Tlacolol – Raymundo Casarrubias, un político de medio pelo ahora enquistado en el Poder Judicial por gracia de los Salgado

Lo que dijo hace unos días el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez, de que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero lo apadrinó para que el Congreso de Guerrero lo designara como magistrado en 2013 develó la falta de autonomía que desde siempre ha imperado en el Poder Judicial, donde, además, la corrupción galopa libre como el viento.

Vale la pena recordar aquellos tiempos en el que el ex priísta, perredista, ¿y ahora morenista?, fue ungido.

Es que Casarrubias Vázquez era magistrado de la tercera sala penal regional de la Ciudad Judicial de Iguala cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

En ese momento la presidenta del Poder Judicial era Lambertina Galeana Marín, otra incondicional de Aguirre y por supuesto del entonces secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, quien era magistrado con licencia y que en 2001 fue inhabilitado por el Congreso local por haber dejado libre a un secuestrador, aunque tres años después la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su reinstalación.

La magistrada Galeana Marín, hoy en retiro, figura en la lista de los implicados penalmente por el caso de los 43, por la desaparición de los videos que capturaron cámaras de seguridad la noche del 26 de septiembre cuando policías e integrantes de Guerreros Unidos bajaron de un autobús a 20 estudiantes a quienes se llevaron en varias camionetas.

Según la investigación que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y que tiene en sus manos la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, estos videos fueron grabados por las cámaras que tienen las instalaciones de Ciudad Judicial.

La pregunta es ¿acaso Casarrubias Vázquez no sabía nada de esos videos? Lo más seguro es que sí, aunque cuando le preguntaron en septiembre de este año afirmó que el TSJ ya no tenía nada que aportar a la investigación porque los videos se perdieron.

Pero bueno, como premio a su silencio, Casarrubias Vázquez contó con el aval del clan de los Salgado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el influencer y senador, Félix Salgado Macedonio, para que las y los magistrados lo designaran como presidente del Poder Judicial y obviamente del Consejo de la Judicatura en noviembre del 2021.

El recomendado del polémico jurista, Eduardo López Betancourt, ahora está plenamente empoderado del Poder Judicial, pues manda a sus compañeros y compañeras magistrados y seguramente maneja a su antojo el dinero del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

Abogados de Chilpancingo, como Carlos Marx Barbosa Guzmán,  aseguran que parte de los recursos de ese Fondo Auxiliar siempre ha servido para que los magistrados se lo repartan como bono navideño, aparte de otras canonjías que reciben periódicamente.

Desde hace años, se ha pugnado porque el Congreso local reforme al Poder Judicial de Guerrero, donde siempre se ha manejo nada claro el presupuesto, existe nepotismo y corrupción con la complacencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Si con la llegada al gobierno estatal de la Cuarta Transformación, la sociedad civil pensaba que en el Poder Judicial las cosas iban a cambiar, efectivamente, se equivocaron.

Los magistrados seguirán teniendo el privilegio de permanecer en el cargo cuatro años y luego una reeleción, es decir, ocho años más, o sea 12 años seguidos como verdaderos caciques.

Por eso Casarrubias Vázquez resultó todo un vivillo. Primero se congració con el perredista-priísta Ángel Aguirre Rivero para que el Congreso lo designara magistrado. Luego en el 2017, con la propuesta del priísta gobernador, Héctor Astudillo Flores, los diputados locales lo reeligieron ocho años.

En el caso del ex gober Astudillo vale la pena hacer un paréntesis. Y es que en el 2021, ya casi de salida, el mandamás actual del PRI estatal, designó como magistrados del Poder Judicial y de Justicia Administrativa a sus amigos y compañeros de partido: Luis Camacho Mancilla, Ignacio Javier Murguía y el ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno como magistrados regionales de justicia administrativa.

También a Benjamín Gallegos Segura, otro cuate de Astudillo y que su único mérito es que durante varias legislaturas locales fue el Oficial Mayor del Congreso, fue nombrado magistrado de una sala penal regional.

Además, Gallegos Segura cobró notoriedad a nivel nacional cuando en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, lo acusó de haber ordenado la liberación del presunto narcotraficante Edilberto Bravo Barragán, alías «El Gavilán», porque supuestamente no había pruebas de su culpabilidad en un secuestro.

Y si como nosotros creían que no era el único caso, le acertaron. Al menos otros dos casos de funcionarios del Poder Judicial  fueron exhibidos en la mañanera del presidente por Mejía Berdeja, por aplicar mal la justicia en Guerrero, o aplicar la (in) justicia que están acostumbrados.

Por cierto, como buen político de la vieja guardia, Raymundo Casarrubias logró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le autorizara mayores recursos para el pago de un retroactivo salarial a los trabajadores. Y es que el empoderado magistrado amenazó a los Salgado con hacerse menso si los trabajadores paraban labores en los 18 distritos judiciales de Guerrero, lo que generaría un caos legal.

Pues así, los inexpertos Salgado doblaron las manitas por no decir otra cosa que sonaría a albur. Así va de mal en peor la justicia en Guerrero. Totalmente ciega.

Casarrubias Vázquez, quien siempre luce un bigote muy bien recortadito, de lente obscuro y guayabera blanca, sus inicios se remontan a su carrera política perdedora de Chilapa, de donde es originario.

En Chilapa, político de medio pelo, prepotente ya desde aquel entonces, en 2008 ya aspiraba a convertirse en un cacique, aunque perdió la elección contra el priísta, Sergio Dolores Flores, quien fue asesinado en 2020.

También su hermano, en la eleccion 2012, Jorge Casarrubias Vázquez, compitió por la presidencia municipal de Chilapa, quien corrió con la misma suerte y perdió.

Ya  cuando la cosa quemaba en Chilapa, en 2015, con la irrupción de hombres armados que duró siete días, Jorge Casarrubias intentó nuevamente ganar la alcaldía, pero como venía la cosa,  decidió negociar ser candidato a diputado local, lo que también la perdió.

El sueño frustrado de los Casarrubias Vázquez por gobernar Chilapa tomó otro rumbo ya con Aguirre Rivero, quien por apoyar su campaña le dio el espaldarazo en los inicios de su cacicazgo dentro del sistema de justicia del estado.

 

Chirrionazo. Resulta que uno de los catrincitos del gobierno de la familia Salgado, Jesús Urióstegui amenazó e intimidó a la compañera reportera Alina Navarrete luego de que esta le tomó unas fotografías durante una reunión que tuvo el Jefe de la Oficina de la gobernadora con jóvenes morenistas que promueven a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial. Es el colmo que además de violadores de las reglas electorales, violenten la libertad de información y expresión. Con esos asesores ya sabemos por qué las malas decisiones de Evelyn.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena.

 

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – Zeferino rompe con los Salgado y les da con todo

Una aparición desde las catacumbas alteró a casi toda la fauna política de Guerrero.

La tarde del jueves comenzó a circular por las redes sociales y portales de noticias un video que protagoniza el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.

El videíto causó revuelo porque al político de izquierda-centro-derecha (según le convenga) se le fue la lengua. Se echó al plato a la élite gobernante del momento comenzando por los principales integrantes del clan de los Salgado: la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y, su papá, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna, y hasta al caciquito de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán.

Todos reaccionaron, unos medios ardillas, otros con ocurrencias, y unos más armando una campaña negra, sí, con dinero público.

Con la alcaldesa de Acapulco, Zeferino se dio vuelo. No tuvo piedad. Se fue con todo: dijo que la morenista no sabía gobernar, que no entendía nada de lo que era la administración pública. Que no se preparó para gobernar y que tenía al puerto hecho “una pocilga”, “un retrete”.

No mintió. Acapulco es un verdadero desmadre. Un tiradero por donde sea y donde casi nada funciona, de verdad casi nada funciona. La ciudad está sucia, incluso, hasta la zona turística que, se supone, es de donde se sostiene. Y en corrupción ni hablamos: son muchas las denuncias donde policías y tránsitos extorsionan a pobladores y turistas con total libertad. De la violencia ni se diga: la ciudad está sumida en la desesperanza.

En el video, el camaleón de la política le dio mero al clavo con el caciquito de la Uagro: su riqueza. El ex gobernador dijo que Saldaña Almazán era el rector más rico del país (así rector, no ex rector).

No es la primera vez que cuestionan a Saldaña la vida que adquirió tras haber ganado la rectoría. Vamos al 2018, cuando otro ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, escribió en sus redes sociales: “¿Cómo un rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de dos o tres millones de pesos? La Universidad Autónoma de Guerrero debe ser sometida a una minuciosa auditoría, que se investiguen las propiedades del Rector Javier Saldaña y se conocerán muchas cosas”.

¿Ya se acordaron?

Sí, sí, ahorita van a decir que ni Zeferino ni Aguirre Rivero tienen la calidad moral para andar acusando corrupción ni enriquecimiento. Tienen toda la razón. Estos dos tienen la cola larga, pero ambos tienen información que nosotros no.

Otro que había criticado a Saldaña es su nuevo aliado, el jefe del clan de los Salgado, el cacique millennials, el que se cree influencer y youtuber, cuando recibió su constancia de senador electo:

“No puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico, ni puede ser que haya una Universidad pobre, donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico, tampoco se puede”, dijo y a los dos días ya estaba fumando la pipa de la paz con Saldaña.

Como dice el viejo y conocido refrán: “cuando el río suena, agua lleva”. O dicho más claro: cuando con tu sueldo de rector te alcanza para construir casonas en Santa Bárbara, en Acapulco y quien sabe dónde más, puedes transformar tu rancho Yahuilingo y además te alcance para remodelar la plazoleta y techar y construir gradas a la cancha de tu pueblo, hay que investigar.

Pero seguimos contándoles todo lo que provocó Zeferino con su escapadita de las catacumbas. Viene lo mero bueno, no se vayan.
Esto dijo del clan de los Salgados:

(Se lo ponemos completo porque ya no lo hallará por ningún lado, léanlo y ahorita les decimos quién lo mandó a borrar y cómo)

“Cómo podemos exigirle a la gobernadora cuando nunca ha tenido la capacidad. Fue puesta porque a Félix no lo dejaron llegar de gobernador y quien gobierna Guerrero es Félix. ¿Estoy diciendo una falta a la verdad? ¿Estoy ofendiendo a la gobernadora? Es grave la curva de aprendizaje de la gobernadora, porque nos costará a todos los guerrerenses. No entiende lo que es la administración. ¿Eso es estar en contra de ella? ¿Eso es ser grosero? Esa es la realidad, es pura simulación. Y la culpa la tiene el de arriba como el de abajo. Esto no tiene nada que ver con su gracia, que es más simpática que su papá porque gobernar Guerrero es cuando te salen 20 muertos en San Miguel Totolapan. Es cuando te sale la realidad de este estado ingobernable. Y sobre todo un estado que lo tiene controlado el presidente de la República. Que no tiene recursos y los recursos son las migajas que le entregan a los ciudadanos. Yo la quiero, me cae bien, pero no tengo que ser un simulador y adulador como los otros ex gobernadores.

Son dos círculos (en el gobierno), el círculo grande de Félix y los círculos chiquitos, el de los jóvenes, y ahí está involucrado ya saben quien…la pareja sentimental de la gobernadora, pero son tan torpes que aparece en toda las dependencias del gobierno, no tiene ningún mínimo conocimiento de la administración. Ya hablaremos…hay grabaciones y hay elementos”.

Lo que dijo Zeferino es la vox populi, lo que todos comentan y lo que todos saben: que Félix está bien atravesado en el gobierno de su hija.

Todos los días alienta esa percepción: un día anuncia nombramientos de funcionarios, el otro reprende a secretarios, luego les ordena en público y, la mayoría, dice que para llegar a un acuerdo en este gobierno es inevitable dialogar con Félix.

Incluso en este año de gobierno, Félix ha retado la autoridad de su hija, en público la ha contradicho.

También dijo otra verdad que dentro del gobierno ya hay dos grupos, el de Félix y el que encabeza la gobernadora junto con los catrincitos, su jefe de oficina, Jesús Urióstegui y el director del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

Aquí sí nos detenemos, porque tenemos una intriga muy grande. ¿Será uno de los catrincitos la pareja sentimental de la gobernadora que dijo Zeferino? ¿Será Rubén? ¿Quién será?

Lo que nos contaron fue que el propio Félix le presentó a ese empresario constructor que estaba bien puesto para apoyarlos en la campaña. Desde ahí, nos dicen, la gobernadora y el susodicho se flecharon, fue amor a primera elección, perdón a primera vista.

Pero ahora, nos dicen, Félix se anda arrepintiendo porque su hija ya no sólo lo escucha a él, también a su pareja que, como lo dijo Zeferino, anda metido en todo y no se le despega.

Lo delicado en todo esto, nos dicen, es que “la pareja sentimental” es el mero mero en las asignaciones de obras públicas, incluso, por arriba de Irene Jiménez Montiel, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Pues ojalá pronto anuncien su boda, como que ya falta una pachanga (menos en Chilpancingo).

Otra intriga: ¿qué motivó a Zeferino salir con la vara desenvainada?, ¿Anda enojado por algo? ¿Le prometieron algo y no le cumplieron? Porque hay que recordar que todo su equipo anduvo en la campaña de Félix y luego en la de la gobernadora. ¿Por qué calló como momia durante el gobierno de Héctor Astudillo?, ¿Con Astudillo sí fue simulador y adulador?

Antes de irnos le vamos a contar porque desapareció de todas las redes sociales, portales de noticias y periódicos la crítica de Zeferino a la gobernadora.

Durante la noche del jueves y la mañana del viernes, desde la Dirección de Comunicación Social salió la orden de borrar todas las críticas de Zeferino contra la gobernadora. La orden fue clara: no querían que quedara rastro, así que ordenaron eliminar de las notas las citas donde Zeferino dijo que Guerrero era gobernado por Félix y lo de la pareja sentimental y también, por supuesto, bajaron los videos.

Así ocurrió. Al mediodía del viernes fue imposible hallar esa parte de la crítica y para quienes no se enteraron y se toparon con las notas hasta ese momento, se quedaron con la impresión de que Zeferino sólo criticó a la alcaldesa de Acapulco.

¿Cuánto habrá costado (nos habrá costado del erario) borrar todas esas críticas?

No cabe duda de que, en eso de la comunicación, en el gobierno de Evelyn Salgado vamos de mal en peor.

Chirrionazo. Este fin de semana fue uno de los más violentos que se vivió en Chilpancingo en lo que va de este año con un saldo de seis personas asesinadas a tiros. Pero resulta que la alcaldesa Norma Otilia Hernández en vez preocuparse por la seguridad de los chilpancinguenses está más ocupada en los preparativos de su gran pachangota, perdón, Feria de Navidad, en unas instalaciones desastrosas en donde no habrá pan, sino solo circo y esperemos que no haya plomo.

 

Por Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – En el Congreso cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde

En la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero en la sesión del martes 15 de noviembre, se dieron hasta con la cubeta.

Como pocas veces presenciamos durante la sesión una agarrón entre las diputadas de Morena por el ex reyecito del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel. La razón es que al diputado lo acusaron de ejercer violencia política de género contra su sucesora en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

¡Verborrea pura, digna del nivel intelectual, educativo, cognitivo, político y partidista que ha habido en la historia de este estado bronco! Para no hacerla cansada: todes mostraron sus posturas hipócritas y a conveniencia. Pero no desesperen ahorita les explicamos por qué.

Fue patético ver cómo las diputadas morenistas se acusaban de denostar al diputado autodenominado indígena y originario de Ayutla de los libres, a tal grado que Leticia Castro retó –como en las peleas de escuela– a su compañera Citlali Calixto a un debate “afuera”.

El análisis que hacemos es que el circo mediático cumplió su misión: distraer la atención de lo importante, que siguen pasando los días sin que se sepa sobre la investigación del mal manejo y el desvío de recursos en la construcción de la biblioteca del Congreso, al grado de que este año ya no se hará.

El problema se complica y es que Sánchez Esquivel, según nos cuentan fuentes muy cercanas al ex gobernador Héctor Astudillo Flores, fue quien se empeñó en demoler el edificio cuando sólo requería una manita de gato.

Resulta que las mismas fuentes nos contaron que a pesar de que existían dictámenes de la Secretaría de Protección Civil estatal de que no había un daño que justificara la demolición del edificio, el reyecito convenció a Astudillo para hacerlo.

La reconstrucción está tirada porque, según la administración de la morenista Evelyn Salgado Pineda, se estaba utilizando el recurso de un fondo del cual no se podía echar mano para eso.

El propio secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, lo ha confesado, lo que no aceptan es que resulta que era un desvío de recursos el cual pararon, no porque de verdad sean resistentes a la corrupción sino porque Sánchez Esquivel cayó de la gracia del clan de los Salgado.

Aquí lo grave es la hipocresía de los diputados y las diputadas morenistas que de boca para afuera vociferan las máximas de no mentir, no robar y no traicionar, algo que nos quedó claro les diputades no siguen.

En resumen, camaradas, las diputadas y diputados de este Congreso local, realizan la máxima desde los tiempos romanos: ¡pan y circo!, para el pueblo que sigue exigiendo justicia, cero corrupción y cero impunidad.

Chirrionazo. Como el tema de esta columna es del Congreso no podemos dejar de decirles que las comparecencias ante los legisladores de los secretarios de despacho por la glosa del informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de risa, circo, maroma y teatro. Por ejemplo al secretario de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, recibió palmaditas y hasta elogios de algunos diputados, sobre todo de Morena. A la que si le dieron duro las y los diputados y hasta la hicieron llorar fue a la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, quien no supo explicar muchos temas como es el sonado caso de corrupción de la biblioteca del Congreso, cuya obra de más de diez millones de pesos está tirada.

La que le dio más duro a Jiménez fue la cacique priísta de Chilapa, Alicia Zamora Villalba.

Seguro en diciembre, cuando inicie la discusión del paquete fiscal del 2023, las y los legisladores negociarán para recibir una buena “cajita feliz” repleta de money.

 

Con comparecencia a modo inicia pasarela de funcionarios para desglosar informe de la gobernadora

El secretario de Gobierno respondió con datos precisos porque como parte del formato de la comparecencia, los diputados enviaron las preguntas con antelación


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, ante el pleno del Congreso local, los cuestionamientos sobre personas desplazadas, violencia de género y el uso de la fuerza pública contra manifestantes fueron los más comunes.

La comparecencia transcurrió sin algún contratiempo. La mayoría de los diputados de todos los grupos parlamentarios hicieron preguntas sencillas de responder para el secretario y al final, sobre todo los morenistas, reconocieron su labor y mandaron saludos a la gobernadora.

EL orden del día estableció las participaciones. Reynoso Núñez comenzó con un resumen del primer informe de su dependencia, encargada de la política interna del estado.

Durante su intervención Reynoso Núñez habló sobre la violencia, los desplazados, las manifestaciones y la violencia contra la mujer.

“Desde el inicio de la administración, la gobernadora, ha establecido un gobierno de territorio. En ese sentido, a lo largo de este periodo, se atendieron 1,819 movilizaciones del sector educativo, social, laboral, transportista, medios de comunicación, comercio, agrario y turístico”.

Con la comparecencia del secretario general de Gobierno se inician las comparecencias como parte de la glosa del informe del primer año de gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda.

Otros datos que aportó Reynoso Núñez fueron los de las personas desplazadas; informó que en la entidad hay 775 familias desplazadas, las que suman un total de 2,500 personas entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y menores.

De esas 2,500 personas, dijo que 914 retornaron a sus hogares, un total de 241 familias de las comunidades de Quetzalcoatlán de las Palmas, municipio de Zitlala; San Rafael, municipio de Zirándaro, y Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán”.

Aseguró que hay 472 familias en espera de retornar o, en su caso, ser reubicadas.

El diálogo y los cuestionamientos fluyeron sin sobresaltos. Los diputados del PRI, PRD, PT, PVEM y Morena que preguntaron recibieron respuestas con datos.

Esta dinámica tuvo una lógica. De acuerdo con lo dicho por el diputado del PRD, Carlos Reyes Torres, las preguntas le fueron entregadas previamente a Reynoso Núñez para realizar la comparecencia.

La primera ronda de preguntas la comenzó la diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, quien habló sobre la protección de los derechos humanos y especialmente sobre la condición de las personas desplazadas.

“Guerrero sigue con altos índices de desplazamiento interno de personas en condiciones no idóneas, inclusive masivos en por lo menos 30 de los 81 municipios por causa de la inseguridad y conflictos armados, siendo los más afectados las niñas, niños y mujeres. En ese sentido, pregunto sobre la efectividad y resultados logrados por las políticas implementadas por la Secretaría en relación a la problemática”, dijo Domínguez Serna.

En su respuesta, Reynoso Núñez reconoció que el desplazamiento de personas “es una consecuencia de la delincuencia organizada y violencia exacerbada”, e informó que mediante los programas de bienestar se atiende a los grupos de familias desplazadas.

A los y las diputadas les mencionó la importancia de armonizar la legislación federal para permitir una mejor atención de la problemática.

En la réplica, la diputada Domínguez Serna reconoció que hace falta mucho por hacer y esto involucra a los tres poderes del estado, implementando políticas públicas tendentes a mejorar las condiciones de vida de las y los guerrerenses.

Continúo La diputada del PRI Gabriela Bernal Reséndiz, quien cuestionó la estrategia para que se levanten las dos alertas de Violencia Género que tiene Guerrero.

“En su calidad de presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, le pregunto si ya existe un mecanismo trasversal para que todas las dependencias se involucren en la atención de la problemática, a cuánto asciende el presupuesto ejercido por dependencia, y cuáles son los resultados”.

Referente a la Alerta de Género, el secretario dijo que el Sistema Estatal ha realizado tres sesiones ordinarias, tres extraordinarias y se han reinstalado los subsistemas en 77 municipios.

Mencionó la implementación de las policías de género, que cuentan con módulos de atención a víctimas y por las que aseguró se redujeron los crímenes contra las mujeres.

En la réplica, Bernal Reséndiz preguntó por qué el gobierno estatal no tiene datos propios sobre la violencia de género, a lo que Reynoso Núñez respondió que eso es competencia del Sistema Ejecutivo de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Las participaciones continuaron. El diputado del PRD, Carlos Reyes Torres, cuestionó las políticas públicas en relación a la migración y preguntó cómo se atienden “las constantes protestas, movilizaciones y bloqueos”.

El secretario respondió que al final de la administración pasada se generaron varios conflictos y descontentos por distintos sectores de la población “por compromisos incumplidos, principalmente por falta de presupuesto, derivado de la pandemia” y aseguró que mantienen diálogos constantes con los todos los sectores sociales.

Sobre el tema migratorio afirmó que el gobierno estatal implementa diversas estrategias para que la migración sea una opción y no una necesidad, aunque ya no especifico el tipo de estrategias.

Las participaciones continuaron, los cuestionamientos fueron repetitivos: violencia de género, desplazamiento, desalojos y las respuestas del secretario las mismas.

El diálogo se enfrascó en los mismos temas. La que al parecer se salió del guión fue la priista Alicia Zamora Villalva, quien reprochó a Reynoso Núñez no atender a las víctimas de la violencia y delitos comunes que hay en la entidad.

En otro tema, expuso que en materia de laudos laborales se ha vinculado al Congreso del Estado en más de cien ocasiones, sin que sea de su competencia. Ante esto, solicitó al funcionario una revisión exhaustiva del tema y establecer mesas de trabajo donde queden claro lo relacionado a las facultades.

El funcionario respondió que la depuración del padrón de víctimas sí era necesario porque hay personas que recibían apoyo de la Comisión de Atención a Víctimas, estatal y nacional, “situación que genera duplicidad de egresos, dejando a otras sin el beneficio”.

Otro de los cuestionamientos de Zamora Villalba fue el de los desalojos a manifestantes con uso de la fuerza pública.

Reynoso Núñez justificó el uso de “la fuerza pública”, al decir que muchas personas bloquean sin antes realizar solicitudes ante las instancias correspondientes y que cuidan mucho que los policías no utilicen gases lacrimógenos y toletes para no causar daño a los manifestantes.

Después de cuatro horas de comparecencia esta culminó y los diputados se despidieron del secretario.

 

 

 

 

 

Tlacolol – El clan de los Salgado corre al secretario de Agricultura y ni adiós le dicen

De pena ajena fue la destitución de Jorge Peto Calderón como secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno de Guerrero.

Ningún adiós, ni una llamadita para decirle que agarrara sus cositas para desocupar la Segadegro. Nada. Menos una explicación del por qué lo corrieron.

Fuentes súper-mega cercanas a Peto, nos contaron que el 9 de noviembre, el ahora ex secretario, llegó a su oficina a eso del mediodía, cuando se topó con Alejandro Zapata Castorena quien, sin piedad, le mostró su nombramiento como nuevo titular de la Segadegro y, por supuesto, le pidió que le desocupara el changarro.

Peto, nos cuentan, se quedó helado por la noticia, pero aguantó vara, tomó sus cositas y se fue… se fue por la puerta de atrás, como los peores, como los apestados.

Y eso que presumía que era amigazo, hermano del senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Esas mismas fuentes súper-mega cercanas, nos dicen, que Peto tiene la esperanza de que en cualquier momento la gobernadora o el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, le marquen para explicarles las razones de su despido.

No cabe duda que la inocencia aún abunda entre la gente.

Pero no se vayan que esto apenas se pone bueno.

Si Peto no sabe con certeza las causas de su despido, al menos, las supone. Nosotros pensamos en dos.

La primera: que hay un grupito que rodea a la gobernadora que la mal informa del desempeño de otros funcionarios.

Peto alguna vez externó de un grupito muy cercano a la gobernadora que la aísla y eso sí es cierto. Cada vez la mandataria está más alejada, blindada, como en los viejos tiempos, casi casi inalcanzable.

Por ejemplo, con la prensa no se acerca ni de chiste. Tiene más de dos meses, más o menos, que no da una entrevista y cuando los reporteros intentan acercarse sus guarros los jalan, los empujan para impedirlo.

Como en esta columna somos bien chichos, ya dimos con los responsables de que la gobernadora cada vez esté más aislada. Sí, sí, están adivinando: los catrincitos, el jefe de la oficina de la gubernatura, Jesús Eugenio Urióstegui García y el director del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

Ese parcito que siempre luce impecable, con peinado indestructible y como que nunca hacen nada, pues así como se ven nos dicen que son los que mueven todo en el entorno de la gobernadora. Con razón no se le despegan.

“Los rieles de la transformación fueron construidos por el pueblo y sus dirigentes, quienes han luchado. Hay que ver si la conducción de los vehículos y la locomotora de la Cuarta Transformación en Guerrero está conducida por quienes construyeron el andamiaje, yo lo pongo en duda”, dijo en una entrevista con El Sur.

La otra razón, pero antes, se lo vamos a contar con una condición: que sean serios, que no se vayan a reír, porque ahorita Peto no anda como para aguantar su bullying.

Bueno, resulta que la otra hipótesis de Peto es que lo despidieron porque estaba combatiendo la corrupción dentro de la Sagadegro, poniendo orden por todos lados y eso molestó a los de arriba.

Ya ven como son, les dijimos que no se rieran.

En serio, eso dice, que lo corrieron porque él sí aplicó la máxima del líder de la autodenominada 4T, el presidente Andrés Manuel López Obrador: la de no mentir, no robar y no engañar al pueblo.

¿Otra vez?: no se rían.

“Yo creí en la 4T, pensaba que la acción mía era realmente apegarse a los postulados de la Cuarta Transformación. Sin embargo, desde los círculos cercanos a la gobernadora nunca les pareció mi acción ni mi discurso, yo eso lo empecé a notar”, dijo Peto.

Ya en serio, no dudamos que en este gobierno la corrupción siga tan galopante como en los viejos, viejísimos tiempos del PRI. No lo dudamos, pero también estamos seguros que nadie la combate. Nadie. Ni Peto.

Para ya irnos les recordamos un episodio reciente. Del 11 de agosto en Palacio de Gobierno, que siendo mal pensado por ahí puede venir su destitución.

Ese día fue un evento muy penoso, porque Félix Salgado se mostró como el jefe real del clan de los Salgado. Regañó a los funcionarios y contradijo a su hija, la gobernadora.

Esa vez, Evelyn habló del supuesto combate a la corrupción, pero Félix Salgado le tiró ese argumento con un ejemplo.

Contó que varios funcionarios del gobierno estatal se andan despachando con la cuchara grande, que no conocen eso de la austeridad republicana y, menos, eso de la pobreza franciscana que tanto pregona López Obrador.

Recordó un caso: un funcionario de la Segadegro, del que no quiso decir su nombre, se fue a quejar con él porque en finanzas no le autorizaban 260 mil pesos para reparar su camioneta Jeep.

Pues sí, esa vez se refería a Peto.

Chirrionazo: La que ahora sí no se midió fue la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez. El pasado viernes 11 de noviembre se iba a realizar un homenaje póstumo al fallecido escritor chilpancingueño Luis Zapata y cuando ya todo estaba listo trabajadores del Ayuntamiento instalaron en la plancha de la plaza central un ring para peleas de box. Así se las gasta doña Norma Otilia de quien no dudamos que un día de estos quiera cobrar una cuota a la gente que camina por el zócalo, así como en la película mexicana La Ley de Herodes.

 

Te puede interesar:

Tlacolol – Asunto: Aguirre siente pasos en la azotea

Tlacolol – Asunto: Aguirre siente pasos en la azotea

Hace unos días detuvieron a Leonardo Vázquez Pérez, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, lo que podría dar un giro en la investigación del caso Ayotzinapa.

¿Vázquez soltará la sopa? Nosotros creemos que quién sabe.

Lo cierto es que el viejo cacique Aguirre Rivero ya aplicó la de Pedro Infante -por eso de la película- ya que a través de su cuenta de facebook y en sus artículos que escribe en El Sur y Milenio, jura y perjura que es inocente.

¿Acaso tendrá la conciencia tranquila? Nosotros creemos, más bien, que Aguirre tiene miedo de que le den frescobote.

A lo mejor para estas fechas, el ex gobernador ya está buscando un buen abogado que lo defienda.

Nosotros le recomendamos que lo haga.

Para aquellos que -dudamos- haya quienes le compren su cuento, recordamos que en octubre del 2014, seis días después de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Aguirre Rivero ordenó a funcionarios de su gabinete y a trabajadores que se trasladaran a Iguala a buscar a los jóvenes.

Vestidos de blanco, decenas de burócratas estatales recorrieron las calles de Iguala entregando volantes a la ciudadanía, pidiendo información sobre los normalistas.

Esta búsqueda sólo fue parte del show que Aguirre y su sobrino Ernesto Aguirre, principal operador de su gobierno, montaron.

Para esas fechas, Aguirre y Ernesto ya sabían lo que había ocurrido con los 43 normalistas pero decidieron seguir con su estrategia de ocultar la verdad e incluso retardar la detención del alcalde perredista de Iguala, José Luis  Abarca Velázquez, uno de los responsables de esos hechos.

El lunes 29 de septiembre Abarca recibió llamada telefónica del entonces secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, a quien aseguró que no sabía lo que había ocurrido la noche del viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre.Desde días antes de los hechos de Iguala, el gobierno de Aguirre sabía de las actividades de los normalistas porque los vigilaba -al igual que a todas las organizaciones sociales y a periodistas- a través de un equipo de espionaje al que llamaban «el perro».

El gobierno de Aguirre compró ese equipo a la empresa Hacking Team.

Durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores se confirmó que ese equipo de espionaje existía y que fue adquirido durante la administración de Aguirre, que además era usado para detectar supuestamente a miembros de las organizaciones delictivas.

Es decir, Aguirre se enteró en tiempo real de lo que ocurría en las calles de Iguala la noche del 26 de septiembre, pero no ordenó ninguna actuación para evitar el asesinato de tres estudiantes y de otras tres personas, además de la desaparición de los 43 y tampoco hizo nada para rescatarlos en las horas subsecuentes.

Aguirre se hizo maje, pues.

Como todos los viernes, Aguirre Rivero descansaba plácidamente en la residencia oficial de Casa Acapulco, en la zona exclusiva de Pichilingue y ese 26 de septiembre recibía vía telefónica lo que ocurría en Iguala.

Todo relajado, Aguirre permaneció ahí en esa residencia el resto de la noche.

El último informe que presentó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez involucra a mandos del Ejército, de la Policía Federal, policías estatales y municipales, así como dos funcionarios del gobierno de Aguirre, Lambertina Galeana Marín, presidenta del Poder Judicial, por el ocultamiento de unos videos y al secretario de Seguridad Pública del estado, Leonardo Vázquez Pérez, detenido recientemente acusado de haber recibido sobornos millonarios del grupo del crimen organizado Guerreros Unidos.

La magistrada en retiro Galeana Marín ni siquiera ha recibido una notificación judicial.

En esta guerra mediática emprendida por Aguirre para desviar la atención arremetió contra el abogado de las madres y padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra, quien insiste que sí tiene responsabilidad en los hechos de Iguala.

El cacique de la Costa Chica asegura tener pruebas de que el activista se ha enriquecido y que un grupo de los padres y madres ya no le tienen confianza.

Pero no es la primera vez que Aguirre y Rosales tienen una confrontación.

En el 2011, después de que los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera fueron asesinados a balazos por policías estatales, ministeriales y policías federales de un desalojo en la Autopista del Sol para exigir becas y mejoras a su edificio escolar, Rosales Sierra con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan solicitaron al Congreso de la Unión juicio político contra Aguirre.

Los legisladores frenaron la solicitud.

El caso sigue en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en la denuncia se señala a Aguirre como responsable de los hechos del 12 de diciembre del 2011 en la Autopista.

Estas denuncias que interpuso Rosales Sierra originaron que recibiera amenazas de muerte y en el 2012 saliera del país en calidad de exiliado.

Otro de los argumentos de Aguirre para decir que es inocente es su deslinde del ex alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien junto con su esposa María de los Ángeles Pineda están en la cárcel por el caso Ayotzinapa y otros delitos.

¿Cómo deslindarse? Si desde que Aguirre asumió la gubernatura, en el 2011, se apropió del PRD imponiendo dirigentes y en el 2012, candidatos a alcaldes y a diputados locales. Las listas eran palomeadas en la residencia oficial de Casa Guerrero.

Abarca quien también pertenecía al grupo del ex secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, fue avalado por Aguirre para la candidatura.

Tan controlado tenía Aguirre el PRD que creó su propia corriente política, Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) que actualmente dirige su cuadro político, Alberto Catalán Bastida, quien también es presidente estatal de este partido.

Si Abarca Velázquez no era del grupo político de Aguirre por qué la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no investigó al edil por el asesinato del líder de la Unión Popular Emiliano Zapata, Arturo Hernández Cardona, y otros dos integrantes de esta organización en mayo del 2013, un año antes de la desaparición de los 43 normalistas.

La Fiscalía General de la República (FGR) también ya sabía de los nexos de Abarca con Guerreros Unido, gracias a una denuncia de un ciudadano secuestrado por miembros de esta agrupación y policías municipales de Iguala.

Pero ni la FGR ni la PGE y Aguirre actuaron.

Chirrionazo. Evelyn Salgado y su papá el senador Félix Salgado Macedonio, quienes son activos promotores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la candidatura presidencial estuvieron en primera línea para recibir al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en su comparecencia ante los diputados locales a quienes les dijo las bondades de que el país siga militarizado, perdón, que el Ejército y la Guardia Nacional continué en las calles hasta el 2028.

Fue muy raro ese recibimiento ¿no? ¿Acaso el clan de los Salgado ya estará dando el chaquetazo? Bueno, en el caso de Félix, no sería raro. Hay que recordar que el papá de la gobernadora estuvo en el PRD y en el 2018 ya como senador por Morena, se afilió a este partido.

Al diputado que se le vio muy calladito en esa sesión del viernes fue al perredista, Bernardo Ortega Jiménez, quien desde que empezó esta 63 Legislatura se burla y les da duro a los morenistas, esta vez, frente a Augusto López estuvo con el pico cerrado, pues teniendo la oportunidad de ganar reflectores de los medios dándole duro al gobierno de Morena se quedó bien tranquilito. ¿Por qué será? Si alguno de ustedes tiene alguna idea recomendamos que se quede callado.

 

Te puede interesar:

Tlacolol – En la Fiscalía, el elefante de la impunidad nadie lo mueve

Panistas denunciaron a Morena por campaña anticipada

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) informó que denunció por actos anticipados de campaña a Morena por pintar en bardas de Chilpancingo los nombres de funcionarios públicos que aspiran a ser candidatos presidenciales.

En conferencia de prensa, el presidente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, informó que el pasado 11 de agosto interpuso una queja ante la Junta Local en Guerrero del Instituto Nacional Electoral (INE) por la pinta de bardas.

Las pintas a las que se refirió son las que en los últimos meses se observaron en varios puntos de Chilpancingo con el nombre de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

«Denunciamos ante el INE la propaganda que hay en las Chilpancingo por una de las corcholatas presidenciales», mencionó Salmerón Díaz.

El dirigente panista calificó la pinta de bardas como una violación a la ley electoral y a la Constitución.

«Con que calidad moral Morena pide una reforma electoral cuando sus procesos internos son los peores y cuando ellos mismos violan la ley».

Salmerón Díaz dijo que la queja ya fue revisada por el INE y que les informaron que ya notificaron a los municipios de Chilpancingo y Acapulco, que es donde identificaron la pinta de bardas.

Explicó que se les notifica a los municipios porque ellos tienen que dar permiso para realizar pintas en espacios públicos.

Lo que el INE les respondió, además de la notificación a los ayuntamientos, es que hay más quejas de ese tipo en todo el país, por lo que la resolución definitiva la dará el INE a nivel nacional.

Salmerón Díaz acusó al Ayuntamiento y al gobierno estatal morenista de usar recursos públicos disfrazado de donaciones o compra de publicidad.

Tlacolol – Los Salgado se apoderan de Morena y sus opositores preparan armas

Resulta que en el gobierno del estado ahora todos se mandan solos. El pasado fin de semana  en la jornada de afiliación y votación para consejeros de Morena, muchos funcionarios anduvieron de mapaches, candidatos y, hasta, de presidentes de casillas. A todos estos, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, no les dio permiso.

Si no le pidieron permiso a la gober, ¿a quién le habrán pedido?, ¿a quién? No tenemos ni idea. Si alguno de ustedes tiene una pista por favor dígannos.

Bueno, en cualquiera de los dos casos muestra que, como lo dijo el presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, Evelyn no tiene el control de su gabinete.

Después de la elección, llovieron las denuncias de que en Guerrero se trató de una elección de Estado auspiciada por el clan de los Salgado. Militantes, fundadores y dirigentes de Morena con los días han mostrado el repertorio de las artimañas que hicieron uso el sábado pasado: compra de voto, entrega de despensas, acarreo, entrega de tinacos, inducción de voto con fórmulas, hasta la quema y robo de urnas.

Pero que no se piense mal, el clan de los Salgado lo hicieron con la intención de que no olvidemos tan pronto al PRI. ¡Qué detallazo!

Estos de Morena no aguantan nada,  se están quejando de que los candidatos de los Salgados arrasaron en la elección.  Por ejemplo, la secretaria del Migrante, Celeste Mora y su papá, Martín Mora, arrasaron en el distrito 01 de Tierra Caliente, donde ya acumula cuatro trienios gobernando la plaza de Tlalchapa.

Nos cuentan que papá e hija, quienes apenas dejaron el PRD para unirse a Morena, arrasaron. En una sola casilla obtuvieron 1,788 votos cada uno. No dejaron casi ningún voto para los otros candidatos y, no comiencen con sus malos pensamientos, no hicieron la operación zapato, esa ya clásica práctica del PRI. No. Lo que pasa en la Tierra Caliente toda familia, todo hogar los apoyan.

Otro caso que molestó a los morenistas fue la participación de la sobrina de Félix Salgado, Zulma Carbajal Salgado, quién también arrasó en el distrito 02 de Iguala.

Nos dicen que la sobrina logró mil 288 votos en una sola casilla y eso que apenas llegó a Morena con su tío en 2018.

En Iguala nos cuentan que la gente se volvió loca para votar por la sobrina de Félix Salgado, hicieron fila hasta nueve horas, unos se desmayaron pero no desistieron para emitir su voto.

Doña Zulma, por supuesto, les agradeció su esfuerzo: les regaló 200 pesos. No piensen mal tampoco aquí. No les compró el voto y, menos vayan a pensar que fue con dinero del DIF. Fue un regaló porque el clan de los Salgado sabe: “amor con amor se paga”.

En esa casilla, haciendo las sumas, doña Zulma se pudo haber gastado 257,000 pesos, y con eso queda demostrado que para el clan Salgado no hay austeridad Franciscana cuando se trata de consentir al pueblo.

Pero no todo va en viento en popa para el clan de los Salgado, el junior Luis Alfonso Muñiz Mariano a quien perfilaba como próximo presidente estatal de Morena, no alcanzó los votos necesarios para ser consejero.

¿Quién será el as bajo la manga de Félix Salgado? ¿Será Martín Mora? o ¿negociará con Jacinto González Varona?, quién por cierto también operó durísimo acarreando votos en Zumpango y Chilpancingo.

Este escenario obligará al clan de los Salgado a negociar para tomar el control total de Morena, pero ¿Qué les va a ofrecer?

Lo que dejó está elección interna de Morena también fue la visible división de los grupos, por ejemplo la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quién ha mostrado cierta distancia con el clan de los Salgado, operó por su lado para imponer a sus consejeros y obtener su cuota en el Consejo Estatal de Morena.

Chirrionazo: nos cuentan que unos morenistas andan conspirando contra el clan de los Salgado. Los abraderistas, el reyecito de Congreso, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, preparan un frente para que Félix Salgado no tomé por completo el estado. ¿Habrá tiro? Por si las dudas preparen sus palomitas

 

Te puede interesar: Tlacolol – Sánchez Esquivel el reyecito del Congreso

Eloy Cisneros, fundador de Morena en Guerrero, exige anulación de elección interna

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Organizaciones sociales afinas a Morena y que participaron en el pasado proceso electoral para elegir a consejeros estatales denunciaron que hubo intromisión de agentes externos y de otros partidos para demeritar la imagen de su partido.

En conferencia de prensa el Frente Progresista Guerrerense (FPG) llamó al Comité Ejecutivo Nacional de Morena (CEN) a anular el proceso interno de los 9 distritos de la entidad, en donde se elegirán 90 consejeros y consejeras.

Eloy Cisneros Guillén representante del FPG denuncio junto a militantes y ex candidatos a consejeros y consejeras, de los distritos electorales de Tlapa, Chilpancingo, Ayutla de los Libres y Acapulco, irregularidades, como acarreo, compra de votos e intromisión de funcionarios públicos durante la jornada electoral del pasado sábado.

En el distrito electoral federal 5 con cabecera en Tlapa de Comonfort, acusaron que el delegado de Transportes Taurino Reyes Leyva, formó parte de la mesa directa de dicho proceso.

Durante la conferencia de prensa leyeron un comunicado donde condenaron la manera en que las estructuras gubernamentales de los tres órdenes de gobierno incidieron en la intención del voto.

“Hubo participación gubernamental para favorecer a candidatos con recursos públicos, lo que deja en claro que no gobiernan para todos”, mencionó Manuel Cortés Avilés, aspirante a consejero por el distrito siete.

En el comunicado denunciaron que de parte de los ayuntamientos y del gobierno estatal hubo malversación de fondos para favorecer a ciertos candidatos.

Hicieron un llamado al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, a reponer el proceso electoral interno, además dijeron desconocer cuánto costó el proceso interno y acusaron que no existe la transparencia por parte de la dirigencia estatal.

“Desde esté espacio les preguntamos a los regidores y presidentes municipales ¿Qué calidad moral tienen cuando le piden apoyo al pueblo y después decirles que no tiene recursos para darles solución a sus demandas?”, se mencionó en el comunicado.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes además de integrantes del FPG, la organización Jornada de Paz, el Colectivo de Organizaciones Sociales y el Frente Magisterial, Estudiantil y Ciudadano.

“Como aspirantes a consejeros y simpatizantes de Morena exigimos a la dirigencia nacional que Morena no se convierta en un partido con prácticas antidemocráticas como otros que ya conocemos”, dijo Cisneros Guillen.

Por su parte la activista universitaria, Roberta Campos Adame, quien también fue aspirante a consejera, pidió a la Comisión de Honor y Justica de Morena intervenir para que se investiguen las denuncias de compra de votos y acarreo.

También acusó al diputado con licencia, Jacinto González Varona, de ser juez y parte del proceso, ya que dijo que además de ser organizador contendió y obtuvo una gran cantidad de votos.

Campos Adame pidió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que retiré los nombramientos a los funcionaros que resultaron ganadores en la contienda, “porque fueron ellos (los funcionarios) los que obtuvieron la mayoría de los votos”.

Hasta el momento no existe un listado oficial sobre quienes fueron los 90 aspirantes ganadores, de acuerdo con el delegado con funciones de presidente, Cuauhtémoc Ney Catalán, primero se tienen que resolver los casos de los tres centros de votación donde se canceló la elección.

Sin embargo, Jacinto González Verona, uno de los organizadores de la elección interna que se realizó el pasado sábado 30, prevé que se anulen las votaciones de los distritos 08 de Ayutla de los Libres y el 09 de Acapulco.

En ambos distritos se registraron múltiples irregularidades como la inducción y compra del voto y en el caso de Ayutla de los Libres, quema y robo de urnas.

 

 

Se prevee que se anule la elección morenista en el distrito ocho

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Redes

Chilpancingo

 

El delegado con funciones de presidente de Morena, Cuahutémoc Ney Catalán, informó que por los altercados que hubo en los centros de votación, en Ometepec y en Ayutla se podría anular la elección en el distrito ocho federal, que abarca varios municipios de la Costa Chica de la entidad.

Los centros de votación cancelados fueron los de Ciudad Renacimiento, en Acapulco, y dos en el distrito ocho, en la Costa Chica.

De acuerdo con Ney Catalán se discutirá que procede vía estatutos para determinar la situación en ese distrito y la anulación.

Por la situación de los centros de votación cancelados Ney Catalán dijo que aún no hay resultados oficiales de los 90 consejeros que integrarán el Consejo Estatal de Morena, además aún están recibiendo la paquetería de los centros de votación.

Consultado vía telefónica, Ney Catalán explicó que los resultados oficiales se conocerán cuando se resuelva la situación de los centros de votación cancelados y de las impugnaciones que realicen algunos militantes y aspirantes.

Acerca de los funcionarios que resultaron ganadores dijo que nada los imposibilita a participar en el proceso, y afirmó que «es una cuestión personal de ética y moral de cada uno de los que participaron», dijo.

Por su parte, la diputada local y aspirante a consejera, Yesica Alejo Rayo, dijo en conferencia de prensa esta mañana que se tiene que reponer el proceso interno de elección de consejeros.

Dijo que durante la jornada electoral del pasado sábado hubo diferentes irregularidades que se presentaron en los nueve distritos electorales de la entidad.

Pidió a la dirigencia nacional reponer el proceso en Ayutla, Tlapa, Ometepec y Acapulco, y si es posible en todo el estado debido a las irregularidades en los centros de votación.

Alejo Rayo dijo que hubo acarreo y compra de votos, por lo que pedirá a la dirigencia del partido, tanto estatal y nacional, la anulación de las elecciones y en caso de no proceder impugnará antes las autoridades electorales correspondientes.

También acusó al diputado con licencia y aspirante a consejero, Jacinto González Varona, de que se triunfo se debe a que toda la estructura de la Delegación del Bienestar en Guerrero, operó a su favor.

«Supimos que los servidores de la nación amenazaron a adultos mayores con quitarles sus apoyos si no votaban por Jacinto».

Agregó que por ser fundadora de Morena apela a que en Morena prevalezca la democracia y la libre participación ciudadana.

 

Te puede interesar: Mujeres jornaleras en la precariedad e invisibilidad

Gobierno estatal organiza actos políticos de Sheinbaum en Acapulco y Chilpancingo

De acuerdo con algunos asistentes, Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, Saldaña Almazán y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, tuvieron una reunión previa.


José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

Al grito de ¡presidenta, presidenta!, cientos de morenistas, universitarios, funcionarios del gobierno estatal, alcaldes y diputados recibieron en Acapulco y Chilpancingo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y posible candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.

Fue una actividad con disfraz académico para explicar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se observó que el gobierno del estado organizó la logística de los dos actos, el de Chilpancingo y Acapulco.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda no agendó ninguna actividad de trabajo y dedicó todo su día en acompañar a Sheinbaum para que esta se luciera en los dos actos, uno en Acapulco, por la mañana y el otro aquí en Chilpancingo, en la tarde.

Carteles y mantas con el nombre e imagen de la jefa de Gobierno aparecieron en postes y bardas en avenidas del puerto y aquí en la capital ayer domingo.

Aquí en Chilpancingo, aunque el acto lo convocó el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, trabajadores de seguridad, de comunicación social y de logística del gobierno del estado fueron los que en todo momento resguardaron el salón, acomodaron a los asistentes y movieron el mobiliario en el lugar donde fue aclamada Sheinbaum.

René Pousselt Aguirre, jefe de prensa de la mandataria estatal, Marlán Márquez Valverde, subsecretaria de la Unidad de Género y el director del Poder Ejecutivo estatal, Rubén Hernández Fuentes fueron los que se encargaron de la organización.

Incluso a Hernández Fuentes se le vio ordenando a la gente que le echara porras a la jefa de Gobierno en el evento del salón del hotel Holiday Inn, ubicado al sur de esta capital.

Además de los funcionarios de distintas dependencias estatales que acudieron al evento, asistieron estudiantes, maestros y directivos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), se tenía previsto que el ex rector Javier Saldaña Almazán asistiera al evento, pero no asistió. Horas antes estuvo en Acapulco en un evento con el mismo fin.

La ponencia se citó a las 3:30 de la tarde, y aunque los dos ponentes llegaron puntuales, el evento comenzó dos horas después, a las 5:30 cuando entraron al auditorio las invitadas especiales; Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, y la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Todos los asistentes se formaron desde las dos de la tarde en una fila de unos 500 metros de largo fuera del hotel Holiday Inn para ingresar al salón principal, espacio donde se realizó el evento

A las 3:30 de la tarde las personas en la fila comenzaron a desesperarse y a la fuerza, entre empujones, jaloneos y discusiones con el personal de seguridad, entraron al salón principal del hotel.

Una vez dentro, la espera fue de dos horas más, aunque los ponentes Isaías Sánchez Nájera, ex presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE), y la académica Esmeralda Hernández Hernández, ya estaban dentro el acto no podía empezar sin la presencia de Sheinbaum Pardo y Salgado Pineda.

De acuerdo con algunos asistentes, Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, Saldaña Almazán y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, tuvieron una reunión previa.

El ex diputado federal morenista, Ruben Cayetano García, publicó en su cuenta de Facebook que él fue invitado a esa reunión, pero al percatarse de la presencia de Saldaña Almazán se retiró bajo el argumento de que el ex rector no representa a la izquierda guerrerense.

A las 5:30 de la tarde ingresaron por la entrada principal la jefa de gobierno, la gobernadora y la alcaldesa de Chilpancingo, los asistentes recibieron a Sheinbaum Pardo con gritos de ¡presidenta!

El evento fue convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero bajo el nombre de Ciclo de Conferencias sobre la reforma electoral de 2022, aunque los ponentes solo hablaron entre cinco y diez minutos. Fue lo más rápido e irrelevante de todo el evento.

Al término de la participación de Hernández Hernández agradeció a la mayoría de los asistentes, entre ellos a Saldaña Almazán lo que desencadenó una pelea de consignas que se extendió por cinco minutos.

Fuera Javier Saldaña! ¡Saldaña no representa a la 4T! ¡Fuera, fuera, fuera!, coreaban muchos asistentes, en contraparte el contingente universitario gritó consignas a favor de Saldaña Almazán y coreaban su nombre.

Otro grupo de asistentes tuvo que gritar “Sheinbaum, Sheinbaum” en repetidas ocasiones para detener las consignas y los gritos, al final todos corearon el apellido de la jefa de gobierno, solo así detuvieron el conflicto.

Las participaciones más extensas fueron las de Salgado Pineda y Sheinbaum Pardo.

La gobernadora se limitó a agradecer a todos los asistentes, a su padre el senador Salgado Macedonio, y recordar algunas anécdotas de su infancia acompañando a su padre en marchas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por su parte, Sheinbaum Pardo extendió su discurso por una hora, hablando sobre sus orígenes en la izquierda en la Ciudad de México, el apoyo que le brinda al presidente de la República, recordó los movimientos sociales de Guerrero y explicó sus opiniones a favor sobre la reforma electoral del presidente López Obrador.

La jefa de gobierno dijo que su partido Morena es el único que lucha por los derechos de las mujeres y que por eso hoy hay nueve gobernadoras en el país y el primer gabinete paritario en el gobierno federal.

“Y sí, es tiempo de las mujeres. Aquí en Guerrero es tiempo de las mujeres”, al terminar su discurso recibió una ovación con gritos de “¡presidenta!, ¡presidenta!”.

Entre los asistentes estuvieron el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón; la directora de Becas de la Secretaría del Bienestar Guerrero, Eloísa Rodríguez; el director de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Flores; el director de Actividades Cívicas, David Loma Hernández; el director de Planeación, Apolinar Segueda, entre otros.

También asistieron los diputados morenistas Joaquín Badillo Escamilla, Citlali  Calixto, Yoloczin Domínguez Serna y Jacinto González.

En representación de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) estuvieron presentes integrantes del grupo Juntos Seguiremos Avanzando (JSA), organización ligada directamente con Saldaña Almazán, el coordinador del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES) Acapulco, Marco Polo Calderón Arellanes, y el ex gobernador Interino Rogelio Ortega Martínez, además maestros, maestras y estudiantes.

Inmediatamente que terminó su discurso Sheinbaum Pardo, los asistentes se retiraron, la gobernadora salió rápidamente del salón mientras la jefa de gobierno avanzó lentamente entre una multitud de gente que pedía tomarse una foto.

Al término, se le preguntó al delegado con funciones de presidente de Morena en Guerrero, Cuahutemoc Ney Catalán, sobre los gastos de organización de la actividad, a lo que respondió que él no tiene la cifra exacta de los costos, porque todo fue financiado por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, aunque en una gran lona en el templete se lee en letras grandes y guindas, “Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero”.

“Nosotros aquí no manejamos dinero, en esos casos todo lo paga directamente el (Comité) nacional”, respondió.

En Acapulco, la gran ausente al acto político de Sheinbaum fue la alcaldesa de este municipio Abelina López Rodríguez quien anuncio ayer mismo en la tarde que se prepara para recibir al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes presidenciales.


* Te puede interesar: Ex funcionario de CDMX, Félix y la gobernadora promueven a Sheinbaum en Guerrero

Tlacolol – Astudillo el bravucón

El domingo 3 de julio, en el PRI en Guerrero anduvieron muy contentos con su nuevo Comité Directivo Estatal, incluso hasta el dirigente nacional Alejandro Moreno, alias Alito, se dio un baño de pueblo antes de que saliera huyendo del país, perdón de gira por Europa para denunciar que es perseguido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El que no la pasó muy bien fue el ex gobernador, Héctor Astudillo Flores, pues además de felicitaciones por su cumpleaños, le llovieron los reclamos.

El añorvista, Javier Adame Vázquez le achacó a Astudillo la derrota electoral del PRI el año pasado. También lo acusó de haber entregado la gubernatura a la morenista, Evelyn Salgado Pineda y, de haber traicionado al candidato del tricolor, Mario Moreno Arcos.

Este reclamo enfureció al ex gobernador, quien escoltado por sus guaruras casi se le va a los golpes a Adame Vázquez. De lo que no se quedó con ganas fue mentarle la madre a su compañero de partido.

Y no creerán quién vio en primera fila el disgusto de Astudillo pues ni más ni menos que Mario Moreno Arcos, que no hizo el mínimo intento de defender a su ex jefe. El encontronazo terminó cuando los guaruras de Astudillo se lo llevaron del lugar, mientras que Adame Vázquez le alzó la mano a ex candidato priista, quién a juzgar de las imágenes, disfrutó el momento.

Después del escándalo, la ex vocera de Astudillo, Erika Lürs, intentó hacer el contro de daños con medios de comunicación amigos. Dijo que el enojo de su jefe fue porque el añorvista le reclamó no haberle entregado cinco permisos de transporte público.

¿A poco por cinco permisitos Astudillo mentó madres?

Por cierto, nos dicen que Mario Moreno está indeciso si se va o no del PRI. Esta semana será crucial porque espera que los meros macizos del tricolor (Astudillo y el ex gobernador, Rubén Figueroa Alcocer) decidan cuál será su destino, bueno dicho más clarito: qué huesito le van a dar para el 24 o, eso le prometieron frente Alito porque en realidad, nos dicen, fue pura finta para simular la unidad del priísta en Guerrero.

Mario Moreno tiene varias ofertas en el PRD y MC, pero uno de los meros macizos le dijo que para que siga su carrera política es dentro del PRI. Siendo así el panorama para el ex candidato es muy dasalentador, pues de los tres partidos no se hace uno.

La fiesta del tricolor no pudo terminar de otra manera. La secretaria general PRI, Pilar Badillo Ruiz, se estrenó con una joyita. Cuando le preguntaron los mochileros, reporteros adictos al apoyo oficial, si está de acuerdo con los dichos de Alito, de que a los periodistas no se les matan a balazos sino a hambre.

La secretaria rápidito pintó su rayita con su dirigente, pues les prometió que con ella sí habrá para los refrescos, eso sí, aseguró que será de su bolsillo. Los chayoteará y lo confesó. Así las cosas en el PRI.

Te puede interesar: Astudillo a punto de pelear a golpes con un priísta durante Consejo del PRI

Salir de la versión móvil