Los homicidios dolosos aumentaron 1.16% en 2024 respecto a 2023, lo cual rompe con la disminución consecutiva registrada desde 2020.
Texto: Oscar Nogueda
Foto: Galo Cañas Rodríguez
Viernes 10 de enero del 2025
Chilpancingo
A dos días del informe presidencial por los 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, datos de la propia administración federal muestran un aumento del 1.16% en los homicidios registrados en 2024 frente a 2023.
De acuerdo con la presentación de Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se contabilizaron 30 mil 57 homicidios en 2024, esto es 344 asesinatos más que en 2023.
Es el primer aumento en los homicidios luego de que se registrara un descenso consecutivo de 2020 a 2023, según los datos del Secretariado. Aunque en comparación con 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, son 10.92% menos, ya que en aquel año se contabilizaron 33 mil 742.p
El alza en 2024 respecto a 2023 coincide con que se dio uno de los procesos electorales más violentos, y con la ola de asesinatos y desapariciones en Sinaloa, tras la captura de Ismael el Mayo Zambada, en un operativo estadounidense que incluyó su extracción de México.
El gobierno federal ha insistido en una supuesta disminución de homicidios durante los primeros meses del gobierno de Sheinbaum, utilizando comparaciones engañosas, o mezclando datos preliminares, del INEGI y del Secretariado para tratar de sustentar su afirmación.
El dato de homicidios en diciembre de 2024 aún no ha sido publicado en la página oficial del Secretariado. El cálculo de 30 mil 057 asesinatos se obtiene del gráfico presentado en la conferencia matutina, con la suma del dato consolidado de homicidios dolosos en cada entidad, reportado por las fiscalías al Secretariado Ejecutivo.
El Sabueso solicitó a la Secretaría de Seguridad los datos absolutos sobre homicidios, feminicidios y extorsiones para comprobar los cálculos mostrados por la titular del SESNSP, pero no han respondido.
Incremento de asesinatos en los primeros 100 días de Sheinbaum
De acuerdo con los datos abiertos del SESNSP, se registraron 5 mil 031 víctimas de homicidios dolosos entre octubre y noviembre de 2024, 5.7% más que en el mismo periodo de 2023.
Si consideramos el número de homicidios reportado por el gabinete de seguridad durante la conferencia matutina, en diciembre del 2024 se reportaron 2 mil 257 homicidios (resultado del cálculo del promedio diario de 72.8, presentado en la conferencia del 9 de enero).
Esto implica que en el periodo de octubre-diciembre de 2024 se contabilizaron 7 mil 288 víctimas de homicidios, 2.9% más que en los mismos meses de 2023.
Tabasco, BCS y Sinaloa, los estados con mayor incremento de asesinatos
Si comparamos los datos de todo 2024 respecto al mismo periodo de 2023, resulta que Tabasco (252%), Baja California Sur (155%) y Sinaloa (87%) son los estados que padecieron el mayor incremento de asesinatos. Los tres, gobernados por Morena.
En 2023, Tabasco reportó 253 homicidios; Baja California Sur 27 y Sinaloa 531. Mientras que en 2024 estos estados aumentaron a 892, 69 y 994, respectivamente.p
Según el medio Noroeste, entre 9 de septiembre de 2024 y 8 de enero de 2025, se han contabilizado 694 homicidios dolosos y 2 mil 308 vehículos robados en Sinaloa en medio de la crisis de seguridad que inició hace cuatro meses.
En contraste, los estados que tuvieron una mayor disminución porcentual fueron: Zacatecas (48%), Durango (24%) y Tamaulipas (18%).
Estas entidades registraron 979, 91 y 475 asesinatos en 2023, respectivamente. En 2024, Zacatecas registró 500 homicidios, Durango 69 y Tamaulipas 386 asesinatos.
Los datos oficiales muestran que los asesinatos disminuyeron en 14 estados en 2024, sin embargo, 18 entidades tuvieron incrementos en este delito.
Bajan feminicidios y sube extorsión
Las víctimas de feminicidio disminuyeron 9% en el periodo de octubre-noviembre de 2024, cuando se contabilizaron 129 víctimas, frente a los 142 casos registrados en dichos meses de 2023.
Del mismo modo, esta disminución se observa en 11 meses de 2024 al reportarse 762 víctimas de feminicidio frente a las 791 del mismo periodo de 2023.
En contraste, las carpetas de investigación de delitos catalogados como “Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar” aumentaron 16% entre octubre y noviembre de 2024.
Aunado a ello, este delito incrementó 2.4% entre enero-noviembre de 2024 frente al mismo periodo de 2023.
El SESNSP también reportó un aumento del 5.7% en las víctimas de extorsión en octubre y noviembre de 2024 frente a los mismos meses del 2023. En estos meses, se contabilizaron mil 863 víctimas frente a las mil 761 víctimas reportadas en 2023.
Para el acumulado de enero-noviembre, se observa una baja de 1.9%. Aunque el dato sobre víctimas de extorsión registradas para el mes de diciembre de 2024 aún no está disponible, y el gobierno federal reconoció un aumento de 16.8% en los delitos de extorsión respecto a 2019.