Con vallas para separar a los militantes realizan el primer mitin en Chilpancingo de Claudia Sheinbaum como coordinadora de los comités de la cuarta transformación

Fotos: Amapola Periodismo

A las cuatro de la tarde, la plancha del zócalo ya estaba llena de simpatizantes de Morena, aunque en la parte de los políticos y funcionarios todavía había espacios libres.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, en primera fila a la espera del inicio del mitin.

Igual que el diputado local Joaquín Badillo Escamilla.

A las 04:22 de la tarde llega el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, aquí se le ve tomándose fotos con simpatizantes.

A las 04:32 llega la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, quien se saluda con Marco Antonio Leyva Mena, ex presidente municipal de la capital, quien fue dirigente estatal del PRI y anda en las actividades políticas de Sheinbaum desde principios del 2022.

La aspirante presidencial, que para esquivar los delitos electorales la llaman coordinadora de los comités de defensa, llega al zócalo a las 04:49, con un zócalo al tope.

González Varona dice a Sheinbaum que en Guerrero tiene todo el apoyo.

El presidente nacional Mario Delgado pide porras para Sheinbaum.

Momento en que el senador de la República Félix Salgado Macedonio firma el acuerdo de unidad.

Sheinbaum presume los programas sociales del gobierno federal.

A las 05:57 con porras de los simpatizantes termina el primer acto político de Sheinbaum en la capital de Guerrero.

Exigen PAN, PRD y PRI a INE que intervenga para que el gobierno estatal entregue recursos a IEPC

Texto y fotografia: Amapola periodismo

Chilpancingo

3 de octubre del 2023

El bloque opositor a Morena, PRI, PRD y PAN solicitaron a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) su intervención ante el gobierno del estado para que deje de retener los recursos al Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC).

Hasta este lunes, el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no ha liberado 20 millones de pesos al IEPC lo que ponía en riesgo el pago de los edificios que renta para sus oficinas públicas.

Los líderes estatales del PAN, Eloy Salmerón Díaz, del PRI, Alejandro Bravo Abarca y del PRD, Alberto Catalán Bastida entregaron un escrito al presidente del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, quien se comprometió a tramitar su petición de ampliación de recursos al IEPC.

En el documento, los tres líderes partidistas aseguran que por la falta de recursos al IEPC se pone en riesgo el proceso electoral local del 2024, en el que se renovarán alcaldías y el Congreso.

En este 2023, al IEPC se le asignó un presupuesto de 285 millones 346 mil pesos.

Sin embargo, el gobierno del estado ha retrasado las partidas mensuales a este Instituto Electoral, según los líderes del PRI, PAN y PRD.

«Apenas el pasado 26 de septiembre nos entregaron las prerrogativas cuando debieron de haberlas dado el 15 de septiembre», dijo el líder priísta Alejandro Bravo.

En abril y junio de este año, el IEPC le solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado una ampliación de presupuesto por un monto de 72 millones 57 mil 442 pesos.

El secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, dijo que se analiza la solicitud que hizo el IEPC pero que el gobierno carece de recursos para ampliar el presupuesto.

«El IEPC debe hacer economías y ajustarse a su presupuesto que le aprobó el Congreso», dijo el funcionario estatal.

De acuerdo con las versiones de los líderes estatales del PRI, PRD y PAN, si el IEPC no tiene suficientes recursos no se instalarán los 28 consejos distritales en Guerrero en las próximas semanas.

«La instalación de estos consejos distritales implica renta de edificios, contratación de personal para que realice la insaculación de funcionarios de casilla y compra de papelería», dijo el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz.

«Ojalá el gobierno del estado tenga la sensibilidad de ampliar el presupuesto al Instituto Electoral porque es la única manera de generar paz, seguridad y la democracia en Guerrero», dijo el panista.

El priísta Alejandro Bravo Abarca afirmó que se han reunido con la presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, quien les ha externado su preocupación por la difícil situación financiera que atraviesa el IEPC.

Según el líder del PRD, Alberto Catalán Bastida, no solo en Guerrero sino en otros estados del país donde gobierna Morena, hay quejas de los órganos electorales locales de que les han reducido el presupuesto y el que reciben se los entregan con retrasos.

Los líderes del PRI, PRD y PAN, creen que el estrangulamiento económico a los organismos electorales locales de los estados del país es una política que lleva a la práctica el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hay que recordar que el presidente envió una reforma constitucional para reducir el presupuesto al INE y desaparecer muchas de sus funciones», dijo el perredista Alberto Catalán.

 

Tlacolol – Liz Salgado, hermana de la gobernadora, beneficia a amigos de EPN con compra de despensas

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

En vísperas de las elecciones federales y locales, el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda hace derroche en la compra y reparto de despensas en Guerrero.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guerrero (DIF-Guerrero) que preside Liz Salgado, hermana de la mandataria estatal, por segundo año consecutivo otorgó contrato millonario a la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A. de C.V. (Dypasa) que está relacionada con amigos del ex presidente priísta Enrique Peña Nieto y de su exesposa, Angélica Rivera.

En 2022 y 2023, a esta empresa de amigos de la mafia del poder, dijera el presidente Andrés Manuel López Obrador, se le han dado contratos por un monto de 1,184, 062, 597 pesos para la compra de alimentos de desayunos escolares y despensas.

En estas compras se han detectado una serie de irregularidades.

Al DIF-Guerrero, en 2023, de acuerdo con datos del Periódico Oficial, se le asignó un presupuesto de 853 millones 211 mil pesos, un poco más que los 721 millones 67 mil pesos que en 2022. A nivel estatal solo tres dependencias tienen más recursos y son la Secretaría de Seguridad Pública, de Educación en Guerrero y la de Salud estatal.

El recurso que en este año recibió el DIF-Guerrero es superior al que se le asignó al Poder Legislativo con 750 millones 267 mil pesos.

El DIF Guerrero, en 2022, operó su presupuesto en 18 programas, de los cuales, a los que mayormente le destinó dinero son a los alimentarios como: Asistencia Social Alimentaria (ASA) de Atención Prioritaria ($151,155,300); ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre ($340,965,900); ASA en los primeros 1,000 Días de Vida ($69,250,500), y Desayunos Escolares Calientes ($63,253,100).

A estos cuatros programas alimentarios en 2022, el gobierno de Evelyn Salgado le etiquetó un total de 654 millones 643 mil pesos de acuerdo con el Presupuestos de Egresos, publicado en el Periódico Oficial.

Para 2023, el DIF Guerrero disminuyó lo etiquetado a esos mismos cuatro programas alimentarios a 590 millones 200 mil pesos.

No obstante, las cantidades destinadas a cada programa cambiaron, por ejemplo, al programa ASA de Atención Prioritaria este año le otorgó $146,439,200; ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre $30,583,400; ASA en los primeros 1,000 Días de Vida $77,320,700; y Desayunos Escolares Calientes $335,858,600.

Es este momento nos surgió la duda: ¿el aumento para desayunos escolares se debe a que hay más escuelas primarias beneficiadas en el programa? Sin embargo, comprobar esto es complicado debido a la opacidad con la que el DIF Guerrero y casi la totalidad de las dependencias del gobierno estatal ejercen el dinero.

Nos pudimos dar una idea con una lista de beneficiarios del 2023, debido a la solicitud de información 120207823000035, en el que el DIF Guerrero acepta que entrega desayunos calientes en 34 de los 81 municipios, a los que considera con muy alto grado de marginación.

Explica que se conforma por módulos alimentarios, y que cada módulo alberga a 15 menores, dotándolos de raciones calientes durante 20 días hábiles por mes, y que los alimentos son preparados por los comités de los comedores escolares.

El oficio SEDIF/DAAyDC/542/2023 indica que hay un padrón estatal de 91 mil 470 niñas y niños de educación primaria que reciben un desayuno escolar, 20 días por mes, es decir, 240 desayunos al año.

En perspectiva, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Guerrero hay 422 mil 275 menores inscritos en el nivel primaria, lo que significa que solo un 21.66 por ciento de estudiantes recibe un desayuno caliente bajo el programa del DIF.

Pero no es todo, de acuerdo con la convocatoria número LPN-003-001-2022, el año pasado el gobierno del estado compró 1,055,628 desayunos calientes y 146 mil 754 desayunos fríos.

El dato es muy importante, pues para este 2023, en su convocatoria LPN-003-004-2023, solicitó menos, solo 118,141 desayunos calientes y 13,801 fríos, muy por debajo de lo solicitado apenas un año atrás, a pesar de que el dinero designado a los desayunos escolares calientes aumentó considerablemente.

Es decir, que con 63 millones compraron 1,055,628 desayunos el año pasado y en 2023 con 335 millones solo pidieron 118,141 desayunos.

Las cuentas no le salen al gobierno de Evelyn Salgado. El DIF Guerrero dio a conocer el contrato celebrado el 1 de julio de 2022 con la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V, número DIFGRO-003-2022-LPN, con el que le contrata para que le surta los insumos alimenticios para cinco programas por un monto de 600,475,375 pesos.

Además, en 2022 Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V fue la única que concursó en la licitación, y para 2023, aunque tuvo un rival en la convocatoria, nuevamente DYPASA ganó la licitación en mayo, esta vez por el monto de 583,587,222 pesos para surtir los insumos a los cinco programas alimentarios bajo el contrato número LPN-003-004-2023.

Ambos contratos del DIF Guerrero fueron firmados por el representante legal de DYPASA, Carlos Eduardo Vargas Machuca Ugalde; y por el DIF Guerrero, el director general, Antelmo Magdaleno Solís, y la directora de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario, Margarita de Jesús Ramírez Salgado.

DYPASA ha sido contratada en Guerrero para surtir alimentos al menos documentado desde 2016, en el gobierno del priista, Héctor Astudillo Flores, cuando la Secretaría de Finanzas y Administración por adjudicación directa le compró insumos para el programa Escuelas de Tiempos Completo por 31,476,403 pesos.

En 2016, un reportaje de Aristegui Noticias, relacionó a DYPASA como proveedor de la empresa Nutriwell, en la que están detrás los hermanos José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, amigos de juventud del ex presidente Enrique Peña Nieto.

DYPASA es conocido como cliente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional y de los sistemas estatales, el problema es que desde que los gobiernos del PRI y PRD pusieron en marcha este programa para comunidades marginadas los indicadores de pobreza en lugar de disminuir han aumentado.

Lo más grave es la corrupción en que se ha manejado este programa. En octubre del 2018, durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo, pobladores de la comunidad de Los Barrancones del municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande hallaron una enorme fosa en donde había toneladas de despensas porque supuestamente estaban contaminadas.

En febrero del 2014, en el gobierno del perredista Ángel Aguirre Rivero, fueron hallados miles de paquetes de despensas en el interior de las oficinas de la Secretaría de Protección Civil, ubicadas en Chilpancingo.

Fueron dos casos de corrupción, uno con Aguirre y otro con Astudillo, que nunca las autoridades investigaron. Tanto Aguirre como Astudillo, tenían a sus esposas como presidentas del DIF estatal.

Hoy, es Liz Salgado Pineda, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado e hija del senador Félix Salgado Macedonio quien preside el DIF-Guerrero, llamada desde hace años, como la «caja chica» de los gobiernos en turno.

CHIRRIONAZO. El domingo, en un salón del lujoso hotel Holiday Inn de Chilpancingo hubo una encerrona del pleno del Comité Estatal de Morena encabezado por su dirigente Jacinto González Varona. El asunto es que en la sesión estuvo la gobernadora Evelyn Salgado y varios de los integrantes de su gabinete, su hermana Liz Salgado y por supuesto el papá de ambas, el senador Félix Salgado. También llegaron las alcaldesas de Acapulco, Abelina López y Norma Otilia Hernández, de Chilpancingo que aparentemente no se llevan muy bien con el clan de los Salgado.

En la encerrona partidista no se habló muy bien de una alianza de Morena con el PT y PVEM en las elecciones locales del 2024. Y es que eso significaría para el clan de los Salgado compartir el pastel con otros.

Jesús Urióstegui García, ex Jefe de la Oficina de la gubernatura y ahora representante de Claudia Sheinbaum, fue el invitado de honor. No es para menos, él junto con funcionarios del gabinete estatal preparan el recibimiento de la virtual candidata presidencial, pasado mañana en el zócalo de esta capital del estado. Obvio que el acto político de la morenista será al viejo estilo del PRI, con acarreo, reparto de dádivas y con la presencia de los funcionarios. No vaya a causar extrañeza que haga su aparición la alcaldesa Norma Otilia Hernández ya que, por lo que se ve, el clan de los Salgado ya la perdonó su reunión con Celso Ortega, el mero mero de los Ardillos. Bien dice el dicho, ¡Dios los cría, y ellos se juntan!

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Con espectacular cerca del Palacio piden audiencia con la gobernadora

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

28 de septiembre del 2023

A menos de 200 metros del Palacio de Gobierno, madres y padres de familia de estancias infantiles colocaron un espectacular para solicitar audiencia a la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda.

«Atención Sra gobernadora nuevamente los padres de familia de los CAIS del Estado de Guerrero solicitamos de manera urgente nos atienda y nos escuche personalmente. Juntos busquemos resolver la situación de nuestros niños del nivel preescolar, queremos ser parte de la solución, no del problema», dice el mensaje escrito en el espectacular colgado entre las avenidas Ruffo Figueroa y René Juárez.

La semana pasada fue instalado un espectacular en este mismo sitio y con el mismo mensaje pero fue retirado por trabajadores del gobierno del estado.

Las madres y padres de familia pidieron a la gobernadora que no acepte la disposición del gobierno federal de la desaparición de los Centros de Atención Infantil porque solo en Chilpancingo afectaría a 1,200 niños que reciben esa atención en siete centros, con un horario ampliado de ocho de la mañana hasta las tres de la tarde.

Por una disposición del gobierno federal, los Centro de Atención Infantil (CAI) solo atenderán a niños de 15 días de nacido hasta los dos años con 11 meses.

Las madres y padres tendrían que salir durante su horario de trabajo para ir por sus hijos.

 

El pozole y el mezcal reúne a un ex gobernador, un ex alcalde, la presidenta municipal y un obispo disgustados

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amapola Periodismo

Chilpancingo

21 de septiembre del 2021

Apenas se levantaron de sus sillas el ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores y la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, cuando se escucharon las porras primero para él, luego para ella.

Ambos convivieron en una mesa con el ex alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva; el ex candidato a la gubernatura de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos; el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza y el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández.

Estos seis personajes con diferencias políticas que ellos mismo han hecho públicas, estuvieron juntos en una mesa donde comieron pozole y bebieron mezcal; era en un salón del atrio de la iglesia de San Mateo, en el barrio en el Chilpancingo con el mismo nombre, donde celebraron a este santo. Cada año lo festejan y asisten las autoridades del municipio y del estado.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que asistiría, pero de última hora canceló. Asistió a la homilía en honor San Mateo su madre, María de Jesús Pineda, quien en unos momentos se cruzó con la alcaldesa.

Terminó la misa y la alcaldesa fue la primera que llegó al salón donde ya estaba lista una mesa. La acompañada su esposo Diego Omar Benigno González, con quien aparece en videos y fotografías de una reunión que tuvo con un hombre armado, a quien la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó como Celso Ortega Jiménez, líder de la organización criminal de Los Ardillos. Desde entonces es relegada de los actos públicos de la gobernadora.

Antes de que ingresara al salón, Hernández Martínez fue abordada por un reportero.

–¿Ya compareció otra vez a la Fiscalía (General) del Estado, a la Fiscalía General de la República?, –le preguntó.

–No, no me han llamado. Ya fui una vez y declare, –respondió a la vez que apresuraba el paso.

En el salón había unas 40 mesas con gente comiendo. En el segundo piso del edificio religioso estaban decenas de comensales. Las mujeres encargadas de llevar las cazuelas con pozole, café y pan se abrían paso entre la gente.

Los mayordomos de la fiesta religiosa dieron órdenes para que a la alcaldesa le dieran un trato especial.

La edil autorizó el pago de las obras de la remodelación de la iglesia y también la contratación de grupos musicales que amenizaron el baile de ayer por la noche.

La alcaldesa y su esposo apenas se habían sentado cuando llegaron el obispo de la diócesis y el obispo emérito, quienes fueron invitados a acompañarlos.

Rangel Mendoza ha declarado a reporteros que existe el video en el que aparece la alcaldesa con el líder de Los Ardillos dura 40 minutos. El obispo emérito y la alcaldesa no se saludaron de mano, pero sí conversaron.

El obispo emérito ha aceptado en declaraciones a reporteros tener relaciones con líderes de organizaciones criminales, según expuso, para pacificar el territorio.

En el otro extremo del salón del atrio religioso, estaba los priistas, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien degustaba un pozole y mezcal con Mario Moreno y el ex alcalde interino de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas.

Marco Antonio Leyva Mena, también priista y ex alcalde de Chilpancingo, quien ene su administración tuvo diferencias políticas marcadas Astudillo Flores, estaba en otra mesa. Los dos se toparon en el atrio de la iglesia y no cruzaron palabra.

En la misa en honor a San Mateo coinciden la alcaldesa Norma Otilia Hernández con María de Jesús Pineda, madre de la gobernadora Evelyn Salgado. La alcaldesa y la gobernadora están distanciadas desde la filtración de los videos.

Leyva Mena no le perdona a Astudillo Flores, que siendo gobernador, promovió ante el Congreso local, a través de los diputados priistas su revocación de mandato por una alerta sanitaria por la acumulación de cientos de toneladas de basura en las calles de la ciudad.

Por separado, ambos, Astudillo y Leyva, fueron invitados a la mesa de la alcaldesa y los dos obispos.

El primero que llegó a la mesa fue Leyva Mena. Astudillo, al parecer, no quería sentarse junto al ex alcalde y a la actual alcaldesa, pero un enviado del obispo emérito lo convenció.

Astudillo Flores se sentó a un lado de Rangel Mendoza, a quien saludó de mano al igual que a Hernández Martínez y al obispo González Hernández.

Aun cuando estaba tan cerca, Astudillo y Leyva ni cruzaron la mirada.

El ex gobernador pidió que se uniera al grupo Moreno Arcos, quien fue el secretario de Desarrollo Social en su gobierno y lo impulsó a la candidatura a la gubernatura.

Al parecer, las copitas de mezcal que bebieron los seis hicieron que el ambiente entre ellos se relajara, al grado de que la reunión se prolongó más de dos horas.

En la despedida, sólo cinco se tomaron la fotografía del recuerdo. Leyva Mena se levantó y se retiró sin despedirse.

A la salida del salón, simpatizante de Astudillo Flores le echaron porras, pero lo funcionarios municipales y trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo no se quedaron atrás y corearon el nombre de Norma Otilia, la alcaldesa.

Esta imagen corresponde al momento en que los políticos enemistados comparten la misma mesa en la celebración de San Mateo.

Tlacolol – En Guerrero mandan las organizaciones criminales y no el gobierno

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

A las 8:25 de la mañana del martes 12 de septiembre, Fernando García Fernandez, salió de su casa ubicada en la calle Xóchitl, en la colonia Cipatli al sur de Chilpancingo, a bordo de su camioneta Suv Xpander color plateado, de la marca Mitsubishi, modelo 2023.

Como cualquier otro día, García Fernández salió a su trabajo. Vivía en una calle cerrada, pero contigua a la avenida Arcadio G. Catalán Memije, de la colonia Balcones de Tepango, que conecta a 130 metros con la lateral de la Autopista del Sol.

Sin embargo, cuando llegó al cruce de su calle, con la Moctezuma, hombres armados le dispararon sobre su parabrisas.

Las balas entraron de lado del copiloto hacia el chofer, y al menos 30 impactos quedaron marcados en el vehículo.

Fernando bajó de su camioneta herido. El vehículo avanzó hasta que se impactó en un portón metálico.

De acuerdo con vecinos de García Fernández, era un hombre que gustaba de caminar con su mascota por la calle tranquilamente, además, le conocían porque asiduamente organizaba fiestas en su domicilio.

García Fernández no contaba con guardaespaldas ni tampoco su camioneta tenía un blindaje especial. Incluso, por su bajo perfil, sus vecinos desconocían que fuera el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero.

El cuerpo de García Fernández quedó tirado sobre la acera, bajo un letrero verde metálico que dice: Colonia Cipatli. Bienvenido.

El ataque armado se supo de inmediato. No pasaron más de 20 minutos cuando se confirmó quién era la víctima.

A 500 metros del lugar donde ocurrió el asesinato, se ubican las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). A pesar de ello, los peritajes tardaron más de tres horas, debido a que primero fueron los especialistas locales, es decir, de la FGE quienes hicieron las diligencias.

No obstante, al ser un funcionario federal también se presentaron agentes de la FGR, incluidos peritos, quienes identificaron errores en el levantamiento de las pruebas, que los obligó a ponerse trajes blancos y hacer nuevamente los trabajos.

El lugar del crimen fue rodeado por guardias nacionales, militares, policías estatales y ministeriales.

Frente al lugar del crimen, en la calle Moctezuma, una vivienda está en construcción, y la mañana de ese martes, los trabajadores ya iniciaban sus labores ahí, por lo que inmediatamente las autoridades los cuestionaron acerca de lo que habían visto.

Tres días después del homicidio, en un recorrido en el lugar, la obra en construcción quedó detenida, los trabajadores ya no regresaron, y en la esquina donde quedó el cadáver fueron colocadas veladoras y dos pequeños arreglos florales sobre las aún visibles manchas de sangre en el piso.

Los cuestionamientos a los albañiles, tal vez fueron, un tanto innecesarios, luego de que en el cruce de la avenida Arcadio G. Catalán Memije con la lateral de la Autopista del Sol, está colocada una cámara de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Fuentes consultadas sostienen que una de estas cámaras puede hacer un acercamiento de hasta 50 metros desde su ubicación. Reiteramos, el crimen ocurrió a 130 metros de esta videocámara.

Por si fuera poco, en el trayecto de la viodeocámara del C4 a donde quedó el cuerpo de García Fernández, contabilizamos siete videocámaras privadas. Alguna grabó a los responsables.

El crimen, sin embargo, parece que no ha consternado a las autoridades locales. La gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, no ha condenado el asesinato del delegado de la FGR.

El miércoles 14 de septiembre, mediante sus redes sociales, la gobernadora publicó que en una reunión en la 35 Zona Militar en Chilpancingo analizaron en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz “las estrategias conjuntas en atención al fenómeno de la violencia” en Guerrero, “para combatir de raíz las causas que la originan”.

Su discurso repetitivo, vacío, frívolo, con el paso de los meses de su administración ha perdido fuerza. Sobre todo, ese, en el que afirma: “Nuestro compromiso inquebrantable es asegurar que la paz prevalezca y continuar incansablemente la labor de pacificar Guerrero. Porque al margen de la ley nada y por en cima de la ley nadie”.

¿Acaso ha prevalecido la paz en la entidad? ¿A poco su gobierno ha pacificado Guerrero? ¿O los responsables que asesinaron a 22 personas en San Miguel Totolapan; siete en El Durazno; cuatro en El Parotal; al fiscal regional de Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras; y al delegado de la FGR, Fernando García, no continúan al margen y por encima de la ley?

Habrá que recordarle que no han sido detenidos ni encarcerlado ningún responsable por estos delitos.

Quien sí ha hablado del homicidio, es el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, que se ha convertido en el parapeto de la gobernadora.

El secretario declaró dos cosas llamativas: la primera que el asesinato de García Fernández se debía al trabajo de combate contra todas las organizaciones criminales, y segundo, sostuvo que sería “muy aventurado” señalar que la organización criminal Los Ardillos esté detrás del asesinato.

Esto obliga a preguntar: ¿Por qué cuando la FGR sostuvo que una de las líneas de investigación del homicidio de García Fernández es que estuvo detrás de la detención de los presuntos integrantes de Los Ardillos, Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo Chávez Cruz, el 5 de julio pasado, Reynoso Núñez le quitó responsabilidad a esta agrupación? ¿A caso sabe más de quiénes son los verdaderos responsables?

Quien también habló del homicidio, con aires de atención pública, fue la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna. Afirmó que pedirán que la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, comparezca por el crimen.

La duda es: ¿Cuándo los diputados y diputadas locales van a pedir que comparezcan por la violencia en el estado, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; Reynoso Núñez o la misma gobernadora? ¿Lo harán alguna vez en sus tres años en el cargo?

Nosotros podemos responder. Muy difícilmente lo harán, porque en el Congreso local se han subordinado a quienes ostentan el poder, es decir, a la familia Salgado.

En Guerrero, parece que quienes deberían dar seguridad son vapuleados por las organizaciones criminales.

En lo que va del 2023, fueron asesinados 26 agentes de seguridad, entre policías, jefes de unidad, de seguridad pública municipal, de la FGE y de la FGR.

Sin embargo, hay tres datos que llaman demasiado la atención de los últimos dos casos: del asesinato de Víctor Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente, quien fue parte del golpe a la organización criminal la Familia Michoacana (FM), con el decomiso de 13 vehículos en Ciudad Altamirano en mayo de este año, que provocó una serie de bloqueos de carreteras encabezados por alcaldes y diputados locales de la región.

¿Por qué si los propios mandos de la FGE sabían del operativo, enviaron a Salas Cuadras a esa región? ¿Alguien lo entregó? ¿Quién lo traicionó?

Se sabe que luego del crimen la propia fiscal Valdovinos Salmerón encabeza los operativos en Tierra Caliente.

Lo segundo que llama la atención fue una página de Facebook que por su historial de publicaciones, se dedica a difundir las actividades del gobierno del estado y del Congreso local, además de las denuncias locales de Acapulco y de nota roja, llamada Intemperie Tv.

El jueves esta página difundió una imagen filtrada de una reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se señala a tres presuntos hombres responsables del asesinato de García Fernández.

Mencionaron que uno de ellos fue identificado como Francisco Valentín Brito, policía ministerial en activo de la FGE, y ex escolta del ex jefe ministerial, Esteban Maldonado Palacios.

Resulta que una de las hipótesis es que fueron contratados por un grupo delincuencial para asesinar a García Fernández. Eso respondería porque los balazos en la camioneta del delegado de la FGR, están concentrados en una zona y no fue una ráfaga al azar, sino de alguien entrenado para disparar a matar y no fallar.

Otra pregunta es: ¿por qué de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se filtró esa información? ¿Buscan inculpar a la FGE? ¿Qué cabeza quieren que ruede primero? Si por un lado señalan que sería “aventurado” que Los Ardillos estén detrás del crimen y, por otro, que llamarán a la fiscal Sandra Luz Valdovinos a comparecer.

La respuesta, puede ser, que a ciertos grupos del crimen organizado les incomoda que continúe Valdovinos Salmerón frente a la FGE.

Otra clave del gran rompecabezas es el mapa que hace unos días se divulgó en algunos medios estatales que indica que 30 municipios ya son controlados por la Familia Michoacana.

Es necesario mencionar que si lo han hecho es en conjunto o alianza de otros, como Los Ardillos, y de la complacencia de los tres órdenes de gobierno, porque desde que se ha mencionado la expansión de la FM, el gobierno estatal se ha empeñado en negarlo.

¿De verdad tienen acorralados a Los Tlacos, organización que se fortaleció en el sexenio de Héctor Astudillo Flores? ¿Y ahora, en la administración de Evelyn Salgado, la FM es la que se está fortaleciendo?

Para cerrar estas reflexiones, hay que aclarar que no pretendemos justificar a la Policía Ministerial, y habrá que esperar la certeza de los presuntos autores materiales del asesinato del delegado de la FGR, bastante historial negro tiene ya Maldonado Palacios, a quien se le vinculó en diversas ocasiones y gobiernos con oganizaciones criminales, y no es descabellado que un ministerial esté involucrado en un delito más en Guerrero.

Chirrionazo. Este viernes, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, tuvo una guerra por hacer la mejor fiesta patria contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Los festejos individuales, evidenciaron el distanciamiento que viven desde el escándalo de la edil morenista tras la quemadota de su reunión con un líder de un grupo del crimen organizado que según las autoridades se trata de Celso Ortega JIménez, el mero mero de Los Ardillos..

No obstante, Salgado Pineda se rayó, como acostumbra, al regalar 15 motonetas Italika modelo D125, que van desde 18 mil a 19 mil pesos, en su costo común en tiendas como Chedraui o Elektra.

La pregunta es en cuánto la habrán valorado oficialmente, porque resulta que su pareja sentimental y coordinador general operativo del Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Rubén Hernández Fuentes, es el conocido concesionario de Italika en Chilpancingo.

Desde el gobierno anterior de Héctor Astudillo Flores, Rubén Hernández ya tenía negocios con el gobierno estatal, pues era proveedor de motocicletas, también arreglaba y daba mantenimiento a las motos oficiales.

¿En cuánto nos costaron esas motonetas del erario? ¿O se habrá puesto guapo Hernández Fuentes y obsequió esas austeras motitos?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – En la FGE, corrupción, nepotismo e impunidad

Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

En diciembre de 2021, un informe de «Impunidad Cero» del Índice de Desempeño de las Fiscalías y Procuradurías (IEDF) calificó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero como una de las peores evaluadas a nivel nacional en la procuración de justicia.

La efectividad en las resoluciones de la FGE al mando de la militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón no ha cambiado actualmente.

No sólo se trata de la ineficacia de la FGE para resolver los delitos que diariamente se cometen en Guerrero sino también de la corrupción que existe en esta institución, denunciada por los trabajadores mediante una serie de documentos que han expuesto de manera pública en sus protestas contra Valdovinos Salmerón.

Algunas de las irregularidades que existen en esta institución van desde nepotismo, aviadores y altos salarios que perciben funcionarios. También que muchos de los allegados de la fiscal no cumplen el perfil pero están en ese cargo porque al igual que ella, pertenecen a las filas del Ejército Mexicano.

Vamos por partes. En la nómina de la FGE hay una lista de 132 militares que tienen cargos de coordinadores de zona, agentes del Ministerio Público, vicefiscales, fiscales, subsecretarios y directores de diversas áreas.

Valdovinos Salmerón cuenta por lo menos con 15 escoltas con grado militar.

Pero no es todo. En la nómina de la FGE, aparecen como agentes de la policía ministerial Karen Pacheco Valdovinos y David Castro Reduncindo que, según los trabajadores, son familiares de la fiscal.

También figura en esta lista como policía ministerial, Andrea Cerrillo Molina, hija del encargado de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, Juan Daniel Cerrillo Huerta, quien aparece en la misma nómina con el cargo de subsecretario de despacho.

De acuerdo con una denuncia de los trabajadores, en la nómina, un grupo de cinco militares tienen un cargos de subsecretario de despacho, con un salario de 44 mil pesos mensuales, pero que en realidad cumplen la función de escoltas de la fiscal Valdovinos Salmerón.

Además, otros cuatro militares, tres de ellos, están en la nómina como subsecretarios de despacho y otro como titular de una agencia del Ministerio Público, cuando en realidad son asesores externos, quienes prácticamente están de aviadores.

Otros dos funcionarios que aparecen en la nómina de la FGE como coordinadores de zona, en realidad dan una hora diaria de clases de defensa personal a agentes de la Policía Ministerial, uno de ellos cobra 44 mil 129 mil pesos al mes, y el otro 55 mil 129 pesos.

Estos dos instructores también dan clases a familiares de Valdovinos Salmerón.

El próximo 28 de diciembre de este año, Sandra Luz Valdovinos cumplirá dos años como titular de la FGE, a quien designó el Congreso local, a pesar de la oposición de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, quienes querían en ese cargo a su alfil, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, actual secretario general de Gobierno.

En estos dos años, la FGE no se ha anotado ningún resultado.

En 2022, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública y Protección Ciudadana reportó que en Guerrero se registraron 1,141 homicidios y hasta julio de este 2023 ya van 835, y se prevé que en el cierre la cifra de asesinatos supere al del año pasado.

En un documento enviado a la gobernadora, los trabajadores denunciaron que con la llegada de la teniente coronel a la FGE, la institución se militarizó.

«Ahora en la Fiscalía se patrulla y se persigue a delincuentes, ya no se investiga», aseguran los agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial que desde la llegada de Valdovinos Salmerón a la FGE, han realizado seis paros de labores y plantones.

Cuando los trabajadores dicen que en la FGE ya no se investigan los delitos se refieren a que hay cientos de carpetas de investigación rezagadas.

O sea hay criminales paseando en las calles con toda impunidad porque la FGE no actúa, porque una de dos, es lenta o es cómplice de los infractores.

Los trabajadores que han protestado por el despido de sus compañeros, muchos de ellos (agentes del Ministerio Público, comandantes, agentes de la policía ministerial, peritos y administrativos) tienen 10, 20 y hasta 30 años de antigüedad y dicen que es mentira que la FGE sea autónoma financieramente.

En este 2023, la FGE ejerce un presupuesto de 1,390 millones 490 mil pesos, pero este dinero lo proveé el gobierno estatal, y según el estado de ánimo que tengan los Salgado, la Secretaría de Administración y Finanzas, libera el dinero.

El problema financiero y la corrupción que siempre ha enfrentado la FGE se refleja en las carencias que prevalecen en las agencias del Ministerio Público, fiscalías regionales y comandancias de la Policía Ministerial y en servicios periciales.

La FGE se ubica entre las fiscalías que ocupan los últimos lugares a nivel nacional en pagar buenos salarios a sus servidores públicos.

Un titular del Ministerio Público percibe un sueldo de 18 mil pesos mensuales, un auxiliar del MP, 16 mil; y no cuentan con pago de viáticos ni tampoco un seguro de vida.

En el documento que hicieron público los trabajadores aseguran que los agentes de la Policía Ministerial, carecen de armas de fuego nuevas y chalecos antibalas, tampoco les proporcionan suficientes balas y vehículos en buenas condiciones mecánicas.

En las oficinas de las agencias del Ministerio Público se carece de computadoras en buenas condiciones, no hay baños, las sillas y escritorios están inservibles.

Uno de los principales argumentos que ha expuesto la fiscal para justificar dos situaciones que prevalecen en la FGE, es la falta de recursos para atender todas las necesidades de la institución.

La otra es, según ella, la añeja corrupción y complicidad de algunos mandos policiacos y agentes del Ministerio Público con la delincuencia, que ha existido desde la anterior Procuraduría de Justicia y ahora Fiscalía de Guerrero.

No dudamos que esto siga ocurriendo en la FGE, pero lo cierto es que desde que llegó la teniente coronel Valdovinos Salmerón, no ha dado resultados en procurar justicia a la ciudadanía que es víctima de un delito.

En Guerrero todos los días hay asesinatos, secuestros, desapariciones, asaltos a mano armada y robos, que son delitos graves.

¿De esos delitos que se cometen diariamente cuántos ha resuelto la Fiscalía?

Tal vez habrá que darle a la FGE el beneficio de la duda. A lo mejor si ha resuelto casos, pero analicemos los últimos delitos de gran impacto que se han cometido en Guerrero y que conmocionaron a la opinión pública.

Por ejemplo, que informe la fiscal a la ciudadanía sobre las matanzas que cometieron integrantes del crimen organizado la Familia Michoacana en San Miguel Totolapan y en El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán.

La primera ocurrió en octubre de 2022 con un saldo de 23 personas asesinadas y la segunda en diciembre de ese mismo año, donde fueron asesinados siete hombres, entre ellos, un menor de edad.

¿Por qué la fiscal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal no detienen a los líderes de esta agrupación criminal que desde hace más de una década tienen en jaque a la ciudadanía de Tierra Caliente?

Otra de las interrogantes es: ¿Cuándo la FGE va a informar sobre el resultado de las investigaciones a alcaldes, alcaldesas, una diputada y un diputado que a finales de abril de este año cerraron las carreteras de Tierra Caliente en protesta porque fueron asegurados 13 vehículos con reporte de robo que tenían en su poder familiares de los líderes de la FM en Ciudad Altamirano?

También que informe la fiscal, ¿cómo va la investigación a la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien fue captada en fotografías, audios y en video platicando amenamente con un hombre armado y que fuentes de la FGE aseguran que se trata del líder del grupo del crimen organizado de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez?

Ante la omisión con la que actúa la FGE se puede establecer que en Guerrero los alcaldes, alcaldesas o diputados locales no solamente pueden cohabitar con los dirigentes de las organizaciones criminales sino hasta son cómplices de las atrocidades que cometen contra la ciudadanía.

CHIRRIONAZO: Para no dejar nada en el tintero de los errores de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos, comentaremos que el teniente coronel Víctor Manuel Salas llegó este sábado a Coyuca de Catalán a tomar posesión como fiscal regional en Tierra Caliente, mismo cargo que ocupó hasta este viernes 8 de septiembre en Tlapa.

Víctor Manuel ni siquiera había analizado algunos expedientes de carpetas de investigación cuando este sábado en la noche integrantes de la Familia Michoacana lo privaron de su libertad, lo asesinaron a balazos y lo fueron a tirar a la comunidad de Jaripo.

El detalle es que Víctor Manuel Salas había participado en las indagaciones que culminaron con el aseguramiento de 13 vehículos con reporte de robo que tenían en su poder familiares de los meros líderes de la FM en Ciudad Altamirano, en abril de este año, y además en la detención de un líder de esta organización criminal en la Tierra Caliente.

Comentan en la FGE, que Víctor Manuel no quería regresar a Tierra Caliente, pero como buen militar obedeció órdenes de su superior, Sandra Luz Valdovinos.

El fiscal regional ni siquiera durmió su primera noche en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, ubicadas en Ciudad Altamirano.

El antecedente cercano fue el 21 de agosto cuando hombres de la FM se sacaron del Ministero Público de Coyuca de Catalán y la privaron de su libertad, a la también recién nombrada titular Patricia Jaqueline Salgado González.

¿Será que el grupo delincuencial deja ocupar los cargos sólo a quienes ellos imponen o aprueban?¿Y los defensores del Estado de Derecho? ¿Y la gobernadora? Seguro que apoyando a su candidata, Claudia Sheinbaum.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Arropan a Marcelo Ebrard en informe de Abelina López en Acapulco

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia / Archivo

Chilpancingo

“¡Marcelo!”, “¡Marcelo!”, gritaron los asistentes al informe de labores de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, en una muestra de apoyo al ex canciller quien acudió al evento oficial que ocupó esta tarde en el puerto.

Los gritos de respaldo a Ebrard Casaubón surgieron cuando Abelina López le agradeció su apoyo en algunas acciones del gobierno de Acapulco cuando ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A su llegada al sitio donde ocurrió el segundo informe de la alcaldesa, Marcelo Ebrard fue abordado por los reporteros a quienes les dijo que no daría ninguna declaración. “Mañana, mañana, mañana, no voy hablar ahorita, hoy vine a presenciar el informe”, comentó.

El pasado miércoles, Ebrard Casaubón desconoció los resultados de proceso interno de Morena al denunciar una serie de incidencias en las encuestas que le dieron el triunfo a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Al acto del segundo informe de labores de López Rodríguez también llegaron los operadores locales que promovieron a Marcelo Ebrard en Guerrero, uno de ellos fue el diputado local morenista, Alfredo Sánchez Esquivel.

En su discurso, Abelina López hizo un llamado a la izquierda a la unidad y a recobrar su verdadero origen.

Dijo que si héroes como Vicente Guerrero y Juan Álvarez vivieran se avergonzarían de todo lo que está pasando en Guerrero, “porque sólo lo han saqueado”.

“Por eso digo que no se puede hablar de democracia y desarrollo sin antes no conocer la verdad de los 43 (normalistas de Ayotzinapa desaparecidos) y los trágicos sucesos que han marcado a Guerrero”, comentó.

“Esto es lo que nos indigna, esto es lo que tiene que trabajar la izquierda. La ruta de la izquierda debe ser congruente con lo que piensa y con lo que hace porque ser de izquierda no es una actitud política ni una moda de conveniencia”, agregó.

Al segundo informe de la alcaldesa de Acapulco no asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien estuvo en la Ciudad de México en el Consejo Nacional de Morena, donde le entregaron la constancia a Sheinbaum Pardo que la acredita como «coordinadora de la Defensa de la Transformación”.

Salgado Pineda envió en su representación al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, quien al percatarse de la presencia de Ebrard Casaubón se salió del recinto.

El público que la gobernadora, como el resto de los Salgado, incluido su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, respaldan la aspiración presidencial de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. Además de sus allegados y colaboradores.

“Ser de izquierda es una forma de vida, pero no para enriquecernos los políticos, sino para poder ayudar al prójimo y hacerle justicia al pueblo”, dijo la alcaldesa en su discurso.

Mencionó que se requiere una gran reconciliación (de la izquierda), para esto, dijo, debe existir humildad y altura de miras para cambiar las condiciones de Acapulco, Guerrero y México.

 

“Me queda claro que en Morena ya no tenemos espacio”: Marcelo Ebrard

Texto: Animal Político

Fotografía: Facebook Marcelo Ebrard

El excanciller Marcelo Ebrard aseguró que ya no tiene espacio en Morena rumbo al proceso electoral de 2024, luego de que el partido no tomó en cuenta las incidencias que su equipo reportó.

“Lo que sí nos queda claro es que ya en Morena no tenemos espacio después de lo que vimos ayer”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula

Ebrard reiteró que estará en la boleta electoral de 2024 “de una u otra forma”, para lo que se reunirá con su equipo en las próximas horas y responderá al plazo del Instituto Nacional Electoral (INE) para externar su aspiración en el proceso electoral.

Qué viene para Ebrard tras los resultados de la encuesta de Morena

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de negociar con Movimiento Ciudadano o plantear una candidatura ciudadana respondió:

“Decía Lenin que hay días que cambian la historia y hay décadas que no pasa nada, este día puede ser uno de los que sí cambian la historia”.

El aspirante presidencial aseguró que hubo una “inequidad tremenda” en la encuesta y que hay cómo probarlo.

“Yo no estoy argumentando que le gané a Claudia en Morena, nuestro argumento, o lo que pido es que hubo una inequidad tremenda y hay cómo probarlo, no deberíamos permitir eso”.

“Ayer decíamos, bueno, aunque yo ganara tendríamos que plantearnos qué vamos a hacer con esas prácticas porque existieron, son veneno y están regresando”, criticó.

Las irregularidades detectadas por el equipo de Ebrard

Entre las principales irregularidades estuvo la operación de un grupo denominado “Centinela o Centinelas”, que consistió en conocer con anterioridad los lugares donde se realizaría la encuesta para desplegar a personas que promocionaron a Claudia Sheinbaum ahí, horas antes de aplicar los cuestionarios.

El equipo de Ebrard también acusa irregularidades en la cadena de custodia de los paquetes de las encuestas, a cargo de Alejandro Peña, y que “ha tenido graves omisiones a lo largo del proceso que son a esta altura irreparables.

Desde urnas que no han llegado a la sede de resguardo; custodia en casas particulares; y la falta de un operativo de traslado, han hecho que tengamos casos donde se desconoce quién recoge los paquetes, su traslado y su resguardo”.

El mensaje de AMLO a Ebrard

Tras las denuncias de Marcelo Ebrard por presuntas irregularidades en el proceso interno de Morena, López Obrador le envió un mensaje y le pidió “apoyar el movimiento de transformación”.

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

Reacción efusiva de los Salgado en Guerrero por triunfo de Claudia Sheinbaum

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Captura de la pantalla video de Félix Salgado

Chilpancingo

La gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda reaccionó efusivamente ante la noticia de que Claudia Sheinbaum ganó la encuesta de su partido para encabezar los comités de defensa de la cuarta transformación, lo que implica que se convierte en la candidata a la presidencia del país.

Su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, también colgó en sus redes una felicitación a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien, de acuerdo con los resultados dados a conocer, obtuvo 39.4 por ciento de apoyo, mientras que Ebrard se quedó con 25.6.

La gobernadora colgó en sus redes una foto de ella y Claudia Sheinbaum con un medio abrazo.

Posteó: «En Guerrero respaldamos y recibimos con mucho ánimo la histórica elección de la doctora Claudia Sheinbaum como la coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación».

Indicó que el resultado dado a conocer reflejaba el sentir del pueblo que reconoce la dedicación y el cariño de una gran mujer que ha luchado y continua incansable en el trabajo por la transformación del país.

Agregó que “desde las tierras del sur confiamos plenamente en su liderazgo para impulsar nuestro movimiento, que tiene como único objetivo el bienestar de la gente”.

Salgado Macedonio, quien es muy activo en las redes sociales, externó: “Felicidades a mi campeona Claudia Sheinbaum por el éxito obtenido y poder seguir trabajando por la cuarta transformación”.

Abrazos desde Guerrero, agregó el senador en su posteo de Twitter, donde la patria es primero.

Más tarde, el senador hizo un Facebook Live, donde se mostró cantando y bailando por el triunfo de la ex jefa de Gobierno.

El gobierno de esta entidad se volcó en apoyar a Sheinbaum y fue notorio su disgustó con quienes se inclinaron por otro aspirante, como el caso de la president municipal de Acapulco, Avelina López Rodríguez, quien apoyó a Marcelo Ebrard.

También fue notorio el uso de recursos públicos y humanos para hacer actividades por Sheinbaum, como es el caso de Jesús Urióstegui García, coordinador estatal de la campaña de Sheinbaum en Guerrero, quien era funcionario público del gobierno de Salgado Pineda.

 

Claudia Sheinbaum gana la encuesta de Morena y se convierte en la virtual candidata a la Presidencia

Sin la presencia de Marcelo Ebrard, Morena dio a conocer que la ganadora de su encuesta fue Claudia Sheinbaum.


Por: Animal Político

Fotografía:  Oscar Guerrero / Archivo

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, dio a conocer los resultados de la encuesta que realizó el partido es Claudia Sheinbaum con el 39.4%.

“Estos datos nos permiten concluir que la compañera Claudia Sheinbaum obtuvo el mejor posicionamiento para ser la coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación”.

Aunque reconoció que hubo irregularidades, aseguró que ninguna incide en el resultado.

“Hemos concluído con éxito todas las fases contempladas y que el proceso cumplió plenamente con las reglas, fue un ejercicio democráticxo y participativo, no hay ningún incidente que haya afectado de manera definitiva el resultado final”, dijo Durazo.

Los resultados se dieron a conocer sin la presencia de Marcelo Ebrard, pues horas antes anunció que él ya estaba fuera del proceso.

Con este resultado, Morena termina su proceso interno tras varias semanas de recorridos por todo el país y el levantamiento de una encuesta que dejó un mal sabor de boca para el excanciller y su equipo.

“Hemos terminado un proceso histórico e inédito para la democracia de nuestro país y fue posible gracias al compromiso de militantes y simpatizantes que han sacado adelante a este movimiento”, dijo Mario Delgado.

Delgado hizo un llamado a cerrar filas con Claudia Sheinbaum para apuntalar al  movimiento.

Según los resultados, Sheinbaum obtuvo el 39.4% de apoyo, mientras que Ebrard se quedó con el 25.6%.

Sheinbaum también obtuvo la mayoría en en las encuestas espejo.Sin mencionar a Ebrard, Delgado enfatizó que con el ejercició de la encuesta quedó demostrado que el proyecto de nación está por encima de cualquier aspiración personal.

Ebrard vs Sheinbaum

Previo a la entrega de resultados, Marcelo Ebrard, denunció irregularidades durante el proceso del levantamiento de la encuesta, así como del conteo de boletas, por lo que solicitó que el proceso fuera repuesto.

“Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso. Lo que les quiero decir, es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio”, dijo Ebrard en una breve conferencia de prensa.

Ante las declaraciones de su compañero de partido, Sheinbaum se limitó a decir que se trató de “un buen proceso”.

“Fue un buen proceso en donde todos estuvimos de acuerdo, hubo varias mesas de trabajo, entonces vamos a esperar los resultados”, explicó antes de entrar al WTC, donde se dieron a conocer los resultados.

La encuesta de Morena

Con el conteo de urnas y boletas de su encuesta, que se prolongó hasta la tarde de este miércoles, Morena definió a la persona que coordinará “la defensa de la transformación” rumbo a las elecciones por la Presidencia en 2024.

La apertura de las urnas comenzó poco antes de las 6 de la tarde del martes y se extendió hasta la madrugada de hoy.

En el conteo los representantes han hallado alrededor de 5 a 10% de paquetes con incidencias (alrededor de un centenar de boletas), con todas las firmas de representantes o que no concuerdan con quienes habían sido dados de alta.

Además, una treintena de paquetes, con 300 boletas, fueron separados porque generaron dudas por las condiciones en que llegaron. Serán revisados más minuciosamente.

Estos casos serán resueltos uno a uno en una mesa política con representantes de cada aspirante.

 

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

“Esto debe reponerse, ya no tiene remedio”: Ebrard pide repetir el proceso interno de Morena al denunciar incidencias en encuesta

Esta tarde, Morena definirá a la persona que coordinará “la defensa de la transformación” rumbo a las elecciones por la Presidencia en 2024.


Por: Animal Político

Fotografía: Cromática agencia fotográfica y multimedia

Horas antes de conocer los resultados de la encuesta de Morena, el aspirante a la candidatura presidencial de ese partido, Marcelo Ebrard, pidió reponer el proceso interno ante las incidencias registradas durante el conteo de votos.

“Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso. Lo que les quiero decir, es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio”, dijo Ebrard.

Indicó que, hasta ahora, no se ha contado un solo voto, una sola encuesta.

“Estamos diciendo esto porque las incidencias que hemos visto durante toda la tarde y noche, madrugada y hasta esta ahora nos obligan a decir esto o callar, entonces tomamos esa decisión de hablar”, dijo.

“Si no se repone el procedimiento, sino se hace bien esto, la encuesta, pues entonces no estamos cumpliendo con los objetivos, así me favorezcan”, señaló.

“El conteo que hicimos ayer con los compañeros y compañeras estamos muy bien, pero no podemos nosotros callar frente a incidencias que ponen en entredicho la muestra que se hizo, empezando por la propia encuesta madre que es la de Morena”, agregó Ebrard.

En una conferencia de prensa desde un hotel cercano al WTC, lugar en el que se realiza el conteo, Ebrard enfatizó que habla de incidencias, no de fraude.

E insistió: “Lo que debiera hacerse, lo que procede, es repetir el ejercicio, es mejor que digamos a la opinión pública: ‘tuvimos estas fallas’. A querer sacar a rajatablas el resultado, cuando todavía no contamos, n sabemos cuál es el resultado”.

Ebrard acusa uso de la policía para impedir que su equipo esté en el conteo de boletas

En un video, Ebrard acusó que se utilizó a la policía, sin especificar que fuera la de la CDMX, para impedir que su equipo esté en el conteo de las boletas de la encuesta de Morena.

“Aunque ustedes no lo pueda creer, usaron a la policía para impedir que nuestra representación pudiera estar en el conteo de las boletas que toda la tarde, toda la noche, y hasta este momento, o sea no vamos a estar presentes en el conteo con el uso de la fuerza pública”, dijo.

Los integrantes de su equipo que habría sido agredidos por la policía son Malú Micher, Jimena Escobedo, el diputado Manuel Reyes, quienes dijo, pueden dar testimonio de lo ocurrido.

Marcelo señaló que el uso de la policía sucede luego de que propuso reponer el procedimiento por “graves inconsistencias en todo el proceso, pero sobre todo en las urnas”.

“Cada vez se parecen más al PRI de antes. Que tristeza”, dijo el excanciller.

Reporte de incidencias en el conteo de votos de encuesta de Morena

Previamente, el equipo de  Marcelo Ebrard denunció que durante el conteo de las encuestas se han encontrado diversas incidencias.

En conferencia, Daniel Sibaja, Malú Mícher y Ximena Escobedo detallaron que entre las anomalías detectaron urnas sin actas o incompletas, levantamiento de encuestas con la presencia sólo del representante del aspirante que propuso la casa encuestadora o que un mismo encuestador representa a dos casas encuestadoras.

Según el equipo de Marcelo Ebrard, la encuesta “madre”, es la que más incidencias tiene.

“Este movimiento seguirá contribuyendo siempre y cuento no se ponga en riesgo un proceso democrático, transparente, que firmaron los aspirantes en junio”, dijo Mícher.

Al respecto, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, defendió la transparencia y la certidumbre de la encuesta de Morena y dijo desconocer los señalamientos realizados por el equipo de Ebrard.

Arturo Ávila, representante de Adán Augusto López Hernández, descartó que las inconsistencias pongan en riesgo el proceso interno, ya que hay representantes de todos los aspirantes en para dar certeza al proceso.

“Estamos contentos con el proceso, que es inédito y en el que hubo mucho aprendizaje”, sostuvo.

Noroña dice que sí han habido problemas en el conteo de votos; hace llamado a la unidad

El aspirante del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, dijo que sí se han registrado problemas en el conteo de votos de la encuesta de Morena y los partidos aliados para elegir a su candidato presidencial, sin embargo, aseguró que eso no afectará el resultado.

En un video que compartió, Noroña lamentó que el líder de Morena, Mario Delgado, no haya tenido una comunicación eficiente respecto al proceso de conteo de votos pues eso ha ocasionado desconfianza y que argumentó al “equipo que ha buscado cuestionar” lo ocurrido.

“Frente a los problemas que se han presentado permanente se acordó revisar boleta por boleta que tuviera las firmas, abriendo los paquetes y determinando que paquete iba a la contabilidad final y que paquete no por haber sido violentado, eso les llevó toda la noche”, dijo.

De acuerdo con Noroña, hasta ahora nadie sabe el resultado y todo lo que se diga es especulación, pues el conteo terminará casi a las 5 de la tarde, cuando se anuncie el resultado.

También dijo que la Comisión de Encuestas de Morena debe modificarse porque fue quien más errores cometió: “quien mas paquete les fueron retirados por la torpeza, ineficacia y operación,y esto ¿afecta el resultado? No, pero tensa y contribuye al clima de incertidumbre”.

Gerardo Fernández Noroña dijo que lo ocurrido con la Comisión dio elementos al equipo de Marcelo Ebrard de cuestionar el proceso.

Morena definirá candidato rumbo al 2024

Esta tarde, Morena definirá a la persona que coordinará “la defensa de la transformación” rumbo a las elecciones por la Presidencia en 2024.

A las 5 de la tarde, la dirigencia de Morena tiene una cita con los seis aspirantes para darles a conocer quien se convertirá en el virtual aspirante oficial a la Presidencia por parte de su movimiento.

 

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

Salir de la versión móvil