Bomberos denuncian carencias previo a la celebración de su día

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

21 de agosto del 2023

Con las denuncias de carencias de equipo para realizar de manera eficiente su trabajo y por mejores salarios, bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) realizaron una marcha por las calles de Chilpancingo previo a la celebración de su día.

Acompañados por militantes de organizaciones sociales, unos 100 bomberos exigieron con gritos que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les dé respuesta a su pliego petitorio. Mañana martes es el Día del Bombero.

El grupo de manifestantes se concentraron en el monumento de Las Banderas, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas y a partir de ahí caminaron hacia la secretaría, en la colonia Moderna.

«No tenemos herramienta, ni uniformes y estas condiciones precarias ya lo saben las autoridades pero desde el gobierno de Héctor Astudillo Flores ni nos hacen caso», explicó un bombero.

Mencionó que por lo menos dos veces al año les debe de otorgar uniforme.

Les urge también que el gobierno les resuelva el pago de viáticos en forma puntual. “Siempre nos han pagado los viáticos hasta con dos meses de retraso y eso no se vale porque hay veces que nosotros tenemos que poner de nuestro dinero hasta para comer”, dijo otro de los bomberos.

Los bomberos arribaron a las instalaciones de la secretaría y realizaron un homenaje a sus compañeros que han fallecido en cumplimiento de su deber.

De hecho, algunos familiares de los trabajadores caídos participaron en la movilización con las fotografías de sus parientes.

En las instalaciones de la Secretaría se pudieron observar dos carros bomba que ya no funcionan.

“El gobierno de Astudillo nunca reparó estos dos carros bomba y ahí están tirados”, expresó un trabajador.

Durante el homenaje a los bomberos fallecidos estuvo Itzel Casarrubias, hermana del bombero Miguel Ángel Casarrubias, quien fue asesinado a balazos por un grupo armado el 8 de junio pasado frente a la tienda Aurrerá, al sur de esta ciudad.

Miguel Ángel aparte de bombero de Protección Civil era director del Hospital Básico Comunitario del municipio de Quechultenango.

“Recuerdo a mi hermano como una persona altruista, una persona responsable que amaba mucho su trabajo y salvaba vidas”, comentó su hermana.

“Cada vez que escucho la sirena de una ambulancia de Protección Civil me imagino que mi hermano va ahí para sofocar el incendio”, agregó.

En el homenaje a los bomberos fallecidos estuvo el titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matu

Por «ataques de la derecha» presidente nacional de Morena visita Guerrero a respaldar a la gobernadora

Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, visitó Guerrero para respaldar a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de lo que definió como «ataques de la derecha».

La visita y los dichos del presidente nacional de Morena se dan en un contexto de violencia en Guerrero, que en julio dejó 130 personas asesinadas, además de 73 desaparecidas, de acuerdo con el recuento mensual de violencia de Amapola. Periodismo transgresor.

«Venimos a manifestarle nuestro respaldo político a la gobernadora por su trabajo que está haciendo y hacer un esfuerzo de unidad para que estos ataques de la derecha y otros grupos no permeen en la ciudadanía», dijo Delgado Carrillo en conferencia de prensa en un hotel al sur de Chilpancingo.

El dirgente nacional de Morena también cuestionó los dichos del obispo emérito Salvador Rangel de que los alcaldes morenistas tienen vínculos con grupos delictivos.

«La Iglesia debe aclarar si Salvador Rangel es su vocero oficial, ya que sus dichos no sólo perjudican a la clase política, sino que van en contra de la doctrina de esa religión, yo creo que debe haber respeto y sobre todo que no se incite a la violencia de ningún tipo, mucho menos de género», dijo.

Delgado Carrillo ofreció dicha conferencia de prensa después de reunirse con la gobernadora.

«Evelyn es una mujer extraordinaria, con una labor que ha destacado a nivel nacional y que se ha ganado el reconocimiento del pueblo y del presidente Andrés Manuel López Obrador».

Los dichos y la visita de Delgado Carrillo a Guerrero ocurre después de un mes violento en la capital, y donde la gobernadora es señalada de no actuar para erradicar la violencia.

Durante julio y lo que va de agosto, 20 choferes del transporte público fueron asesinados de manera violenta y varias unidades incendiadas por hombres armados.

La gobernadora, en distintos eventos ha declarado que «fuerzas oscuras» pretenen desestabilizar su gobierno aunque nunca menciona algún nombre.

En este caso, Delgado Carrillo tampoco señaló o dijo un nombre al decir que hay ataques de la derecha.

En la conferencia, Delgado Carrillo estuvo acompañado de la diputada de Morena, Yoloczin Dominguez Serna y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local; del senador Félix Salgado Macedonio; del diputado Jacinto González Varona y presidente estatal de Morena en Guerrero.

«Evelyn no está sola y nosotros desde el Comité Ejecutivo Nacional de Morena celebramos su valentía y su arrojo para enfrentar las grandes dificultades, y así conseguir la transformación del pueblo guerrerense» concluyó.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, durante una conferencia de prensa este medio día en un hotel al sur de Chilpancingo.

Guerrero: las campañas de Sheinbaum y Ebrard son operadas por funcionarios estatales y municipales

La gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, vuelcan sus administraciones para favorecer a sus respectivos aspirantes.


Texto: Emiliano Tizapa Lucena

Fotografia: Emiliano Tizapa

Chilpancingo

La mañana del 28 de junio, el Zócalo de la capital de Guerrero se abarrotó desde temprano de adultos mayores, estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, que se transportaron al lugar en operativos organizados por el gobierno del estado y del municipio.

Ese día, trabajadores de Protección Civil municipal concentrados en el evento repartieron camisetas rotuladas con la frase “Es Claudia”, mientras otros funcionarios regalaron sombreros con el eslogan de campaña de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuando Sheinbaum llegó a la plaza, un grupo de transportistas le hizo pasillo para recibirla, luego de su primer mitin de ese día en Acapulco.

Las vallas, toldos y el escenario corrieron a cargo del gobierno estatal, mientras que la organización y el transporte de personas se los repartieron entre el gobierno estatal y el municipal.

En Guerrero, Sheinbaum tiene el apoyo de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda y de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, para convertirla en “Coordinadora de Defensa de la Transformación”.

Los Salgado son el grupo predominante dentro de Morena, pero no los únicos que operan en el estado de Guerrero.

En la capital, la alcaldesa, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, no ha escatimado recursos en la promoción de Sheinbaum; tampoco lo han hecho la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; el delegado de los programas de Bienestar, Iván Hernández Díaz, y el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.

A días de que concluya la fecha máxima para promocionar a los aspirantes, el 27 de agosto, la lucha por definir la candidatura presidencial profundizó la división entre los morenistas guerrerenses que apoyan a Sheinbaum, y quienes respaldan al excanciller Marcelo Ebrard. Aunque también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En Guerrero también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación Adán Augusto López. | Foto: Óscar Guerrero

De acuerdo con el expresidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, hasta 2020 sólo se asumían dos “equipos” en Morena, uno liderado por el fallecido César Núñez Ramos y otro por el diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Actualmente, y tras el arribo de experredistas a Morena, entre ellos Salgado Macedonio, ya puede hablarse de corrientes, pero ―según Ríos Saucedo― éstas no son de pensamiento, “sino fundadas sobre todo en intereses muy grupales”.

Salgado Macedonio es la cabeza del grupo dominante dentro de Morena, y a quien se han plegado otros “subgrupos”, como los llama Ríos Saucedo; esos son liderados por el delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Jacinto González Varona.

La operación de ese grupo en favor de Sheinbaum se traduce en una cantidad enorme de propaganda y de pintas en espacios públicos. “Esto no es de ahorita, sino desde hace muchos meses se refleja la postura del gobierno del estado a favor de la doctora”, sostiene Ríos Saucedo.

Desde los primeros meses del año se comenzaron a pintar en bardas y espacios públicos de todo el estado la leyenda “Es Claudia”, su silueta con su característica cola de caballo, o su fotografía con el presidente Andrés Manuel López Obrador levantando los brazos.

Grupos políticos en Guerrero han apoyado con propaganda y pintas en espacios públicos a favor de Claudia Sheinbaum | Óscar Guerrero Ramírez

También han montado una organización de promoción en las colonias en diferentes municipios autodenominada “Los Toritos de Guerrero”, en referencia al apodo de Salgado Macedonio, “El Toro sin cerca”, y de la gobernadora “La Torita”, como se presentó en las boletas electorales de 2021 a la gubernatura para que fuera identificada y asociada a su padre, a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló la candidatura.

El grupo de la familia Salgado nombró como coordinador estatal de este grupo a favor de Sheinbaum a Jesús Eugenio Urióstegui García, quien hasta el pasado 9 de mayo era el jefe de la Oficina de la gobernadora.

Urióstegui García es afín a Salgado Macedonio y forma parte del grupo cerrado de la gobernadora; era el segundo hombre en la administración estatal, apenas detrás de la pareja sentimental de la mandataria, Rubén Hernández Fuentes, coordinador general operativo de la Jefatura de la Oficina de la Gobernadora.

La noticia de la renuncia de Urióstegui García la dio el 16 de mayo el diputado morenista, Joaquín Badillo Escamilla, en el Pleno del Congreso local, luego de que a nivel nacional fue exhibido que en horario laboral asistió a un acto proselitista de la entonces candidata de Morena a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Villa Guerrero.

Evelyn Salgado no ha nombrado sustituto, según puede confirmarse en el portal de su gobierno.

Urióstegui García encabeza la promoción, organización y todo lo que tiene que ver con el respaldo a Sheinbaum. Incluso, durante la visita de la aspirante a Acapulco, Chilpancingo e Iguala, el 28 de junio pasado, fungió como su chofer personal.

“En esa visita fue claro que hubo una estrategia de acarreo y de maniobra para que empleados y funcionarios del gobierno del estado y de los gobiernos municipales tuvieran que estar ahí”, afirmó Ríos Saucedo. Además, acusó que delegados de Gobernación de las ocho regiones estuvieron “como matraqueros” en los actos multitudinarios.

Ríos Saucedo sostiene que Morena a nivel nacional ha tratado de cuidar un poco las formas, pero el Comité Estatal “no pierde la oportunidad de generar respaldos a la doctora”.

“Servidores de la nación, delegados regionales del área de Bienestar que encabeza Iván Hernández, también hacen campaña abiertamente a favor de la doctora”, acusa.

Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio coordina los grupos que salen a las colonias a entregar propaganda de Sheinbaum, desde un negocio llamado El Caminante, de recién apertura, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas número 21 en la colonia Loma Bonita, en Chilpancingo.

Lo mismo ocurre desde el refugio de mascotas llamado Perritos Felices, ubicado al oriente de la ciudad, en el fraccionamiento Los Vega.

Pero la familia Salgado no es la única en respaldar a Sheinbaum. Los ediles también la promocionan, y una de ellas es la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien movilizó la estructura del Ayuntamiento durante su visita al estado, mediante sus funcionarios, hermanas y su pareja sentimental, Diego Omar Benigno González.

La alcaldesa ha reducido su activismo en el proceso interno de Morena, desde que se difundieron fotografías, audios y videos de una reunión que sostuvo con el presunto líder de la organización criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, en 2021. Por ese escándalo, un sector de Morena ha iniciado un proceso en busca de su expulsión del partido.

Acapulco con Ebrard

En el caso de Marcelo Ebrard Casaubón, quienes lo respaldan son los diputados locales, Alfredo Sánchez Esquivel, Masedonio Mendoza Basurto, Jessica Alejo Rayo, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien desde el primer año de su administración tuvo desencuentros con la gobernadora Evelyn Salgado.

Desde el año pasado, Abelina López aprovecha cualquier pretexto para promocionar a Marcelo, incluso desde antes de que hiciera pública su aspiración a ser candidato presidencial.

En julio de 2022, Ebrard acompañó a la alcaldesa en la presentación de un proyecto de inversión internacional para la construcción de colectores de aguas residuales en Acapulco, en el que fue recibido con el grito de “presidente-presidente”.

Después, Acapulco se ha convertido en una de las ciudades gobernadas por Morena que más veces ha visitado Marcelo Ebrard.

Espectacular a favor de Marcelo Ebrard en Acapulco, Guerrero. | Foto: Óscar Guerrero Ramírez

El 12 de marzo de 2023, aún como canciller, hizo una visita de fin de semana a Acapulco, y encabezó a lado de la alcaldesa una marcha en el marco del Día de la Mujer.

El 19 de abril, aún como miembro del gabinete, Ebrard visitó el puerto y, junto a la alcaldesa, presentaron un programa denominado Fuerza Acapulco para atraer el turismo, que implicaba la renta de 100 patrullas, cuatro ambulancias, 600 cámaras de vigilancia y 400 radios, que busca -aún sin éxito- contener la violencia generada por la pugna entre organizaciones criminales.

El 1 de junio, el canciller presentó su libro de promoción, titulado “El camino de México”, en el Festival Internacional del Libro de Acapulco, con presencia de la alcaldesa.

Luego de renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 6 de junio, Ebrard regresó al puerto turístico hasta el 3 de agosto, cuando encabezó ahí uno de los mítines más grandes que ha tenido en su gira proselitista.

Ante miles de personas, y en presencia de la presidenta municipal, el aspirante prometió que regresará el “Acapulco Dorado” de antaño, con más seguridad para promover el turismo.

La movilización estuvo a cargo de la Alianza de Líderes Estatales de Guerrero, que mostró su fuerza estacionando cientos de taxis y camionetas de transporte colectivo en un tramo de la autopista que llega al puerto. En el mitin también participaron trabajadores del ayuntamiento.

Este acto se llevó a cabo días después del asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien era promotor de la candidatura presidencial de Ebrard.

Otro grupo que respalda al excanciller es el del fallecido Luis Walton Aburto, exalcalde de Acapulco, cuyo hijo, Lloyd Walton Álvarez, se quedó a cargo del grupo de apoyo a Ebrard.

Otro exalcalde de Acapulco que promueve a Ebrard es Alberto López Rosas, ex procurador general de Justicia en la administración de Ángel Aguirre Rivero.

El propio Luis Enrique Ríos Saucedo también es uno de los promotores del excanciller, y comparte equipo con la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares.

Sobre el asesinato del empresario y promotor de Ebrard, Ríos Saucedo sostiene que el crimen es parte del contexto de violencia de Guerrero y que los cientos de brigadistas que trabajan para Ebrard siguen trabajando.

Tras el ataque, Marcelo Ebrard acotó su gira por Guerrero, y no llegó a la capital. De acuerdo con Ríos Saucedo, esto se debió a su agenda, pero también al contexto de violencia.

“Podía prestarse a un tema de provocación de cualquiera de los actores que están ahorita manifestándose desde muchos frentes en Chilpancingo”, aseguró Ríos Saucedo.

Servidores e la nación, al servicio de aspirantes de Morena

El exdiputado federal Rubén Cayetano García, quien no se ha decantado por ningún aspirante porque actualmente promueve reformas a la Constitución federal y las 32 constituciones locales, sostiene que esta contienda ha creado grupos que están prohibidos en los estatutos de Morena. Además de que se ha generado un uso abierto de estructuras de gobierno y recursos públicos en favor de Sheinbaum, Ebrard y, en menor medida, de Adán Augusto.

El exsecretario de Gobernación es respaldado en Guerrero por las estructuras del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y exaspirante a la gubernatura.

La diputada local Angélica Espinoza García, y un joven expriista que aspira a la alcaldía del puerto, Yoshio Ávila González, son otros promotores del tabasqueño.

Cayetano García advierte que los fundadores de Morena en Guerrero han sido desplazados e invisibilizados “por un séquito de aplaudidores y lambiscones”.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, afirmó Cayetano García.

Sin embargo, sostuvo, decenas de Servidores de la Nación han sido presionados para sumarse a la cargada en favor de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Cayetano García, son los mandos medios de la Secretaría de Bienestar los encargados de esa operación.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, añade.

“Los servidores han sido presionados, eso no ha cambiado, igual que cuando estaba Amílcar, ahora es la cargada como una institución-partido, y estoy seguro que no lo sabe el presidente, porque si lo supiera se molestaría”.


Este es un contenido exclusivo de Amapola periodismo para Animal Político.

Nueva pugna entre alcaldesa de Chilpancingo y gobierno estatal por suspensión de obra en el zócalo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

La obra en la que pretenden colocar la estatua de Aurora Mesa Andraca en el zócalo de Chilpancingo y que fue clausurada por el gobierno estatal después de una serie de críticas en las redes sociales, inició una nueva confrontación entre la alcaldesa Norma Otilia Hernández y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este martes usuarios de las redes sociales criticaron los trabajos de esta obra que, desde hace días, el gobierno municipal construye dentro de una de las jardineras de la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, a unos metros del Palacio de la Cultura.

El ex alcalde de Chilpancingo, Florencio Salazar Adame, escribió en su cuenta de Facebook lo siguiente: «La colocación del monumento a doña Aurora Mesa no justifica la ruptura del lugar. ¿A quién consultó el Cabildo, en dónde están los estudios de factibilidad? Urge la intervención de la gobernadora.Salgado y que la alcaldesa pare esa obra. Esto es el colmo. Ciudadano protesta y expresa tu inconformidad. Basta de abusos».

Poco después de las dos de la tarde de este martes, autoridades estatales suspendieron la obra aunque no colocaron sellos de clausura, reveló la regidora priista del Ayuntamiento de Chilpancingo, Guadalupe Aguilar Alcocer.

En conferencia de prensa este miércoles en el zócalo, los regidores priistas Antonio Guzmánel, Inés Camarillo Balcázar, Guadalupe Aguilar Alcocer; del PAN, Reynalda Pablo de la Cruz y la perredista María de los Ángeles Pastor, le dieron un plazo de 24 horas a la alcaldesa morenista para que demuela la obra.

«Si la presidenta municipal no ordena la demolición de esta obra, nosotros vamos a venir a tirarla mañana jueves», advirtió Guadalupe Aguilar.

Durante la rueda de prensa los ediles del bloque opositor mostraron un acta de cabildo en donde se detalla el acuerdo de que la estatua de la primera mujer que fue alcaldesa de Chilpancingo, Aurora Mesa, sería colocado en el andador Emiliano Zapata, en el centro esta ciudad.

«Ese fue el acuerdo de Cabildo a propuesta de la síndico procuradora Yasmín Arriaga Torres, de que la estatua se iba a colocar en el andador Zapata», dijo la regidora priísta Inés Camarillo.

El acta de Cabildo que las regidoras y el regidor mostraron tiene la fecha del 27 de junio del 2022.

Guadalupe Aguilar recordó que en esa sesión de Cabildo los ediles le pidieron a Norma Otilia Hernández que les dijera el monto que necesitaban para la construcción de la obra.

«En esa sesión de Cabildo la presidenta municipal nos contestó que ella iba a ver de dónde iba a sacar el dinero para la colocación de esta estatua», dijo Guadalupe Aguilar.

La regidora Inés Camarillo dijo que una de las características que tiene la administración municipal de Chilpancingo es su opacidad y la falta de rendición de cuentas a la ciudadanía.

«Esta obra (la estatua de Aurora Mesa Andraca) es un ejemplo de la falta de transparencia de este gobierno municipal», dijo la edil Inés Camarillo.

Después de que fue suspendida la obra este miércoles, la alcaldesa Norma Otilia Hernández escribió en su cuenta de Facebook que ella dio instrucciones para que hiciera una pausa en los trabajos de la obra; debían esperrar las recomendaciones que haga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La alcaldesa menciona que en la reunión que tuvo con personal del INAH, entre ellos su titular, Héctor Torres Calderón, le dijeron que el edificio que hoy alberga el Palacio de la Cultura no está dentro del catálogo de monumentos protegidos, como sí lo están la iglesia de la Asunción y el Museo Regional de Guerrero.

«Nos expresaron (los del INAH) que su interés es que el monumento en honor al legado de Aurora Mesa Andraca quede de manera armoniosa con la explanada», escribió la alcaldesa de Chilpancingo.

Aurora Mesa Andraca fue la primera alcaldesa en México y en América Latina en 1937. Como presidenta municipal de Chilpancingo realizó una serie de obras en esta ciudad.

Esta nueva polémica de las decisiones que toma la edil morenista ocurre en el contexto del escándalo que ella ha protagonizado por las fotografías y videos donde aparece con un hombre armado que, según las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata del líder de la organización criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

Desde la difusión de esas imágenes con el dirigente criminal, la gobernadora Evelyn Salgado mantiene un distanciamiento con la alcaldesa, quien es investigada por la Fiscalí General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

Protesta la Banda de Música del gobierno estatal por falta de instrumentos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Cortesía 

Chilpancingo

Integrantes de la Banda de Música del gobierno del estado iniciaron ayer una protesta ante la falta de apoyo gubernamental para tener nuevos instrumentos musicales, mobiliario y equipo de audio.

La banda que se presenta los martes, jueves y domingos en el quiosco de Chilpancingo anunciaron el inicio de su protesta para exigir instrumentos en buen estado.

La tarde de ayer, los músicos llegaron como de costumbre al quiosco, pero esta vez no tocaron ninguna canción; en su lugar colocaron dos lonas para informar a la ciudadanía de su protesta.

«Sra. Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda no nos olvide, somos la Banda de Música con más de 100 años de tradición y cultura en la capital», se lee en una de las lonas.

De acuerdo con los músicos, los instrumentos que tienen son desde hace 10 años y están en malas condiciones por su constante uso.

«Los integrantes de la Banda de Música de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero hacemos de su conocimiento el abandono total en que nos mantienen nuestras autoridades, ante una gran indiferencia hacia nuestras necesidades como son instrumentos nuevos, ya que con los que contamos, adquiridos hace más de 10 años, están en malas condiciones; accesorios que son indispensables para el buen desempeño musical, mobiliario, equipo de audio, entre otros, para poder ofrecer al pueblo de Guerrero audiciones de mayor calidad música», se lee en la lona principal que colocaron los músicos en el quiosco.

«¡Guardaremos silencio para ser escuchados!», escribieron en la lona sobre su protesta.

En lugar de tocar canciones, los integrantes de la banda de música sólo se sentaron en sus sillas y permanecieron ahí durante las dos horas en las que normalmente tocarían.

Desde marzo pasado, los músicos denunciaron la falta de atención de las autoridades hacía ellos.

Aquella ocasión, los músicos denunciaron que el gobierno estatal no les entregaba sus uniformes, que consta de una guayabera blanca, pantalón y zapatos negros; además de un uniforme de gala: traje negro, camisa blanca y corbata.

Durante dos meses, los 29 integrantes de la banda acudieron a tocar al zócalo sin uniforme, hasta que a inicios de abril se los otorgaron.

Esta vez la protesta es para los instrumentos y hasta el momento no han tenido acercamiento con autoridades estatales.

 

En pleno despliegue de seguridad, asesinan a un hombre a pasos de transitada avenida de Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Horas después que decenas de elementos de todas las corporaciones de seguridad desfilaran en las calles de Chilpancingo para demostrar que laboran en acabar con la inseguridad, un hombre fue asesinado en la puerta del hotel Presidente, ubicado sobre la avenida Insurgentes, frente al mercado central de Chilpancingo, el Baltasar R Leyva Mancilla.

El reporte preliminar de seguridad indica que cerca de las siete de la noche, cuando la víctima caminaba sobre la calle 30 de agosto, de la colonia Benito Juárez, fue atacada a balazos y cayó herida en la puerta del hotel Presidente.

Este hecho ocurrió a escasos cinco metros de una de las bases del transporte público más importante de Chilpancingo; la del mercado central, donde confluyen todas las urvans que recorren la parte norte de la capital.

El asesinato ocurrió a siete horas de un despliegue de seguridad que realizaron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía General del Estado (FGE) y para «resguardar y garantizar la seguridad en la capital».

Antes de dicho despliegue, el subsecretario de Prevención y Operación Policial, de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP), Irving de Jesús Jiménez Sánchez, aseguró que priorizarán los patrullajes en colonias de la periferia y en rutas y bases estratégicas del transporte público.

El asesinato de esta tarde ocurrió en un lugar céntrico de la ciudad, a un costado de la avenida Insurgentes, una de las principales y más transitadas de la ciudad.

20 minutos después del ataque armado llegaron paramédicos de la Cruz Roja y constataron que la víctima ya no tenía signos vitales.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, posteriormente por la Guardia Nacional hasta la llegada de personal de la FGE para que realizará las diligencias de ley correspondientes.

La víctima, que vestía playera con cuello color azul y pantalón de mezclilla, recibió varios disparos en la cabeza y quedó en piso boca arriba en la puerta del hotel.

El crimen ocurre en medio de una jornada violenta en la capital, en la que se han registrado varios asesinatos y desapariciones contra transportistas, comerciantes y sociedad civil.

Esta jornada comenzó desde el 24 de junio pasado, después que siete cadáveres desmembrados fueron hallados en la plaza del barrio de San Mateo, en el centro de la ciudad.

Los hechos de violencia también coinciden con la aparición de un video, publicado el 4 de julio, en el que la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, aparece reunida con quien presuntamente es Celso Ortega Jiménez, líder del grupo criminal Los Ardillos.

Relevan a mando de GN en medio de una crisis de violencia en Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y en una zona donde el transporte público aún es irregular, derivado de los últimos hechos de violencia en la capital contra los trabajadores del volante, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la toma de posesión y protesta de Bandera del nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero, Miguel Ángel Aragón Vázquez.

El evento ocurrió en el cuartel de la Guardia Nacional, ubicado sobre la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, en los límites con el poblado de Petaquillas.

Afuera del cuartel, un fuerte dispositivo de seguridad conformado por elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal mantiene un retén, de acuerdo con fuentes oficiales, «para mantener la seguridad».

Justo en este punto, el 10 de julio un grupo 2,000 pobladores de cinco municipios de la zona Centro y Montaña baja se enfrentaron de manera violenta con elementos de seguridad para ingresar a Chilpancingo y solicitar obra pública.

Aun cuando el gobierno federal aseguró que estos pobladores son la base social del grupo delictivo Los Ardillos, que opera en los municipios de donde llegaron los pobladores.

El gobierno federal incluso señaló a dos líderes de la protesta de tener vínculos con Los Ardillos.

A un mes de estos hechos, la normalidad para la ciudadanía y los transportistas, que fueron las principales víctimas de varios hechos violentos, no regresa.

Durante su participación en el evento, la gobernadora dijo que la seguridad estaba garantizada.

«No tengo duda que vamos en la ruta correcta, a pesar de que el camino pueda ser sinuoso, estoy cierta de que somos más los que abonamos y trabajamos para la construcción de paz», dijo Salgado Pineda durante su intervención.

Afuera cientos de urvans de rutas del sur de Chilpancingo y foráneas evitan recorrer toda su ruta, sobre a las zonas y colonias más alejadas por temor a ser víctimas de la violencia.

En este punto los taxis y urvans de las rutas foráneas del Circuito Azul y de la zona denominda del Valle, hacen su base para no ingresar a la ciudad.

Esta situación genera que los usuarios de estos transportes transborden a otra unidad local de Chilpancingo para moverse en la capital.

El transporte local de Chilpancingo también evita ingresar a las colonias de esa parte de la ciudad, sólo recorre la carretera federal, que es la parte con seguridad visible.

«Ya no llego, está muy feo el camino, no me da tiempo», son algunas de las frases que los choferes del transporte dicen a los usuarios para evitar completar sus rutas.

Estas cinco rutas que recorren 50 asentamientos de la capital, retornan justamente frente al cuartel y donde es visible la operación policiaca de seguridad.

De regreso al evento oficial fue el comandante Miguel Ángel Aragón Vázquez quien asumió la Coordinación de la Guardia Nacional en Guerrero, en sustitución de Andrés Ramírez Xochilalli.

La gobernadora se limitó a dar la bienvenida a Aragón Vázquez y mencionó que la entidad tiene «las condiciones para salir adelante». Dijo que la estrategia de seguridad estatal se basa en los programas sociales y mayor infraestructura para combatir las causas de la violencia.

En su discurso Salgado Pineda reconoció al Ejército y la Marina por su apoyo junto a la Guardia Nacional en las tareas de seguridad.

Aragón Vázquez es especialista en administración militar y tomó cursos avanzados en inteligencia y contrainteligencia.

En septiembre del año pasado asumió la coordinación estatal de la corporación en el estado de Colima.

Entre 2016 y 2017 se desempeñó como comandante del 50 Batallón de Infantería en Chilpancingo.

Con protestas de normalistas y fuertes medidas de seguridad, encabeza la gobernadora ceremonia en Tixtla

Al acto cívico por el 241 aniversario del natalicio del general Vicente Guerrero asistieron menos pesonas que en otros años. En las últimas semanas Tixtla como Chilpancingo es referencia de asesinatos cotidianos


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía:  Facebook Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo

Tixtla que desde hace seis años vive una situación de violencia por el crimen organizado ayer tuvo un despliegue de fuerzas de seguridad federal y estatal sólo por la visita de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabezó la ceremonia del 241 aniversario del natalicio del general Vicente Guerrero.

Así, desde la mañana del miércoles, los habitantes de Tixtla vieron un inusual patrullaje de la Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal y la Marina.

Además, las salidas y las entradas de la cabecera de este municipio fueron vigiladas por estas fuerzas de seguridad.

La gobernadora morenista llegó en una camioneta blindada y escoltas que iban en otros dos vehículos.

Durante su campaña y el inicio de su gobierno, Salgado Pineda dijo que ella «andaría a ras de tierra», sin escoltas y vehículos blindados.

En su discurso que dio durante la ceremonia oficial, la mandataria estatal dijo que el espíritu de Vicente Guerrero guía sus esfuerzos para seguir avanzando y atender los retos y adversidades. Recordó que si Vicente Guerrero, aun en sus momentos críticos por la traición que sufrió por uno de los suyos, no claudicó ni se rindió, ella tampoco lo hará.

«Aun en esos momentos tan complicados (de Vicente Guerrero) no claudicó, no se rindió aun en esos momentos tan complicado, tampoco nosotros nos vamos a rendir, vamos hacia adelante», dice la gobernadora.

Tixtla es gobernado en la actualidad por el alcalde morenista Moisés Antonio González Cabañas, pero desde hace al menos seis años enfrenta problemas de inseguridad.

Durante el julio pasado, integrantes del grupo criminal de Los Ardillos asesinaron a balazos a cuatro choferes de transporte público y los incendiaron en sus unidades.
Esta organización criminal mantiene operaciones en Tixtla desde la administración municipal 2018-2021 de la perredista Erika Alcaraz.

Los Ardillos son un grupo criminal originario de Quechultenango, que lideran los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, quienes, a su vez, son hermanos del diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez, quien ya fue alcalde de su municipio y ha repetido en varias ocasiones como legislador local del distrito donde tienen operaciones sus consanguíneos.

Con el actual edil González Cabañas am frente, un egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, las operaciones de Los Ardillos no hna disminuido, por el contrario, los hechos violentos en Tixtla, como asesinatos y desapariciones, son constantes.

Cuando se expone operaciones del crimen organizado se hablan de máa actorea que grupos criminales.

Apenas el pasado 30 de julio fue hallado asesinado el aspirante a estudiar en la Normal Rural de Ayotzinapa en Tixtla, Marco Antonio Benegas, quien días antes fue privado de su libertad en esta localidad.

La visita que Salgado Pineda realizó ayer en Tixtla se da en un contexto de violencia que existe en varias zonas de Guerrero con operaciones del crimen organizado.

Por ejemplo, ayer jueves los transportistas de Chilpancingo reanudaron el servicio público a la ciudadanía después de un paro de dos días después del asesinato de tres choferes de la ruta Mercado-Centro-Los Ángeles.

Pero en el discurso que dio ayer Salgado Pineda durante la ceremonia oficial no eludió sobre este tema de la inseguridad.

«Hacemos un llamado a la unidad a la reconciliación por el bien superior del pueblo de Guerrero a reconstruir juntos y juntas las condiciones de seguridad», menciona la mandataria estatal, quien fue acompañada por los integrantes de su gabinete, alcaldes, alcaldesas y diputados, todos de Morena.

También llegó al evento el líder estatal de Morena, Jacinto González Varona.

«La orden es estar en estos eventos para que la gobernadora vea que tiene el respaldo», agrega un funcionario estatal de bajo nivel.

Al que no se vio en el acto oficial fue al senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora.

Junto con Salgado Pineda estuvieron en el presidium el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Yoloczin Domínguez Domínguez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso.

También asistió Alfredo Hernández Suárez, comandante de XII Región Naval, el jefe de coordinación policial de la Guardia Nacional, Héctor Hernández González; el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) ), José Alfredo Romero Olea.

La mandataria estatal colocó una ofrenda floral en la estatua de Vicente Guerrero y posteriormente presidió el desfile en el que, en su mayoría, participaron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal.

Al final del contingente del desfile aparecieron los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes gritaron su consigna principal desde el 26 dead septiembre del 2014 que desaparecieron sus 43 compañeros en Iguala: «¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!». También hicieron el conteo del 1 al 43.

La gobernadora Evelyn Salgado y el resto de los demás funcionarios se pusieron de pie cuando desfiló por la calle el contingente de los normalistas de Ayotzinapa.

«¡Obrador decía que todo cambiaría, mentira, mentira la misma porquería!», fue otra de las consignas de los jóvenes de primer año de la Normal.

A diferencia de otros años que el evento cívico dura hasta tres horas, ahora tardó 90 minutos además de que se observó poca la participación.

El evento oficial se programó para que fuera más corto por razones de seguridad, dijeron fuentes del Ayuntamiento de Tixtla.

A tres cuadras donde se desarrollaron los eventos cívicos de ayer miércoles hombres armados incendiaron un taxi de una base de Chilpancingo el 7 de julio pasado, cuando en Chilpancingo ese mismo día hubo otros hechos de violencia contra taxistas.

Terminó la ceremonia oficial y las fuerzas de seguridad federal y estatal se retiraron de Tixtla.

 

Tlacolol – El clan de los Salgado tienen dinamitado Guerrero

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

Cuando tienes el poder, todo el aparato gubernamental y lo que esto implica: el presupuesto, la fuerza pública, la inteligencia y el espionaje, el sistema judicial, el control casi absoluto de la prensa y de empresarios y, además, los otros poderes están subordinados y actúan como si fueran tus empleados. 

¿Alguien puede considerarse una víctima? Es muy difícil que lo haga, pero sí ocurre.

Hablamos, por supuesto, del caso de Guerrero. En estos días hay una campaña, que es la única visible, en defensa de la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda. 

“Quieren desestabilizar el gobierno de Evelyn”, dijo Félix Salgado Macedonio mediante una transmisión en vivo en Facebook, y no se mordió la lengua, porque si alguien ha inestabilizado, si alguien no deja gobernar a su hija es precisamente él. Su protagonismo por momentos ha oscurecido la figura de la gobernadora. 

Pero volvamos a la campaña. Resulta que desde el fin de semana salieron por distintos lados, grupos a defender a la gobernadora, no sólo un grupo de mujeres, y los dirigentes de Morena, también el «porfirio» de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

El argumento es que se ejerce violencia política en razón de género en su contra porque se le critica por sus pocos resultados en el combate a la violencia y también porque se puso en evidencia cómo su novio, Rubén Hernández Fuentes y el hermano de éste, mantienen influencia en la distribución y asignación de la obra pública en su gobierno.

En el primer punto, es evidente que no hay resultados positivos en el combate y control de la violencia. Todos los días de forma constante ocurren asesinatos, ataques armados, incendios de vehículos, las extorsiones irrumpen en las calles sin que nadie lo impida. 

Un ejemplo: Chilpancingo está sumido en una crisis de inseguridad y política, y la actuación del gobierno de Salgado Pineda para detenerla ha sido raquítica, por no decir nula. 

En un mes van 18 choferes de las rutas de Chilpancingo y foráneas asesinados, unos de forma cruenta: quemados dentro de sus unidades de trabajo. Y eso no se detiene, apenas este lunes asesinaron a tres choferes, en plena luz, en una zona transitada. 

El único mecanismo de defensa que han hallado los choferes es suspender el servicio y resguardarse. Ya no esperan una reacción de la policía, de los militares y menos de la Guardia Nacional.

Y podemos seguir con más ejemplos: Taxco donde la extorsión es generalizada, Zihuatanejo donde la cotidianidad se rompe cada vez que se le antoja a los criminales o Acapulco que nadie lo controla. 

Muchos en estos momentos estarán pensando que esto no es nuevo, que igual sucedió con Ángel Aguirre Rivero o con Héctor Astudillo Flores. Y es cierto. Con Aguirre al igual que con Astudillo se vivieron episodios similares y unos más graves, como el ataque, asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014.

La violencia de antes no se debe omitir, y no podemos olvidar que en los gobiernos anteriores no sólo se permitió sino se impulsó a varios grupos criminales que siguen más que vigentes. Es errónea la afirmación de que antes «estábamos mejor», porque se caería en  un análisis simplista y muy alejado de la realidad.

El asunto ahora es que esa realidad violenta continúa a pesar de que Morena está en el poder, al grado de que a Salgado Pineda le han asesinado a familiares cercanos, su tío político José Guadalupe Fuentes Brito, y a su hijo Manuel Fuentes Calvo, el pasado 29 de julio en la Autopista del Sol; así como a su primo político, Humberto del Valle Zúñiga, esposo de su prima hermana, Zulma Carvajal Salgado, en un ataque armado la mañana de este domingo en Iguala.

Ante los últimos acontecimientos sería más efectivo que la gobernadora salga de su blindaje y dé la cara a la ciudadanía. Que explique qué está sucediendo, qué está haciendo su gobierno para reducir la violencia, que tomé decisiones, que haga cambios en su gabinete, que gobierne, pues. Que responda a las críticas, que desmienta, que aclare, que reconozca lo que tenga que reconocer (y, este es sólo un deseo), que modifique.

Lo que no puede hacer la gobernadora con estas campañas es ponerse por encima de las verdaderas víctimas.

Todos los guerrerenses debemos tener claro, que de toda esta violencia que estamos padeciendo ella no es víctima, sino todo lo contrario: tiene un obligación constitucional que no está cumpliendo cada vez que asesinan a una persona o desaparecen a otro o atacan a un empresario o un transportista. 

Salgado Pineda está obligada a garantizar la seguridad e integridad de los guerrerenses.

Sin embargo, el problema está en el origen, cuando en un acuerdo cupular decidieron que Salgado Pineda sustituyera como candidata de Morena a la gubernatura a su padre. 

Optaron por Salgado Pineda por la simple razón de garantizar el triunfo electoral en 2021, sin importar que no tuviera ninguna trayectoria política, menos experiencia de gobernar. 

Y aquí nos detenemos: no afirmamos ni damos a entender que Salgado Pineda no sea inteligente o capaz. No decimos eso. El asunto es que para gobernar se necesita de una preparación, a veces, de muchos años de estudio y de experiencias.

A Salgado Pineda no le dieron tiempo para prepararse para gobernar, la lanzaron a un ruedo que desconocía. Tal vez y sólo tal vez, del juego perverso llamado política, sí es víctima.

Salgado Pineda si recibe violencia política es de su padre, quien con un ego gigantesco no sólo este lunes hizo que funcionarios corearan «no estás sola» y «gobernadora» sino que, además, dentro de Palacio de Gobierno atendió una entrevista a modo para responder lo que Evelyn Salgado debería hacer por su propia cuenta.

Un segundo punto que abordaron en la campaña lanzada desde el gobierno del estado, es que se ha violentado su aspecto privado de la vida de la gobernadora al hablar de su novio, Rubén Hernández Fuentes. 

Ese argumento es falso, de entrada porque quien rompió ese aspecto privado fue la propia gobernadora al darle un cargo público a su novio. 

Al nombrarlo coordinador general operativo de la Oficina de la Gubernatura lo puso en el escrutinio público como a cualquier otro funcionario. Pero no sólo eso, Evelyn le dio un cargo al cuñado, Óscar Omar Hernández Fuentes. 

Como ya se documentó aquí, Óscar Omar es el director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

Tanto Óscar Omar como Rubén son dueños de empresas constructoras que fueron proveedoras en distintos gobiernos anteriores, sí esos del PRD y PRI. 

El asunto es que cada vez se documenta más la influencia que ejerce Rubén Hernández en el gobierno sólo por debajo de la gobernadora y Salgado Macedonio. 

Y esa influencia está precisamente en la distribución y asignación de la obra pública donde Rubén y su hermano tienen intereses muy sólidos como empresarios constructores. 

En este punto sería bueno que la gobernadora responda unas preguntas básicas: ¿Qué papel juega su novio? ¿Ella autorizó a los hermanos Hernández Fuentes la designación de la obra pública? ¿Y si no fue ella, entonces quién? ¿Por qué asignan obra pública incluso por encima de la propia secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel?

La gente requiere de explicaciones y no de campañas que sólo sirven para desinformar, para engañar, para ocultar lo que en realidad está pasando. Sin contar el gran presupuesto que le invierten para echarlas andar. 

En estos días en los medios de comunicación hemos visto puro nado sincronizado: todos hablando de la defensa de la gobernadora, pero casi nadie cuestionando la gravedad de que dos empresarios constructores tengan el control de la obra pública. 

Y para que nadie cuestione y además hagan entrevistas y cubran conferencias a modo, eso cuesta dinero, mucho dinero.

Félix Salgado para salir de la crisis ha dicho que hay una especie de conspiración de actores políticos, empresarios, medios de comunicación y reporteros contra el gobierno de su hija.

No lo dudamos, la lucha por el poder en este país es constante, sin límites, sin escrúpulos, pero de eso a que se coloquen como víctimas no va, no les queda. Como lo dijimos, el clan Salgado tiene todo el poder y el aparato para defenderse y eso están haciendo.

Más bien vemos que la estrategia no es la defensa por una supuesta desestabilización del gobierno, sino es una campaña de desinformación, de ocultamiento, de omisión e, incluso, de negligencia. 

El clan Salgado se resiste a reconocer que no están dando los resultados  y eso tiene una razón: no están dedicados a gobernar.

Argumentan que no son iguales a los de antes, pero se rodean de ellos, y se fotografían como amigos. En Guerrero no existe derecha o izquierda en la partidocracia porque todos han formado un frente o como le gusta decir a la gobernadora se han puesto «una sola camiseta».

Lo único que se avecina en Guerrero es una gran ola de violencia similar a otros momentos pasados, con expansiones de organizaciones político-criminales en casi todas las regiones del estado.

Chirrionazo: Para variar más violencia, y es que este lunes fue asesinado Crescenciano Arreola Salto, conocido como Chano Arreola, ex lugarteniente del ex edil priista y cacique de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez. Se cuenta que un grupo de hombres armados integrantes de la Familia Michoacana lo emboscaron a él y a un peón mientras trasladaban ganado a las tres de la tarde cercano a El Parotal. Este hecho no sólo revivirá una guerra armada en la Costa Grande de Guerrero, por si la reportada casi a diario en Chilpancingo, Taxco, Acapulco e Iguala no bastaran.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Homenaje cívico en el recinto del Ejecutivo fue convertido en mitin de apoyo a la gobernadora

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial / Portada

Chilpancingo

El homenaje cívico correspondiente a agosto realizado por el Poder Ejecutivo se convirtió en un mitin de apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, después de varios hechos de violencia en las últimas semanas y señalamientos en su contra por no contenerla.

En la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo cientos de trabajadores del gobierno estatal corearon:
«¡No estás sola!», «¡No estás sola!», “¡No estás sola!». Cada primer lunes del mes la administración estatal realiza esta actividad y los servidores públicos de las oficinas centrales son reunidos en este lugar.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Los Ángeles, en un ataque armado asesinaron a cuatro personas, tres de ellos trabajadores del transporte público; también fue incendiada una unidad de la ruta Los Ángeles-Mercado.

Fotografia: Oscar Guerrero

Salgado Pineda durante su participación en el homenaje mencionó de «la existencia de voces que desde la clandestinidad, ocultos en investiduras, algunas con pasados políticos marcados por la corrupción y a través de medios cuestionables, intentan descarrilar la administración que encabeza en Guerrero la primer mujer gobernadora».

La gobernadora mencionó que su administración «camina por la ruta correcta, aunque haya grupos que no se encuentran conformes con el avance».

“Como la primera mujer en gobernar este estado hago frente a diferentes voces; algunas desde la obscuridad y sin sustento, que con perversión, con calumnias y con ofensas buscan engañar a un pueblo informado, se trata de voces que desde la clandestinidad intentan desvirtuar nuestros esfuerzos, con especial nostalgia por los privilegios ostentados en el pasado”, agregó.

Los ataques en su contra y la violencia en Guerrero, dijo la gobernadora, son para detener los trabajos que emplea en el combate a la impunidad y la corrupción.

“Ni medios cuestionables ni personajes oscuros cobijados en investiduras, ni figuras políticas con pasados plagados de corrupción van a detener el avance de la cuarta transformación”, dijo Salgado Pineda.

Al término de su mensaje, cientos de trabajadores presentes en la explanada de la sede del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo gritaron las consignas en su apoyo.

Al homenaje asistieron las figuras políticas de los cargos más importantes de Guerrero, quienes también aplaudieron a Salgado Pineda su mensaje.

Ellos son el presidente del Poder Judicial del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yenelly Hernández Martínez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio.

En un mensaje a través de sus redes sociales, Salgado Macedonio dijo que son «fuerzas obscuras» las que buscan desestabilizar el gobierno de su hija.

Para la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, son poderes fácticos los que intentan desestabilizar su gobierno.

Fotografía: Oficial

Ni la gobernadora ni el senador ni la alcaldesa mencionaron nombres de quienes representan esas fuerzas oscuras o poderes fácticos en Guerrero.

Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, la alcaldesa comentó que lo que pasa ahora en Chilpancingo «es lo mismo que se ha venido registrando durante las últimas administraciones».

“¿Qué está pasando en mi municipio? Lo que ha pasado durante muchos años, obviamente lo dije, como gobierno nos toca la prevención del delito, los ciudadanos saben que hay otros delitos del índole federal”, digo y enseguida agregó que la situación de violencia también ocurre en otros municipios de la entidad.

Hernández Martínez también se deslindó de la falta de transporte en en la capital, que no se regulariza desde el 8 de julio que sucedieron varios ataques contra taxistas y que dejó un saldo de cuatro choferes asesinados y cinco unidades incendiadas.

“Estamos hablando del tema del transporte y esto no me corresponde. No es algo que yo evada, por supuesto, pero, ¿cómo decir algo que yo no tengo la información?», mencionó la alcaldesa.

Agregó que al gobierno municipal no les compete el tema de investigación o persecución del delito, pero sí la prevención que tampoco evitó los hechos violentos.

 

El ataque a familiares de la gobernadora Evelyn Salgado refleja la violencia en Guerrero que ninguna autoridad ha detenido

El atentado que causó la muerte de Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora, se da en un contexto de violencia en Guerrero. Hace apenas una semana, fueron asesinados el empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo, José Manuel Fuentes Calvo.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

El asesinato de Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, sucedió en medio de un contexto violento en Guerrero y refleja disputas entre grupos criminales.

El crimen contra Del Valle, quien abiertamente promovía en Iguala a la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum, sucedió siete días después del asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien impulsaba el proyecto de Marcelo Ebrard.

Fuentes Brito fue asesinado a balazos junto con su hijo, José Manuel Fuentes Calvo, en la Autopista del Sol, después de que civiles armados los despojaron de su camioneta; en el ataque, la esposa de Fuentes Brito quedó herida.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha presentado avances en las investigaciones del homicidio contra el empresario.

En el caso de Del Valle, su esposa acusó al alcalde priista de Iguala, David Gama Pérez, de ser el responsable del ataque. En un comunicado, Gama Pérez se deslindó de dicha acusación.

“Siempre me he caracterizado por ser un hombre íntegro y honesto que se conduce dentro del marco de la ley, por lo que solicito se evite difundir información que falte a la verdad”, dijo.

De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos ocurrieron minutos antes de las 10:00 de la mañana; Del Valle salía de su domicilio, en la calle Ignacio Zaragoza, en el centro de Iguala, cuando varios hombres armados lo atacaron a balazos.

Después del ataque, Del Valle fue trasladado por sus familiares a un hospital, donde falleció.

“Quiero decirles que responsabilizo directamente a David Gama Pérez de esto que me pasó, le arrebataron la vida a mi esposo, quisieron matarme a mí también, traigo una herida en mi espalda y no se vale”, dijo Zulma Carvajal Salgado en un mensaje en Facebook.

“Esto, lo que me pasa a mí, le pasa a mucha gente, a las familias; se los decía anoche, ellos nunca van a cambiar, lo quieren todo y no les importa destruir familias”, expresó Carvajal, quien aspira a ser candidata de Morena a la alcaldía de Iguala en 2024.

Contexto violento en Iguala

Desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, la violencia en Iguala continúa aun con la presencia de todas las corporaciones de seguridad estatales y federales.

La versión de las autoridades es que este incremento en la violencia se debe a un enfrentamiento entre las organizaciones criminales de Los Tlacos y La Bandera.

Desde septiembre de 2021 en que el alcalde priista Gama Pérez asumió el cargo, su nombre ha aparecido en mantas y pancartas acusándolo de pertenecer a una organización del crimen organizado.

Por las amenazas, el gobierno estatal le asignó escoltas y una camioneta blindada.

En hechos recientes, el 13 de junio, civiles armados atacaron a balazos las instalaciones de la Dirección de Obras Públicas y las oficinas de las regidurías y sindicaturas.

De acuerdo con los reportes oficiales, los perpetradores entraron al patio de las oficinas y dispararon contra una camioneta Nissan, modelo Frontier, que días antes fue entregada por Gama Pérez a funcionarios de la Secretaría de Obras del municipio.

En el lugar de ataque, los hombres armados dejaron una cartulina con un mensaje dirigido al alcalde, en el que le exigen parar una serie de obras.

Desde el inicio de la administración de Gama Pérez, los hechos de violencia contra él y las instituciones municipales están presentes.

En octubre de 2021, pocos días después de que rindió protesta, hombres armados dejaron cuatro cadáveres en una camioneta afuera de las oficinas de su casa de campaña.

Justino Carvajal, hermano de Zulma, fue asesinado hace 10 años

En 2013, el síndico procurador perredista de Iguala, Justino Carvajal Salgado, hermano de Zulma Carvajal, fue asesinado a balazos por un grupo armado afuera de su departamento, en el mismo sitio donde atacaron a Del Valle la mañana de este domingo.

Justino Carvajal Salgado era el síndico procurador del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, declarado culpable de tener relación con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Abarca es señalado de participar en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aunque fue exonerado por un juez federal por considerar que no había pruebas suficientes.

Cercanos al senador Félix Salgado Macedonio

Del Valle fue integrante de la extinta Policía Federal de Caminos y director de la Policía Preventiva Municipal de Acapulco durante la alcaldía del entonces perredista Félix Salgado Macedonio (2005-2008).

Fuentes de seguridad confirmaron a este medio que, al desaparecer la Policía Federal, en 2019, para crear la Guardia Nacional, Del Valle decidió retirarse.

Una vez retirado, se dedicó a colaborar con su esposa en sus actividades políticas.

En múltiples imágenes compartidas por Carvajal Salgado en sus redes sociales, se observa a Del Valle presente en los actos públicos.

Para este domingo, Carvajal Salgado y su esposo tenían programada una campaña de perifoneo y volanteo en las calles de Iguala para promover a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México en su aspiración presidencial.

Carvajal Salgado fue aspirante en 2021 a ser la candidata de Morena a la alcaldía de Iguala, pero en la encuesta interna resultó ganador el entonces alcalde morenista, Antonio Salvador Jaimes Herrera, quien finalmente perdió contra Gama Pérez.

El 24 de febrero de 2021, durante las campañas locales, en Iguala, la activista feminista Yolitzin Jaimes Rendón fue agredida durante una manifestación donde varios colectivos protestaron contra el entonces candidato a la gubernatura Félix Salgado Macedonio, en Iguala.

Jaimes Rendón acusó a Carvajal Salgado de agredirla físicamente en la cabeza con un megáfono, acción que le causó a la activista una herida en la cabeza.

A Salgado Macedonio le retiraron la candidatura por no comprobar gastos de precampaña, y su lugar lo asumió su hija Evelyn Salgado Pineda, quien finalmente ganó la contienda.

 


Este es un contenido exclusivo de Amapola periodismo para Animal Político.

La gobernadora Evelyn Salgado omite hablar de la violencia que existe en Guerrero

Texto: Emiliano Tizapa Lucena 

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Sin mencionar nada del repunte de violencia en Tlapa y la Zona Centro ni del incendio de vehículos y bloqueos de transportistas en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reaperturó la tarde de ayer el Auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo.

La mandataria estatal informó que invirtieron en este recinto 12 millones de pesos en pintarlo, iluminarlo y reparar los plafones y muros que resultaron dañados por varios sismos ocurridos en Guerrero.

La gobernadora morenista no dio declaraciones a los medios; llegó y se retiró por el estacionamiento del auditorio, ubicado frente a Palacio de Gobierno estatal, para que los reporteros no pudiera acercarse a ella a entrevistarla.

Salgado Pineda estuvo acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; su padre y senador de la República, Félix Salgado Macedonio, quien llegó a bordo de una camioneta gris con dos guaruras que le esperaron afuera del inmueble, y fue ovacionado durante el evento “con porras”; su hija lo presentó como su “máximo ideológico”.

La actividad para la reapertura tuvo como artista estelar a la interprete Eugenia León, quien cantó durante un poco más de una hora. Se constató que a los trabajadores del gobierno estatal se les pidió que asistieran, porque muchos sólo cruzaron el bulevar desde Palacio de Gobierno.

En su discurso, la gobernadora Salgado Pineda dijo que entregaban una primera etapa de la rehabilitación total del auditorio, en el que invirtieron 12 millones de pesos, y aseguró que las mejoras continuarán.

Durante la presentación de un video de la reapertura del auditorio resaltaron que “la falta de interés de administraciones anteriores causó su desgaste físico y aunado a la pandemia hizo que sus puertas fueran cerradas…(pero que) se realizó una inversión de cuatro millones de pesos para emprender la primera etapa de la remodelación y rehabilitación del Auditorio Sentimientos de la Nación”.

No sólo no coincidieron las cifras mencionadas en el acto, sino que al buscar la obra en los presupuestos de egresos de 2022 y 2023 para contrastar cuánto dinero se le etiquetó en realidad, no se halló la obra de rehabilitación del Auditorio Sentimientos de la Nación.

Fuentes del gobierno del estado indicaron que el gasto de la remodelación del auditorio fue con dinero del ejercicio fiscal 2022, y que la reapertura o el evento se hizo ocho meses después, es decir, este año.

El inmueble inició su construcción desde el sexenio del ex gobernador priista, René Juárez Cisneros (1999-2005), pero fue aperturado en el primer año del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en septiembre de 2011.

Con sólo dos años en funcionamiento, en 2013 el edificio presentó filtraciones de agua en sus paredes, debido a que no se impermeabilizó, además sufría constantes cortes de energía eléctrica por falta de pago.

En junio de 2022, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) quebraron con piedras y palos los cristales del inmueble, como protesta ante la poca respuesta a su pliego petitorio e incumplimientos de acuerdos por parte del gobierno estatal y  federal, pero pronto se repararon los daños.

La estructura del auditorio ya tenía deterioros y grietas causados principalmente por dos sismos, uno de agosto de 2013 y el segundo del 19 de septiembre de 2017.

En el evento de ayer, a quien no se le vio cerca de Salgado Pineda, como es común, fue a su pareja sentimental, Rubén Hernández Fuentes, luego de que el pasado sábado fuera asesinado a balazos su tío y empresario, José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo de 20 años, José Manuel Fuentes Calvo, en la Autopista del Sol.

Tampoco se vio a la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien desde que fue exhibida en fotografías y videos reunida con el presunto líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, el gobierno del estado ha roto relaciones con ella y no la ha invitado a sus actividades.

Aun cuando la noche del miércoles hubo un ataque armado en la carretera federal Tlapa-Chilapa, que dejó cuatro muertos, entre ellos, el jefe de la Policía Preventiva de Xochihuehuetlán, Luigi Ponciano Juárez Castro, y el director de Catastro del mismo municipio, José Báez Vázquez, y en Acapulco hombres armados prendieron fuego a 12 vehículos y hubo un bloqueo de la Calzada Pie de la Cuesta de transportistas, debido a la detención de un líder criminal en la colonia San Isidro, la gobernadora ayer no emitió ningún mensaje sobre estos hechos.

Horas antes, mediante un escueto comunicado de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Salgado Pineda expresó que “nadie debe estar por encima de la Ley y se hará respestar el Estado de Derecho”.

La gobernadora ha preferido blindarse con actividades cerradas ante el repunte de violencia en el estado, y el concierto de Eugenia León no será el último, el 12 de agosto ya está programado un concierto de Belinda, en el Polideportivo de Chilpancingo.

Salgado Macedonio hasta lanzó un reto para que la cantante y actriz asista al refugio Perritos Felices, ubicado al nororiente de la ciudad, proyecto de su padre.

Salir de la versión móvil