“No nos va a ver de rodillas”, responden madres y padres de los 43 normalistas a López Obrador

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

Texto y foto: Marlén Castro

Jueves 7 de marzo del 2024

Chilpancingo

 

Madres, padres y el abogado de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que si dialogan sea sin condiciones y advirtieron que la reunión con él será con los abogados que los han acompañado.

“No nos va a ver de rodillas, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, advirtió Clemente Rodríguez Moreno, padre de Cristian Rodríguez Telumbre.

Esta mañana en su conferencia matutina, López Obrador dijo que se iba a reunir con las madres y los padres de los normalistas desaparecidos, pero sin sus abogados porque los manipulan y porque son los que se oponen a que la desaparición de los normalistas se esclarezca, por lo que estaba juntando pruebas para mostrarlas en esa reunión.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

En respuesta, las madres, padres y el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan citaron a conferencia de prensa en las instalaciones de la Normal, en Tixtla, a las dos de la tarde. Estuvieron 14 madres y padres de los normalistas desaparecidos y el abogado Vidulfo Rosales Sierra. La conferencia se llevó a cabo en el espacio de la estación de radio Nuestras Voces que opera al interior de la Normal Rural.

Clemente Rodríguez Moreno, padre del normalista Cristian Rodríguez Telumbre, de Tixtla, con enojo respondió a López Obrador que a ellos nadie los maneja.

“El presidente es necio, es terco, no vamos a permitir que señalen a la OEA, a la ONU, junto con el Grupo de Expertos Independientes de que están entorpeciendo las investigaciones, el que está entorpeciendo las investigaciones es el gobierno”.

Se quejó de que señale de manera directa a Rosales Sierra. Le advirtió: “ninguno de nosotros nos vamos a arrodillar frente al gobierno, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

El espacio de la estación Nuestras Voces tiene pintados los rostros de los 43 normalistas. La conferencia también la transmitieron en la frecuencia 88.9 que se escucha en Tixtla y una gran parte de las comunidades de ese municipio pegado a la capital guerrerense.

Las madres y padres vienen de una jornada de lucha llevada a cabo en la Ciudad de México enfocada en conseguir una entrevista con el mandatario. Esta jornada terminó ayer miércoles 6 de marzo, con el derribo de una de las puertas de Palacio Nacional, lo que ocurrió cuando el presidente ofrecía la conferencia matutina. Ayer después de esta irrupción en Palacio Nacional el presidente anunció que se reuniría con las madres y padres en unos 15 o 20 días, pero hoy por la mañana dijo que esa reunión será sin los abogados.

Como parte de las madres y padres hablaron Cristina Bautista, madre de Benjamin Ascencio Butista, Emiliano Navarrete Victoriano, padre de Ángel Navarrete González.

Cristina Bautista, quien tiene como lengua materna el náhualt, explicó que llevaron a cabo esta jornada para tener esta reunión con el presidente para que les diga cómo van las investigaciones sobre el paradero de sus hijos.

“Tenemos varios meses que pedimos esa reunión, pero no nos han recibido”, recalcó.

Dijo que las madres y padres quieren que sus abogados estén presentes con ellos en sus reuniones. “Nos tiene que recibir con nuestros representantes legales, no es justo que en nueve años que han caminado con nosotros ahora no quieran que estén con nosotros”.

Pidió que se reúnan y delante de ellos les digan qué documentos hay como pruebas de que sus abogados no quieren que se resuelva la desaparición de sus hijos. Insistió en que quieren los 800 folios de los archivos que entregó la Marina. Sin embargo, contrario a esta salida que planteó Cristina Bautista, Emiliano Navarrete y Vidulfo Rosales dijeron que la reunión no debe ser para otro tema más que para la investigación de los desaparecidos.

Cristina Bautista destacó que llevan nueve años y cinco meses de sufrimiento desde la desaparición de sus hijos “y no es justo”.

Emiliano Navarrete, dijo por su parte, que piden la reunión con López Obrador porque dijo que el lleva la investigación. Se preguntó “¿Entonces que papel juega la Fiscalía, que no se supone que es un órgano autónomo. Eso da desconfianza, entonces, el fiscal es manipulado?”

Aclaró que por eso buscan la reunión directa con el presidente, porque se han reunido con gente que nada les resuelve, porque les mandan a gente que no sabe nada.

Aunque consideró que esa reunión no será fácil porque el “presidente es un hombre autoritario, que quiere que se haga lo que él dice”.

A diferencia de Cristina Bautista, Emiliano Navarrete dijo que a la reunión no van a ir a abordar nada de temas políticos, sólo los avances de la investigación.

Llamó al presidente a cambiar su actitud si se quiere llevar la imagen de que sí hizo algo sobre el caso de Ayotzinapa. “O nosotros lo seguiremos señalando como el principal condecorador de todos los individuos que fueron parte de la desaparición de nuestros hijos, de los responsables de ocultar y manipular la información”.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales Sierra negó que exista manipulación a las madres y padres, que la exigencia de la presentación con vida de los normalistas es genuina.

“Ha llegado el momento que nosotros queremos flaquear, yo como abogado ya quisiera irme a trabajar desde el escritorio a hacer mi vida tranquila, a litigar, pero ellos nos exigen mantenernos con ese compromiso que hay con ellos de hasta que se resuelva el asunto”.

También aclaró al presidente que la reunión con las madres y padres deben estar los abogados y que esa reunión será únicamente para abordar los temas estrictamente relacionados con la investigación.

“El presidente dice que va a reunir pruebas de irregularidades de los abogados y llevarlas la reunión, nos está dando a entender que este debate en las mañaneras, lo va a llevar a la reunión con los padres y los padres nos están diciendo que no, que en esa reunión se aborden los temas centrales de la investigación”.

Rosales Sierra señaló que esa reunión debe ser sobre los 800 folios faltantes y las extradiciones de los ex funcionarios relacionados con la investigación de la desaparición que están prófugos de la justicia.

Sobre otra afirmación del presidente López Obrador de que los abogados se oponían a la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, lo que sería una prueba de su aseveración de que se oponen a que el caso se resuelva, Rosales Sierra recordó que fueron las madres y los padres los que pidieron al presidente al principio de su gobierno de que se castigara a los que fabricaron la llamada verdad histórica.