Siguen las amenazas contra líder cetegista; señala a funcionarios de la SEG

Destapó que la venta de plazas es un hábito continuado en este gobierno


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero/ archivo 

Chilpancingo

 

Reyna Bello de Jesús, coordinadora sectorial de la región Centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), denunció que recibe amenazas de muerte derivado de denuncias contra funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) involucrados en venta de plazas y tráfico de influencias.

La maestra denunció que desde el 13 de diciembre pasado recibe amenazas de muerte, al igual que algunos de sus familiares y otros miembros de la CETEG. El origen de esto, sospecha, es por la serie de denuncias públicas que hizo “contra personajes que estuvieron en la administración pasada y siguen ahí fomentando la corrupción y nepotismo”.

Desde junio del 2022 denunció a funcionarios de la SEG y de la Secretaría de Finanzas de apoderarse de 300 plazas para repartirlas entre sus amigos y familiares.

“Dichas plazas deberían estar a disposición de maestros que llevan años con contrato y que tiene derecho de acceder a una plaza”, mencionó Bello de Jesús en entrevista.

De esas 300 plazas 186 ya están impugnadas, dijo, y esperan los resultados para se las retiren a quienes las compraron; aunque algunas casos fueron otorgadas a hijos de funcionarios.

El día de ayer, maestros de la CETEG y compañeros de Bello de Jesús, le protestaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para exigirle una respuesta sobre las plazas impugnadas y para que intervenga y pare las amenazas contra la maestra.

La protesta fue después de un evento público en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el centro de Chilpancingo, donde Salgado Pineda salió por la puerta trasera del Palacio de la Cultura para evitar las protestas y las preguntas de los reporteros, pero ya la esperaban los maestros a la salida.

Entre gritos de “¡Queremos solución!”, Salgado Pineda los obvió y se subió a su camioneta; no sé detuvo ni volteo a ver a los manifestantes.

Bello de Jesús aseguró que hay pruebas sobre la venta de las plazas y exigió que Salgado Pineda actúe de manera legal en contra de los funcionarios que las acapararon.

“Con este nuevo gobierno pensamos que habría un cambio, pero es lamentable que han incorporado nuevamente en las estructuras a personajes que están involucrados en ese tráfico de plazas; nosotros pedimos que se aclarara toda esa situación”, dijo la maestra cetegista.

También insistió que sospecha que las amenazas en su contra provienen de la Subsecretaría de Finanzas.

“Hay personajes que estuvieron en la administración pasada y siguen ahí; lo que pedimos es que sea cambiada la estructura de la Secretaría (de Educación), hay mafias pequeñas, hay mafias grandes que trafican con venta de contratos y están saliendo nombramientos ilimitados, nombramientos de

Recomendados; sigue la misma corrupción”, denunció.


CNTE, madres y padres de los 43 marchan a CDMX, piden reinstalación de mesas de trabajo con el presidente

Texto: Beatriz García

Foto: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales iniciaron la caravana rumbo a la Ciudad de México para exigir la reinstalación de mesas de trabajo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Desde las 10 de la mañana unos mil docentes de esta organización magisterial se reunieron en la Autopista de Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués, en el carril central sur-norte.

» La marcha caravana es una acción de masas, de alto impacto, no violenta, que se hace necesaria ante la cerrazón, incapacidad, desatención, desdén y soberbia de los distintos gobiernos, en este caso, el de la cuarta transformación, en el ámbito estatal y nacional», se lee en el flayer que circuló entre el magisterio previo a la caravana que llegaría al otro extremo de la ciudad, en Tierras Prietas, para partir en vehículos y autobuses a Iguala, la primera parada que harán antes de llegar a la Ciudad de México.

De acuerdo con el cronograma de actividades del magisterio está prevista que la caravana llegue a la Ciudad de México el próximo martes 22 de noviembre.

Las paradas que harán los integrantes de la caravana además de Iguala son: Buenavista de Cuéllar, después en Morelos en Amacuzac, Alpuyeca y Cuernavaca. Luego en la Ciudad de México harán parada en Tres Marías, Topilejo y, posteriormente, tomarán la ruta Taxqueña-Zócalo.

Un grupo de maestros encapuchados, previo al inicio de la marcha,  retuvieron cuatro autobuses que circularon en ese momento y pidieron que bajaran los pasajeros. Estos vehículos serían usados para el traslado del magisterio a la Ciudad de México.

En la marcha participaron algunos secretarios generales de la CNTE de Estados como Chiapas, Durango, Michoacán y Ciudad de México.

En conferencia de prensa, el secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, declaró que esta movilización es para exigir la reinstalación de la mesa de trabajo con López Obrador.

El magisterio busca que el presidente de la República cumpla con lo que les prometió, principalmente la mesa de trabajo,  además de que cuando estuvo en gira de trabajo en el estado le pidieron mediante un oficio un diálogo pero no los atendió.

Un maestro representante de Chiapas en su participación dijo que era importante reactivar los acuerdos que se tomaron en las 18 mesas de trabajo que tuvieron con autoridades federales.

Reiteró el apoyo del magisterio de Chiapas para la exigencia de la aparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

El vocero de las madres y padres de los 43, Melitón Ortega García, también participó en el inicio de la caravana.

En su intervención externó al magisterio que tiene conocimiento de sus demandas que son históricas.
Reconoció que los profesores han contribuido en su lucha para dar con los estudiantes.

Entre las demandas del magisterio además de la instalación de las mesas de trabajo está la aprobación de la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), jubilación digna, revalorizado del magisterio, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el pago de pensiones y regresar al pago en salarios mínimo.

También demandan la entrega de uniformes y útiles escolares para alumnos de educación básica y por programas de alimentación y transporte.

El magisterio llegó a Tierras Prietas donde culminó el primer tramo de la marcha para abordar los autobuses y partir hacia Iguala, para continuar la caravana mañana martes.

Los manifestantes permanecieron cerca de una hora para bloquear los dos carriles de la carretera federal, en Tierras Prietas.

Durante su permanencia en este punto retuvieron otros dos autobuses, es decir que durante esta marcha retuvieron un total de seis autobuses de transporte. Minutos después de las cuatro de la tarde los abordaron y partieron rumbo a Iguala.

Maestros del SNTE, agrupación añeja del charrismo sindical va a elecciones; CETEG amenaza con boicot

Texto: José Miguel Sánchez y Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

25 de octubre del 2022

Chilpancingo

 

Con amenazas de boicot por parte de un grupo de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), añeja agrupación conocida por su charrismo sindical, celebra por primera vez elecciones abiertas para elegir a su dirigente.

El SNTE, ahora aliado del gobierno de la Cuarta Transformación y en Guerrero esta misma alianza la tiene con la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, a quien apoyaron desde su campaña, tendrá su elección con la participación de cinco planillas con sus respectivos candidatos a la Secretaría General.

Las mesas receptoras de votos se abrirán a partir de las diez de la mañana de hoy martes en 325 asambleas delegacionales en las ocho regiones de Guerrero.

Según los organizadores de la elección, la Sección XIV del SNTE tiene un padrón de 70,000 trabajadores activos (profesores y administrativos) y 25,000 jubilados.

De los cinco candidatos a dirigir esta organización sindical cuando menos dos de los aspirantes es evidente que tienen el respaldo de grupos de poder.

Silvano Palacios Salgado, quien encabeza la planilla naranja, es respaldado por el actual líder sindical Javier San Martín Jaramillo, así como viejos ex líderes sindicales de esta Sección XIV, como José Natividad Calixto Díaz y Emiliano Díaz Román.

Calixto Díaz, viejo militante del SNTE, resultó electo dirigente de esta organización sindical en el 2004 durante una asamblea en Arcelia, después de que en Iguala se registró una trifulca con maestros de la CETEG, en la que participó un grupo de choque armado con varillas, palos y piedras.

Los individuos armados eran dirigidos por el propio ex diputado local Calixto Díaz.

Otro de los que se ha metido en esta elección sindical es el titular de la Promotora Turística de Acapulco (Protur) del gobierno estatal, José Luis González de la Vega, quien es cercano al grupo de la ex líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.

Gordillo Morales estuvo encarcelada durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y salió en libertad en agosto del 2018, cuatro meses antes de que asumiera el cargo como presidente Andrés Manuel López Obrador.

González de la Vega fue secretario de Educación en Guerrero (SEG) durante los gobiernos del perredista Zeferino Torreblanca Galindo (2005-2011) y del priísta Héctor Astudillo Flores (2015-2021).

En esta elección para la dirigencia de la Sección XIV, González de la Vega apoya al candidato de la planilla verde que encabeza Otilio Valenzo Romero.

Uno de los candidatos a dirigir esta organización del magisterio es el de la planilla roja, Pablo Díaz Oropeza, quien a finales de la década de los ochenta participó en las movilizaciones de la recién constituida CETEG para lograr la destitución del entonces líder de la Sección XIV, Pedro Álvarez de Dios.

Sin embargo, Díaz Oropeza fue expulsado de las filas de la CETEG por aliarse con los líderes del SNTE y aceptar cargos que le ofreció en ese entonces Gordillo Morales y Torreblanca Galindo, cuando éste último, era gobernador de Guerrero.

También participan como candidatos a dirigir esta agrupación sindical, Salvador René Molina Avilés, de la planilla oro, y Juvenal Valencia Tamayo, de la blanca.

La CETEG, agrupación que en la década de los ochenta, noventa y todavía hasta el 2014 tenía una fortaleza real de contrapeso a la Sección XIV del SNTE, actualmente fragmentada, llamó a los maestros denominados «institucionales» a no emitir su voto.

Héctor Torres Solano, líder de la CETEG, calificó la elección de hoy martes como «una simulación».

«Sabemos cómo el charrismo sindical, quiere hoy llevar a cabo una elección a modo con cartas marcadas», dijo Torres, quien anunció que los días jueves 27 y viernes 28, los profesores cetegistas harán un paro de labores como una forma de protesta en contra del proceso electoral del SNTE.

Otra corriente política de la CETEG que dirige Reyna Bello de Jesús, anunció la toma de la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, para impedir las elecciones sindicales.

En la imagen, urnas de votación del SNTE afuera de la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, tomada por maestros de la CETEG. Foto: Oscar Guerrero

Te puede interesar: 

Con medidas de seguridad regresan a clases la mitad de escuelas de San Miguel Totolapan

Maestros de la CETEG irrumpen en Congreso y desalojan a trabajadores

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) derribaron dos puertas y realizaron otros destrozos para irrumpir en el Congreso local, esta mañana.

Encabezados por la profesora Reyna Bello de Jesús, los docentes que portaban piedras y palos entraron al recinto legislativo para protestar porque las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no dan respuesta a su pliego petitorio que incluye estímulo a la jubilación, prórrogas de nombramientos y pago de incidencias por defunciones, entre otras demandas.

Estregaron el pliego petitorio al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña.

Los profesores fueron atendidos por un grupo de legisladores.

A su vez, otro grupo de docentes de la CETEG que dirige, Héctor Torres Solano, tomaron las oficinas de la Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Administración y Finanzas así como la Dirección de Administración de oficinas centrales de la SEG, aquí en Chilpancingo.

Este contingente de profesores ceteguistas encabezados por Torres Solano, bloqueó las principales calles del centro de esta capital del estado.

 

Te puede interesar: «Nos maltratan y a veces no hay suficiente comida», dice ex usuaria de refugio de mujeres

Maestros de la CETEG exigen a la federación pago de pensión y plazas

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) protestaron en las instalaciones de la delegación estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir a la federación el pago de pensiones, renovación de contratos y plazas para egresados.

Los maestros de la CETEG pidieron a la federación enviar los recursos económicos para renovar 800 contratos que vencen hoy 15 de junio.
Sin ese recurso, dijeron, también están en riesgo las plazas para los egresados normalistas.

Los manifestantes explicaron que desde marzo pasado la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) tenía la obligación de gestionar ese recurso, pero no lo hizo y se corre el riesgo de perder muchos empleos en el sector educativo.

«Creemos que la falta de experiencia y de conocimiento de los nuevos funcionarios hizo que no hicieran la tarea que año con año es su responsabilidad».

Culparon a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, de los empleos que se puedan perder en agosto al comenzar el ciclo escolar.

Los manifestantes que protestaron en la delegación de la SEP piden la intervención directa de la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez.

También denunciaron despidos masivos de maestros con 13 años de servicio.

Acusaron que esos despidos obedecen a la intención de colocar en esos espacios a quienes estuvieron en la campaña de la gobernadora.

Los maestros consideran agotado el diálogo con el gobierno del estado, por lo que decidieron trasladar sus protestas a la ciudad de México, el próximo martes.

 

Te puede interesar: Agentes de Guardia Nacional denuncian trato denigrante en Acapulco

Declaración patrimonial vulnera los derechos laborales: magisterio

La declaración patrimonial para los trabajadores del sector educativo se instauró durante  la actual administración federal a cargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El gobienro estatal, que también es morenista, exige a los maestros la declaración patrimonial.


Texto: Beatriz García

Fotografía: Óscar Guerrero

28 de junio de 2022

Chilpancingo

En Guerrero, diversos bloques del magisterio considera que la declaración patrimonial, una obligación impuesta por el gobierno federal a los trabajadores del Estado, vulnera sus derechos.

Trabajadores de la educación desde el año pasado mantienen una lucha para que la gobermadora Evelyn Salgado Pineda y las diputadas y los diputados locales intervengan ante este requerimiento.

La declaración patrimonial para los trabajadores del sector educativo se instauró durante  la actual administración federal a cargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El gobienro estatal, que también es morenista, exige a los maestros la declaración patrimonial.

En sitio oficial de DeclaraNet, que depende del gobierno federal, se lee que la declaración patrimonial es similar a la declaración de impuestos que se hace ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el propósito de comprobar ingresos y egresos del año y de detectar casos de incrementos o enriquecimientos.

Los sectores que ahora están obligados a rendir esta declaración patrimonial son funcionarios del gobierno federal, del sector salud, de empresas productivas del estado, de dependencias estatales y federales, del sector educativo y de seguridad, y todos los servidores públicos que manejen o apliquen recursos económicos, valores y fondos de la federación.

En el estado los primeros que protestaron por esta situación fue el magisterio agrupado en la organización más amplia que hay en la entidad y considerada la disidente a la oficial, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

La principal queja de los cetegistas era investigar a los funcionarios y servidores públicos, pero la revisión es para ellos.

Desde la semana pasada, los integrantes de la CETEG protestaron con bloqueos, toma de edificios como la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Mastros (UESICAMM) y el Auditorio Sentimientos de la Nación, en rechazo a la declaración patrimonial y otras demandas laborales y educativas.

El secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano, destacó que tuvieron acuerdo con Contraloría del estado con el propósito de tomar acuerdos sobre el tema.

El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, se comprometió a que mientras el diálogo entre ellos esté pendiente, la declaración patrimonial no será obligatoria.

Los maestros con base son quienes deben hacer la declaración patrimonial. En Guerrero, de acuerdo con Torres Solano, hay 15,000 maestros con base.

Para los maestros y administrativos de educación es contradictorio que los consideren servidores públicos sindicales, porque desde que son contratados sus datos ya los tiene el sistema tributario (SAT).

Los maestros insisten en hacer caso omiso a la declaración patrimonial hasta que les den la información precisa de qué implicará para ellos presentar la declaración patrimonial.

El 15 de junio pasado, una fracción de la CETEG, agrupada en la Coordinadora Sectorial Zona Centro, en una conferencia de prensa hizo público su rechazo. Una de sus principales dudas es que si recibirían sanciones o perderían el empleo si se oponen a la declaración.

En un posicionamiento destacaron que la educación es un derecho no un servicio, y los trabajadores de la educación no administran dinero público.

Otro sector educativo que se pronunció en contra de la declaración patrimonial fue el Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg).

El secretario general de esta sindicato, Margarito Godínez de Dios, insistió que como maestros de base y administrativos en el estado no son funcionarios.

“Los trabajadores de base no tenemos un ingreso fuerte. De acuerdo con la ley eso va aplicado a los que ganan más de 20,000 pesos mensuales, entones nosotros no tenemos por qué hacerla”, expuso.

El maestro coincide con el magisterio de la CETEG en que desde que ingresan a trabajar a la Secretaría de Educación Pública los registran en el SAT.

Ante esta situación distintos sectores  empiezan una  alianza para oponerse a la declaración patrimonial. En esa alianza están el sindicato del Cecyteg, la CETEG, los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y Organismos Públicos Descentralizados (OPD) como Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG).

Las autoridades del estado ni el secretario de Educación siguen sin posicionarse ante la exigencia de varios bloques del magisterio. El martes pasado, lo único que informó Rodríguez Saldaña fue que “se llegó a un punto de acuerdo en el asunto de la declaración patrimonial (con la CETEG)”.


CETEG, normalistas de Ayotzinapa y desplazados de Chilapa cierran autopista; exigen audiencia con la gobernadora

Maestros de la CETEG exigen reunión con la gobernadora, habitantes de Chilapa piden la localización de un desaparecido y normalistas de Ayotzinapa piden al presidente investigar al Ejército 


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Óscar Guerrero

27 de junio de 2022

Chilpancingo

 

Maestros, normalistas de Ayotzinapa y desplazados por la violencia del municipio de Chilapa bloquean la Autopista del Sol en el kilómetro 272 para exigir que el gobierno resuelva sus demandas.

Indígenas de la comunidad de San Jerónimo Palantla, del municipio de Chilapa, exigen la presentación con vida de Abundio Bolaños Calvario, quien en junio de este año fue privado de su libertad por un grupo armado y sigue desparecido; el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no realiza su búsqueda.

Acompañados por el sacerdote Filiberto Velázquez, las familias desplazadas aseguran que desde hace años en esa región que viven hay un grupo delictivo que ha asesinado, secuestrado y desaparecido a mucha gente.

Exigieron castigo a los asesinos de la indígena Salvadora Román.

Ella fue asesinada en una emboscada en el 2019 en la que otras personas resultaron heridos de bala.

Los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) exigen una audiencia con la gobernadora Salgado Pineda.

Los docentes piden recategorizaciones, cambios de adscripción y que se realice una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) porque existe un faltante de mil 500 millones de pesos.

Los normalistas de Ayotzinapa protestan para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador investigue al Ejército por la desaparición de sus 43 compañeros hace casi ocho años en Iguala.

Los manifestantes liberan el carril sur norte de la autopista en intervalos de 15 minutos.

El bloqueo al sur de esta capital provoca caos vial y en la autopista hay cientos de vehículos varados.

 

Maestros de la CETEG se retiran de negociaciones y rompen cristales de Auditorio

Texto y fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

Después de levantarse de la mesa de negociaciones con autoridades del gobierno estatal, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) rompieron los cristales del acceso al auditorio Sentimientos de la Nación que está ubicado frente al Palacio de Gobierno.

La comisión negociadora encabezada por el secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano, iniciaron las pláticas en Palacio de Gobierno con los secretarios General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y el subsecretario de Educación Primaria, Ricardo Castillo Peña.

Mientras los dirigentes del magisterio platicaban con los funcionarios, la base de la CETEG mantenía bloqueado el carril norte sur del boulevard Vicente Guerrero aunque después el contingente se movió afuera del Palacio de Gobierno.

Después de las seis y media de la tarde, los líderes de la Coordinadora se salieron del Palacio de Gobierno después de que no hubo respuesta a sus planteamientos.

Un grupo de profesores encapuchados que estaba afuera del Palacio se dirigió al auditorio y con piedras rompieron los cristales del edificio.

Posteriormente los profesores se retiraron hacia el edificio sindical que está ubicado en la colonia Burócratas.

En un video que circuló en las redes sociales se visualiza que minutos después del destrozo de los cristales del auditorio circulan varias patrullas de la policía estatal con dirección sur norte de la avenida del encauzamiento del Río Huacapa.

No se sabe si esas patrullas con los agentes iban en busca de los profesores para detenerlos.

Dos de las demandas que plantearon los dirigentes de la CETEG a los funcionarios estatales es de que intervenga ante la Federación para que ningún profesor de Guerrero tenga que realizar su declaración fiscal anual sobre el Impuesto sobre la Renta.

Uno de los dirigentes de la Ceteg, dijo que el gobierno tiene en sus manos la nómina de los maestros y no se entiende porque cada profesor tiene ahora que rendir su declaración fiscal cada año.

En el pliego petitorio demandan que se realice una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) que desde el gobierno del perredista Zeferino Torreblanca Galindo (2005-2011) hay un quebranto financiero de mil 500 millones de pesos.

Aseguran que hay ex funcionarios de diversas administraciones estatales incurrieron en actos de corrupción en este programa que era para beneficiar con créditos al magisterio de Guerrero.

Con el rompimiento de las pláticas con funcionarios de la administración del gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, los profesores de la CETEG podrían endurecer sus protestas en los próximos días.

Se reportó que hasta las siete de la noche de este lunes, la Ceteg se declaró en asamblea permanente para acordar las acciones a seguir.

Te puede interesar: Asesinan a dos mujeres en Guerrero; son 56 casos con presunción de feminicidio en casi seis meses

Maestros de la CETEG protestan para exigir reinicio de negociaciones con el gobierno

Una de las principales peticiones es de que el gobierno estatal intervenga ante la Federación para que ningún profesor de Guerrero tenga que realizar su declaración fiscal anual sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR).


Texto y fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) bloquean la lateral norte sur del boulevard Vicente Guerrero para exigir la reanudación del diálogo con los gobiernos federal y estatal.

Los entre 800 y mil profesores salieron en marcha de sus instalaciones sindicales ubicadas en la colonia Burócratas de esta ciudad.

Poco después cerraron la lateral del boulevard mientras que una comisión de la dirigencia de esta organización se reúne con autoridades estatales para llegar a un arreglo.

Una de las principales peticiones es de que el gobierno estatal intervenga ante la Federación para que ningún profesor de Guerrero tenga que realizar su declaración fiscal anual sobre el Impuesto sobre la Renta.

Uno de los dirigentes de la CETEG, dijo que el gobierno tiene en sus manos la nómina de los maestros y no se entiende porque cada profesor tiene ahora que rendir su declaración fiscal cada año.

Otra de las demandas que plantean los maestros es de que se reanuden las pláticas con los funcionarios de lo gobiernos federal y estatal que se suspendieron hace dos semanas.

En el pliego petitorio demandan que se realice una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) que desde el gobierno del perredista Zeferino Torreblanca Galindo (2005-2011) hay un quebranto financiero de mil 500 millones de pesos.

Aseguran que hay ex funcionarios de diversas administraciones estatales que incurrieron en actos de corrupción en este programa que era para beneficiar con créditos al magisterio de Guerrero.

Hasta las 14 horas, los profesores mantenían el cierre de esta vía a la altura de una tienda departamental.

Advirtieron que si no hay respuesta a sus demandas se trasladarán en marcha a la autopista del Sol y cerrarán esta vía a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués.

 

Te puede interesar: Miedo y zozobra se apodera de la capital de Guerrero y, la alcaldesa organizando fiestas

Con bloqueo en autopista acusan a Evelyn de inacción para localizar a desaparecido; ella dice que si actúa

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Amílcar Juarez

Chilpancingo

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la autopista del Sol para exigir la búsqueda de uno de sus compañeros que el pasado viernes fue sacado de su casa por integrantes de la policía comunitaria en la comunidad de Ahuehuepan, del municipio de Tepecuacuilco.

Se trata del profesor Anastacio Benítez Leyva quien además se desempeña como asesor del ayuntamiento del municipio de Huizuco y hasta enero de este año era el director de la policía municipal.

En el mitin efectuado en el kilómetro 272 de la autopista del Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués, Baldemar Benítez Leyva, afirmó que su hermano fue privado de su libertad por un grupo de autodefensas a las siete de la noche de este viernes 27 y que hasta el momento sigue sin aparecer.

«Le estamos exigiendo a las autoridades estatales que realicen la búsqueda y encuentren con vida a mi hermano», señaló Baldemar Benítez quien es además miembro de la dirigencia de la CETEG en la comunidad de Xalitla, del municipio de Tepecuacuilco.

«Queremos acciones contundentes y de manera legal para proceder de manera penal contra de los responsables del agravio en contra de mi hermano», señaló.

Baldemar Benítez dijo que el principal responsable de la desaparición de su hermano es el comisario municipal y los policías comunitarios.

Desde este sábado se interpuso una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Iguala por la desaparición del profesor Anastacio Benítez.

«Ya hicimos la denuncia pero hasta el momento no vemos que las autoridades busquen a mi hermano y tampoco han sido detenidos a las personas responsables quienes tienen nombre y apellidos», afirmó el hermano del profesor desaparecido.

Los profesores de la CETEG bloquearon los carriles de la autopista del Sol también para exigir la reanudación de las pláticas en una mesa de trabajo con las autoridades estatales.

Durante la protesta en los cuatro carriles de la autopista llegó la policía estatal antimotines pero los maestros llegaron a un arreglo con un enviado de la Secretaría General de Gobierno y desbloquearon la vía federal.

Después se trasladaron en marcha hacia el Palacio de Gobierno para reiniciar la mesa de negociaciones.

En estas pláticas con los funcionarios estatales se incluirá el caso del profesor desaparecido Anastacio Benítez Leyva.

«Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos», gritaron los profesores durante la protesta.

El pasado 21 de enero de este año en varios puntos de la cabecera municipal de Huitzuco aparecieron mantas en donde un presunto grupo delictivo le pedía al entonces director de la Policía Anastacio Benítez Leyva que se «alinee» y que deje de seguir exponiendo a los elementos de la corporación policiaca y a sus familiares.

Desde noviembre del 2021 semanas después que el morenista Eder Nájera asumió el cargo como alcalde de Huitzuco, un grupo delictivo se ha atribuido diversos hechos de violencia en ese municipio de la zona norte de Guerrero.

Por la violencia que se desató durante el mes de noviembre la ciudadanía de Huitzuco se autoimpuso un toque de queda.

La situación volvió en un aparente calma después del arribo a ese municipio de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Marina.

Dice Evelyn que si actúa por desapariciones

Por el incremento de las protestas de familiares de desaparecidos acusando a las autoridades de no hacer nada para buscarlos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que su gobierno, de los municipios y la federación si actúan.

Según la mandataria estatal, la búsqueda después de una desaparición se realiza de manera inmediata con los tres órdenes de gobierno.

La semana pasada, hubo protestas de familiares de desaparecidos en Acapulco y Chilpancingo señalando la inacción del gobierno de Salgado Pineda para localizar a las víctimas.

En una entrevista que ofreció a los reporteros después de haber entregado material a las casas de estudiantes de la UAG, Evelyn no quiso dar más información sobre el caso del profesor desaparecido Anastacio Benítez Leyva quien desde el pasado viernes está desaparecido.

«Ese caso se trató en la mesa de seguridad y paz», contestó la gobernadora y se negó a dar más detalles.

Te puede interesar: Con música, baile y poesía dicen no a la privatización del parque Pezuapa

Evelyn convive con los dirigentes del SNTE y maestros de la CETEG, bloquean autopista por falta de acuerdos

Texto: Jesús Guerrero y José Miguel

Fotografía: Amílcar Juárez 

23 de marzo del 2022

Chilpancigo

 

Las dos fracciones del magisterio de Guerrero que defienden posiciones antagónicas tuvieron dos momentos este miércoles.

A la una de la tarde, en la residencia oficial de Casa Guerrero, la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda recibió al pleno del Comité Ejecutivo de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su dirigente, Javier San Martín Jaramillo, quienes le entregaron su pliego petitorio.

A los líderes del SNTE se les atendió con una comida. Elopozole, agua de jamaica y fruta fue lo que les sirvieron los meseros de Casa Guerrero, que no solamente utiliza la gobernadora de izquierda como oficinas, también ahí ofrece comidas y desayunos. En ese lugar, el 22 de diciembre del 2021, Salgado Pineda le dio un desayuno a más de 200 periodistas con motivo de la Navidad.

Así mientras la mandataria estatal convivía con los líderes de la Sección XIV del SNTE, en el salón del auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado frente al Palacio de Gobierno, los líderes de la Ceteg esperaban la llegada de funcionarios estatales para seguir con la mesa de negociaciones.

Llegó a la cita el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pero no el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros funcionarios.

La ausencia de varios subsecretarios y la reunión de la gobernadora con líderes del SNTE provocó enojo en los profesores de la Ceteg.

El grupo de dirigentes del magisterio disidente se salieron del auditorio Sentimientos de la Nación y convocaron a una asamblea en el plantón que desde hace 1 días mantienen fuera de ese sitio.

Alrededor de las 15:00 horas, los profesores salieron en marcha por la avenida del encauzamiento del río Huacapa y llegaron a las instalaciones de la Sección XIV del SNTE, que en ese momento estaban vacías porque sus ocupantes seguían reunidos en Casa Guerrero con la gobernadora.

Los maestros que muchos de ellos iban armados con palos y piedras pintaron el edificio. Puertas y ventanas fueron apedreadas. Desde hace años, los profesores de esta agrupación han atacado este inmueble que fue construido durante la administración del ex gobernador fallecido René Juárez Cisneros y el mandato sindical de Elba Esther Gordillo Morales.

En este sitio, los maestros impidieron que los reporteros Josué Miranda Ventura y Felipe Alarcón realizaran su trabajo informativo. A Miranda unos profesores lo rodearon y golpearon levemente, denunció el reportero de un portal de noticias

Después los profesores se trasladaron en marcha por los dos carriles de la autopista del Sol y se instalaron en plantón frente a las oficinas de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) antes CONASUPO.

«Ya rompimos negociaciones con el gobierno porque no cumple con los acuerdos y la gobernadora está con los charros del SNTE», dijo un profesor.

Después de casi una hora, había cientos de automovilistas varados en ambos sentidos aunque agentes de tránsito estatal informaban que en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa podían escogerla como una vía alterna.

Poco después de las 5 de la tarde, los profesores levantaron el plantón en la autopista y se trasladaron en marcha hacia su plantón.

«Los charros del SNTE se quieren apropiar de nuestros logros que hemos hecho a través de las movilizaciones», dijo el dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano al condenar la reunión que tuvo la mandataria estatal con los líderes de la Sección XIV.

Según los dirigentes de la Ceteg, en la reunión de casi seis horas que tuvieron este martes con la gobernadora en Palacio de Gobierno se lograron importantes acuerdos uno de ellos el de que al Programa de Previsión Social (PPS) se le realice una auditoría, así como también la asignación de plazas de maestros para escuelas de la región de la Montaña que están cerradas desde antes de la pandemia por el Covid-19.

El dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano, informó que esperan una nueva reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Para ellos seguramente solamente les ofrecerán agua y galletas, no como integrantes del SNTE que recibió en Casa Guerrero con una comida, reprocho el cetegista.

 

Te puede interesar: A dos años de la pandemia, esta es la nueva normalidad por Covid-19

Maestros bloquean 15 minutos laterales de autopista del Sol

Como parte de sus protestas para exigir mejoras laborales y educativas, los profesores volvieron a bloquear la vía de cobro


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Especial

17 de mayo del 2022

Chilpancingo

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) bloquearon durante 15 minutos las dos laterales de la autopista del Sol para presionar que en la Ciudad de México se inicien las negociaciones entre sus dirigentes y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los profesores que estaban en su campamento que desde el pasado lunes instalaron en forma permanente frente al Palacio de Gobierno se trasladaron en marcha a la autopista después de que les informaron de que no se instalaba la mesa de trabajo.

Después de 15 minutos de cierre de las laterales, los maestros se retiraron y en este momento permanecen plantados a unos metros de la autopista.

Los más de 500 maestros están en ese lugar y en el momento que les informen de que no hay avances en las negociaciones volverán a cerrar la vía de cuota.

Este jueves, los dirigentes de la Ceteg junto con el Secretario de Educación en Guerrero (SEG) Marcial Rodríguez Saldaña se trasladaron a las oficinas de la SEP en la Ciudad de México para tratar las demandas de carácter laboral y educativas del magisterio.

Una de las peticiones es que de en Guerrero se cancele el programa la Unidad de Carrera para Maestras y Maestras (USICAMM).

Además de que a más de 3 mil 500 profesores se les incluya en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

El pasado lunes, los profesores bloquearon la autopista más de once horas lo que generó que cientos de automovilistas quedaran varados.

El martes, la gobernadora Evelyn Salgado negoció con ellos cinco horas y se acordó la instalación de mesas de trabajo.

 

Te puede interesar: Llegan 150 militares a Guerrero para retirar las protestas sociales en vías federales

Salir de la versión móvil