Evelyn convive con los dirigentes del SNTE y maestros de la CETEG, bloquean autopista por falta de acuerdos

Texto: Jesús Guerrero y José Miguel

Fotografía: Amílcar Juárez 

23 de marzo del 2022

Chilpancigo

 

Las dos fracciones del magisterio de Guerrero que defienden posiciones antagónicas tuvieron dos momentos este miércoles.

A la una de la tarde, en la residencia oficial de Casa Guerrero, la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda recibió al pleno del Comité Ejecutivo de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su dirigente, Javier San Martín Jaramillo, quienes le entregaron su pliego petitorio.

A los líderes del SNTE se les atendió con una comida. Elopozole, agua de jamaica y fruta fue lo que les sirvieron los meseros de Casa Guerrero, que no solamente utiliza la gobernadora de izquierda como oficinas, también ahí ofrece comidas y desayunos. En ese lugar, el 22 de diciembre del 2021, Salgado Pineda le dio un desayuno a más de 200 periodistas con motivo de la Navidad.

Así mientras la mandataria estatal convivía con los líderes de la Sección XIV del SNTE, en el salón del auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado frente al Palacio de Gobierno, los líderes de la Ceteg esperaban la llegada de funcionarios estatales para seguir con la mesa de negociaciones.

Llegó a la cita el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pero no el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros funcionarios.

La ausencia de varios subsecretarios y la reunión de la gobernadora con líderes del SNTE provocó enojo en los profesores de la Ceteg.

El grupo de dirigentes del magisterio disidente se salieron del auditorio Sentimientos de la Nación y convocaron a una asamblea en el plantón que desde hace 1 días mantienen fuera de ese sitio.

Alrededor de las 15:00 horas, los profesores salieron en marcha por la avenida del encauzamiento del río Huacapa y llegaron a las instalaciones de la Sección XIV del SNTE, que en ese momento estaban vacías porque sus ocupantes seguían reunidos en Casa Guerrero con la gobernadora.

Los maestros que muchos de ellos iban armados con palos y piedras pintaron el edificio. Puertas y ventanas fueron apedreadas. Desde hace años, los profesores de esta agrupación han atacado este inmueble que fue construido durante la administración del ex gobernador fallecido René Juárez Cisneros y el mandato sindical de Elba Esther Gordillo Morales.

En este sitio, los maestros impidieron que los reporteros Josué Miranda Ventura y Felipe Alarcón realizaran su trabajo informativo. A Miranda unos profesores lo rodearon y golpearon levemente, denunció el reportero de un portal de noticias

Después los profesores se trasladaron en marcha por los dos carriles de la autopista del Sol y se instalaron en plantón frente a las oficinas de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) antes CONASUPO.

«Ya rompimos negociaciones con el gobierno porque no cumple con los acuerdos y la gobernadora está con los charros del SNTE», dijo un profesor.

Después de casi una hora, había cientos de automovilistas varados en ambos sentidos aunque agentes de tránsito estatal informaban que en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa podían escogerla como una vía alterna.

Poco después de las 5 de la tarde, los profesores levantaron el plantón en la autopista y se trasladaron en marcha hacia su plantón.

«Los charros del SNTE se quieren apropiar de nuestros logros que hemos hecho a través de las movilizaciones», dijo el dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano al condenar la reunión que tuvo la mandataria estatal con los líderes de la Sección XIV.

Según los dirigentes de la Ceteg, en la reunión de casi seis horas que tuvieron este martes con la gobernadora en Palacio de Gobierno se lograron importantes acuerdos uno de ellos el de que al Programa de Previsión Social (PPS) se le realice una auditoría, así como también la asignación de plazas de maestros para escuelas de la región de la Montaña que están cerradas desde antes de la pandemia por el Covid-19.

El dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano, informó que esperan una nueva reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Para ellos seguramente solamente les ofrecerán agua y galletas, no como integrantes del SNTE que recibió en Casa Guerrero con una comida, reprocho el cetegista.

 

Te puede interesar: A dos años de la pandemia, esta es la nueva normalidad por Covid-19

Maestros bloquean 15 minutos laterales de autopista del Sol

Como parte de sus protestas para exigir mejoras laborales y educativas, los profesores volvieron a bloquear la vía de cobro


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Especial

17 de mayo del 2022

Chilpancingo

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) bloquearon durante 15 minutos las dos laterales de la autopista del Sol para presionar que en la Ciudad de México se inicien las negociaciones entre sus dirigentes y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los profesores que estaban en su campamento que desde el pasado lunes instalaron en forma permanente frente al Palacio de Gobierno se trasladaron en marcha a la autopista después de que les informaron de que no se instalaba la mesa de trabajo.

Después de 15 minutos de cierre de las laterales, los maestros se retiraron y en este momento permanecen plantados a unos metros de la autopista.

Los más de 500 maestros están en ese lugar y en el momento que les informen de que no hay avances en las negociaciones volverán a cerrar la vía de cuota.

Este jueves, los dirigentes de la Ceteg junto con el Secretario de Educación en Guerrero (SEG) Marcial Rodríguez Saldaña se trasladaron a las oficinas de la SEP en la Ciudad de México para tratar las demandas de carácter laboral y educativas del magisterio.

Una de las peticiones es que de en Guerrero se cancele el programa la Unidad de Carrera para Maestras y Maestras (USICAMM).

Además de que a más de 3 mil 500 profesores se les incluya en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

El pasado lunes, los profesores bloquearon la autopista más de once horas lo que generó que cientos de automovilistas quedaran varados.

El martes, la gobernadora Evelyn Salgado negoció con ellos cinco horas y se acordó la instalación de mesas de trabajo.

 

Te puede interesar: Llegan 150 militares a Guerrero para retirar las protestas sociales en vías federales

Evelyn recibe reclamos de dirigentes de la CETEG durante la reunión

La gobernadora atendió este martes a los profesores luego de que éstos cerraron durante once horas la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco provocando caos vial y que cientos de automovilistas se quedaran varados.


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

15 de marzo del 2022

Chilpancingo

 

Dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) le hicieron reclamos de incumplimiento a sus demandas a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con quien se reunieron en salón principal del edificio de la Subsecretaría de Administración y Finanzas.

«Yo digo que no hay que discutir lo que ya pasó ahora hay que analizar cómo debemos de solucionarlo», les dijo Salgado a la comisión de líderes regionales de la CETEG.

Los profesores encabezados por el Secretario General de la CETEG, Héctor Torres Solano, le recordaron a Evelyn que desde hace más de dos meses le entregaron un pliego petitorio y hasta el momento sigue sin darles respuesta.

La gobernadora atendió este martes a los profesores luego de que éstos cerraron durante once horas la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco provocando caos vial y que cientos de automovilistas se quedaran varados.

Desde la mañana de este martes, los docentes reiniciaron sus protestas con el bloqueo en la entrada principal del Palacio de Gobierno y la Subsecretaría de Administración y Finanzas.

Casi a las once de la mañana, arribó a la Subsecretaría la gobernadora quien fue recibida con gritos de reclamo por parte de muchos de las maestras y maestros.

Aunque hubo algunas profesoras que le pedían a Evelyn que se tomara una fotografía con ella y esta accedió.

Entre gritos de «Evelyn decía que todo cambiaría, mentira, mentira la misma porquería», la gobernadora acompañada por el Secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez y el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña entraron al salón del edificio de la Subsecretaría llamado Juan Álvarez.

Una fuente que estuvo en las pláticas dijo que la reunión se vivió  tensa por varios momentos porque los dirigentes del magisterio le exigían respuestas concretas a la gobernadora.

También le reclamaban su falta de seriedad en no atender el pliego petitorio que desde hace más de dos meses se lo entregaron.

En un momento la gobernadora levantó la voz para reclamarle a uno de los dirigentes del magisterio disidente que estaba ahí para darle solución a los problemas no para escuchar reclamos.

Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, señaló que entre las puntos que están en ese pliego petitorio está la reapertura de 150 escuelas de educación básica de la región de la Montaña que están cerradas por falta de maestros, asignación de plazas de trabajo, una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) y a la Secretaría de Educación en Guerrero.

Poco después de las 3 de la tarde concluyó la reunión y afuera de la puerta principal del edificio, Salgado Pineda, declaró a los medios que el acuerdo es que a partir de este miércoles se instalará una mesa de trabajo con funcionarios de la SEG y el jueves habrá otra mesa.

«Habrá diálogo y de las demandas que me plantearon que están dentro de mis posibilidades de cumplir así lo haré», dijo la mandataria estatal.

«Yo espero que ya no haya bloqueos (en las carreteras) eso no es el camino y por eso yo estoy aquí y platicamos con ellos casi cinco horas», expresó.

Salgado Pineda no abundó más sobre los acuerdos establecidos.

Posteriormente salió acompañada por un grupo de policías vestidos de civil y caminó hacia su vehículo estacionado en la calle 16 de Septiembre en el centro de esta ciudad.

Los profesores le seguían gritando: «Evelyn Salgado decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería».

Salgado Pineda que vestía un traje color guinda sonría y saludaba a la gente. Algunas de las mujeres que se encontraba a su paso le pedían que se tomara una foto.

«Arriba la lucha de las mujeres», gritó Evelyn al saludar a un grupo de mujeres que ni caso le hicieron.

La gobernadora se retiró a bordo de una camioneta en tanto que el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña no podía subir a su vehículo porque varias profesoras lo encararon.

«Me robaron mi plaza hace más de 40 años exijo que me la devuelvan y quiero que me digas cuando me recibes en audiencia», le gritó la maestra jubilada, Carmen Valenzo a Rodríguez Saldaña.

El Secretario de Educación le contestó: «el próximo lunes a las 12 en mi oficina».

«Conste, eh, no quiero que me vayas a engañar porque te conozco», le advirtió la profesora a Marcial.

 

Te puede interesar: Maestros disidentes bloquearon once horas la Autopista del Sol

Entre gritos y apretujones la gobernadora Evelyn ingresa a edificio para dialogar con maestros

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

15 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

En forma inesperada la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llegó al plantón de los maestros de la CETEG e ingresar con una comisión de ellos  al edificio de la Subsecretaría de Administración y Finanzas del Estado para iniciar un diálogo.

La mandataria estatal que llegó caminando junto con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) Marcial Rodríguez Saldaña provocó que los profesores empezaran a gritar con más fuerza.

«Solución», «solución», «fuera», «fuera», «de aquí ahora con la Coordinadora», gritaban los docentes que en su segundo día de protestas bloquean los accesos del Palacio de Gobierno y la Subsecretaría de Administración y Finanzas.

Aquí en este último edificio arribó Evelyn Salgado Pineda para iniciar un diálogo con una comisión de líderes de la CETEG.

«Que hable, que hable», le exigían los profesores a Evelyn quien apenas estaba en el primer escalón para entrar al edificio ubicado entre las calles 16 de Septiembre y Zaragoza, en el centro de Chilpancingo.

Ante los gritos de los maestros, Evelyn dudó si hablar o no hablar.

«Que le den el micrófono», «que le den el micrófono», gritaron varias maestras.

Sin embargo, los asesores de Evelyn y varios líderes del magisterio que mejor ingresara al edificio.

En el pliego de demandas que le van a plantear a la gobernadora está la apertura de 150 escuelas de educación básica de la región de la Montaña que están cerradas por falta de maestros.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Gómez Méndez ingresó al edificio para acompañar a la gobernadora.

La reunión se realiza adentro de las oficinas en tanto que afuera unos 500 maestros esperan los resultados de la negociación.

 

 

 

 

Maestros de la CETEG bloquean Palacio y Finanzas del estado

Texto: José Miguel Sánchez y Jesús Guerrero

Fotografía: José Miguel Sánchez

15 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

En su segundo día de protestas, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) bloquean el Palacio de Gobierno y la Subsecretaría de Administración y Finanzas estatal para exigir un diálogo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los profesores que también tienen bloqueadas las calles del primer cuadro de Chilpancingo pasaron la noche afuera del Palacio de Gobierno ubicado al sur de esta ciudad.

Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, afirmó que después de haber cerrado once horas la autopista del Sol ayer lunes, la gobernadora sigue sin darles una respuesta a recibirlos en audiencia.

«Lo que pedimos es de que la gobernadora ordene la apertura de 150 escuelas de educación básica que están cerradas por la falta de maestros», dijo el líder del magisterio disidente.

Entrevistado en el plantón que permanece afuera de la Subsecretaría de Administración y Finanzas, Torres Solano señaló que otras petición que ya le plantearon a la gobernadora es de que se realice una auditoría al Programa de Previsión Social (PPS).

«Este plan ha sido manejado por funcionarios priístas corruptos que siguen ahí en la Secretaría de Educación en Guerrero», añadió.

El líder de la CETEG, señaló que hasta el momento no se ha investigado al anterior Secretario de Educación (Heriberto Huicochea Vazquez) a quien acusó, de presuntos actos de corrupción.

En el plantón que está afuera de la Subsecretaría de Administración y Finanzas que está entre las calles 16 de Septiembre e Ignacio Zaragoza están alrededor de unos 500 maestros.

Otros cien profesores permanecen en la entrada principal del Palacio de Gobierno.

Los empleados que laboran en este edificio que es la sede del Poder Ejecutivo ingresan por una puerta lateral.

Maestros disidentes bloquearon once horas la Autopista del Sol

Los profesores de la Ceteg que demandan mejoras y laborales y educativas liberaron minutos después de las 10 de la noche el carrol norte – sur de la vía de cobro, aunque la promesa es que hablarían con la gobernadora, Evelyn Salgado este martes.


Texto: Beatriz García 

Fotografía: Óscar Guerrero

13 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Profesores activos y jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon por más 11 horas en la Autopista del Sol, al no obtener diálogo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en demanda de mejoras laborales y educativas.

A la capital arribaron más de 3 mil 000 cetegistas cerca de las 10 de la mañana provenientes de las regiones Montaña baja y alta, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande y Centro. El contingente se reunió en tres puntos distintos de acuerdo a su región.

El punto de encuentro del contingente de la región Centro, Norte y Tierra Caliente fue el parque Margarita Maza de Juárez, al norte de la capital. Un segundo bloque se reunió en El Parador del Marqués, al sur, los provenientes de las dos costas, y el contingente de la Montaña en la colonia Indeco, al este de la capital.

El primer contingente que marchó fue el que reunido en el parque y lo hicieron por el carril central de la Autopista del Sol norte-sur. El segundo contingente salió de El Parador del Marqués, también por un carril central de la Autopista del Sol, y al último el de la Colonia Indeco.

El representante de la Comisión Política de la CETEG región Centro, Mario Alberto Urióstegui Alemán, en entrevista, expuso que en una reunión con secretarios generales acordaron manifestarse, porque su pliego petitorio no se ha resuelto.

Aprovechó para hacer un llamado a otras fracciones de la CETEG a que formen juntos el magisterio guerrerense.

“Le decimos a Evelyn que para el sector educativo este gobierno no es de la cuarta transformación, que es un gobierno de una transformación de cuarta, porque no hemos visto un avance en el sector educativo, cuando en el sexenio de Peña Nieto se reprimía a los jóvenes normalistas y hoy se ha visto con este gobierno que igual sigue la misma postura”, expresó el docente.

Una de las principales demandas de los cetegistas es el rechazo a la Ley de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), porque consideran que las recategorizaciones deben ser mediante un escalafón y el derecho de antigüedad debe de valer.

Los maestros presentaron un pliego petitorio de demandas, donde también mencionan: incremento salarial del 100 por ciento, rechazo total a la declaración patrimonial, incorporación al Fondo de la Nómica Educativa (FONE), basificación inmediata de todos los trabajadores de contrato, pago de horas de adeudo y cubrir vacantes en el nivel básico.

También reposición de maestros, reconocimiento de la estructura del nivel de preescolar indígena, reconocimiento e implementación del Proyecto Educativo Guerrerense Altamiranista (PEGA), como proyecto alternativo de educación en Guerrero, creación del Instituto de Evaluación Alternativa en el estado de Guerrero, elaboración de libros de lengua materna de los pueblo originarios de la SEG, creación de escuelas de bachillerato intercultural bilingüe en el estado.

El contingente de maestros que salió del parque y de la colonia Indeco llegó al cruce de la avenida Ruffo Figueroa, ahí bloquearon. Mientras que el contingente de El Parador del Marqués, bloqueó en la Autopista del Sol, aun costado de la tienda comercial SAMS.

Este bloqueo ocasionó caos vial en la capital. Quedaron varados cientos de autobuses provenientes de Acapulco y Ciudad de México, también particulares, quienes se molestaron y algunos tuvieron confrontaciones verbales con los cetegistas.

Entre el caos un autobús quiso tomar un atajo y quedó atorado.

A las nueve de la noche los maestros hicieron un solo bloqueo, cerca de la tienda comercial SAMS, ahí bloquearon los dos carriles de la Autopista del Sol y las laterales y se quejaron que a más de 10 horas de bloqueo ninguna autoridad los recibió.

El secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano anunció que se plantarían indefinidamente en ese punto de la Autopista.

“Vamos a hacer una valoración con los compañeros secretarios generales de cada delegación, tal parece que nos vamos a plantar acá, ya que la gobernadora no quiere atender, cuando se desocupe acá vamos a estar para entablar un diálogo”, declaró Torres Solano.

Hasta las 10 de la noche los cetegistas desbloquearon un carril, el sur-norte, y anunciaron que en breve retirarían el bloque total de la Autopista del Sol, aunque hasta las 10:30 de la noche el bloqueo parcial continuaba.

Te puede interesar: Con bloqueo en autopista exigen libertad de la activista Kenia Hernández

Una marcha como las de los 43

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amílcar Juárez

14 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Un profesor presume: Esta es una protesta como la de los 43.

Ante un sol candente, miles de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) salieron en marcha de diversos puntos de esta ciudad y se concentraron en las inmediaciones del kilómetro 272 de la autopista del Sol Cuernavaca – Acapulco frente al restaurant Vips, al sur de Chilpancingo.

Los maestros y pensionados piden que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los reciba en audiencia para que les resuelva sus demandas que ya le plantearon hace menos de dos meses.

La mandataria estatal que ya sabía de esta marcha del magisterio tuvo solo una actividad pública visitando la escuela primaria Niños Héroes, ubicada al oriente de esta capital.

Cientos de vehículos están varados en ambos sentidos por el cierre de la autopista.

«El verdadero cambio somos nosotros compañeros no este gobierno que no resuelve nada», dijo un profesor que está bajo su control el micrófono del aparato de sonido.

En la protesta participan maestros de las siete regiones de Guerrero.


Llegaron a este punto profesores de municipios marginados de la región de la Montaña, Costa Chica, Costa Grande y Zona Centro.

«Aquí será el punto de concentración compañeros», decía un maestro al darle indicaciones a sus compañeros.

Este maestro presumía: «desde hace más de siete años no se había visto una marchota como esta».
Y es que las multitudinarias manifestaciones del magisterio disidente siempre opositor al PRI, se realizaban durante las protestas para exigir la presentación con vida por los 43 normalistas de Ayotzinapa en el 2014.

Este 15 de marzo la morenista Evelyn Salgado Pineda asumió la gubernatura y desde esa fecha, dicen los maestros, no les ha resuelto sus demandas de carácter educativo y laboral.

«Hoy estamos unificados y la prueba es de que aquí en la protesta estamos miles de maestros», dijo un profesor.

«Evelyn, decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería», eran las consignas del magisterio.

A las tres de la tarde el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña le declaró al reportero Sergio Ocampo: «Si, supe que hay una marcha, pero las demandas que plantean son a nivel federal».

 

Cierran maestros vías en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

14 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Cientos de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) cerraron la autopista del Sol Cuernavaca_ Acapulco y la carretera federal Chilpancingo_ Tlapa para exigir que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les resuelva sus demandas que tienen que con temas educativos y salariales.

Los docentes tienen cerrada la autopista en dos puntos: en el sitio conocido como el Parador del Marqués, en el kilómetro 272 y en el lugar conocido como el parque Margarita Maza de Juárez, al sur y al norte de Chilpancingo.

El otro bloqueo de los maestros está en la carretera federal Chilpancingo_ Tlapa, a la altura de la colonia INDECO, al oriente de esta capital.

Héctor Solano, dirigente de la CETEG, dijo que la mandataria estatal Evelyn Salgado sigue sin resolver sus demandas que le plantearon en su pliego petitorio.

«Es más ni siquiera nos atiende, ni nos recibe en audiencia», afirmó el líder magisterial.

El bloqueo total de estas dos importantes vías de comunicación ha provocado que cientos de automovilistas estén varados.

Hasta las once y media de la mañana seguían cerradas las vías.

 

Te puede interesar: Una marcha como las de los 43

 

 

Protesta magisterio en Chilpancingo para exigir plazas y pagos

Los jubilados mostraron pancartas donde expusieron: “Confiamos en la 4T para darnos solución”, “2% es nuestro derecho, desde hace mucho tiempo ya lo trabajamos”, “2% esto y más nos deben”


Texto y fotografía: Beatriz García

16 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Maestros jubilados y profesores del Frente  Estatal de Bases Democráticas CETEG-SNTE protestaron por separado en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas, y en la Dirección General de Administración de Personal, ambas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ubicadas en la colonia Universal, para exigir la entrega de plazas y el pago del dos por ciento al SAR-FOVISSSTE.

Los docentes exigieron el faltante de maestros, construcción de escuelas, equipamiento, seguridad, y el problema con docentes en cuanto a mejoras laborales y adeudos.

Este miércoles dos protestas coincidieron en las oficinas de la SEG que se ubican en la calle Capitán Julio Calva Capetillo, en la colonia Universal.

Cerca de las 10 de la mañana profesores de nivel básico y jubilados, provenientes de Acapulco, protestaron en las oficinas de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG.

Los jubilados mostraron pancartas donde expusieron: “Confiamos en la 4T para darnos solución”, “2% es nuestro derecho, desde hace mucho tiempo ya lo trabajamos”, “2% esto y más nos deben”.

El Jubilado Jaime Martínez Ramos declaró que acudieron a la capital para exigir a las autoridades educativas el pago del 2 por ciento al SAR-FOVISSSTE.

Desde el 2013, dijo, se les adeuda ese pago a 72 de sus compañeros, y que desde el 2019 han entregado documentación en la dependencia  y no les resuelven.

“Para nosotros es preocupante porque es un dinero que lógicamente no nos lo van a regalar, y afecta en la economía, pero además es un derecho que tienes que cobrar además de la pensión”, explicó.

En su momento los trabajadores cumplieron con el pago de los descuentos en su nómina para recibir este beneficio, y además el trámite se los atrasaron por la pandemia.

Los maestros dijeron que necesitaban un acuerdo para su pago, de lo contrario seguirían con sus movilizaciones en Chilpancingo.

Plazas para docentes

Una fracción de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) protestó a un costado de la protesta de jubilados, para exigir la entrega de más de 120 plazas a profesores de preescolar, primaria y secundaria.

El profesor Juvenal Valencia Tamayo dijo que ya tenían una reunión agendada, pero que ya había pasado más de una hora esperando, pero que algunas autoridades de Gobernación les dijeron que sí los recibirían.

Los maestros llegaron en colectivo para ejercer presión en los acuerdos que se tomen y sean favorables para todos.
“Es una falta de respeto porque ya tuvimos una mesa y quedamos a las 10, ya van a ser las 11 y no nos han venido a atender, y por ese motivo estamos en espera”, expresó Valencia Tamayo.

Los maestros colocaron lonas en las que se leían: “Exigimos solución a nuestras demandas: reconocimiento de antigüedad beca-bachiller. Al proyecto de plazas. A los contratos, nombramientos rezagados, agosto 2021. Plazas para los maestros de hijos fallecidos por Covid-19. Basificación de plazas y recategorizaciones”.

El maestro explicó que el proyecto de plazas lo han trabajado desde el 2019 y no se les ha dado solución, además de que hay maestros que no fueron contratados el año pasado, por lo que exigen 120 plazas.

Con retraso los maestros sostuvieron una mesa de trabajo con personal educativo.

Escuelas en Guerrero: clases híbridas ante aumento de casos por covid-19

En Chilpancingo dos maestros dan positivo al virus


 

Texto: Beatriz García

Foto: Óscar Guerrero

10 de enero del 2021

Chilpancingo

 

Escuelas en el estado optaron por reiniciar clases a distancia y otras más de una manera híbrida que permita no estar todos los días en las aulas, ello, ante el alto índice de contagios por Covid-19 y pese al llamado de las autoridades del estado de regresar a clases presenciales.

Las escuelas de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria que regresaron a las aulas lo hicieron al igual que el inicio del ciclo escolar en agosto del año pasado, asumiendo los costos económicos para tratar de cumplir con las medidas sanitarias.

Sin embargo, las autoridades educativas no han resuelto problemas como el de infraestructura, agua entubada y faltante de maestros, coincidieron maestros de la región centro, Montaña y el secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano.

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, argumentó que estaba en reunión y no podía atender la entrevista cuyo objetivo fue conocer el panorama de este reinicio a clases.

El reinicio de clases se dio el pasado 3 de enero, pero hubo escuelas iniciaron clases hasta este lunes, ante el temor de que maestros, trabajadores de los planteles y alumnos estuvieran contagiados después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En la inauguración del reinicio de clases presenciales el pasado 3 de enero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que era muy importante el regreso a clases, que era la oportunidad de niños y niñas para prepararse.

En el mundo, sin excepción Guerrero, vive la cuarta ola de contagios por la Covid-19 y lo demuestran las cifras que a diario hacen públicas las autoridades de Salud en el Estado. Hasta este lunes el registro es de 1,123 casos activos, los casos nuevos confirmados en 24 horas son 48, pero esta cifra puede ser engañosa porque en fines de semana los registros disminuyen porque además los módulos de vacunación no trabajan, como lo han informado en otro momento las autoridades.

Un registro antes del actual  las autoridades de Salud informaron que en las últimas 24 horas se registraron 293 contagios, y un día antes de este se registraron 267 nuevos casos en ese mismo lapso de tiempo.

En Chilpancingo dos maestros dieron positivo a Covid-19: delegada de la CETEG

En Chilpancingo dos maestros de secundaria dieron positivo por coronavirus la semana pasada, lo que indica el riesgo inminente de regresar a las aulas, dijo en entrevista la delegada DIII-16-02 de la CETEG, Reyna Bello de Jesús.

La dirigente en la región Centro dijo que aunque las autoridades del estado insistan en el regreso a clases presenciales es arriesgado para los alumnos y maestros, porque no se sabe quiénes tuvieron contacto con personas Covid en vacaciones

La profesora dijo que no tenía la precisión de cuántas escuelas regresaron a clases presenciales en la región Centro, pero que la mayoría lo hizo de manera híbrida para evitar estar mucho tiempo en las aulas.

La maestra recientemente dialogo con profesores de la región y coincidieron que hay problemas que agudizan la situación de la pandemia, por ejemplo el hospital del ISSSTE –donde están subrogados los trabajadores de la educación- no les está dando todos los servicios después de los daños que sufrió con el temblor de septiembre pasado, tampoco hay medicamentos.

Agregó que otros problemas que aquejan a los planteles es que la SEG no ha atendido problemas de infraestructura, agua, internet, ni tampoco para mantener la higiene de la escuela, y en la medida de sus posibilidades  los maestros y padres de familia lo solventan.

En el inicio del ciclo escolar en agosto del año pasado, las autoridades de la SEG de la administración  anterior encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores dijeron que se estaba proveyendo de insumos de higiene a las escuelas. Luego las autoridades del actual gobierno aseguraron que también lo estaban haciendo, pero a cinco meses del inicio de ciclo no es así.

“Quienes están sacando la educación sin recursos, son los docentes y son los más vulnerables, porque mandan a los niños, pero los papás anduvieron en fiestas”, destacó.

La maestra lamentó que el actual secretario de Educación  está impuesto por costos políticos no por experiencia pedagógica, y que entonces a los gobiernos no les importa la educación.


Niños, los más vulnerables ante la cuarta ola de Covid

Sigue leyendo Escuelas en Guerrero: clases híbridas ante aumento de casos por covid-19

Salir de la versión móvil