La ciudadanía reclama a la gobernadora Evelyn Salgado su inacción para evitar el asesinato
Texto: Jesús Guerrero
Foto: Redes
Domingo 23 de junio de 2024
Chilpancingo
El cuerpo del presidente municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, que el jueves 20 de junio fue asesinado, es velado en su domicilio, en medio de protestas de la ciudadanía que exige al gobierno de Evelyn Salgado Pineda que se haga justicia.
La noche del sábado 22, el cadáver de Acasio Flores llegó en una carroza a su casa en Malinaltepec; y la gente que lo estaba esperando lanzó gritos en demanda de justicia.
También se oyeron reclamos de la ciudadanía contra la mandataria estatal Evelyn Salgado por no haber hecho nada para lograr que los sujetos armados que lo tenían retenido en la colonia La Guadalupe lo dejaran en libertad y evitar su asesinato.
Ei viernes 21, el cadáver del alcalde fue hallado en la batea de su camioneta, que sus victimarios abandonaron en la carretera Tlapa-Marquelia, cerca de La Guadalupe; y fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley; posteriormente, fue llevado en una carroza a Malinaltepec.
Este lunes 24 de junio, se le hará un homenaje póstumo en el ayuntamiento y luego será sepultado en el panteón de esta localidad de la región de la Montaña de donde era originario.
De acuerdo con los reportes oficiales, Acasio Flores tenía un orificio de bala en la cabeza.
Como ya publicó Amapola, Periodismo Transgresor, el jueves 20 de junio, Acasio Flores y cuatro trabajadores del ayuntamiento acudieron a varias comunidades para inaugurar obras sociales, entre ellas, La Guadalupe, anexo al ejido comunal de Atlacatzala, que desde hace 50 años enfrenta un conflicto agrario de tierras con Malinaltepec.
Por ese motivo, el 1 de noviembre de 2020, se registró un enfrentamiento armado entre los dos grupos de comuneros, en el que tres personas murieron y cinco resultaron heridos, los ocho de Alacatlatzala.
Cuando se dio este enfretamiento, el comisariado de Bienes Comunales de Malinaltepec era Acasio Flores.
«Fue un error que el alcalde Acasio Flores haya acudido a La Guadalupe, ya que sabía que no lo querían; pero se confió, porque ya había ido anteriormente y no le pasó nada», comentó una fuente del gobierno estatal.
Bellarina Bernardino Arzate, esposa del alcalde asesinado, reiteró que el gobierno del estado no atendió con prontitud el caso; y por su inacción provocó el asesinato del primer edil.
Durante los hechos del jueves 20 en La Guadalupe, los asesinos delaron en libertad a los cuatro trabajadores del ayuntamiento y al chofer de Acasio Flores, aunque también los golpearon.
Al presidente municipal lo retuvieron y ese mismo día por la tarde, lo asesinaron.
Pero el gobierno del estado, a través del subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que los que estaban retenidos por los pobladores era «la avanzada» del edil, no él.
Bellarina Bernadino denunció que durante más de un día, el gobierno del estado la estuvo engañando que su esposo seguía con vida y que estaban negociando su libertad.
El INE notificó al PRD que debe considerar el escenario de pérdida del registro en el uso de sus prerrogativas y ajustarse a lo que establece la ley hasta que el Tribunal Electoral confirme si perderá su registro nacional.
Texto: Eréndira Aquino / Animal Político
Foto: Silvana Flores
Martes 11 de junio del 2024
Aunque todavía falta que se desahoguen las impugnaciones y que concluya el periodo de calificación de la elección, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya comenzó con la liquidación de algunos trabajadores, ante la posible pérdida de registro nacional de esta institución política.
Este lunes se pudo observar la llegada de trabajadores del PRD al edificio de la sede nacional, en la colonia Escandón, para firmar su liquidación y recoger objetos personales.
Luz Maciel, extrabajadora del PRD, contó que empleados de diversas áreas han sido llamados a acudir para firmar su liquidación, como ocurrió en su caso. Por ello, llegó a las oficinas para realizar ese trámite y recoger las plantas, cafetera y tazas que tenía en su escritorio.
“El partido ha sido muy noble conmigo, es mi casa desde hace 35 años, siempre me ha apoyado… Todos sabemos lo que pasó, estamos conscientes de que el partido perdió su registro; yo no tengo nada que decir en contra”, agregó.
De acuerdo con la mujer, quien hasta este lunes trabajaba como secretaria particular en el área de Coordinación de Archivos, entre el personal del partido “el ambiente es de tristeza, los compañeros lloran, estamos en un estado de shock, o sea, creo que nadie hemos podido ni siquiera hablar de lo sucedido”.
Oficinas del PRD. Foto: Silvana Flores
“Yo lo único que puedo decir es que me voy triste. Me da tristeza porque yo llegué aquí cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas estaba para el cargo del gobierno del Distrito Federal. Me voy triste, sí, porque el partido pierde su registro, y con ello también se quedan sin trabajo muchos compañeros, madres solteras que dependen de este salario”, lamentó.
Este lunes, un camión de mudanzas llegó hasta el edificio del PRD ubicado en avenida Benjamín Franklin 84, y se pudo observar que varias personas salían del inmueble con algunas de sus pertenencias.
La lucha por el 3%
Tras la conclusión de los cómputos de los votos de las elecciones federales, en las que el partido no alcanzó el 3% de la votación–requerida por ley para mantener el registro–, Ángel Ávila, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que se interpusieron juicios de inconformidad en las 300 juntas distritales del país, como parte de la estrategia de defensa para mantener el registro nacional.
El pasado domingo, áreas técnicas del INE enviaron a la representación del PRD avisos de prevención ante la posible pérdida del registro, que deberá confirmarse hasta agosto, cuando el Tribunal Electoral formalice los resultados.
Los avisos de prevención indican a los partidos que deben considerar el escenario de pérdida del registro en el uso de sus prerrogativas, es decir, el dinero público que mes a mes les entrega el INE para su gasto ordinario.
Por ello, el INE informó al PRD que durante este periodo, y hasta que se confirme o no la pérdida del registro, sólo podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos; deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios y no podrá celebrar contratos.
Además, suspender pagos de obligaciones vencidas y abstenerse de enajenar activos del partido político.
La pelea para rescatar votos del PRD
Según los cómputos distritales del INE, el PRD tuvo 1.86% de los votos para la presidencia; en el caso de senadurías, tuvo 0.12% de preferencia y en diputaciones el 0.03%, números que lo ubican como el partido con menor preferencia en las elecciones federales.
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, calificó los comicios del pasado 2 de junio como “una elección de Estado” y afirmó que después de que se haga el recuento de votos en las juntas distritales del INE “habrá muchas modificaciones sustantivas importantes en los números finales”.
A través de redes sociales, Zambrano indicó que “se detectaron muchas irregularidades, vamos a impugnar la elección y exigir al Tribunal Electoral que se declare inválida la elección por causas cualitativas”, ya que consideró que se trató de “la más inequitativa que hayamos visto en los últimos tiempos, con la participación del bandolero electoral que actúa como presidente de la República, López Obrador.
El dirigente señaló que continuarán con “la pelea para rescatar votos para el PRD” ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), “por violaciones graves a la Constitución y leyes electorales que se dieron como parte de una elección de Estado”, y negó que el partido haya perdido su registro legal.
Hasta 2023, el PRD contaba con 999 mil 249 militantes, siendo el tercer partido político con mayor número de afiliados, después de Morena (2 millones 322 mil 136) y el Partido Revolucionario Institucional (1 millón 411 mil 889).
PRD conservará registro en CDMX
Si bien a nivel federal el PRD se encamina a perder su registro, en la Ciudad de México lo conservará. Y es que el partido del sol azteca logró obtener el 3.6% de las votaciones en las elecciones a diputaciones en la capital, según muestran los resultados finales de los cómputos distritales
Nora Arias Contreras, presidenta del partido en la CDMX, confirmó la información este lunes, sin embargo advirtió que se quedarán sin recursos en caso de que el partido desaparezca a nivel nacional, según dijo a El Universal.
“En la Ciudad de México, el Partido de la Revolución Democrática PRD CONSERVA su registro. Gracias a militantes y simpatizantes, quienes a pesar de las adversidades siguieron firmes, dignos e inquebrantables”, publicó en su cuenta de X.
De acuerdo con el Artículo 36 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, una de las facultades del Instituto Electoral local (IECM) es registrar a los partidos políticos locales y cancelar su registro cuando no obtengan el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones capitalinas en las que participen.
Asimismo, el Artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos estipula que los partidos locales perderán el registro cuando no obtengan por lo menos el 3% de la votación válida emitida en alguna de las elecciones a gobernador, jefe de Gobierno, diputados, y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales.
Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la información original aquí.
Su hija, la gobernadora Evelyn Salgado y toda su familia lo acompañaron en la entrega del documento que lo acredita como senador de la República para un segundo periodo consecutivo
Texto: Jesús Guerrero
Foto: Fb oficial de Félix Salgado Macedonio
Domingo 9 de junio del 2024
Chilpancingo
Decenas de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal se desplegaron en más de una cuadra de Chilpancingo para resguardar a la gobernadora Evelyn Salgado y a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, quien recibió su constancia de mayoría que lo acredita como senador electo, en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), este domingo 9 de mayo.
Ambas corporaciones policiacas establecieron un cerco en la calle Quintana Roo, del encauzamiento del río Huacapa a la calle Encino, de la colonia Progreso.
Cientos de personas, la mayoría vestidas de guinda y con sombreros típicos de Tierra Caliente, atiborraron la zona, como en los años dorados del partido hegemónico, el PRI.
La familia Salgado apareció alrededor de la once de la mañana.Félix Salgado llegó con sus hijas, Evelyn, Liz –presidenta del DIF estatal–, Sol y Estrella, así como su esposa, María de Jesús Pineda, y hasta sus nietos.
Félix, Evelyn y toda la familia Salgado llegaron a las instalaciones del INE en camionetas blindadas a prueba de balas.
«Sí se pudo»… «Sí se pudo»… «Hay toro»… «Hay toro», gritaba la gente a Félix Salgado, quien en la elección del domingo 2 de junio ganó su reelección con casi 650 mil votos, casi 300 mil menos de los que obtuvo en 2018.
En el año 2021, cuando su hija Evelyn Salgado había ganado la gubernatura, Félix prometió que no se iba a reelegir para senador.
De guayabera blanca y de lentes, Félix Salgado y su compañera de fórmula para el Senado, Beatriz Mojica Morga, recibieron su documento y alzaron las manos juntos.
Después, Félix abrazó a su hija Evelyn, a quien felicitó porque, según él, su gobierno hizo un papel «impecable» para vigilar las elecciones del 2 de junio en Guerrero.
«Felicito al INE, porque realizó unas elecciones impecables; pero hacen mucho gasto en las papeletas electorales», cuestionó Félix Salgado en un breve discurso al recibir la constancia de mayoría.
Durante la sesión del INE, la consejera electoral Antonia Ramírez les pidió a los senadores que trabajen mucho para Guerrero en el tema de seguridad.
«En Guerrero hay inseguridad por la presencia de los grupos del crimen organizado», resaltó Antonia Ramírez.
Una vez que los dos senadores electos recibieron sus constancias, la Guardia Nacional y la Policía Estatal se retiraron y la gente común pudo transitar libremente.
Después, cada uno, Félix y Beatriz, festejaron por separado.
El Toro, como le dicen a Félix Salgado, festejó en el centro social El Caminante, y Beatriz Mojica, en un restaurante ubicado al sur de esta capital del estado.
Durante la campaña, Félix Salgado y Beatriz Mojica también realizaron sus actividades de proselitismo en forma separada.
Fue una elección de Estado, dice Figueroa
Casi dos horas después que los dos morenistas recibieron su constancia, llegó al INE el priista Manuel Añorve Baños, quien obtuvo el segundo lugar en la votación, con lo que se le asignó la senaduría como primera minoría.
El exalcalde de Acapulco, que también se reeligió en la cámara alta en esta elección, llegó acompañado por el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer, quien camina con dificultad.
«Fue una elección de Estado, por los programas sociales», criticó Rubén Figueroa, a quien durante su gobierno, la oposición acusó de fraudes electorales para favorecer al PRI.
«Pero no importa los colores, lo importante es trabajar juntos. Y así lo haremos», matizó el defenestrado exgobernador.
Morena y sus aliados, PT y PVEM, ganaron las elecciones en la mayoría de los municipios del estado de Guerrero y también la mayoría de las diputaciones.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) mostró que Morena ganó en 46 de los 85 municipios de Guerrero, además de 23 de las 28 diputaciones.
La participación ciudadana fue de 57 por ciento, lo que equivale a un millón 396,459 de personas que ejercieron su derecho a votar el pasado 2 de junio.
La coalición Fuerza y Corazón por Guerrero conformada por los partidos PRI, PAN y PRD ganó sólo en 26 municipios, mientras que Movimiento Ciudadano en seis.
El Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG) ganó en un solo municipio, Copala; el partido México Avanza también un municipio, Copalillo, el Partido Encuentro Solidario Guerrero (PES) un municipio, Florencio Villareal y el Partido del Bienestar Guerrero (PBG) dos, Igualapa y Alcozahuca, municipios que pertenecen a la región Montaña y Costa Chica.
De acuerdo a los datos del PREP, Morena y sus aliados ganaron en varios de los municipios con índices altos de violencia en el estado, como Acapulco, Taxco e Iguala, que forman parte del grupo de los cinco más grandes.
La alianza del PRI, PRD y PAN saldría victoriosa en Chilpancingo, donde los candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano, Jorge Salgado Parra y Víctor Toledo Martínez, denunciaron que el crimen organizado no les permitió hacer campaña en algunas comunidades. Sólo Arcos Catalán, dijeron, pudo acceder a esos lugares.
La administración actual de Chilpancingo es morenista, lo que significa una pérdida para el partido guinda.
En Zihuatanejo también resultó ganadora la coalición Fuerza y Corazón por Guerrero. Es decir, que la alianza PRI-PAN-PRD se quedó con los otros dos municipios más importantes.
En Coyuca de Benítez el virtual ganador fue el candidato de Morena, Víctor Hugo Catalán Díaz. La administración saliente también es morenista.
En este municipio es donde hubo el rasgo de violencia extrema durante el proceso electoral, fue asesinado el candidato del PRI-PAN-PRD, José Alfredo Cabrera Barrientos, durante su cierre de campaña, la tarde del 29 de mayo pasado; en su lugar designaron a su viuda, Wendolín Solís, quien quedó en segundo lugar de votos.
Sus seguidores abuchearon a dos reporteros cuando uno de ellos le recordó que el domingo dijo que llevaba una ventaja de siete puntos, cuando en realidad es de sólo un punto y el asunto puede llegar a los tribunales electorales.
Texto: Jesús Guerrero
Foto: Andrea Mendoza
Martes 4 de junio del 2024
Chilpancingo
Después de la estrepitosa derrota electoral que sufrió ante Morena este domingo 2 de junio, la alianza PRI-PRD-PAN defiende una de las principales plazas de Guerrero, el municipio de Chilpancingo, donde su candidato, el expriísta y ahora perredista Alejandro Arcos Catalán lleva una pírrica ventaja sobre su oponente morenista Jorge Salgado Parra, su excompañero de partido.
Identificado más en las filas del PRI que en las del PRD, Alejandro Arcos invitó a reporteros a una conferencia de prensa en el teatro hundido de la alameda Granados Maldonado, que se convirtió en un mitin al que asistieron unos 100 de sus seguidores, mayoritariamente priístas, aunque en el tumulto también había trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo.
Los seguidores de Alejandro Arcos abuchearon a dos reporteros cuando uno de ellos le recordó que el domingo dijo que llevaba una ventaja de siete puntos, cuando en realidad es de sólo un punto y el asunto puede llegar a los tribunales electorales.
Alejandro Arcos Catalán, virtual ganador y su equipo en conferencia de prensa en el Teatro Hundido de Chilpancingo, esta mañana de martes 4 de junio del 2024.
De acuerdo con el último reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (Iepcgro), Alejandro Arcos obtuvo 46,869 votos, y su adversario Jorge Salgado, 45,533.
La diferencia son 1,336 votos, equivalente a menos de un punto porcentual.
Flanqueado por los líderes estatales del PRI, Alejandro Bravo Abarca; del PRD, Alberto Catalán Bastida, y del PAN, Eloy Salmerón, así como el delegado del CEN tricolor, José Parcero, Alejandro Arcos se engalla cuando se cuestiona sobre las impugnaciones que presentarán sus opositores.
«Vamos a defender nuestro triunfo; nosotros tenemos pruebas de que en una casilla de la colonia 20 de Noviembre, de Chilpancingo, llevaban a gente a votar la gente de nuestro rival; y de que en otra casilla, frente a un costado del Palacio de gobierno, la Guardia Nacional y Policía Ministerial intimidó a nuestra gente”, refutó el excandidato de la alianza opositora.
Alejandro Arcos, originario de Jaleaca de Catalán y familiar de la sempiterna dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez, niega las acusaciones de que en las comunidades del valle de El Ocotito y de la sierra del municipio de Chilpancingo, hubo presiones e intimidaciones para que la gente emitiera su voto por Morena.
El domingo 2, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Víctor Martínez Toledo, denunció que a sus representantes se les impidió estar en las casillas en diez comunidades rurales de esta zona.
Durante la campaña, Víctor Martínez y la coalición Morena-PT-PVEM denunciaron que en la zona rural de Chilpancingo, solo a Alejandro Arcos “le dieron permiso” de hacer campaña.
En esta zona, una de las más violentas del municipio de Chilpancingo, opera el grupo criminal Los Ardillos, que dirigen los hermanos Iván y Celso Ortega Jiménez. Este último es el que apareció con la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, en un video que circuló en redes sociales en julio de 2023.
En sus actos de campaña, Alejandro Arcos estuvo acompañado por Magdalena Hernández, expresidenta del DIF municipal, y Russel Rivera, director de Comunicación Social del ayuntamiento, hermana y cuñado de Norma Otilia Hernández, respectivamente.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) repartía pipas a las familias de las colonias cuando Alejandro Arcos realizaba actos de campaña en esas demarcaciones, denunció el equipo de campaña de la coalición Morena-PT-PVEM.
«Presidente… presidente», gritan los seguidores de Alejandro Arcos cuando éste reta a su opositor (Jorge Salgado) a que demuestre con pruebas las acusaciones que le hace.
«Vamos a defender nuestro triunfo; y aun así haya sido por un voto de diferencia, igual lo defenderíamos», gritó con voz afónica Arcos Catalán.
Este miércoles 5 de junio, inicia el cómputo de votos en los consejos distritales del Iepcgro, y la alianza PRI-PRD-PAN ya instaló un plantón con unas 50 personas en el consejo distrital 1, ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Guerrero.
Según los líderes de esta alianza opositora, el plantón de sus militantes es para evitar que sus contrincantes se roben las urnas.
La coalición PRI-PRD-PAN solo lograron ganar cinco de los 28 distritos a diputados locales; Morena, arrasó en 23.
Morena y sus aliados PT y PVEM, también ganaron tres de los principales municipios de Guerrero, Acapulco, Iguala y Taxco.
Por eso, la alianza PRI-PRD-PAN dice que va a pelear hasta con los dientes la capital del estado, que está inmersa en una vorágine de violencia a causa de que los dos principales grupos criminales, Los Ardillos y Los Tlacos, se disputan este territorio con el cobro de piso y extorsiones.
En febrero de este año, a pocas semanas de que iniciaran la campaña de los candidatos en Chilpancingo, los dirigentes de ambas agrupaciones criminales pactaron una tregua de no agresión, gracias a la intermediación de los jerarcas locales de la iglesia católica.
En este escenario, sigue latente la posibilidad de un conflicto poselectoral en la disputa por la capital guerrerense.
Gálvez explicó que su equipo presentará las impugnaciones necesarias para probar que enfrentó una contienda desigual, en contra de los recursos públicos utilizados por parte del gobierno federal para favorecer a Sheinbaum.
Texto: Andro Aguilar / Animal Político
Foto: Facebook Xóchitl Gálvez Ruíz
03 de junio, 2024
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, informó que impugnará la elección presidencial que la coloca en segundo lugar de votos recibidos.
Gálvez explicó que su equipo presentará las impugnaciones necesarias para probar que enfrentó una contienda desigual, en contra de los recursos públicos utilizados por parte del gobierno federal para favorecer a la morenista, Claudia Sheinbaum.
“Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata”, escribió Gálvez este lunes 3 de marzo en un mensaje en su cuenta de X.
La candidata añadió que durante el proceso los aspirantes a cargos públicos enfrentaron al crimen organizado que intervino con amenazas y asesinato de decenas de candidatos.
“Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, advirtió.
La política hidalguense enfatizó la importancia de defender la democracia y advirtió de un riesgo que corren los contrapesos y la división de poderes.
Gálvez reconoció a las personas especialistas que están a cargo del conteo rápido del INE, en el cual dijo confiar.
De acuerdo con el Conteo Rápido de los votos presentado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la morenista Claudia Sheinbaum derrotó a Xóchitl Gálvez con un rango de 58.3 a 60.7 de los votos frente a 26.6 y 28.6 por ciento de sufragio a favor de la candidata opositora.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con mas del 85 por ciento de los votos contabilizados, señala que Xóchitl Gálvez habría ganado tan solo en una de las 32 entidades del país.
En su mensaje, Gálvez manifestó su sorpresa por los resultados obtenidos y llamó a sus seguidores a mantener la unidad y no desalentarse.
“Este debe ser un gran momento de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad”, sostuvo.
Intervención de AMLO en contienda electoral
Los señalamientos sobre la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la contienda a favor de Claudia Sheinbaum fueron constantes en el actual proceso electoral.
Las menciones y dichos del mandatario en sus conferencias fueron considerados como propaganda gubernamental o violatorios del principio de imparcialidad por parte de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Apenas el 31 de mayo pasado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó la eliminación de contenidos en redes sociales relacionados con las conferencias presidenciales de 15 y 21 de mayo, tras denuncias presentadas por el PAN. Lo mismo había ocurrido con la conferencia del 23 de abril, que la comisión ordenó eliminar por ser propagada en periodo de veda.
Asimismo, durante la campaña presidencial, la candidata y los representantes de los partidos de su coalición solicitaron al INE que actuara en contra del presunto uso de programas sociales con fines electorales a manos de los Servidores de la Nación. La petición derivó en una campaña por parte del instituto enfocada en combatir la coacción del voto.
Además, la intervención del crimen organizado en el proceso electoral y la inhibición de la participación ciudadana fue uno de los temas que Xóchitl Gálvez planteó ante magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el 13 de mayo pasado, en una reunión donde la candidata explicó que su coalición no estaba logrando contar con representantes para casillas de zonas de alta peligrosidad.
Este texto es original de Animal Político y es reproducido por Amapola Periodismo como parte de una alianza de medios. Puedes leer la nota original aquí.
Sólo dicen que no hay condiciones para caminar hasta el 2 de junio
Texto: Jesús Guerrero
Foto: Facebook oficial de Thalía Mejía Molina
Jueves 16 de mayo del 2024
Chilpancingo
La candidata del Movimiento Ciudadano (MC), Thalía Mejía Molina, a la alcaldía del recién constituido municipio de Las Vigas y los demás integrantes de su planilla decidieron este jueves ya no participar en este proceso electoral de elección constitucional por la falta de garantías.
Thalía Mejía y los demás abanderados, síndico y regidores dieron a conocer esta decisión a través de un comunicado.
Esta versión fue confirmada por fuentes del Comité Estatal del MC en Guerrero.
«Queridos paisanos a días de la primera elección constitucional que será por voto directo de la gente decidimos detener definitivamente nuestra campaña, lo hacemos porque no existen las condiciones necesarias para seguir caminando hacia el domingo 2 de junio», escribió en un comunicado Thalía Mejía.
En la planilla que encabeza Thalía Mejía la acompaña Feliciano Molina, conocido como Chany, como candidato a síndico procurador y que recientemente renunció a Morena.
Chany Molina fue uno de los principales impulsores de la fundación de este nuevo municipio que aprobó el Congreso local hace un año.
Las Vigas se separó del municipio de San Marcos, en la región de la Costa Chica.
«Agradecemos infinitamente a todas las personas que depositaron su confianza hacia nosotros, nos nutrimos de su lealtad y su cariño. Nunca podremos pagar su respaldo y solidaridad hacia este gran equipo naranja, dice el comunicado de la candidata Thalía Mejía.
Este miércoles, el candidato del partido Fuerza por México a la alcaldía del municipio de Teloloapan, Pablo Segura Valladares, informó que debido a que las dos candidatas a síndicas, propietaria y suplente renunciaron luego de recibir amenazas por parte de un grupo del crimen organizado, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) anuló el registro de su planilla.
También renunciaron los candidatos a regidores propietarios y suplentes de su planilla que también fueron advertidos por el crimen, de acuerdo con la versión de Pablo Segura.
Pablo Segura invitó a los ciudadanos de Teloloapan que cuando vayan a las casillas el 2 de junio inscriban el nombre de él en un espacio de la boleta electoral para que cuente como voto.
«Yo tengo la solución para resolver el problema del agua», grita en un mitin Jorge Salgado Parra, candidato de Morena a la presidencia municipal de Chilpancingo.
«Habrá agua suficiente», promete Alejandro Arcos Catalán, su contendiente de la coalición PRI-PRD-PAN.
Víctor Toledo Martínez, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) pide en sus mítines que confien en él, porque de llegar al ayuntamiento ya no habrá problemas con el servicio de agua.
Los tres candidatos a la presidencia municipal de Chilpancingo pretenden seducir a la ciudadanía con ese tema.
Los tres expriistas de Chilpancingo han ocupado cargos de elección popular y en la administración pública, y nunca presentaron algún proyecto para resolver el problema del desabasto de agua en la capital.
Jorge Salgado asegura que con una inversión de 900 millones de pesos se podría construir un nuevo sistema de captación de agua del río Papagayo.
El candidato Jorge Salgado Parra y su equipo en campaña electoral en el barrio de San Francisco de Chilpancingo, hoy jueves 9 de mayo. Foto: Jesús Guerrero
Víctor Toledo y Alejandro Arcos consideran que es inviable la propuesta de su excorreligionario priista Jorge Salgado.
El emecista Víctor Toledo asegura que la baja captación de agua en la capital se debe a que se paga mucho dinero a la Comisión Federal de Electricidad, para captar el agua en los sistemas de abastecimiento de Omiltemi, Acahuizotla y Mochitlán.
Propone que se compren páneles solares, para bajar los costos del suministro eléctrico a la CFE.
Durante un panel organizado por la delegación Chilpancingo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los tres candidatos a presidir el ayuntamiento capitalino discutieron el tema del desabasto de agua y prometieron soluciones, pero ninguno de los tres explicó cómo lo solucionaría.
El candidato Víctor Martínez Toledo y su equipo en campaña electoral en la zona oriente de Chilpancingo, el pasado miércoles 8 de mayo del 2024. Foto. FB de Víctor Martínez Toledo
Desde enero de este año, vecinos de colonias y barrios populares de la capital guerrerense no paran de protestar en las calles del centro, para exigir a la presidenta municipal morenista Norma Otilia Hernández Martínez el suministro de agua.
En 2021, una de las principales propuestas de Norma Otilia Hernández para convencer al electorado de votar por ella para presidenta municipal, fue resolver el desabasto del agua.
Hace 12 años, en 2012, Jorge Salgado, era candidato del tricolor a diputado federal por el distrito 07 y atestiguó cuando el entonces abanderado del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, prometió darle solución al problema del agua, en un mitin en el zócalo de Chilpancingo.
Incluso, Peña Nieto firmó su promesa frente a miles de sus simpatizantes, como una de las cien principales obras de su gobierno, en caso de ganar la presidencia, como a la postre sucedió.
En los 12 años transcurridos desde esa promesa incumplida, Jorge Salgado ha tenido una trayectoria zigzagueante. Fue diputado local por el PRI de 2008 a 2012 y diputado federal por el PRD de 2012 a 2015. En 2016, regresó al tricolor y de 2018 a 2021 fue de nuevo diputado local por el PRI. En 2021, en las elecciones para la gubernatura saltó a la campaña de la morenista Evelyn Salgado, quien al asumir la gubernatura, lo nombró titular de la Consejería Jurídica del gobierno del estado. En febrero de este año, Jorge Salgado renunció al cargo.
Ni como diputado local ni como diputado federal ni en otros cargos en el gobierno, Jorge Salgado ha planteando alguna propuesta para que se resuelva el problema del agua en Chilpancingo.
Alejandro Arcos Catalán, también de familia priista, a igual que Jorge Salgado, es junior de la política priista, cuadros del defenestrado exgobernador Ángel Aguirre Rivero. Fue legislador local y ha ocupado diversos cargos públicos en el gobierno.
El candidato Alejandro Arcos Catalán y su equipo en campaña política en Chilpancingo, hoy jueves 9 de mayo. Foto: Alejandro Arcos Catalán
En las elecciones de 2021, Alejandro Arcos fue candidato a la alcaldía de Chilpancingo y perdió ante la morenista Norma Otilia Hernández. Tanto Alejandro Arcos como Norma Otilia, utilizaron como su principal promesa de campaña resolver el problema del agua.
Víctor Toledo, chiapaneco avecindado en Guerrero desde los años setenta del siglo pasado, militar en la época en que el Ejército mexicano combatió a la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, en la sierra de Atoyac, es un próspero comerciante de esta capital y militante del PRI desde hace décadas. Fue síndico procurador cuando el entonces priista Mario Moreno Arcos ocupó la presidencia municipal de Chilpancingo de 2005 a 2008. Actualmente, Mario Moreno es candidato a senador por MC.
Víctor Toledo, quien renunció este año al PRI para ser candidato de MC a la alcaldía de la capital, fue diputado local del tricolor, y tampoco se le conoció alguna propuesta para resolver el problema del agua.
Lo cierto es que en la recta final de sus respectivas campañas por la presidencia de Chilpancingo, los tres candidatos ponen el acento en esta propuesta, en un intento por convencer a los asistentes a los actos de campaña, algunos obligados a cambio de algún pago económico y otros, a cambio de una gorra y una playera.
Los tres candidatos provienen del PRI y siguen utilizando, en sus nuevos partidos, las mismas prácticas que aprendieron en su partido de origen.
La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, realizó un festejó a los niños al aire libre en el zócalo de esta capital, a pesar de que la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semaren) declaró contingencia ambiental por la contaminación del humo de los incendio forestales.
En el festival, también estuvieron funcionarios del ayuntamiento.
“Vengan a disfrutar de los juegos; súbanse a la patrulla de la policía”, gritaba el maestro de ceremonias para invitar a los niños que vestían el uniforme de su escuela primaria o de preescolar.
El titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, y el de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, ordenaron la tarde de el miercoles 24, la suspensión de clases en las escuelas de educación básica de Acapulco y Chilpancingo, por la contaminación atmosférica derivada de los incendios forestales en estos dos municipios.
De acuerdo con la Secretaría Integral de Riesgos y Protección Civil (SIRPC), en el municipio de Chilpancingo siguen activos tres incendios, uno en el lugar conocido como Agua de Obispo, otro en los cerros de las comunidades de Amojileca y Xocomanatlán y uno más en la localidad de San Vicente.
El siniestro en el cerro El Alquitrán, ya está al 90 por ciento controlado y un 80 por ciento liquidado.
“Creo que en este momento no se está poniendo en riesgo a los niños, pero a sus padres se les pidió que si venían fuera con las medidas de protección, como es un cubrebocas», dijo la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández cuando se le preguntó por qué se convocó a los niños al evento pese a la declaratoria de contingencia ambiental.
“Ya era un acto programado y no teníamos por qué suspenderlo, pero además se les pidió la opinión a los padres si se realizaba o no el festejo y muchos dijeron que sí», afirmó la alcaldesa, entrevistada durante el recorrido que realizaba por el zócalo acompañada por funcionarios municipales.
Norma Otilia Hernández anunció que el próximo lunes dará a conocer un diagnóstico de las afectaciones que han provocado los incendios.
“A diario se registra un incendio, y es en las mismas comunidades de siempre”, refirió la edil.
De acuerdo con el reporte de la SIRPC, hasta este jueves se tenía un registro de 32 incendios en 12 municipios de Guerrero.
En Acapulco, que es la zona más crítica, están activos cinco siniestros, uno de ellos en el parque nacional El Veladero, donde hay 330 elementos de la Guardia Nacional, Comisión Nacional, Ejército, Comisión Nacional Forestal (Conafor), bomberos y Protección Civil, para combatirlo.
La candidata de Morena a la presidencia municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, suspendió el mitin de campaña que encabezaba la noche de este lunes 22 en la colonia Postal, después que un individuo en aparente estado de ebriedad agredió a pedradas a varios morenistas.
«En el evento en la Calle 5 de la colonia Postal donde una persona en aparente estado de ebriedad comenzó agredir verbalmente a los y las asistentes y luego de ser invitado por los mismos habitantes a retirarse los agredió lanzando piedras», señala el comunicado de la alcaldesa con licencia Abelina López.
La colonia Postal se ubica en la zona suburbana de Acapulco.
Abelina López informó que por seguridad de la ciudadanía, se decidió finalizar el acto político.
«Solicité personalmente a las personas que nos recibieron evitar cualquier tipo de confrontación y no caer en provocación o altercados que son ajenos al proyecto pacífico y democrático que enarbolamos», dijo la candidata morenista, quien este domingo arrancó su campaña con una marcha en la avenida Miguel Alemán, hacia el zócalo de este puerto.
En la apertura de su campaña, Abelina López fue acompañada por el excanciller Marcelo Ebrard y el candidato a senador Félix Salgado Macedonio.
«Hago un llamado a nuestros adversarios en este proceso a sostenerse una contienda de altura, de propuesta y de concordia, sin hacer uso de campañas negras que a nadie convienen y de las que nuestra hermosa ciudad no necesita», convocó Abelina López.
La abanderada morenista llamó “a quienes han deslizado frases que buscan generar odio (…) a centrarse en ganar adeptos a su proyecto y a no buscar en cambio vulnerar el proceso mismo”.
Las campañas electorales para las 83 presidencias municipales de la entidad comenzaron este sábado 20 de abril.
Un escolta del candidato a diputado local de la alianza PRI-PRD-PAN Tomás Hernández Palma, fue hallado asesinado a balazos y decapitado en la colonia Santa Cruz, de San Marcos, cabecera del municipio del mismo nombre, la mañana de este jueves.
Se trata de Eduardo N de 35 años, integrante del equipo de seguridad del perredista Tomás Hernández, alcalde de este municipio de la región Costa Chica, quien solicitó licencia al cargo, para participar en el proceso electoral.
De acuerdo con los informes de las autoridades, alrededor de las seis de la mañana de este jueves, fue hallado el cuerpo decapitado sobre el cual dejaron una cartulina con un mensaje.
Tomás Hernández, quien ha sido alcalde de San Marcos en dos periodos consecutivos, es candidato a legislador local por el distrito 3 de la coalición PRI-PRD-PAN.
Tomás Hernández Palma en campaña política en la comunidad Rancho Viejo de San Marcos, el jueves 18 de abril del 2024. Foto: Facebook oficial Tomás Hernández Palma
Este miércoles por la tarde, el empresario Ricardo Santiago Brito, cercano al senador Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena para reelegirse en el cargo, fue asesinado a balazos por un desconocido mientras comía en una fonda en la colonia Unidos por Guerrero, en Acapulco.
Después del asesinato de Ricardo Santiago, llegó a esta colonia de Unidos por Guerrero, Félix Salgado para encabezar un acto de campaña.
Según fuentes oficiales, el empresario asesinado a tiros era el encargado de instalar los templetes de los actos de campaña de Félix Salgado.
Cualquiera que sea el resultado de la votación del próximo 2 de junio para la alcaldía de Chilpancingo, la certeza desde ahora es que el próximo presidente municipal de la capital del estado será de cuna priista, porque los tres principales candidatos tienen ese origen.
Estos tres candidatos son Jorge Salgado Parra, quien contiende por Morena; Víctor Manuel Martínez Toledo, quien es la ficha de Movimiento Ciudadano y Alejandro Arcos Catalán, quien representa la alianza PRI-PAN-PRD.
Salgado Parra fue priista, también perredista, pero su linaje político está afianzado en el priismo local más potenciado. Su padre, Jorge Salgado Leyva, era cercano a la plana encumbrada del PRI, como los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer, Ángel Aguirre Rivero y el extinto René Juárez Cisneros, con quienes colaboró en sus administraciones.
Foto: Facebook oficial Jorge Salgado Parra
Derivado de eso, los orígenes políticos del ahora morenista también están ahí. En la legislatura local, correspondiente al periodo 2008-2012, fue diputado local de la bancada del PRI, al ganar la elección de lo que era el décimo quinto distrito, según su currículum, que es público.
Con la ruptura de Aguirre Rivero con el PRI y al convertirse en el gobernador después de ganar la elección en 2011, postulado por el PRD, Salgado Parra se hizo perredista. Su padre formó parte de esa administración, y él se convirtió en diputado federal por el séptimo distrito, en representación de su nuevo partido.
Volvió al PRI en 2015 para sumarse a la campaña del exgobernador Héctor Astudillo Flores, quien lo hizo director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), pero en 2021 volvió a dejar al partido tricolor para convertirse en morenista, donde consiguió la actual candidatura.
Su designación ocasionó conflictos dentro de la estructura local del partido guinda que se proclama como un movimiento de la izquierda mexicana.
El morenista Antonio Pérez García fue rechazado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en su intento de ser el candidato a la alcaldía. El aspirante se inconformó justo porque su partido y las “cúpulas de poder” prefirieron darle la oportunidad a un priista.
“La protesta e irritación social que generó en Guerrero, y en Chilpancingo, particularmente, la entrega de candidaturas a expriistas, a enviados del viejo régimen, antes nuestros adversarios políticos, exhibió de cuerpo entero a la dirigencia nacional y estatal del Morena, insensibles al pueblo que lucha por el verdadero cambio y a la verdadera transformación”, dijo el 4 de abril pasado, en una conferencia de prensa donde expuso su inconformidad.
Entre los grupos de poder locales dentro de Morena que citó el ex aspirante, dijo, están los felixistas, en referencia a Félix Salgado Macedonio, el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca reelegirse como senador de la República, además de que es pública la injerencia en la administración de su hija.
La decisión de Morena para postular a Salgado Parra como candidato a la alcaldía generó ruptura en el partido, y un grupo de la izquierda local más arraigada, encabezado por Eloy Cisneros Guillén, quien respalda a Pérez García, retiraron su apoyo a Salgado Macedonio. El ex aspirante dijo en entrevista que sólo apoyarán a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.
Martínez Toledo se salió recientemente del PRI. Es parte del equipo que renunció con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, ahora ficha de Movimiento Ciudadano para senador de la República.
Foto: Facebook oficial Manuel Martínez Toledo
Cuando Astudillo Flores anunció su salida del PRI dijo que se avergonzaba del actual PRI, 40 años después de estar en el partido. Moreno Arcos, con tres décadas de militancia, expresó su molestia porque el Comité Ejecutivo Nacional postuló de nueva cuenta a Manuel Añorve Baños como senador, es decir, busca la reelección.
Parte de las negociaciones en la incorporación de los expriistas a Movimiento Ciudadano, se sabe, además de Moreno Arcos como candidato a senador, es la candidatura de Martínez Toledo para la alcaldía de Chilpancingo.
El candidato, quien también es un conocido empresario local, tiene una historia como servidor público en la ciudad con funcionarios priistas. Fue síndico durante la primera administración de Mario Moreno Arcos como alcalde de Chilpancingo (2005-2008) y diputado local durante la 61 legislatura (2015-2018).
En el PRI está todo su trabajo político.
Arcos Catalán, aun cuando puede contarse su función política a partir de que Ángel Aguirre Rivero, quien en 2011 al ganar la gubernatura por el PRD, lo nombra el director general del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam), antes, en 2009, fue director de Catastro en el Ayuntamiento de Chilpancingo, durante la alcaldía de Astudillo Flores, en su faceta de priista.
Foto: Facebook oficial Alejandro Arcos Catalán
Pero es Aguirre Rivero, se sabe entre los políticos, quien impulsó desde el PRD su candidatura a diputado local por el primer distrito y es por eso que formó parte de la 60 legislatura (2012-2015).
La inmediata ruptura de Aguirre Rivero con el PRI generó que en esa elección hubiera voto cruzado en la capital, porque si bien el partido tricolor se quedó con la alcaldía–Moreno Arcos se convirtió por segunda vez en alcalde–, las diputaciones locales fueron para el PRD con Arcos Catalán y Antonio Gaspar Beltrán, este último venía de ser síndico por el PRI. Formó parte de la administración municipal anterior que encabezó Astudillo Flores.
Con el tiempo, el papel de Aguirre Rivero cambió y se convirtió en un operador para ambos partidos, el PRD y el PRI, lo que hizo posible que a nivel local salieran en coalición, con el PAN como aliado adicional, en la pasada elección a gobernador (2021), con Moreno Arcos como candidato.
Esa alianza ha prosperado a nivel nacional y se mantiene a nivel local. Arcos Catalán es el candidato a la alcaldía de Chilpancingo por ese acuerdo partidista, pero desde su militancia como perredista. Quienes conocen y acompañan en su proyecto político compartieron que él es consciente que su origen está en el PRI por tradición de sus padres, y así lo verbaliza.
Además, la tradicional plana priista lo secunda, sólo basta con ver la imagen del encuentro de los actores políticos de la alianza del pasado 11 de abril, cuando salieron a respaldar a los candidatos después de trascender el disgusto de que Bonifacio Montúfar Mendoza, la ficha oficial del PRI para la alcaldía, no lograra la candidatura; lo compensaron con la candidatura a diputado local por el segundo distrito.
A ese encuentro asistió la plana mayor del PRI, donde destaca la presencia de Figueroa Alcocer y Añorve Baños.
Chilpancingo es un municipio de tradición priista. En la pasada elección local, la ahora alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, rompió sólo hasta cierto punto con ese arraigo de varias décadas, al ganar la elección desde la postulación de Morena, pero le fue cancelada la posibilidad de reelegirse después de ser relegada por los grupos de decisión de su partido, a partir de la filtración del video donde está reunida con el presunto líder del grupo criminal de Los Ardillos.
Antes de ella el alcalde fue Gaspar Beltrán por el PRD (2018-2021), pero su origen también está en el PRI.
Para esta elección, las posibilidades de que la tradición priista continúe son altas.