Sin ayuda de los gobiernos estatal y municipal, afectados por John en Chilpancingo

Abandonadas a su suerte familias que viven a la vera del río Huacapa; la presidenta Norma Otilia solo acudió a ver la presa Cerrito Rico.


Texto y Foto: Jesús Guerrero

Martes 24 de septiembre de 2024

Chilpancingo


A Pantaleón Policarpo no le importó la creciente del río Huacapa y se cruzó para llevarle el kilo y medio de tortillas a su familia que lo esperaban para almorzar en su casa, al otro lado del impetuoso caudal que se formó a la altura la colonia La Quebradora, en la parte norte de Chilpancingo, que fue afectada por las lluvias del huracán John.

Del otro lado del río, la esposa e hijos de Pantaleón le gritaban, pero el fragor del caudaloso río apagaba sus voces.

«Me crucé apenas hace un rato de mi casa para comprar las tortillas, y el río no estaba así de crecido», refirió Pantaleón.

Además de su familia, también esperaba a Pantaleón, al otro lado del río, un perro que a lo lejos le meneaba la cola.

Algunos vecinos que se percataron de que Pantaleón se iba a cruzar el río le decían que no lo hiciera.

Pantaleón camina con dificultad en el río, y apoyado en una varilla se va sosteniendo para no caer. En menos de cinco minutos logra cruzar el caudal.

Son las 12 del día de este martes 24 de septiembre, y pese a que desde la noche del lunes 23 no ha parado de llover en Chilpancingo, a esta zona suburbana de la ciudad, rumbo a Chichihualco, no ha llegado ninguna autoridad del gobierno del estado o del municipio para ayudar a las familias damnificadas por el huracán.

La presidenta municipal de la capital del estado, Norma Otilia Hernández, acompañada por varios funcionarios y su equipo de prensa recorrió las inmediaciones de la presa Cerrito Rico, ubicada a un kilómetro de la zona afectada por la creciente del río Huacapa.

En Facebook, Norma Otilia Hernández publicó que por el momento la presa no representaba ningún peligro para las familias que viven en las márgenes del río, que solo crece cuando hay fuertes lluvias.

En el año 2013, la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid devastaron esta zona de Chilpancingo.

«Desde la noche de este lunes, hasta este martes, no ha parado de llover, y ninguna autoridad ha venido a auxiliar a las familias de esta zona», reprochó una vecina de la colonia Villa Campestre.

Tres familias que viven en las márgenes del río quedaron atrapadas en sus casas.

«Parece que la gente se niega a salir de sus casas, porque creen que más tarde va a bajar la corriente. Pero eso es jugarse la vida», advirtió una vecina.

Un reporte del ayuntamiento de Chilpancingo mencionó que personal de Protección Civil logró evacuar a tres de seis familias de esta colonia.

Sin embargo, los vecinos de Villa Campestre aseguraron que no habían recibido ninguna ayuda.

«Solamente vienen cuando buscan votos; y ya cuando son autoridad, ni se acuerdan de uno. Pero uno no aprende», fustigó una mujer.

A esta zona afectada por John llegó una patrulla de tránsito estatal a verificar los daños.

«Hay varias familias en unas casas, pero se niegan a salir», dijo un agente que poco después, junto con varios de sus compañeros de la corporación, se retiraron de la zona.

Normalistas de Ayotzinapa exigen justicia por el asesinato de Yanki Khotan

Los estudiantes rindieron homenaje póstumo a su compañero asesinado este año por policías estatales, como parte de su jornada de lucha en el marco del X Aniversario de los hechos de Iguala.


Texto y Foto: Jesús Guerrero

Jueves 19 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Junto con padres y madres de los 43 desaparecidos, alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, rindieron homenaje póstumo su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta, asesinado a balazos por un grupo de policías estatales el 7 de marzo de este año, al día siguiente de que él estuvo en la primera línea de la protesta afuera del Palacio Nacional en la Ciudad de México.

«Nosotros como padres de los 43 normalistas que están desaparecidos estamos, muy agradecidos con el compañero Yanqui Khotan, quien siempre nos apoyó en nuestra lucha de exigir justicia por nuestros hijos», reconoció durante el mitin Cristina Bautista Salvador, madre de uno de los 43 desaparecidos, Benjamín Ascencio Bautista.

Este jueves 19 de septiembre, poco más de un millar de militantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y algunos padres y madres de los 43, así como integrantes de un colectivo de los otros desaparecidos y el párroco Filiberto Velázquez se concentraron en el viejo libramiento Chilpancingo-Tixtla, donde la noche del 7 de marzo Yanqui Khotan y otros dos normalistas que viajaban en una camioneta fueron atacados a tiros por policías estatales.

Ante la cruz de madera con el nombre de Yanky grabado, estuvieron el sacerdote Filiberto Velázquez, quien dio un breve mensaje, la madre del normalista asesinado, Lilia Vianey Gómez, y algunos padres y madres de los 43.

«Nosotros seguiremos exigiendo justicia y en pie de lucha», advirtió doña Lilia Vianey, quien agradeció las muestras de solidaridad que ha recibido por parte de los normalistas de Ayotzinapa.

Lamentó que hasta el momento los tres policías estatales presos, todavía no hayan sido sentenciados.

El mitin frente a la cruz de Yanqui, por parte de los estudiantes de al menos diez escuelas normales rurales del país, fue en el marco del segundo día de la jornada de lucha para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes, que los días 26 y 27 de este mes cumplen 10 años de haber sido desaparecidos de manera forzada.

«Ya en unos días se cumplen diez años de la desaparición de nuestros hijos, y vemos que este gobierno nos engañó así como el anterior, de Enrique Peña Nieto, quien inventó la verdad histórica», reprochó Cristina Bautista.

Durante la protesta, en la que los normalistas colocaron una ofrenda floral en la cruz de Yanqui Khotan, hubo momentos en que doña Lilia Vianey casi rompía en llanto.

En marzo de este año, los padres y madres de los 43 realizaron una jornada de protestas en la Ciudad de México e instalaron un campamento frente al Palacio Nacional para exigir una audiencia con el presidente López Obrador, quien se negó atenderlos antes de las elecciones del 2 de junio, bajo el pretexto de que los normalistas iban a utilizarlo como bandera político-electoral.

En esas protestas participó un grupo de normalistas de Ayotzinapa; entre ellos, Yanqui Khotan.

«Yanqui Khotan dejó su sangre derramada», fustigó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, durante el homenaje.

Tras el mitin de duró casi dos horas, los estudiantes se retiraron del lugar a bordo de 13 autobuses con dirección a la escuela normal de Ayotzinapa.

A la una de la tarde, quedó libre el paso en esta vía federal.

Marchan unas tres mil personas en Chilpancingo por la presentación con vida de los 43

Las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos encabezaron la movilización en la que participaron alumnos de cuando menos 10 normales rurales del país y organizaciones sociales. Inicia plan de acción a 10 años de la desaparicón de los estudiantes.


Texto: Amapola Periodismo

Foto: Margena de la O y Jesús Guerrero

Miércoles 18 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Con un recorrido de más de ocho kilómetros, a lo largo de los cuales la gente no paró de gritar consignas de justicia, estudiantes y militantes de organizaciones sociales iniciaron la jornada de lucha en Chilpancingo para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, hace casi una década.

A la cabeza del contingente marcharon los padres y las madres de los 43 normalistas desaparecidos, portando estandartes con el rostro de sus hijos desaparecidos. 10 años pasaron y las instituciones del Estado siguen sin aclarar qué pasó con ellos.

La marcha partió a las 12:00 horas, de la estatua de Nicolás Bravo, punto conocido como El Caballito, con rumbo al norte de la ciudad.

Formados en filas bien ordenadas iban alumnas y alumnos de al menos 10 escuelas normales rurales del país que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

«Zapata vive, la lucha sigue», «Ayotzi vive y vive», gritaban los miles de jóvenes que llegaron en más de una decena de autobuses procedentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla.

En el contingente participaron militantes de distintas organizaciones sociales y colectivos de los otros desaparecidos de Chilpancingo y Acapulco.

Familiares del normalista Yanqui Khotan Gómez, asesinado por policías estatales el 7 de marzo de este año, en el viejo libramiento Chilpancingo-Tixtla, portaban una lona con el rostro de él.

El anuncio publicado este martes 17 en redes digitales, de que los normalistas protestarían en Chilpancingo provocó que muchos establecimientos comerciales del primer cuadro de la ciudad bajaran las cortinas.

Los trabajadores de las oficinas centrales del gobierno estatal fueron evacuados y el edificio de la Fiscalía General del Estado (FGE) estuvo resguardado por agentes de la Guardia Nacional con equipo de antimotines.

Durante su marcha por las principales calles de la ciudad y un tramo de la Autopista del Sol, el nutrido contingente vivió dos momentos climáticos. Primero, un intenso sol; y al final, una pertinaz llovizna.

Los manifestantes realizaron una parada en el antimonumento de los 43, colocado en el monumento a Las Banderas que se ubica en la avenida Lázaro Cárdenas, una de las principales de la capital guerrerense.

Un grupo de normalistas llegó a este lugar para remodelar este espacio que la noche de este martes 17 de septiembre, incendiaron personas desconocidas.

A las 2:30 de la tarde, la marcha llegó al kilómetro 272 de la Autopista del Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués, donde el 12 de diciembre de 2011, los normalistas Gabriel de Jesús Echeverría y Jorge Herrera Pino fueron asesinados a balazos por elementos de la desaparecida Policía Federal, de la Policía Estatal y de la Policía Ministerial.

Hilda Legideño, madre del normalista desaparecido Jorge Tizapa Legideño, acusó que a la mitad de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que deja el cargo el próximo 30 de septiembre, dejó tirado el caso Ayotzinapa, porque ya no quiso que fuera investigado el Ejército mexicano.

«A mitad de sexenio, demostró (el presidente López Obrador) que no iba avanzar, cuando se empezaron a formular las órdenes de aprehensión contra los militares; y fue ahí donde se detuvo toda la investigación y se vino abajo», señaló Hilda Legideño.

Mencionó que ahora el gobierno dice que el Ejército no tiene ninguna responsabilidad (en la desaparición de los 43), cuando hay un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) que prueba de que el Ejército sí tiene responsabilidad en la desaparición de los normalistas.

«Como padres y madres, exigimos el regreso de los expertos (del GIEI), porque son los únicos que nos pueden llevar a que se haga justicia», pidió doña Hilda durante el mitin.

Señaló que a los padres y madres les han mentido en dos sexenios (Enrique Peña y López Obrador), pero llega al cargo una presidenta (Claudia Sheinbaum), a quien le exigirán verdad y justicia.

Uno de los compromisos de López Obrador fue resolver y aclarar durante su gobierno el caso Ayotzinapa, lo que incluía saber cuál fue el destino de los estudiantes.

La madre de Jorge Tizapa mencionó que en la desaparición de los normalistas hay muchos responsables, entre ellos, el expresidente Enrique Peña, el exgobernador Ángel Aguirre y el exsecretario de la Defensa Salvador Cienfuegos.

«Ellos tenían conocimiento de lo que pasaba esa noche en Iguala. El gobernador de Guerrero Ángel Aguirre tuvo conocimiento, el presidente Enrique Peña y el general (Salvador) Cienfuegos tuvieron conocimiento», acusó Hilda Legideño.

En el contexto de estas acciones de las madres, los padres y los estudiantes normalistas, a una década de distancia de la noche de Iguala, el gobierno estatal lanzó una campaña mediática, junto a la promesa de una recompesa de 10 millones, a quien dé información sobre el paradero de los normalistas desaparecidos. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda lleva casi tres años en funciones y es la primera vez que se pronuncia sobre el caso, en particular ayer que dio un mensaje en redes sociales para anunciar la campaña que ya se conocía, producto de una reunión que tuvo antes con los familiares de los estudiantes desaparecidos.

El tema fue motivo de conversación con algunos de los padres que se muestran excépticos, porque las autoridades no evidencian interés firme en su reclamo por muy humanistas que se asuman, porque ni siquiera acompañan su lucha.

Al finalizar el mitin, a las 4:20 de la tarde en la parte sur de la ciudad, los estudiantes se retiraron a bordo de los autobuses; y los automovilistas que se quedaron varados pudieron transitar libremente.

Colocan anuncios para ofrecer 10 millones de pesos a quien informe sobre el paradero los 43


Texto: Jesús Guerrero

Foto: Redes/Archivo Amapola

Martes 17 de septiembre de 2024

Chilpancingo 


El gobierno de Guerrero colocó 23 anuncios espectaculares en Chilpancingo, en municipios de la región Norte y en la Autopista del Sol para ofrecer recompensa de 10 millones de pesos a quien aporte información sobre el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala.

En los espectaculares están plasmados los rostros de los 43 estudiantes.

«Pedimos tu colaboración en la búsqueda de nuestros hijos. Si cuentas con alguna información relevante, por favor, llama al 7571192006 tu reporte será anónimo y ayudará a brindar alivio a las 43 familias que sufren en la incertidumbre. Tu ayuda es fundamental para hacernos escuchar», se lee en el espectacular.

El anuncio colocado en la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 272, a la salida sur de Chilpancingo, ya fue vandalizado.

Una pinta de color rojo borra parte de la frase correspondiente al ofrecimiento de 10 millones de pesos para quien informe sobre el paradero de los 43.

El subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, especificó que apenas se colocaron 23 espectaculares en Chilpancingo, la Autopista del Sol y en los municipios de la región Norte, entre ellos, Iguala.

«Apenas iniciamos con 23 espectaculares; además, se están haciendo pautas (anuncios) en los medios electrónicos de comunicación, en donde se le pide la colaboración de la gente para que apoye en la localización de los normalistas», informó el funcionario estatal.

El miércoles 11 de septiembre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tuvo una reunión con los padres y madres de los 43, con quienes se comprometió a que su gobierno iba iniciar una campaña de difusión para la localización de los estudiantes.

Desde que Evelyn Salgado asumió el gobierno, en octubre de 2021, dos veces ha atendido las demandas de los padres y madres de los 43.

El próximo 26 de septiembre se cumplen 10 años de la desaparición de los 43 normalistas, y el reproche de los padres y madres, así como de los estudiantes de Ayotzinapa, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió con su ofrecimiento de hacerles justicia.

López Obrador se va del gobierno el próximo 1 de octubre.

En el año 2018, el entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador prometió a los padres y madres de los 43, en un mitin de campaña en el zócalo de Iguala, que su gobierno localizaría a sus hijos y metería a la cárcel a los culpables.

Nada de lo que prometió el morenista López Obrador ha cumplido, de acuerdo con lo que dicen los familiares de los normalistas.

Cierran canchas de futbol en Chilpancingo tras dos ataques armados en menos de una semana

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Jesús Guerrero

Lunes 16 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Las canchas de futbol de la colonia Los Ángeles de Chilpancingo fueron cerradas tras dos ataques armados en menos de una semana, de los cuales dos personas resultaron heridas de bala.

Las puertas de las dos canchas de las ligas infantil y la de adultos no se abrieron este domingo 15 de septiembre, por lo que se suspendieron los partidos programados para esta fecha.

La noche del viernes 13, el administrador del deportivo fue herido por dos sujetos, cuando menos, que ingresaron a las instalaciones mientras se jugaba un partido de futbol en la cancha de tierra.

Al oír los disparos, los jugadores se tiraron al suelo; el herido quedó tirado cerca de las graderías y fue auxiliado por algunos aficionados, luego de que se retiraron los agresores.

«¡Una ambulancia, una ambulancia!», pedía a gritos uno de los que estaban auxiliando al herido cuando salía corriendo de las instalaciones deportivas.

El ataque armado ocurrió casi a las siete de la noche, y 30 minutos después llegó la ambulancia que trasladó al herido al Hospital General.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el lugar de la agresión fueron hallados seis casquillos percutidos.

El herido funge como administrador del campo deportivo y de un billar de la calle Heroínas del Sur, a unos 200 metros de las canchas.

La tarde del 8 de septiembre, en el pasillo de la cancha de futbol rápido de la liga infantil, un hombre fue herido a balazos por un individuo. Algunos espectadores comentaron que la víctima iba con su pequeño hijo, quien había participado en un partido de futbol.

Luego de esos dos hechos de violencia, las dos ligas de futbol suspendieron los juegos sin avisar a los deportistas cuándo se reanudarán los torneos.

Cabe mencionar que las canchas de Los Ángeles es uno de los pocos espacios recreativos de Chilpancingo.

De acuerdo con la versión de los vecinos, los ataques los comete un grupo criminal para provocar terror.

La zona popular ubicada en el oriente de la capital del estado registra alta incidencia de violencia debido a la presencia de una célula de una organización criminal que ha asesinado y desaparecido a varias personas.

Las huellas de la violencia en las calles de Los Ángeles están plasmadas en las cruces de personas muertas a balazos.

«Se va a poner muy feo otra vez», vaticinó un vecino al referirse a los hechos de violencia que se están registrando en la colonia, sin que se abserve presencia de las fuerzas de seguridad federal y estatal.

Hieren a balazos a un hombre en cancha de futbol de Chilpancingo

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Captura de vídeo 

Viernes 13 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Un espectador de un partido de futbol fue herido a balazos en la cancha de la colonia Los Ángeles, de Chilpancingo, la tarde de este viernes 13 de septiembre.

Gente que se hallaba cerca comentó que oyó seis detonaciones de arma de fuego y enseguida salió corriendo cuando menos un individuo.

Jugadores y aficionados auxiliaron al herido mientras con evidente desesperación pedían una ambulancia de la Cruz Roja.

El ataque se dio como a las 6:30 de la tarde, pero la ambulancia llegó 30 minutos después por el herido, que, a decir de la gente, se hallaba grave.

Este es es segundo ataque a balazos registrado en los últimos cinco días en la cancha de futbol de este barrio capitalino.

El domingo 9, alrededor de las tres de la tarde, un hombre que iba con su pequeño hijo fue herido a balazos por un sujeto que irrumpió en la cancha de futbol rápido de este espacio deportivo.

El herido estaba en la cancha porque llevo a su hijo, que tenia un partido de futbol.

Pese a los ataques armados que se han registrado en esta cancha, las autoridades municipales no la han clausurado ni envían elementos de seguridad.

Mientras este hecho de violencia se daba en la popular colonia, el primer cuadro de Chilpancingo se encontraba prácticamente blindado por el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, porque la gobernadora Evelyn Salgado acudió a la catedral de La  Asunción como invitada especial para la conmemoración del 211 Aniversario del Primer Congreso de Anáhuac.

El acto fue convocado por el Congreso local, cuya sede sufrió desmanes horas antes por parte de normalistas de Ayotzinapa que exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014.

Morena impone su mayoría en el Congreso local y aprueba la reforma judicial

«Te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme», le reprochó la priista Pilar Badillo.


Texto y foto: Jesús Guerrero

Jueves 12 de septiembre de 2024

Chilpancingo


La diputada priísta Pilar Badillo Romero endilgó a sus pares del Morena la práctica del PRI durante su hegemonía de actuar como aplanadora en la aprobación de leyes.

«Te pareces tanto a mí que no puedes engañarme», parafraseó la legisladora tricolor el estribillo de la canción Inocente pobre amiga, del fallecido cantautor Juan Gabriel, durante su intervención en la tribuna del Congreso.

Pasada la medianoche de este miércoles 11 de septiembre, el debate para aprobar o rechazar la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación en el pleno del Congreso estaba a punto de terminar y proceder a la votación.

Pero la intervención de Pilar Badillo calentó los ánimos en algunos integrantes de la bancada del Morena que, con sus lienzos de la bandera nacional, estaban listos para festejar.

«Sonrientes, sumisos, obedientes; y solo obedecen a los que les da línea», reprochó la priísta a los morenistas.

“¡La Roqueseñal!”, le gritó a la priísta un diputado del Morena, en referencia cuando el jefe de la bancada del PRI en el Congreso de la Unión en 1995, Humberto Roque Villanueva, celebró de manera peculiar la aprobación del aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Aracely Ocampo, diputada del Morena que desde que inició la segunda sesión para aprobar el dictamen se mantuvo de pie con una cartulina, tomó una bandera nacional y la desplegó.

Durante la sesión, Pilar Badillo y la panista Irene Montiel Servín acusaron que el Morena y el gobierno federal utilizaron los viejos métodos del chantaje, coacción e intimidaciones para que este martes en el Senado de la República se aprobara la reforma judicial.

«Igual como ustedes lo hacían», le gritó una persona que estaba en las graderías a Pilar Badillo durante su intervención. Y es que muchos legisladores morenistas llevaron a sus asesores o secretarias para que echaran porras a la hora de que se votara la reforma judicial.

Desde este miércoles en la mañana, cuando llegó al Congreso la minuta del dictamen de la reforma judicial aprobada por el Senado, la fracción parlamentaria del Morena, que aún no designa a su coordinador y por ende el que asumirá la presidencia de la Junta de Coordinación Política, hizo valer el control que tiene en el Congreso y convocó a una sesión extraordinaria.

A las 7:30 de la noche llegaron afuera del Congreso unos 100 trabajadores del Poder Judicial que están en paro de labores desde hace más de tres semanas en rechazo a esta reforma constitucional.

Bajo una pertinaz lluvia, los manifestantes gritaron, desde afuera del edificio, consignas contra los legisladores morenistas. Poco antes de las 10:00 de la noche, los actuarios, secretarios de acuerdos, jueces y personal administrativo de los tres juzgados de distrito y dos tribunales colegiados con sede en Chilpancingo se retiraron luego de que fueron atendidos por el subsecretario de asuntos políticos y sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros.

Un autobús repleto de policías antimotines estacionado cerca del Congres, a unos 100 metros de las instalaciones de la delegación de la FGR, se retiró después de que se fueron los trabajadores del Poder Judicial.

«Nosotros esperamos que antes de las 12:00 de la noche ya sea aprobada (la reforma judicial)», advirtió el dirigente estatal y diputado local, Jacinto González Varona, al salir de una reunión de su bancada.

La primera sesión extraordinaria empezó casi a las 10: 30 de la noche y 40 minutos después inició la otra.

Jacinto González, de Morena; Alejandro Carabias, del PVEM; Leticia Mosso, del PT, y el perredista Robell Urióstegui Patiño, que fueron designados como integrantes de la comisión especial para dictaminar la minuta de la reforma, firmaron a favor del dictamen.

La priísta Beatriz Vélez Núñez, firmó en contra.

Casi a la 1 de la madrugada de este jueves, los diputados del Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron la reforma del Poder Judicial.

Fueron 33 votos a favor, 9 del PRI, PAN y MC en contra y 4 abstenciones.

Protestan en el Congreso local contra la reforma judicial

Texto: Jesús Guerrero

Miércoles 11 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaban una protesta hasta la noche de este miércoles 11 de septiembre en la entrada del Congreso local, donde los diputados preven aprobar la minuta del dictamen de la reforma judicial.

El dictamen de la reforma, que ya fue aprobada por el Senado de la República, llegó este miércoles al Congreso y de inmediato la Junta de Coordinación Política convocó a una sesión extraordinaria a las 20 horas.

A las 19:30 horas, más de un centenar de trabajadores administrativos, actuarios, secretarios de acuerdos y jueces de distrito, así como de los dos tribunales colegiados de Chilpancingo, se instalaron en plantón en las rejas de la sede del Poder Legislativo.

«Lo que hicieron los diputados federales y senadores fue un golpe a la justicia del país, al aprobar la reforma», condenó uno de los manifestantes.

La mayoría de los manifestantes iban vestidos de blanco y llevaban una veladora encendida.

A las ocho de la noche llegó al estacionamiento del Congreso en una camioneta blindada el diputado y líder estatal de Morena, Jacinto González Varona.

«Apenas estamos cinco diputados y a lo mejor cambiamos de sede para sesionar», advirtió el legislador.

En la actual legislatura local, que se instaló el 1 de septiembre, Morena cuenta con 24 diputados, y con seis del PVEM y cuatro del PT, que son sus aliados, aprobaría la reforma constitucional.

Y es que entre el PRI, PAN, PRD y MC solo reúnen 12 votos.

Hasta las nueve de la noche de este miércoles, las fracciones parlamentarias seguían reunidas.

En tanto, el grupo de trabajadores del Poder Judicial de la federación seguían afuera del recinto con su protesta.

Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, se acercó a platicar con los manifestantes, bajo una pertinaz lluvia.

Hieren de bala a un hombre en las canchas de la colonia Los Ángeles, de Chilpancingo

Texto y foto: Jesús Guerrero 

Domingo 8 de septiembre de 2024

Chilpancingo


Un hombre fue herido de bala en la cancha de futbol de la colonia Los Ángeles, de Chilpancingo, la tarde de este domingo 8 de septiembre.

Al momento del ataque, la víctima llevaba a su pequeño hijo, quien resultó ileso.

Testigos aseguran que el herido había acompañado a su hijo a la cancha de futbol rápido, donde había jugado un partido.

El herido fue llevado al hospital por familiares.

Tras la balacera, la gente que acompañaba a sus hijos, de varios equipos, salieron de las canchas, donde ya se han registrado varios hechos de violencia.

El atentado se dio alrededor de las 2:15 de la tarde, pero los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron casi una hora después.

La liga de futbol suspendió los partidos programados para la tarde, tanto en la cancha de tierra y como en la de rápido.

En esta semana, la violencia en esta zona de Chilpancingo ha resurgido con ataques armados.

Este vienes, entre las colonias San Rafael Oriente y El Encanto, varios sujetos atacaron a balazos a un hombre que viajaba en una motocicleta.

Una mujer que se dirigía al kínder a recoger a su hijo resultó herida por una bala perdida.

Posteriormente, se informó que tanto el motociclista como la mujer murieron.

Hasta hace unos años, estas tres colonias estaban controladas por un grupo de la delincuencia organizada, lo que propiciaba una aparente calma.

Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada

Protestan en diversos puntos del estado en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada.

El representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos encabeza acto en Atoyac al lado de Tita Radilla.


Texto y foto: Jesús Guerrero

Viernes 30 de agosto de 2024

Chilpancingo 

 

Familiares de desaparecidos en Guerrero protestaron en diversos puntos de la entidad, para reprochar la falta de voluntad del Congreso local para aprobar la Ley de Desaparición Forzada.

Las movilizaciones de al menos siete colectivos de víctimas de la violencia se realizaron en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, para denunciar la inacción de los tres niveles de gobierno para localizar los miles de desaparecidos en Guerrero.

En Chilpancingo, el colectivo Lupita Rodríguez y varios padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala marcharon de la estatua de Nicolás Bravo al monumento de Las Banderas, donde culminaron con un mitin.

En el recorrido de más de tres kilómetros, mujeres y hombres mostraron fotografías de sus desaparecidos y lanzaron la consigna «vivos se los llevaron, vivos los queremos».

Durante el mitin en el punto conocido como Las Banderas, donde también se encuentra el antimonumento de los 43, David Molina Rodríguez, presidente del colectivo Lupita Rodríguez, reprochó que es injustificable la disculpa pública de la diputada local Nora Yaney Velázquez Rodríguez, del Morena, por no haberse aprobado la Ley de la Desaparición Forzada, que se quedó en comisiones legislativas de la legislatura local que concluye este sábado 31 de agosto.

«La ley no caminó en el Congreso porque los diputados de Morena no quisieron, debido a que significaba destinar presupuesto; y eso está supeditado por el titular del Ejecutivo», denunció David Molina.

En una de las últimas sesiones de la legislatura saliente, la legisladora Nora Velázquez pidió perdón a los colectivos de los desaparecidos por no haberse aprobado la ley en cuestión.

David Molina recordó que fueron los colectivos de los desaparecidos en Guerrero los que propusieron dicha ley, la cual, a diferencia de la que proponían algunos diputados, se propone un centro de identificación humana que forme parte del organigrama de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB).

Denunció que el Centro de Resguardo Forense(CRF) ya está llegando a su límite de resguardo de cadáveres, ya que en este momento hay 960 restos humanos en las gavetas.

El CRF está ubicado en la colonia Santo Domingo, al poniente de Chilpancingo.

Integrantes de cuatro colectivos de Iguala y Chilpancingo realizaron un acto de protesta en el memorial de desaparecidos de la alameda Granados Maldonado en el centro de Chilpancingo.

Integrantes colectivos de búsqueda de desaparecidos de Iguala y Chilpancingo en un acto de protesta en el memorial de desaparecidos de la alameda Granados Maldonado en el centro de Chilpancingo, hoy 30 de agosto del 2024. Foto Jesús Guerrero

El memorial lo construyó este año el gobierno municipal de la capital que encabeza la morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

«Mucha gente piensa que las desapariciones es un fenómeno trivial, pero es un problema que sigue lacerando a la sociedad. Y lo más grave es que el gobierno no hace nada para hacer justicia y tampoco para frenarlas», criticó el párroco Feliberto Velázquez Florencio durante una misa que ofició después del mediodía de este viernes.

(Las desapariciones) es una herida abierta que causa mucho dolor; y se va a cerrar hasta que haya justicia, sanación y reconciliación», remarcó el sacerdote.

En la protesta estuvieron los colectivos de Chilpancingo: María Herrera, Raúl Trujillo Herrera, Guerrero, no más Desaparecidos y Colectivo Independiente, además del colectivo Madres Igualtecas de Iguala.

En Atoyac de Álvarez se realizó un acto encabezado por el representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Alan García, y la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Derechos Humanos (Afadem), Tita Radilla.

«Pedimos al Estado mexicano adoptar y tomar una agenda que parta del reconocimiento y escuche la voz de las familias, que las proteja, que asuma la búsqueda con una responsabilidad propia y que investigue de manera efectiva», demandó Alan García ante familias de los municipios de Atoyac y Acapulco que tienen desaparecidos, principalmente, durante la llamada guerra sucia.

Bloquean transportistas la carretera Tlapa-Chilpancingo en protesta por la entrega irregular de concesiones

Denuncian corrupción del director estatal de Transportes y piden a la gobernadora Evelyn Salgado que lo destituya y que cancele los permisos.


Texto: Jesús Guerrero

Foto: Fb Gobierno del Estado 

Miércoles 28 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

Choferes de taxis y camionetas Urvan de transporte público bloquearon la carretera federal Tlapa-Chilpancingo, para exigir al titular de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval, que cancele las concesiones que otorgó en forma ilegal.

La protesta, que empezó a las 6:30 de la mañana de este miércoles 28 de agosto en la vía federal, en el entronque hacia Chiepetepec, municipio de Tlapa, provocó que cientos de vehículos quedaran varados a lo largo de unos 10 kilómetros en dirección a Chilapa.

Los manifestantes, que cerraron la carretera con sus vehículos, acusaron a Arturo Salinas de haber entregado concesiones de transporte público a cambio de dinero.

En la protesta, los transportistas exigen a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la destitución del funcionario estatal y que ordene la cancelación de las concesiones que se otorgaron a personas ajenas al gremio, pues aseguran que es a ellos a los que les corresponden esas concesiones.

Hasta las 11:30 de la mañana, ningún funcionario del gobierno estatal atendía a los transportistas.

Bomberos festejan su día con una marcha en Chilpancingo para exigir equipo, uniformes y vehículos

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cromática Agencia Fotográfica 

Jueves 22 de agosto de 2024

Chilpancingo 

 

En el Día del Bombero, el Sindicato Estatal de Protección Civil y Bomberos protestó en las calles de Chilpancingo para exigir al gobierno del estado equipo, herramientas y nuevos camiones para apagar fuego.

Con gritos de: «Se ve, se siente, el bombero está presente», más de cien trabajadores iniciaron su marcha de la alameda central Granados Maldonado hacia la sede del gobierno estatal.

Durante el trayecto, los inconformes realizaron una parada en las oficinas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, para entregar un pliego de demandas laborales.

Los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reclaman al gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, equipo, mejores salarios, bonos, derecho a la vivienda y una mejor caja de ahorro.

«Pero lo más importante es que el gobierno nos dé las herramientas suficientes para desempeñar eficazmente nuestro trabajo», declaró el líder de los trabajadores, Ángel Martínez Reyes.

Denunció que desde los gobiernos de Ángel Aguirre-Rogelio Ortega (2011-2015) y Héctor Astudillo (2015-2021), y en los casi tres años de la actual gobernadora Evelyn Salgado no se ha adquirido ningún carro bomba para apagar incendios; y las cuatro unidades que hay están inservibles.

Refirió que hay casos como en la unidad de bomberos de Iguala en donde solamente hay una camioneta de ataque rápido, pero no sirve para apagar el incendio en una casa.

«Se requiere un camión motobomba para apagar esa clase de incendios; y en Guerrero no hay los suficientes», expuso el dirigente sindical.

Este miércoles 21, la gobernadora Evelyn Salgado encabezó un evento privado en la residencia oficial Casa Guerrero para festejar el Día del Bombero en el que se rifaron 37 motocicletas, según Ángel Martínez.

«Si bien es cierto, la gobernadora Evelyn Salgado en su primer año nos incrementó al salario un 14 por ciento, el segundo año, el 13 por ciento, y en este 2024, el 10 por ciento, nos hacen falta más cosas, tanto beneficios para nosotros como clase trabajadora; también herramientas y equipo», enfatizó.

Los manifestantes realizaron un homenaje póstumo a su compañero bombero Gerardo Gutiérrez Millán, quien murió en este año.

«No sabemos si el gobierno del estado le entregó a los deudos la indemnización, pero si no ha sido así vamos a exigir que se la den, porque es un derecho», aseveró Ángel Martínez.

En la protesta de los trabajadores de protección civil, participaron otros gremios sindicales.

Salir de la versión móvil