Tlacolol – El tráfico de influencias del poderoso funcionario estatal de la 4T, Rubén Hernández Fuentes

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

La omisión para una autoridad es un delito. No cumplir sus funciones o obviar información evidentemente es una omisión.

Por ejemplo, si un integrante del círculo más cercano —pero de verdad más cercano— de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, tiene un hermano que es el que palomea todas las licitaciones y contratos de obra pública en el gobierno del estado, se le pasó poner en su currículo un pequeño detallito: que es representante legal de una empresa constructora y, no sólo eso, que ha sido un proveedor recurrente de distintos gobiernos en distintos momentos. Eso, sin duda, es una omisión. Y no cualquier omisión. Lo peor de todo es que esto ocurre ahora mismo.

¿Adivinan de quién estamos hablando?

Atinaron: de Rubén Hernández Fuentes, el coordinador general operativo de la Oficina de la Gubernatura y pareja sentimental de Salgado Pineda.

En la ficha curricular que el gobierno del estado publicó en su portal, Rubén Hernández, dice que sus últimos empleos fueron como médico en la clínica privada San Antonio y en la Dirección Municipal de Salud de Chilpancingo como encargado del programa de referencia y contrarreferencia.

Pero Rubén Hernández o el gobierno del estado omitieron que desde el 16 de abril del 2013 es el representante legal de la Compañía Distribuidora y Constructora Zedna S.A. de C.V., como consta en el acta constitutiva número 54,420 de la empresa que fundaron sus padres.

En su declaración patrimonial que presentó el 30 de mayo de 2022 ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Rubén Hernández ratificó que es el representante legal y gerente general de la Compañía Distribuidora y Constructora Zedna S.A. de C.V.

Incluso, informó, que por esa representación legal recibe 24,000 pesos mensuales.

La declaración patrimonial de este año no está disponible en el portal de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

La empresa, Compañía Distribuidora y Constructora Zedna S.A. de C.V., hasta donde se pudo documentar, ha sido proveedora de distintas secretarías del gobierno del estado, del ayuntamiento de Acapulco, de Chilpancingo, del gobierno de Michoacán, de Morelos, de la Fiscalía General del Estado (FGE), del IMSS, del Senado de la República, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Es proveedora de diversos servicios y productos, que van desde papelería, equipamiento, muebles, hasta perfumería y, por supuesto, la realización de proyectos de infraestructura y la construcción de obras públicas.

Uno de los últimos contratos que se pudieron detectar es uno con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero en diciembre del 2020, en pleno proceso electoral por la gubernatura.

El contrato forma parte de la licitación nacional pública que lanzó el IEPC para “la adquisición de bienes informáticos para la campaña “Por amor a Guerrero, vota desde el extranjero”.

A la Compañía Distribuidora y Constructora Zedna S.A. de C.V. le otorgaron el fallo para proveer proyectores y memorias, como lo indica en el inciso XXI, en el que detalla que por cada proyector se le pagaría 15,965.45 pesos para los distritos electorales y las oficinas centrales del IEPC, así como 1,338.26, por cada memoria.

Lo que no precisa el documento del IEPC es cuántos proyectores y memorias fueron adquiridas.

Un año después, en 2021, Rubén Hernández apoyaba abiertamente la campaña del candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, primero, a Félix Salgado Macedonio y, después, a Salgado Pineda.

Y en campaña, nos dicen, fue donde Salgado Pineda y Hernández Fuentes se conocieron. Fue amor a primera campaña.

En su declaración patrimonial, Rubén Hernández dijo tener cuatro propiedades, dos casas, una bodega y un terreno.

La primera casa, de 219 metros cuadrados de construcción, le costó 2,500,000 pesos.

La segunda, tiene 158 metros cuadrados de construcción que compró en 2011 por 1,029,000 pesos.

La bodega la compró por 20,700 y tiene 46 metros cuadrados de construcción.

Y el terreno son 600 metros cuadrados y lo compró por 1,800,000 pesos.

Además cuenta con siete vehículos entre camionetas, automóviles y una motocicleta Ducati que le costó 150,000 pesos.

Junto a esta omisión, en el gobierno de Salgado Pineda, está el hermano de Hernández Fuentes y ni más ni menos que en el espacio donde se reparte todo el pastel.

Oscar Omar Hernández Fuentes es el director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

Y qué creen: sí, Oscar también es empresario constructor y también ha sido proveedor del gobierno de estado y de otras tantas dependencias.

De acuerdo a su declaración patrimonial, Oscar Omar tiene 80 por ciento de las participaciones de la empresa Corporativo Constructor de Proyectos y Servicios de Ingeniería S.A. de C.V.  Y se nombra como el administrador general y, por ese cargo, dijo recibir 10,000 pesos mensuales.

Oscar Hernández está en el gobierno de Salgado Pineda desde el primer minuto. De acuerdo a su declaración dejó la administración de su empresa el primero de octubre del 2021 y quince días después se incorporó al gobierno estatal.

Ahora sí ya comienza a tomar forma la cosa. Pero seguimos. En los pasillos del Palacio de Gobierno e, incluso, fuera de ellos, se ubica a Rubén Hernández como uno de los hombres fuertes dentro del gobierno del estado, sólo por debajo de la propia gobernadora y su padre, Félix Salgado.

No es para menos, tiene el control de la obra pública, incluso, por encima de la titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel.

“Para obtener un contrato de obra es con Rubén, no hay más”, contó un constructor que por obvias razones no quiso que se publicara su nombre.

Y tiene lógica, la influencia de Rubén Hernández en la asignación de obra pública puede ser muy grande porque quien revisa, presupuesta y lanza las licitaciones y determina los  contratos es su hermano y es —literal— uno de los más cercanos a Salgado Pineda, quien debe tener la última palabra.

Bajo esas condiciones, es imposible que la secretaria otorgue un contrato sin que Rubén Hernández no lo sepa, ahí está su hermano y, si Jiménez Montiel no autoriza un contrato que le interesa tiene acceso directo a la gobernadora, quien es su pareja y jefa.

Hay muchas preguntas, una obvias pero que resultan pertinentes hacerlas: ¿Por qué los hermanos Hernández Fuentes decidieron dejar sus empresas para convertirse en empleados del pueblo?

¿A poco en sus empresas ganaban menos de los salarios que reciben como funcionarios públicos o es tanto su amor por Guerrero?

Por ejemplo, Oscar Hernández en declaración patrimonial dijo que gana 20,803 pesos al mes, mientras que Rubén Hernández 252,00 pesos anuales, es decir, 21,000 mensuales.

Aunque en la nómina del gobierno de estado, hasta el 26 de enero del 2023, el salario mensual de Rubén Hernández es de 42 mil 641 pesos netos mensuales. Ahí ya no cuadran las cifras, en su declaración patrimonial informa  21,641 pesos menos de su salario real.

¿Por qué no declaró su salario completo?

Según la nómina, Rubén Hernández recibe un salario bruto de 11,554 y un salario neto de 42,641 pesos.

¿En qué consiste tanta diferencia? ¿Rubén Hernández es de los privilegiados que recibe compensaciones, bonos, prestaciones ilimitadas?

Hay que estar atentos, porque podemos estar frente a uno de los beneficiarios del gobierno del clan Salgado.

CHIRRIONAZO.- El lunes 4 de junio, más de medio millar de comerciantes del mercado central de Acapulco vieron como de un plumazo sus locales quedaron hecho cenizas por un incendio que hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) ni la Secretaría de Protección Civil ha dicho las causas, que según fuentes de los mismos afectados fue un grupo del crimen organizado el que realizó esta acción. Pero mientras los afectados estaban en shock, ese mismo lunes en la tarde, la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez se trasladaron a la Ciudad de México, según, dijeron las dos, para gestionar recursos ante la Federación para apoyar a los damnificados.

El mismo lunes en la noche, Evelyn, estuvo en la reunión convocada por el presidente Andrés Manuel López Obador en un restaurant en la Ciudad de México. Evelyn fue para escuchar la orden del jefe máximo de Morena sobre el proceso para la elección del candidato presidencial.

Abelina López, obvio no fue invitada a esa reunión, pero se quedó porque el martes 5, estuvo en la conferencia que dio el canciller Marcelo Ebrard donde anunció su renuncia para participar en la contienda interna por la candidatura presidencial.

Asi, mientras los comerciantes del mercado central siguen esperando el apoyo, Abelina y Evelyn, están más entretenidas con la matraca para apoyar a sus prospectos presidenciales. Evelyn, es obvio, y casi todo su gabinete, van con todo con Claudia Sheinbaum. El INE y el IEPC, están mudos ante la propaganda política que realiza el gobierno estatal para promover a Sheinbaum, muy al viejo estilo priísta.

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Diputados de Guerrero no pueden con el paquete y quieren más

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero.

 

En este año preelectoral, varios diputados y diputadas del Congreso de Guerrero están más dedicados a ver cuál será el próximo hueso al que saltarán, como la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la morenista Yoloczin Domínguez Serna.

Quedan dieciséis meses para que concluya esta legislatura, la 63, y vale la pena el esfuerzo reflexivo para que los votantes se lo piensen dos veces, si es que ya están listos para salir con la matraca apoyando a su futuro candidato.

El caso de Domínguez Serna es sólo un ejemplo de la mentalidad de los legisladores de todos los partidos esa de «yo-lo puedo» y «yo-lo merezco” que piensan en otro cargo público a pesar de sus atrasos legislativos, de cumplir de panzaso la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de consultar a los pueblos afro y originarios, así como modificar una ley después de haberla aprobado en el Pleno y no castigar a nadie, o el caso de la demolición de la biblioteca Siervo de la Nación, que por caprichos personales se tiró para construir un restaurante en su segundo piso.

¿No nos creen? Sigamos.

El 8 de mayo pasado, el Pleno del Congreso del Estado designó a un consejero, comisionados y titulares de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; de los órganos internos de control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Congreso del Estado.

Como si se tratara de un gran logro, la presidenta de la Jucopo lo presumió, con presupuesto público por supuesto, en medios convencionales y en redes sociales.

“Cabildeo de Yoloczin Domínguez logra designación de titulares de OIC, consejeros y comisionados” fue el titular de la publicidad personal a favor de la diputada originaria de Coyuca de Benítez, quien desde hace unos meses, comenzó a externar públicamente su aspiración de gobernar el municipio de Acapulco.

Esa publicidad fue acompañada por notas a modo, incluso, contrincantes políticos reconocían el «consenso» que había logrado Domínguez Serna.

Uno de ellos, fue el secretario de la Jucopo, el priista Héctor Apreza Patrón, quién dijo que Yoloczin “en los últimos ocho meses ha hecho una intensa labor de cabildeo, primero en la Jucopo, y después entre todas y todos los integrantes de los diferentes grupos y representaciones de partido”.

Sin ninguna señal de vergüenza, los diputados y diputadas de Morena, PRI, PRD y anexas: tardaron casi 20 meses para cumplir con el nombramiento de esos puestos, es decir, hacer su trabajo, esto sin sumar los meses de retraso de la anterior legislatura que no hizo nada.

Yoloczin lo resaltó en su publicidad: “las designaciones, que tardaron casi tres años en realizarse”. No cabe duda que les gusta exhibirse, cuando varios de los actuales diputadas y diputados locales repitieron curul, como los priistas Apreza Patrón, y Alicia Zamora, o el perredista Bernardo Ortega, y no se diga de los morenistas y últimos presidentes de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel y la propia Domínguez Serna.

En el libro “Los muertos y el periodista” del salvadoreño, Óscar Martínez, jefe de redacción de periódico digital El Faro, se cita a la periodista mexicana, Alma Guillermoprieto, quien dice que el periodismo “es un oficio que te da un privilegio inmenso y una enorme responsabilidad: atestiguar el mundo en primera fila”. Le Martínez añade: “aunque a veces, casi siempre, el espectáculo sea nefasto”.

Por ello, planteamos: ¿estos diputados y diputadas merecen ser elegidos nuevamente para ocupar algún cargo de elección popular?

Lo planteamos ahora porque estamos hartos de las notas pagadas y chayoopiniones en las que se dedican por unos cuantos pesos a hablar bien y alagar a los funcionarios. Basta de zalamerías.

Algunos diputados, ya lo sabemos, seguirán valiéndose de las candidaturas plurinominales o de acciones afirmativas para repetir, como el caso de Sánchez Esquivel, quien se asume como me’phaa y actualmente representa a los pueblos originarios en el Congreso.

Con el cambio de presidente de la Jucopo, el 8 de septiembre de 2022, cuando Yoloczin fue respaldada, se creía, por qué así lo declaró, que al ex reyesito, Alfredo Sánchez Esquivel, sería realmente castigado por todos los actos de impunidad y nula transparencia que realizó frente al Poder Legislativo.

Que contempla no sólo la compra de tinacos, despensas y otras cosas que repartió a todos los diputados para que quedarán bien en sus distritos, de lo que por cierto, muy pocos se supo que realmente lo hayan entregado a los ciudadanos.

También se le responsabiliza de la alteración de un artículo transitorio de la ley 179 del Sistema de Seguridad Pública aprobada por el pleno y publicada con una modificación, por lo que se formó una comisión para investigar, pero del resultado ya no se supo nada, porque Yoloczin y los diputados de Morena y del PRI, lo ocultaron.

Además, Domínguez Serna dijo que informaría de la investigación de la demolición la biblioteca Siervo de la Nación, luego de que prácticamente solo Sánchez Esquivel sabía de los pormenores de la obra.

Sin embargo, cuando Sánchez Esquivel cayó de la gracia no sólo de sus compañeros de bancada, sino de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y su padre, el senador, Félix Salgado Macedonio, se creía que al menos revelarían la historia de la obra que pinta para ser un elefante blanco reumático y un ejemplo de derroche en un estado pobre y con miles de necesidades.

Yoloczin y el resto de los diputados lo saben, porque de acuerdo a los oficios HCEG/LXIII/PJUCOPO/012/202 y HCEG/LXIII/PJUCOPO/033/2022, enviados al secretario de Finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, en los que le pidieron les diera detalles financieros de la construcción.

¿Por qué no dan a conocer todos los resultados de las investigaciones? ¿Acaso Yoloczin utiliza la información sólo para negociar políticamente con sus adversarios internos de Morena? ¿Por qué los diputados protegen a Alfredo Sánchez Esquivel? ¿qué le deben o qué sabe él de ellos?

 

Chirrinionazo._ Ya nada es raro que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se blinde para que en cada acto público que encabeza se niegue a dar entrevistas a los reporteros porque pues suponemos que tiene miedo de responder las preguntas que seguro le van a incomodar. El asunto es de que ahora hasta para poder estar en sus eventos los guarros agreden y hostigan a los reporteros como ocurrió en esta semana que pasó en Coyuca de Catalán. Lo que debería de hacer la torita es buscar unos asesores para que la aleccionen que es lo que debe contestar. Ya va para dos años en el cargo y la gober ni aprende.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

 

Tlacolol – El poderío de la Familia Michoacana y la complicidad de alcaldes y el gobierno de Evelyn

¿A quién protegen los alcaldes de la Tierra Caliente?

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero.

La reunión del 27 de abril en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería del Ejército en Ciudad Altamirano entre la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, con alcaldes y diputados de las regiones de Tierra Caliente y Norte, fue todo un desencuentro. Se dieron con todo.

El único asunto a tratar en la reunión fue la seguridad, pero para los ediles y legisladores y no para la ciudadanía de estas regiones que han vivido azotados por la violencia e inseguridad desde hace por lo menos 10 años. La organización criminal la Familia Michoacana es la ley en esa región con la complicidad del poder político y económico. 

¿A caso una organización criminal se puede empoderar tanto sin el apoyo institucional? ¿Sin la protección de un gobierno o del mismo Ejército? No, sin la ayuda institucional serían imposible. 

Es de dominio público que la organización criminal que dirigen los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga tienen de aliados a ocho de los nueve municipios. Zirándaro, es la excepción porque está aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, con quien la FM mantiene una tregua.

Es decir, la FM lleva mano en los pactos con los alcaldes y diputados locales en ocho municipios. Eso le permite controlar los precios de los productos básicos, hidrocarburos, transporte, medicinas, ferreterías. Controlan, pues, la economía de la región.

La reunión con Salgado Pineda se originó por un escrito con fecha 8 de abril que le enviaron 11 ediles (ocho de Tierra Caliente y tres de la Zona Norte), dos diputadas y un diputado local, así como un legislador federal, en el que aseguraron recibir amenazas de muerte de la organización criminal de Los Tlacos, rival de la FM.

«Fue una reunión áspera y caótica», contó una fuente consultada.

Fue la diputada del distrito 17 de Coyuca de Catalán, la perredista Elzy Camacho Pineda, la que encaró con más rudeza a la mandataria estatal.

«Yo no llegué con el apoyo de un grupo, yo llegué con el apoyo del pueblo», le reviró en tono enojado la gobernadora a Camacho Pineda, quien es hija de Eli Camacho Goicochea, un ex alcalde de Coyuca de Catalán y ex legislador local del PRD, durante el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo.

Camacho Goicochea fue asesinado a balazos por un grupo armado de la FM en mayo de 2017 cuando era asesor del gobierno de Héctor Astudillo Flores, sin que hasta el momento se sepa el motivo.

Pues, bien, el jueves 27 fueron casi tres horas de intensó diálogo que terminó sin acuerdos, aunque la mandataria estatal propuso un nuevo encuentro, pero no les dijo a sus interlocutores la fecha ni el lugar. 

Salgado Pineda junto con los secretarios de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; el de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez y la fiscal de hierro, la coronel del Ejército Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se salieron y abordaron un helicóptero militar que los condujo de retorno a Chilpancingo.

Obvio ese desplante que les hizo la gobernadora molestó a los ediles y legisladores, así como a la cúpula de la FM.

Un día después, el viernes 28, un grupo de ediles que estuvieron con la gobernadora se reunieron en Ciudad Altamirano.

Y ese mismo día, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acompañado por elementos del Ejército y Guardia Nacional realizaron un cateo en una bodega en la colonia Tierra Blanca, en Ciudad Altamirano. 

En esa bodega y en otros inmuebles decomisaron al menos diez vehículos, entre ellas una camioneta Hummer y un automóvil Lamborghini con reporte de robo, que tienen un costo de más de un millón de pesos. Los lugares donde fueron aseguradas las unidades son personas cercanas a uno de los Hurtado Olascoaga.

Los vehículos asegurados ya fueron trasladados a un corralón de la FGE, ubicado en la comunidad de Petaquillas, a 20 minutos de Chilpancingo. 

Resulta más extraño que días antes, el 22 de abril, en esa misma bodega de la colonia Tierra Blanca la FGE, Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional realizaron un cateo en el que hallaron 30 vehículos, pero ninguna unidad fue asegurada. «Nos retiramos sin ninguna novedad», fue el parte policiaco que dio a conocer ese día la SSP.

Durante la operación coordinada por la FGE, transportistas cerraron la carretera federal durante hora y media en dos puntos, en Poliutla y en Ciudad Altamirano.

Pero el viernes 28 de abril, las cosas fueron diferentes. Los alcaldes y diputados tenían doble enojo: la falta de respuesta por parte de la gobernadora y las supuestas arbitrariedades que, según ellos, estaba cometiendo la FGE, realizando detenciones y cateos en casas.

Los mismos ediles operaron en forma inmediata el estrangulamiento de la carretera federal Ciudad Altamirano-Iguala, desde Arcelia hasta Riva Palacio, en la frontera de Michoacán.

También cerraron las carreteras que conducen a Tlalchapa y Ajuchitlán del Progreso.

La historia de estos bloqueos ya se sabe. Los transportistas y ciudadanos son obligados a participar en las protestas. Detrás de estas acciones está la FM.

No obstante, en el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, hay otra historia rara y dos hechos que generan sospechosismo de los alcances de este grupo delictivo en el gobierno estatal.

El 21 de enero de este año, policías estatales, Guardia Nacional y Ejército desalojaron a autodefensas identificados con Los Tlacos en el municipio de Apaxtla de Castrejón, donde llegaron en noviembre del 2022 para frenar a otros autodefensas de la Tecampanera de Teloloapan, vinculadas a la organización criminal de La Bandera.

En ese desalojo del 21 de enero, fueron detenidos ocho autodefensas en Apaxtla y en lugar de que las fuerzas de seguridad los llevaran a rendir su declaración ministerial al distrito judicial de Teloloapan, los llevaron a Coyuca de Catalán.

Tras negociaciones con el gobierno, los ocho detenidos fueron liberados, pero en vez de regresarlos a Apaxtla, los policías estatales los llevaron al poblado Riva Palacio, municipio de San Lucas, en Michoacán, que está bajo control de la FM.

Desde entonces los ocho autodefensas siguen desaparecidos y su líder, Salvador Alanís, aseguró que la Policía Estatal los entregó a la Familia Michoacana.

El 28 de marzo, en otra operación de la Policía Estatal en la comunidad de El Parotal del municipio de Petatlán, supuestamente se enfrentaron a balazos con pobladores. El saldo de estos hechos fue de cinco personas muertas, entre ellas el director de la Unidad de Fuerzas Especiales, Jaime Téllez Ruiz, dos policías y dos civiles.

Videos difundidos por habitantes de El Parotal, se ve cómo los agentes que tienen sometidos confiesan que los individuos que murieron en el supuesto enfrentamiento pertenecían a la Familia Michoacana.

Es decir, estos dos hombres de la FM, se unieron al convoy de los agentes estatales. Hasta el momento, el gobierno de Salgado Pineda no ha aclarado este grave hecho y el jefe que ordenó este despliegue en esa comunidad serrana, Irving Jiménez Sánchez, sigue en el cargo.

Esto no es nuevo, con el priísta Héctor Astudillo Flores también había la sospecha de que a la FM se le protegía institucionalmente.

En mayo de 2017, una magna operación efectuada por la Policía Estatal desalojó a supuestos policías comunitarios identificados con el grupo del crimen organizado de Los Tequileros, que dirigía Raybel Jacobo de Almonte, y que tenía bajo su control San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, donde realizaba secuestros masivos de personas y efectuaba cobros de piso. O sea era la competencia delictiva a los líderes de la FM,  José Alfredo y Jhonny Hurtado.

Los gobiernos federal y estatal desmantelaron a la organización de Los Tequileros. En julio del 2018, se dio a conocer que Raybel Jacobo había muerto en un enfrentamiento a balazos en una comunidad del municipio de Heliodoro Castillo.

El gobierno de Astudillo y el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, dejaron intacto el poderío de la Familia Michoacana, ahora con los morenistas Andrés Manuel López Obrador y Evelyn Salgado Pineda aún no hay quien frene a esta organización.

«Los bloqueos que hubo en Tierra Caliente es una demostración de fuerza de la Familia Michoacana para darle un mensaje al gobierno que aquí con ellos nadie se mete», dijo un ex funcionario originario de Tierra Caliente.

La tarde del lunes, terminaron los bloqueos carreteros en Tierra Caliente. Y como si no hubiera pasado nada, la gobernadora y los ediles y diputados hicieron las paces. ¿Será verdad?

Esta situación no sólo evidenció los nexos políticos de la FM, si aún hay dudas, pregúntese: ¿Por qué estos alcaldes y diputados sólo denunciaron a Los Tlacos, rivales de la FM? ¿Por qué no denunciaron también a la FM para liberar a su población de la carestía impuesta, del cobro de piso y de los secuestros? ¿Por qué la Fiscalía parece actuar muy diferente al gobierno del estado? ¿Por qué la gobernadora no ordenó desalojar estos bloqueos de inmediato como lo hace en la Autopista del Sol, en Chilpancingo? ¿Por qué la alcaldesa morenista de Zirándaro, Tania Pecheco Duarte, no firmó el documento?

Al gobierno del estado nos debe más explicaciones, luego de que sólo en un boletín de la vocería de la Coordinación para la Construcción de la Paz, sostuvo que “grupos ligados a la delincuencia organizada gestaron bloqueos a diversas vías de comunicación de la región de Tierra Caliente con la finalidad de inhibir los operativos desplegados en la zona”.

Tras eso, quién deberá también dar explicaciones es el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, porque en esos bloqueos en los que el propio gobierno señala que son impulsados por el crimen organizado participa la alcaldesa morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz.

Documento con fecha ocho de abril firmado por alcaldes y diputados que le hicieron llegar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Los representantes populares piden apoyo ante las amenazas que reciben del grupo del crimen organizado de Los Tlacos.

CHIRRIONAZO.- Ya se cumplieron más de cuatro meses de que reiniciaron los trabajos de la construcción de la biblioteca del Congreso local y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, no informa del resultado de las transas, perdón, irregularidades que detectó la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF). Y es que la legisladora morenista está más entretenida en promocionarse en Acapulco para suceder a Abelina López Rodríguez que dedicarse realmente a su trabajo. 

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – «En Guerrero no pasa nada», decía Figueroa; ahora con Morena, cuota o plomo 

“Cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia, y la segunda, una farsa”, dice el filósofo alemán, Karl Marx. Y para muchos políticos de nuestro tiempo, revisar la historia los agota y llena de hastío. Más cuando la actualidad se asemeja bastante al pasado.

La violencia utilitaria, la corrupción burocrática y la impunidad que ejerce la clase política es sistemática en Guerrero.

El 18 de abril, el secretario de Seguridad Pública estatal, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez; el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza y la secretaria de Seguridad de Chilpancingo, Martha Isela Velázquez Adame, se reunieron con integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo.

Al encuentro acudieron 26 empresarias y empresarios, durante dos horas ocurrió lo que seguramente muchas veces pasa desde hace años, pero en pocas ocasiones permiten a la prensa ser testigos por seguridad, precaución o miedo: escuchar de viva voz sus quejas del asecho de los grupos criminales que operan en la capital.

Plantearon sus quejas: desde que presuntos integrantes de grupos criminales se hospedan en los hoteles, amedrentan a los trabajadores y dueños y no pagan; las extorsiones generalizadas al comercios: algunas tiendas de la esquina son obligadas a pagar 5,000 pesos cada semana.

También denunciaron secuestros y que la fiscalía libera a los ladrones y asaltantes aun cuando hay denuncias interpuestas; así como que en el número de emergencia 911 no responden, y si lo hacen, tardan en llegar.

Resaltaron que desde hace años las organizaciones criminales, Los Tlacos y Los Ardillos, controlan el comercio en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, la producción y precio del pollo.

También contaron que los grupos criminales exigen al Ayuntamiento de Chilpancingo parte del presupuesto del Ramo 33, obras públicas y el control de secretarías o direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil, Gobernación y Finanzas.

El colmo: los empresarios expusieron que en la pasada Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, los delincuentes extorsionaron a vendedores escoltados por cuatro policías municipales.

Ante los reclamos, Méndez Gómez reventó. Desairó lo narrado, se quejó que sólo habían perdido su tiempo hablando “del pasado” en lugar de construir juntos soluciones.

La arrogancia del funcionario fue repelida por una empresaria. Le respondió que hacían alusión al pasado porque “ese pasado” sigue intacto.

Recuerdan la frase del inicio: “cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia y, la segunda, una farsa”. La farsa es que los encargados de darnos seguridad minimicen las denuncias de los empresarios.

¿Qué esperar de ellos, cuando escuchan las quejas de los más pobres del estado? ¿Les creen acaso? ¿Es decir, qué hacen, un borrón y cuenta nueva en cada sexenio? ¿Acaso en campaña todos los políticos que aspiran a gobernar juran y perjuran que si votas por ellos sí van a cambiar el pasado? Y para cambiar el pasado hay que conocerlo, es más, ser un experto.

Es claro que Evelio Méndez no desconoce la realidad que le contaron, pero, entonces, nos preguntamos por qué su reacción: ¿tuvo un mal día? ¿se levantó con el pie izquierdo? ¿le regañaron en casa? ¿se pasó con algunos tragos la noche anterior, está estresado, lo amenazaron?

La repuesta que sea, no importa. Porque lo que se espera de un secretario es que atienda las quejas de inseguridad de todos los ciudadanos, que modifique sus esquemas o estrategias con base en las denuncias y los delitos, que se enfrente a la delincuencia común y a la más especializada, aunque esta última, no esperamos que la cambie, porque es un conjunto de complicidades que no se ha podido resolver en este sexenio.

Lo gracioso del asunto, es que en la reunión, la encargada de Seguridad Pública de Chilpancingo dijo que el municipio sólo cuenta con 21 a 25 policías para dar seguridad a la ciudad.

Lo que no informó Velázquez Adame, es que de las 81 cámaras de videovigilancia que se adquirieron en la administración del perredista Antonio Gaspar Beltrán, 28 no funcionan.

En estas videocámaras, dos drones para la vigilancia aérea y el equipo del Centro de Control de Videovigilancia (C-2) invirtieron 15 millones de pesos.

Hay que recordar que en fechas recientes han ocurrido asesinatos en pleno centro de Chilpancingo, donde se supone están instaladas videocámaras.

Pero tampoco los dos drones funcionan y su reparación cuesta 14,000 pesos, pero la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez se hace maje para ordenarle al secretario de Finanzas que libere el recurso. ¿Acaso la edil tiene un interés de que este equipo de seguridad no funcione?

Hay que recordar tres casos: el 23 de febrero, el comerciante Luis Alberto Salazar, fue asesinado a balazos por un individuo en el interior de su tienda de venta de teléfonos de celulares en la avenida Guerrero, a dos cuadras del zócalo.

El 14 de marzo asesinaron a balazos a dos hombres e hirieron a otro en el interior de un billar ubicado casi frente al ayuntamiento, en la calle Valerio Trujano, casi esquina con la avenida Ignacio Ramírez.

Días después, en la avenida Juárez, frente al edificio Vicente Guerrero, oficinas del gobierno del estado, un ex policía municipal que conducía un vehículo acompañado de su esposa y dos hijos, fue asesinado a balazos.

Con estos hechos se puede entender que a los delincuentes nadie los vigila y, lo peor, tienen permiso para matar. En esta semana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) dio a conocer una encuesta en la que ubica a Chilpancingo entre las primera 10 ciudades del país como la más insegura.

Lo más trágico fue el dato que arrojó el vicefiscal, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, de que en la FGE hay 181,000 carpetas de investigación abiertas por delitos del fuero común.

Algo aún más trágico es que para atender todas esas carpetas de investigación, la fiscalía sólo tiene 270 agentes del Ministerio Público. Es decir, a cada uno le tocan 670 carpetas… ¡y las que se vayan acumulando!

Seguramente una de esas carpetas de investigación rezagadas está la que presentaron contra el senador Félix Salgado Macedonio que fue acusado por el delito de violación en agravio de una trabajadora del desaparecido diario La Jornada Guerrero, medio del cual, Salgado fue dueño al igual que su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estas cifras son un mensaje contundente…pero para los delincuentes pueden estar seguros casi todos o todos sus crímenes quedarán impunes.

CHIRRIONAZO.- La alcaldesa Norma Otilia Hernandez si que se voló la barda con eso de la entrega de las preseas Nicolás Bravo a personalidades de diversos sectores, pero nosotros no vamos a juzgar a muchos de los premiados sólo cuestionaremos a uno. ¿Quién? ¡Adivinaron! Nada más y nada menos que al que manda en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán. La pregunta es qué méritos tuvo o tiene Saldaña para haberse hecho acreedor a esa tal distinción.

La del estribo: Nuestra solidaridad hacia el compañero Yener de los Santos Matías, quien fue víctima de un asalto en su casa. Los amantes de lo ajeno, como dicen, se robaron su equipo de trabajo. Seguramente el caso de Yener será una más de esas más de 180,000 carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General del Estado (FGE) que no investigará, porque simplemente esta institución y los y las que la dirigen, están coludidos con delincuentes. Así de sencillo.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Jacinto, defensor de oficio de los Salgado

Jacinto González Varona ¿Qué es, diputado, dirigente de Morena, el golpeador del clan de los Salgado o el defensor de oficio de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda?

O todo lo anterior. Qué se defina.

En los últimos días, Jacinto ha andado de lengua suelta. Con todo mundo anda peleando, sobre todo, cuando alguien lanza una crítica, por pequeña que sea, contra la gobernadora.

¿Ese es el papel que le asignaron los Salgado a cambio de que fuera el dirigente de Morena?

Como es sabido por todos —y el que no sepa acá se lo decimos—, González Varona llegó a la dirigencia de Morena por un acuerdo con la gobernadora y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la jefa legal y el jefe de facto del clan de los Salgado.

Pero parece que el acuerdo quedó a favor de los Salgado, como era de esperarse, porque González Varona se muestra como un empleado más del clan y no como un dirigente político independiente del gobierno en turno.

Hace unos meses este papel lo comenzó a desempeñar con mayor ímpetu, sin importarle que puede estar defendiendo la parte más sórdida de un gobierno.

El primer round se lo echó cuando en medios de comunicación de la Ciudad de México publicaron en primera plana cómo la organización criminal la Familia Michoacana se expande por todos lados sin que el gobierno de los Salgado haga lo mínimo para impedirlo, por no decir que hace lo contrario.

Esa vez, González Varona salió virulento a rechazar lo planteado por medios de comunicación, eso sí, sin ninguna prueba para demostrar lo contrario. Además se llevó entre las patas a los partidos de oposición, al PRI, PAN y PRD al acusarlos de tener vínculos con las organizaciones criminales.

Eso no lo dudamos. Las organizaciones criminales no podrían operar en ningún punto del estado sin el aval, el permiso e, incluso, el apoyo de una autoridad.

Pero el asunto, es que en esta nueva configuración de la geografía política de Guerrero, está incluido Morena. Y allí, como dice el dicho, también se cuecen habas.

Hay que hacerle dos pequeños recordatorios a González Varona. Y otros cuestionamientos.

El primero, en septiembre del año pasado en Zirándaro, en la Tierra Caliente, hombres armados, algunos a pie y otros a bordo de camionetas, participaron en el desfile en los festejos del santo patrono San Nicolás Tolentino.

En redes sociales se difundieron videos y fotografías donde se ve a hombres portando fusiles que caminan entre las personas que participan en el desfile.

También circularon fotografías donde se ven decenas de camionetas que trasladan a hombres armados que pasan por las calles donde pasó el desfile.

Los armados estaban hasta el final del desfile, iban vestidos con ropa camuflada y con chalecos que tenían las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El desfile lo encabezó la alcaldesa, la morenista Tania Pacheco Duarte.

González Varona debe dar una explicación. ¿Por qué en un municipio que gobierna Morena, hombres armados pueden andar libremente, sin que nadie los moleste, en la principal celebración del pueblo? ¿La alcaldesa les dio permiso? ¿No supo de la presencia de los armados? En cualquiera de los casos es grave.

La repuesta oficial fue que ese día la alcaldesa morenista no estaba en el municipio. ¿Le creeremos?

El diputado que es dirigente de Morena debe dar una explicación a los guerrerenses, de cómo es posible que a Pacheco Duarte, el CJNG le permite trabajar sin estorbo pero, al anterior alcalde, el también morenista Gregorio Portillo Mendoza, no lo dejaron ni terminar su gestión.

El propio Portillo Mendoza denunció que integrantes del CJNG lo privaron de su libertad para advertirle que no podría reelegirse y para que abandonara el municipio.

González Varona ha dicho que a Portillo Mendoza el CJNG lo sacó de su municipio porque no pactó, pero también dice que la alcaldesa tampoco pactó. Entonces, si ninguno de los dos pactaron ¿por qué a uno lo corren y a la otra no?

El segundo, ocurrió apenas hace unos días, y es algo similar. La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, acudió al pendón en el municipio de Heliodoro Castillo, en la Sierra.

En el pendón, igual hasta el final del desfile, hubo la participación de hombres armados que cuidaban al presunto líder de la organización criminal Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa.

¿La alcaldesa no sabía que iba al bastión de Los Tlacos, como es sabido por todos? ¿No se pudo negar? ¿O no le importó montarse en un acto como ese?

González Varona debe dar esas explicaciones.

Cuando acusó al PRI y PRD, González Varona afirmó que estos partidos ganan elecciones donde tiene pactos con las organizaciones criminales (también pensamos que es cierto), pero sería bueno que nos explique el caso de Tlalchapa, un municipio gobernado desde hace una década por la familia Mora Eguiluz.

En la elección pasada, ahí ganó Morena, pero ahí el partido no es tan importante como el personaje. La elección la ganó Tania Mora Eguiluz.

Tania recibió la alcaldía de manos de su padre, Martín Mora Aguirre, quien en 2018 ganó la elección por el PRD.

Pero tres años más atrás, Martín Mora recibió la alcaldía por parte de su hija, Amalia. Pero tres años más atrás, Amalia recibió la alcaldía de manos de su madre, Guadalupe Eguiluz Bautista.

Según la lógica de González Varona: ¿la familia Mora Eguiluz ha gobernado tanto tiempo Tlalchapa por qué tiene pacto con las organizaciones criminales?

Pero ya que estamos hablando de Tlalchapa, sería bueno que la familia Mora Eguiluz nos contara cuál es su secreto para mantenerse tanto tiempo en el poder. Cómo le hace para que ninguna organización criminal los acose, los intimide, les impida seguir gobernando

Debe ser su carisma o, tal vez, porque ya convirtieron a Tlalchapa en un lugar de primer mundo, una isla de desarrollo y prosperidad y todos los pobladores no hallaron otra mejor forma de darles las gracias: votando por ellos en todas las elecciones.

Curiosamente, Tlalchapa es de los municipios de la Tierra Caliente, junto con Zirándaro, donde no se sabe del acoso de las organizaciones criminales. Casi no se sabe de homicidios, ahí los comerciantes no denuncian extorsiones. ¿Por qué será? ¿Los Mora Eguiluz los protegen? ¿Por qué en Tlalchapa ni la Familia Michoacana se atreve a molestarlos?

Sugerimos que a Tlalchapa lleguen todos los investigadores posibles para que indaguen ese fenómeno, ese islote de paz y bienestar. Nada más no se vayan a asustar por el resultado.

Pero lo que sí le molesta mucho a González Varona es que critique al clan de los Salgado.

Escucha una crítica y se pone como gallito de pelea. Bien sacalepunta. Pero lo que debería de hacer es explicarnos porque desde que llegaron los Salgado, la Familia Michoacana crece y no deja de crecer.

Antes de los Salgado el territorio de operación de esa organización criminal se limitaba a la región de la Tierra Caliente y parte de la zona Norte. Ahora, se sabe que están en Iguala, en Chilpancingo, en gran parte de la Sierra, en la Costa Grande y hasta en Acapulco. Y al parecer no hay nadie, desde el gobierno, que intente detener ese avance.

Ya que anda de defensor de oficio de la gobernadora, debería a hacer algo de verdad productivo: explicar porque en El Parotal, en Petatlán, en el convoy la Policía Estatal ingresó a esa comunidad con tres civiles que acusaron de ser integrantes de la Familia Michoacana.

¿Quién los subió? ¿Quién ordenó esa operación? ¿Por qué guardan silencio desde el gobierno?

Pero quién sacó de sus casillas a González Varona fue el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, cuando declaró que ante la falta de operación de los Salgado tuvo que pactar con la Familia Michoacana una tregua para que se desarrollara en paz la Semana Santa.
El obispo emérito dijo que pactó la tregua porque esa organización criminal intentó extorsionar a los penitentes que participaron en la Semana Santa. El religioso no mintió: a los penitentes le exigían que les compraran sus cruces y los rollos de varas de zarzamora a precios que ellos querían.

González Varona salió de volada a decir que Rangel Mendoza declaró lo que declaró para desestabilizar al gobierno de los Salgado.

Parece que al abogado de oficio le duele más que critiquen a la gobernadora que el yugo de las extorsiones que viven día a día los guerrerenses.

Bueno, al final como González Varona no pudo ganarle al obispo emérito, declaró que va a pedirle al obispo de mayor jerarquía de Rangel Mendoza que ya lo calle.

¿A poco cree que silenciando a los críticos la violencia y las extorsiones se van a terminar? Pues, no. Aunque ni siquiera la comodidad del silencio, de no dar explicaciones, no sean juzgados, como lo intenta la gobernadora al comprar, un día sí y el otro también, casi todas las portadas de los periódicos.

Los Salgado quisieran el silencio cómodo, para que Félix Salgado siga utilizando a Guerrero como su parque de diversiones, e irónicamente parece que gobernar Guerrero para él es Disneylandia.

Bonus track: “Ella es mujer pero está equivocada, le pusieron un huipil y la colocaron ahí por su cara bonita en los espectaculares para engendrar a un hombrecillo”, la última de González Varona.

¿A quién se refería? No, no es a quién usted está pensando. Se refería a una diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, quien ya lo denunció por violencia política de género, será que si se decía lo mismo que dijo pero para su protegida se hubiera escondido como lo hizo o habría saltado a exigir respeto.

Chirrionazo. Vaya espectáculo montaron los priistas hace unos días en Chilpancingo y Acapulco, durante la visita de una de las candidatas más fuertes del desmoronado PRI rumbo al 2024, Beatriz Paredes Rangel, quien no podía caminar, la trasladaban en silla de ruedas. No dudamos que tiene las tablas políticas, pero nos confirma que de nuevo PRI no hay nada, y están tratando de resurgir de sus cenizas con muy viejas y desgastadas figuras.

Además, se vio la hipocre… perdón, digo la unidad, entre el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el senador Manuel Añorve Baños, quienes se saludaron por puro compromiso; por cierto, el diputado local Jesús Parra García defendió e intentó resaltar al gris alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; parecía cuando un padre busca dejar bien parado al hijo ante los jefes de la empresa.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Moches y obras fantasmas es lo que ha dejado la alcaldesa Norma Otilia y su esposo

La alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez no cumple con al menos dos de las tres frases máximas de los gobiernos de la autollamada cuarta transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Y vean si no es cierto:

En el presupuesto para obras del 2022, la edil dio cuenta que se gastaron 549,347 pesos en la rehabilitación de la red de drenaje de una calle que se llama Vista Hermosa, en la colonia Rosario Ibarra, ubicada al poniente de Chilpancingo.

Resulta que esta calle no existe y por lo tanto esta obra no se realizó. Y la pregunta que se hacen los vecinos: ¿a dónde fue a parar ese más medio millón de pesos?

Eso solamente es un botón de muestra de cómo la edil morenista ha convertido la administración en un batidillo.

Desde que arrancó este gobierno, la violencia en las calles no ha bajado y ni siquiera la alcaldesa ha podido dotar de equipo a la Policía Municipal para que cumplan con sus tareas, cuando menos, de prevenir los delitos, ya no digamos de detener a los que incurren en flagrancia.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a Chilpancingo entre las 50 ciudades del país con la mayor tasa de homicidios.

Los pactos con los grupos del crimen organizado de Los Tlacos y Los Ardillos como que no han funcionado. Ambas organizaciones no hacen ninguna tregua.

Asesinatos a plena luz del día en las calles del centro de la ciudad y las extorsiones que reciben los comerciantes y empresarios es lo que se vive en esta capital.

En Chilpancingo prolifera esa advertencia del famoso gángster estadounidense Al Capone: «cuota o plomo”.

Pero la alcaldesa le endosa todo este problema de la inseguridad a la Fiscalía General del Estado (FGE).

En septiembre del 2022, Norma Otilia operó para que en la sesión de Cabildo se modificara el presupuesto en temas de seguridad.

Se aprobaron 13 millones de pesos para la adquisición de 13 patrullas equipadas con un costo de un millón cada una.

Además de otros 10 millones de pesos para programas de prevención.

En el caso de las patrullas sólo se adquirieron tres y una de ellas fue facturada por una empresa constructora.

Algunos regidores del PRI y PRD e incluso uno de Morena, le pedían una explicación a Hernández Martínez el porqué costaba un millón de pesos cada unidad cuando ellos habían investigado que el precio de estas fluctúa en 700,000 pesos.

La alcaldesa les argumentó que las patrullas costaban un millón de pesos porque tienen un blindaje a prueba de balas de armas de alto calibre.

Lo que no ha podido explicar es el porqué una empresa constructora facturó una patrulla.

Los regidores, entre ellos la priísta Guadalupe Aguilar y el morenista Iván Galíndez han asegurado que esta empresa, como otras más, son beneficiadas con la asignación de obras de manera directa por la administración morenista.

Pero además revelaron que el que palomea la asignación de las obras es el esposo de la alcaldesa, Diego Omar Benigno González.

Maligno, perdón Benigno González, también se encarga de pedirles a los empresarios constructores un «moche» del 22 por ciento a cambio de que el ayuntamiento les asigne la obra, dijeron otras fuentes del Ayuntamiento.

En las anteriores administraciones municipales del PRI con Mario Moreno, Héctor Astudillo Flores, Marco Antonio Leyva y del PRD, con Antonio Gaspar Beltrán, los empresarios pagaban el 10 por ciento de cuota gubernamental para que se les dieran las obras. Pero ahora Hernández Martínez se voló la barda exigiéndoles 22 por ciento.

Todo este desastre que tiene en la administración la edil morenista le explotó en la sesión de Cabildo abierto del 30 de marzo cuando una regidora del PRI, otro del PRD y uno de Morena la tundieron de acusaciones de corrupción.

En esa sesión por primera vez salió a relucir el nombre del esposo de la alcaldesa como el que asigna las obras a las empresas.

La hábil alcaldesa pensó que saldría airosa de la sesión; al término de ésta regaló vales de una tonelada de cemento a los presidentes de los comités de desarrollo de las colonias para que llevaran gente como porristas. Así al más viejo estilo y rancio PRI.

Pero también hay que decir que el bloque opositor de seis ediles que se ha constituido también tiene que ver con la cancelación de algunos incentivos económicos que les daban.

En octubre del 2021, cuando asumió el cargo Norma Otilia, todo era felicidad porque se habían llegado a unos acuerdos económicos.

Los regidores aceptaron que el salario de ellos se quedara en 70,000 pesos mensuales aparte de otros 20,000 para la gestión social.

En la anterior administración municipal que encabezaba el perredista Antonio Gaspar Beltrán los regidores percibían un salario mensual de 140,000 pesos.

Sin embargo, el encanto se esfumó entre el grupo de regidores con Norma Otilia, quien ordenó que se les cancelara el apoyo de 20,000 pesos mensuales para la gestión, luego de que los opositores no aprobaron la modificación del presupuesto en septiembre del 2022.

Los ediles a través de un abogado ya interpusieron una queja ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) para que obliguen a la edil morenista a devolverles esa ayuda económica para su «gestión social». Están reclamando poco más de 100,000 pesos cada regidor.

Y es a este grupo de ediles del «Bronx» les enoja que a algunos regidores y síndicos afines a Hernández Martínez se les de una «cajita feliz» de hasta 50,000 pesos en rabioso efectivo para que le aprueben las leyes de presupuesto de egresos e ingresos o, bien, la asignación de obras sociales.

Pero mientras en el Ayuntamiento de Chilpancingo sigue el desbarajuste, a la alcaldesa eso no le interesa ya que ella sigue en lo suyo. Ve en 2024 un futuro político para agarrar un nuevo hueso y le tira a competir por la candidatura a la senaduría o cuando menos una diputación federal.

Ahora habría que ver cuál será la reacción que va a tomar el mero mandamás del gobierno estatal, Félix Salgado Macedonio, cuando se entere de que Norma Otilia le quiere hacer la competencia. Hay que recordar que en 2021 cuando el CEN de Morena le dio la candidatura a la gubernatura a Félix Salgado, la alcaldesa lo acusó de violador sexual, por el coraje que hizo porque a su gallo, Pablo Amilcar Sandoval, lo dejaron fuera de cualquier posibilidad.

Pero por lo pronto doña Norma ya está preparando terreno para entrar a la competencia por un nuevo hueso y para esos fines tiene el erario público.

Tiene 50 delegados sólo en Chilpancingo trabajando en las colonias promoviéndola a través de promesas de obras y otros apoyos. Obvio que a cada uno de ellos se le paga un salario en el Ayuntamiento. Entre los operadores de Norma Otilia, está su esposo, y algunos familiares entre ellas, María Magdalena Hernández, quien es presidenta del DIF Municipal.

Por supuesto, su ex cuñado, Russel Rivera Romero, quien es el director formal de Comunicación Social y que se encarga de operar los convenios de publicidad con los medios de comunicación a quienes les exige cero críticas contra su jefa la alcaldesa.

En agosto de 2022 hubo elecciones internas para elegir a consejeros de Morena, y Norma Otilia y otros funcionarios afines a ella resultaron ganadores porque su grupo de operadores repartieron dádivas.

Que por cierto, uno de los operadores de Norma, fue su esposo.

Así con este gobierno capitalino de Morena que nos recuerda, a escenas de aquella película del cineasta mexicano Luis Estrada: La Ley de Herodes.

CHIRRIONAZO. Una sincera felicitación a la gobernadora Evelyn Salgado que se tomó unos días de descanso en esta Semana Santa. Y es que la verdad ella sí que está cumpliendo con esta cuarta transformación. Desde que ella llegó al gobierno Guerrero brilla, todos los problemas que se padecían quedaron atrás.

Los índices de pobreza bajaron, ya no hay violencia, cero desplazados, toda la gente puede salir a las calles sin que corra el peligro de salir herido por una bala perdida. Los grupos del crimen organizado, como La Familia Michoacana y Los Ardillos, ya están en la cárcel y no fue cierto que haya habido pactos con ellos. Por eso decimos que ese «relax» que se tomó la gober en una playa del país o del extranjero, con dinero de su salario, bien merecido se lo tenía.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol: Obispo emérito: relaciones bajo sospecha

Guerrero se vive una disputa entre organizaciones criminales en las regiones de la Sierra, Costa Grande y Norte, principalmente. Buscan el control del territorio para la explotación de los recursos naturales (minerales, madera, agua) y las rutas del trasiego de drogas, también el cobro de cuota, extorsiones. Todo esto provoca desplazamientos de pueblos completos y asesinatos.

Esta violencia ya tocó la religión católica. Hace unos días pobladores de Taxco denunciaron el intento de extorsión a penitentes que participan en la Semana Santa, aunque lo que realmente nos sorprende es que, a pesar de todo, la jerarquía católica guarde silencio, incluido el obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza, uno de los principales críticos en el gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores.

¿Será porque aún esa violencia no llega a la zona que domina la organización criminal de la que desde hace algunos años decidió convertirse en su vocero?

Sea o no el caso, y ahora que ya se acerca Semana Santa, decidimos analizar la relación de las organizaciones criminales con la religión en nuestro estado.

Al menos en Guerrero esta relación no es nueva, desde la llegada de Rangel Mendoza como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa ha expresado públicamente sus reuniones e intervenciones primordialmente con Los Ardillos.

En Taxco los religiosos siempre estuvieron plegados al poder, principalmente político, y no es extraño que desde hace años también se hayan doblegado ante el poder criminal, demostrado con su silencio ante la violencia que padece la ciudadanía, pero sigue dejando su diezmo cada domingo.

La actuación de algunos jerarcas religiosos en Guerrero nos recuerdan al ex nuncio apostólico del Vaticano en México, Jerónimo Prigioni, quien en el gobierno de Carlos Salinas protegió al sacerdote pederasta Marcial Maciel y presumía las reuniones que tenía con los líderes del grupo criminal de los hermanos Arellano Félix, en Tijuana.

Durante los gobiernos priístas de Ángel Aguirre Rivero (1996-1999), René Juárez Cisneros (1999-2005) y otra vez de Ángel Aguirre (2011-2014, esta vez postulado por el PRD), la mayoría de los obispos de Guerrero gozaban de privilegios del poder: contaban con vehículos y hasta tenían a disposición las aeronaves del gobierno estatal cuando tenían urgencia de viajar por alguna situación personal.

Pero centrémonos en Rangel Mendoza que llegó a Guerrero en 2015 y hasta su supuesto retiro, el año pasado, se ganó la fama a nivel nacional e internacional como un obispo que pacta treguas con el crimen organizado o que habla con los líderes de estos grupos vinculados a los sectores económicos y políticos de Guerrero.

El prelado intervino desde 2018 cuando se desató una confrontación en la Sierra de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo entre grupos de Los Tlacos y el Cártel del Sur, que también desplazamientos y desapariciones.

Después, el propio Rangel Mendoza presumió que intervino en el conflicto entre Los Tlacos y Los Ardillos por la capital del estado.

Rangel Mendoza mantuvo un pleito enfrascado con Astudillo Flores y con su secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, lo que le ganó, según el propio obispo emérito, que no pudiera recorrer varias comunidades y zonas de la Sierra de Heliodoro Castillo, por supuestas amenazas del líder de Los Tlacos, Onésimo El Necho Marquina Chapa.

Con la llegada de Evelyn Salgado Pineda a la gubernatura, Rangel Mendoza buscó renovar esa relación con el estado, rota con Astudillo, pero ya con la fama de sus reuniones en Quechultenango y Tixtla “con los señores”, cómo él se refiere a los líderes criminales, la mandataria no le dio entrada, además porque públicamente recibió en su casa durante campaña al priísta Mario Morena Arcos y criticó a su papá, el senador Félix Salgado Macedonio.

Rangel Mendoza, a la primera oportunidad y hasta el último de sus días como obispo, alentó al gobierno estatal para que dialogara con los líderes criminales para controlar las confrontaciones en la capital desatadas por la venta y distribución de pollo.

Relegado nuevamente, Rangel Mendoza lanzó lo que muy pocos sabían, que en el conflicto en la capital había un tercer grupo, Los Jaleacos, un grupo armado separóado de Los Tlacos. Tras la masacre de 22 personas, el 5 de octubre del 2022 en San Miguel Totolapan, señaló que “Guerrero está empeñado con los grupos del crimen organizado” derivado de los compromisos adquiridos en campaña por gente de Salgado Pineda.

Aun cuando mencionó que al entregar la diócesis Chilpancingo-Chilapa en abril del año pasado se retiraría a Cuernavaca, Morelos, se sabe que Rangel Mendoza tomó por hogar la parroquia de la virgen de La Natividad, en el barrio de El Santuario, en Tixtla, una de las ciudades-bastión de Los Ardillos.

En Guerrero estamos acostumbrados a que quienes mandan no sean los elegidos legalmente, y con Rangel Mendoza no es la excepción, y como otros eméritos, es quien toma muchas decisiones en la diócesis.

Sin embargo, parece que tras las últimas semanas de violencia en Tierra Caliente, Costa Grande, la Sierra y zona Norte, Salvador Rangel realmente dio un paso atrás y dejó de criticar la inoperancia del gobierno estatal.

Lo que nos llevó a reflexionar si no ha salido a denunciar o pedir la intervención es porque esa violencia aún no toca las zonas donde están asentados “los señores” de Los Ardillos.

¿Por qué teniendo ya la oportunidad de retirarse de Guerrero, un estado empobrecido y con un repunte de violencia, decidió quedarse e instalarse en Tixtla?

¿Cuándo esa violencia toque Quechultenango, Chilapa, Ayutla, Acatepec, Tixtla, Hueycantenango, Mochitlán o Petaquillas saldrá nuevamente a ofrecerse como mediador para lograr la paz?

Las declaraciones de personajes como Rangel Mendoza son necesarias en estos momentos, más aún, porque se fraguan nuevas alianzas criminales, pactos políticos y, lo peor que puede pasar en Guerrero, es como se vislumbra, impere el silencio.

Chirrionazo: El delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, sí que es listillo. Resulta que este martes 28 de marzo acarreó, perdón, movilizó a más de 1,000 trabajadores de esa dependencia para la reunión de evaluación de los Bancos del Bienestar en Guerrero que se realizó en el Fórum Imperial en Acapulco. Ahí, el delegado dio línea a los servidores de la nación para que le echaran porras al “preciso”, Andrés Manuel López Obrador, e incluso a unísono le gritaron que se reeligiera.

Precisamente este martes 28 se cumplió un mes de que el servidor de la nación, Miguel Huerta Torres, fue privado de su libertad por una mujer y un hombre armados en la comunidad  Temaxcalapa, en Taxco. ¿Hernández Díaz le pidió a López Obrador que intervenga para localizar a Huerta Torres? Lo dudamos. Lo que sí es cierto es que Hernández Díaz, aliado del clan de los Salgado, ya se prepara para buscar un nuevo hueso en el 2024.

Nota: En esta edición del Tlacolol estrenamos el Chirrionazo del pueblo, un apartado que será nutrido con información que los lectores nos hagan llevar a través de nuestras vías de comunicación. Este es el primero: 

Chirrionazo del pueblo: El que no quiere responder nada es ni más ni menos que uno de los catrincitos, Jesús Urióstegui García. Resulta que a través de la plataforma de transparencia una ciudadana le solicitó que le proporcionara el currículum, su plan de trabajo sexenal, su programa de trabajo anual y el presupuesto del director general de Atención a Jornaleros Migrantes y Asuntos Internacionales, Víctor Hugo Rafael Zayas Pérez. De paso también lo acusaron de desconocer la problemática que viven los jornaleros, además de darles un trato indigno e insensibles.

¿Por qué se negó el catrincito? Acaso será porque el funcionario no cumple el perfil para estar en ese cargo. Pues, según la solicitud de información, Zayas Pérez se la pasa en la Ciudad de México y su última experiencia laboral es de youtuber en temas “ecoturísticos”.

 

En la imagen, el obispo emérito Salvador Rangel celebra misa. Foto: Amílcar Juárez (Archivo)

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

 

Tlacolol – Guerrero: ¿han visto….a la 4T?

Fotografía: Facebook Evelyn Salgado Pineda

 

Este sábado se llenó el zócalo de la Ciudad de México donde los morenistas, con el pretexto del 85 aniversario de la expropiación petrolera, celebraron a su tlatoani, el presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dicen, está transformando la vida pública del país.

¿Cómo creen que llenaron la plaza del zócalo de la Ciudad de México? Pues ni más ni menos que con las antiguas formas, esa del viejo PRI, del viejo régimen que tanto critican: con el acarreo masivo utilizando el aparato gubernamental.

En el caso de Guerrero, nos cuentan, el acarreo estuvo pero si bien macizo: regidores, diputados, funcionarios, senadores y, hasta la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, movilizaron a miles y miles de personas para ir rendir pleitesía al preciso.

Según el dirigente estatal de Morena, el nuevo Ken, Jacinto González Varona, se pusieron como meta acarrear a unas 11,000 personas en 250 autobuses y para eso pasaron la charola a todos los morenistas que tiene su huesito. Sí, sí. Mocharon a síndicos, regidores, diputados, funcionarios para pagar los autobuses y las urvan, las tortas con una rebanada de jamón y un refresco jarrito.

Y como todos se mocharon para el acarreo, todos dejaron el changarro botado. Se fueron desde los trabajadores hasta secretarios de despacho. Por ejemplo, a la gobernadora le importó muy poco que en la Sierra de Coyuca de Catalán hubiera balazos y nada de abrazos, que militares e integrantes de la Familia Michoacana se estuvieran dando con todo. Prefirió irse a quedar bien con López Obrador que cumplir su obligación con los que la pusieron el cargo: los guerrerenses.

Pero viéndolo bien, la gobernadora y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, están donde están gracias al presidente. Recordemos como los defendió en sus mañaneras en plena campaña electoral, le metió el hombro hasta en las denuncias penales por el delito de violación sexual de las que está acusado Félix Salgado.

¡Que forma tan rancia de festejar la “transformación” de la vida pública!

Por cierto, el contingente de Guerrero dejó hablando al presidente, pues, a medio discurso comenzaron a abandonar la plaza del zócalo. Luego se vio que fueron voluntariamente a la fuerza o que sólo fueron para el pase de lista.

Pero ya que estamos hablando de la autollamada cuarta transformación, por qué no le damos una checadita de cómo anda por Guerrero, ahora que nos gobiernan los de Morena.

¿Cómo anda? Extraviada. Por acá nosotros no la vemos por ningún lado. Eso de no mentir, no robar y no traicionar, se lo pasan por el arco del triunfo.

Hagamos un poco de memoria. ¿Cómo puede haber transformación, si este gobierno de Evelyn Salgado Pineda, de origen comenzó con las viejas prácticas del PRI y toda la clase política?

¿Recuerdan cómo llegó Evelyn Salgado a la candidatura de Morena a la gubernatura? Si no lo recuerdan, acá se los decimos: a través de la imposición. Su padre, a quien le quitaron la candidatura supuestamente por no haber presentado gasto de precampaña (aunque no nos hagamos, fue por la denuncia de violación, pero eso nunca lo van a reconocer) y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, maniobraron para que Evelyn Salgado fuera la candidata.

Supuestamente mandaron a elaborar una encuesta –esa que tanto mencionan ahora con sus corcholatas para el 2024–, sólo para legitimar la decisión, porque todos ya sabían el resultado, y de la que muchos morenistas se quejaron en aquellos días, aunque ahora sólo hacen mutis y se alinearon.

¿Cuántas veces no vimos esa historia en el PRI? Miles de veces. Políticos poniendo en los cargos a sus hijos, esposas, esposos y hasta amantes para seguir en el poder. Pues, con esa práctica tan rancia comenzó este gobierno de la transformación.

¿Y ahora que ya está en el gobierno, Evelyn Salgado está implementando la autollamada cuarta transformación? No, nada. Eso sí, ya se aprendió de memoria todas las frases domingueras de López Obrador.

“En este gobierno tenemos los principios de no mentir, no robar y no traicionar”, “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, ojalá eso hubiera hecho el sábado, quedarse a atender al pueblo de Tierra Caliente y parte de la Sierra.

Todo es discurso, frases bonitas, pero casi nada de acciones. ¿Se combate la corrupción?, ¿se combate a la pobreza?, ¿se rinden cuentas?, ¿Se acabaron los privilegios?

Nada de eso, sino todo lo contrario. Estamos ante el surgimiento de nuevos caciques, el clan de la familia Salgado que goza de los privilegios del poder. El líder Félix Salgado es casi casi el vicegobernador, se mueve por todos lados y ejerce su influencia por todos los resquicios.

Tiene tentáculos en todos los poderes. Su hija es la gobernadora, pero la mayoría de los funcionarios le deben fidelidad a él. El Congreso local está presidido por una de sus incondicionales, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien se unió al clan de los Salgado en plena campaña cuando su ex jefe político, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el muy gandalla le voló la candidatura en el distrito federal 04 en Acapulco.

Félix Salgado la cobijó y la puso en el número uno de la lista de diputados plurinominales de Morena. Y ahí está, en el Congreso como una cuota del senador.

Ahora con el apoyo de su padrino político, Yoloczin Domínguez anda en plena precampaña política en Acapulco para obtener la candidatura a la alcaldía de este municipio en el 2024. ¿Sus actividades políticas serán financiadas de su salario? Nosotros lo dudamos.

Donde también Félix Salgado tiene sus tentáculos es el Tribunal Superior de Justicia del Estado, ahí maniobró para que quedara como presidente, el magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez, que ahora parece otro Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, anda en todos los eventos como si la justicia en Guerrero pasara por su mejor momento.

Luego tiene las manos metidas en la dirigencia estatal de Morena. Jacinto González Varona, El Ken guerrerense, llegó a ese cargo tras una negociación con el grupo de Félix Salgado.

Y ahora, a cualquier provocación sale a defender de cualquier crítico a la gobernadora, aunque al final en lugar de ayudarle la pasa a fregar más.

Con un nuevo cacicazgo quieren transformar la vida pública de Guerrero. Lo bueno es que no son iguales.

Lo que sí andan haciendo es eso de no gobernar. Guerrero lentamente se aproxima a los niveles de violencia del 2012, el año de mayor número de homicidios dolosos en el estado con 2 mil 310 homicidios. Se percibe un vacío, una ausencia de liderazgo para enfrentar este problema que lacera día a día a los guerrerenses.

Y el escenario cada vez es peor, aunado a esto, el gobierno de Evelyn Salgado ahora tiene la sospecha de proteger a la organización criminal la Familia Michoacana, que durante su gobierno está en plena expansión.

Ahí la gobernadora debe dar una explicación amplia y profunda, y escondiéndose de la prensa, no se borrará la duda.

Pero la destransformación en Guerrero, anda en todos lados. En el Congreso, donde la mayoría es de Morena, de plano no dan una, no de ahora, sino desde la pasada legislatura que tienen el control.

El desorden que tiene la fracción de Morena se puede materializar perfectamente en la construcción de la biblioteca que ahí sigue sin poder ser concluida a pesar de que el presupuesto no ha dejado de fluir desde por lo menos el 2021.

Los diputados de Morena se transforman a medias. Dos ejemplos. Primero: hace casi un año, aprobaron la reforma al Código Penal del Estado para despenalizar el aborto. La reforma se aprobó, pero resulta que hasta ahora no se han ajustado las leyes secundarias para se implementen los mecanismo y las mujeres puedan ejercer interrumpir el embarazo de forma segura.

Segundo: a finales del año pasado aprobaron los matrimonios igualitarios, y pasa lo mismo, en Guerrero ninguna pareja gay se puede casar porque falta que se ajusten los formatos y algunas leyes secundarias.

Es decir, hacer reformas para ampliar derechos, pero no mueven un dedo para que estos se implementen. Es como si regalaran a la gente un coche sin llantas.

Morena desde el 2021, gobierna los dos principales municipios, Acapulco y Chilpancingo. En ambos las cosas no han ido nada bien. La autollamada cuarta transformación en estos municipios está muy perdida. No se ve por ningún lado. Las alcaldesas, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, han preferido la pachanga en lugar de ponerse a resolver problemas.

Acapulco, con Morena sigue en esa inercia de ser un desmadre. Es un caos incontrolable que ni la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, ni la actual han podido detener. El puerto, el principal destino turístico de Guerrero, está desordenado, sucio, las playas con mierda e insoportable para los pobladores. Parece que nada funciona.

De la violencia, ustedes ya conocen la triste historia que está sufriendo Acapulco.

Y de Chilpancingo qué les decimos, no hay agua, pero como hay zocaleadas. No hay obras, pero hay baches. No hay presupuesto, pero como hay aviadores.

Así de triste está la transformación en Guerrero.

CHIRRIONAZO.- Ya que hablamos de las viejas prácticas del PRI, qué se podía esperar del Poder Judicial de Guerrero. Resulta que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, amigo del clan de los Salgado, festejó su cumpleaños con una fiesta en el lujoso hotel del Holiday Inn.

Mezcal, whisky y cerveza corrió a raudales en un salón de 500 invitados, la tarde de este viernes 17 de marzo. No sabemos si ese festejo para el magistrado presidente haya salido de su «raquítico» salario o lo financiaron sus homólogos magistrados o jueces.

Bueno, si en febrero pasado, Félix hizo gran derroche para sus tres pachangas en un día con motivo de cumpleaños, por qué no lo podría hacer el del bigotito corto y bien pintadito de negro.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Alto mando policíaco involucrado en desaparición forzada fue protegido por Astudillo y ahora por los Salgado

En el gobierno de Guerrero, desde la administración del priista, Héctor Astudillo Flores, y ahora con la morenista, Evelyn Salgado Pineda, se ha protegido a un funcionario implicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en desaparición forzada en Veracruz, en el periodo del ex gobernador de esa entidad, el priista Javier Duarte de Ochoa.

Lo peor de todo, no es sólo el encubrimiento de este personaje al que la ONU exigió que se investigara sus nexos con una organización criminal, sino que este personaje se niega a informar a su superior lo ocurrido en El Parotal, municipio de Petatlán, el 28 de enero de este año.

Desde los hechos en la localidad serrana, donde los pobladores acusaron a mandos de la Policía Estatal de llevar en su convoy a tres miembros de la organización criminal la Familia Michoacana, en la Secretaría de Seguridad Pública las cosas se salieron de control.

La gobernadora ni el secretario de Seguridad Pública, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez, saben qué es lo que verdaderamente ocurrió ese día, donde fueron ejecutadas cinco personas y retenidos 32 agentes.

Y es que mandos de la desprestigiada Policía Estatal se niegan a informar por qué en esa incursión llevaban a esos tres individuos, que no pertenecían a la corporación.

La primera versión de la fallida operación es que terminó con un supuesto enfrentamiento a balazos en el que asesinaron el jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal, el capitán de la Marina, Jaime Téllez Ruiz, un policía raso y los tres extraños acompañantes.

Desde entonces circulan videos en las redes sociales, difundidos por los propios pobladores, donde los policías –hincados y doblegados– confiesan que esos tres hombres pertenecen a la Familia Michoacana.

Otros pobladores de comunidades serranas de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán y Arcelia, pertenecientes a la Tierra Caliente, que están desplazados por la violencia, aseguran que el gobierno de Salgado Pineda protege a la Familia Michoacana.

Esta organización criminal, que desde hace más de una década mantiene el control en los nueve municipios de Tierra Caliente, extendió su dominio a la Costa Grande. Ambas regiones colindan por la Sierra.

Ciudadanos de esta región han denunciado en el anonimato que este grupo criminal –que dirigen los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga– ya cobran “derecho de piso” a empresarios, comerciantes y ganaderos. Lo que ocurrió en Zihuatanejo y Petatlán con las empresas de distribución de gas LP, que fueron obligadas a suspender su servicio durante dos semanas por las extorsiones que estaban sufriendo, es un ejemplo de ello.

No obstante, del operativo de El Parotal hay dos responsables dentro de la SSP, los dos operadores de la Policía Estatal, el subsecretario de Prevención y Operación, Irving de Jesús Jiménez Sánchez y el director general de esta corporación, José Alfonso Díaz Pineda, ambos se niegan a dar los detalles de la incursión al propio Evelio Méndez Gómez que, a su vez, tendría que informar a la gobernadora.

Sin embargo, hace más de tres semanas José Alfonso Díaz Pineda fue destituido, aunque sabemos que se le busca acomodo en otra responsabilidad en la misma SSP.

El que sustituyó a Díaz Pineda fue Gabriel Rebollar González, quien estaba en la Coordinación de la Policía Estatal en Acapulco.

Aunque, el asunto va más allá, Díaz Pineda, quien en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores fungió como director de Adiestramiento y Desarrollo Policial de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol), fue director de Operaciones de la Policía Estatal de Veracruz, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, gobernador que se encuentra preso por desaparición forzada y otros delitos.

En noviembre del 2017, el Comité Contra la Tortura de la ONU solicitó al gobierno de Veracruz investigar al entonces secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, por su presunta responsabilidad en la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca.

La desaparición de los jóvenes originarios de Playa Vicente, ocurrió el 11 de enero del 2016, el señalamiento es que policías estatales presuntamente los entregaron con integrantes del Cártel de Jalisco para torturarlos y asesinarlos.

Este organismo internacional menciona como probable responsable de estos crímenes de lesa humanidad a Bermúdez Zurita y a otros jefes de la Policía Estatal de Veracruz, y entre ellos, a José Alfonso Díaz Pineda, entonces director de Operaciones de Seguridad Pública de Veracruz.

Aún con esos antecedentes, el gobierno de Astudillo Flores lo rescató y lo trajo a Guerrero y, por si fuera poco, fue uno de los hombres de confianza del entonces secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, incluso también fungió como subsecretario de Prevención y Operación Policial.

Nos preguntamos si fue fortuito que en Guerrero la desaparición forzada aumentará en el gobierno priista o tal vez, Díaz Pineda implementó las prácticas documentadas en Veracruz en tiempos de Javier Duarte.

Ahora, en el gobierno de la morenista Salgado Pineda, a Díaz Pineda se le nombró como director de la Policía Estatal con el aval del capitán, Evelio Méndez Gómez.

A días de cumplirse dos meses de lo ocurrido en El Parotal, el gobierno del estado apuesta al olvido, pero nadie de los mandos policiacos quiere informar a Evelio Méndez de lo que realmente ocurrió; el senador Félix Salgado Macedonio y su hija la gobernadora ordenaron el cese del jefe de la Unidad de Contraloría y Asuntos Internos de la SPP, José Gante Rodríguez, y de manera provisional fue asignado Sirenio Oregón Mercado.

La destitución de Gante Rodríguez se dio, pero ni Irving de Jesús Jiménez Sánchez ni José Alfonso Díaz Pineda informan los sucesos de El Parotal.

En una ocasión Jiménez Sánchez ya reconoció que los tres individuos que iban en el convoy eran civiles de esa zona que “denunciaban” a personas que presuntamente habían cometido delitos.

Fieles a su modus operandis, la crisis que vive la SPP, el senador Salgado Macedonio y la gobernadora, intentaron aprovecharla para enviar un paquete de nombramientos, lo que molestó a Evelio Méndez Gómez, quien al igual que la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, están en ese cargo por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, y son parte de la política de militarizar las instituciones de Seguridad Pública de los estados, principalmente donde gobierna Morena.

La molestia de Méndez Gómez fue porque muchas de las personas que llevaban el nombramiento para ocupar un cargo en la SPP no reunían el perfil e incluso se descubrió que al menos tres de ellos tenían antecedentes penales, lo que confirma el modus operandis de los Salgado, que reparten cargos sin importar si están preparados para ello, sólo cumplen sus compromisos políticos.

La situación se tensó aún más en la SPP, luego de que han salido publicaciones en las redes sociales y en medios de comunicación de que el gobierno de Salgado Pineda protegen al grupo criminal de La Familia Michoacana, por ello, es pertinente cuestionar si lo que se dice que ocurrió en El Parotal tendrá mucho de cierto, sobre todo las versiones que se están dando a conocer en los últimos días, los relaciones y protecciones entre la clase política y los grupos delictivos.

 

Chirrionazo: Este domingo la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, actuó como una priista de la muy, pero muy vieja guardia. Resulta que para apapachar al canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, una de las corcholatas para la silla presidencial en 2024, acarreó, perdón, movilizó a colonos, transportistas, funcionarios y a trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco. Además, ordenó el cierre de más de dos kilómetros de la costera Miguel Alemán, que fue utilizada para la marcha encabezada por el carnal Marcelo, López Rodríguez, el defenestrado Alberto López Rosas y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, el ex reyecito del Congreso local.

Abelina se la está jugando con el carnal Marcelo, a ver si no le sale el tiro por la culata. Por cierto, en el acto político de Ebrard casi no había reporteros en la cobertura informativa. ¿Habrán recibido línea de los Salgado para no hacerlo?

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Un santuario para la mujer, retórica de la 4T en Guerrero

En el país y en Guerrero, por supuesto, los gobernantes tienen una habilidad extraordinaria para simular. Simulan más de lo que hacen. Simulan que combaten la pobreza, a las organizaciones criminales y sus líderes, al neoliberalismo y a la derecha.

Pero en el caso del combate a la violencia contra las mujeres, la simulación se vuelve grosera, lastimosa. Este problema está en el escrutinio nacional al menos desde 1991, tras una serie de feminicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua y, desde esos años, esa violencia institucional y sistémica se ha extendiendo por todo el país.

Guerrero tiene en su historia a la primera mujer gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, pero sostenemos que también sufre violencia de género. Las activistas feministas en cada protesta que realizan, remarcan que la violencia de género se da principalmente en los círculos familiares y entre amigos. Con la gobernadora ocurre algo similar: nuestra hipótesis es que su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, es el violentador.

Hay que recordar que Evelyn Salgado no fue candidata por decisión propia sino por la ambición de su padre que exigió a la dirigencia nacional de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador que ella fuera la que lo sustituyera en la candidatura.

La gobernadora es cuestionada por no ejercer sus funciones plenamente, hipótesis que se refuerza gracias al accionar de su padre, pues, Félix Salgado se ha impuesto sobre ella en el nombramiento de cargos públicos, ha dado órdenes públicamente a funcionarios, la contradice públicamente y es más, cuando alguien no logra una audiencia con ella, buscan a su padre para destrabar conflictos gremiales, laborales, de obras y hasta personales.

El colmo  es que en una guerra interna en el Congreso del estado, entre los morenistas, Alfredo Sánchez Esquivel y Yoloczin Domínguez Serna, el 15 de febrero en una reunión de mujeres en Chilpancingo, organizada ad hoc para que se luciera Félix Salgado lanzó que: Los hombres machistas y misóginos se tienen que ir de Morena.

Lo esgrimido por Salgado Macedonio tiene un claro destinatario, Alfredo Sánchez Esquivel, quién cayó rápidamente de la gracia de los Salgado, y a quien añadió que «quienes se atreven a hacer violencia, esos no son hombres, no son compañeros», luego de que ha tenido cruces con Yoloczin Domínguez, ambos no por ser blancas palomitas.

Sin embargo, es cuestionable la calidad moral del «máximo ideológico» de la gobernadora, habrá que recordarle que Félix Salgado tiene dos denuncias penales por violación en la FGE, y otras tres por acoso y abuso sexual. 

Seguro Félix Salgado aún no podrá comer a gusto de semejante mordida de lengua que se dio.

El 8 de junio de 2021, en el zócalo de Acapulco, eufórica por el triunfo electoral, Evelyn Salgado lanzó una frase: “Guerrero será un santuario para las mujeres, recibirán toda la protección a sus derechos y estarán en los puestos importantes del Gobierno”.

Guerrero no es un santuario para las mujeres, ni siquiera están seguras en las oficinas del gobierno del estado. 

Como reporteros y en la cobertura de la fuente del gobierno del estado, nos permite conocer a muchos funcionarios y burócratas. Hace unos días, conocimos la historia de una trabajadora de la Secretaría de Salud que ha sido violentada y, lo peor, es que las autoridades poco han hecho para protegerla. 

En 2022, Jessica –como la llamaremos– mantenía un noviazgo con un compañero de trabajo, ambos laboraban en un instituto de salud del gobierno del estado, sin embargo, un día su pareja cometió un delito: divulgó fotografías íntimas de Jessica con sus compañeros.

Jessica fue atacada, avergonzada y violentada, además, junto a su ex pareja, fue despedida (trabajo de donde tenía 15 años de antigüedad) sin cometer ninguna falta, salvo creer en su entonces novio. Intentó defenderse pero la directora del instituto y la titular de la Unidad de Género no sólo no le creyeron, sino que corrieron el rumor de que los aludidos habían tenido relaciones sexuales en la dependencia y argumentaron que su baja se debía a su falta a los códigos de ética.

Ante la injusticia, Jessica buscó ayuda, pocos fueron los que le creyeron, y la acompañaron a interponer su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) porque aunado al daño público, su ex novio la seguía acosando. 

En el Ministerio Público tardaron siete horas para recibir su denuncia: la revictimizaron, le cuestionaron el porqué había enviado fotos íntimas a su pareja.

En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero tampoco fueron receptivos ni empáticos con Jessica, le expresaron que si no la habían agredido físicamente no estaban violentando sus derechos y no podían intervenir. La Secretaría de Salud tampoco la apoyó y mucho menos la Procuraduría de la Mujer.

Fue así que presentó ante la Secretaría de Contraloría su queja y, a pesar de todo lo sufrido, las burlas, el rechazo y que muy pocos le creían, se emitió una primera recomendación, en la que se instruyó a la directora del instituto reintegrarla en su trabajo, pero la funcionaria no sólo se negó sino que dijo que la Contraloría no podía obligarla a acatar la orden.

Jessica lleva cuatro meses sin trabajo, es madre soltera, tiene una hija pequeña de cinco años, a quien por no tener empleo ya no la recibieron en el Centro de Comunidad Infantil Preescolar (Cendi). A contra marea, Jessica sigue luchando y espera un segundo fallo de la Contraloría.

Ha sufrido la violencia y es testigo de la simulación que se vive en Guerrero, porque ni la fiscalía, ni la Secretaría de la Mujer, ni Derechos Humanos ni la Secretaría de Salud la apoyaron, al contrario, la han violentado.

La violencia contra la mujer tiene sesgos oficialmente ya que de acuerdo con el gobierno federal en 2022 se contabilizaron 3 mil 775 mujeres y niñas asesinadas en el país, pero sólo 968 fueron tipificados como feminicidios. 

En Guerrero en 2022 se registraron 128 homicidios de mujeres, de los que sólo 13 se investigaron como feminicidio.

Según el gobierno federal, en enero de 2023 se reportaron 302 muertes violentas de mujeres en el país, de las que sólo 72 fueron registradas como feminicidios, cifras por demás alarmantes.

De enero a febrero de este 2023, 23 mujeres han sido asesinadas, cuatro a golpes, dos a puñaladas y 17 a balazos.

De esos 23 asesinados en su mayoría con presunción de feminicidio, sólo en dos casos la FGE ha detenido a los presuntos agresores, asegura la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia la Mujer.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan asegura que en Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana.

«Las autoridades viven en el mundo de la farándula de los actos suntuosos y banales, de las pasarelas frívolas para enaltecer su ego», dice Tlachinollan en alusión a la gobernadora que para proyectar su imagen invierte miles de pesos en su atuendo personal para salir en los actos públicos y en reuniones de gabinete.

Este domingo 5 de marzo, la gobernadora Evelyn Salgado acudió a la Ciudad de Méxicoma celebrar el Día Internacional de la Mujer, y reiteró que en «Guerrero no descansaremos hasta convertir a nuestro estado en un santuario para las guerrerenses”.

Para este 8 de marzo, cuestionamos de ¿qué santuario habla? Si en Guerrero la mujer sufre violencia cada vez más extrema, por ejemplo, la joven empresaria asesinada el 16 de febrero en un hotel a unas cuadras del centro de Chilpancingo.

Quién defiende a las mujeres, ¿Violeta Pino? La peticionaria de la primera de dos alertas de violencia de género, que con sus reuniones interminables poco o nada ha logrado dar cumplimiento a las medidas.

Pino quien militó en el desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) que fundó la fallecida Rosario Ibarra de Piedra ya borró de un plumazo sus convicciones de izquierda. Ahora, cada vez que puede, llena de elogios a Félix Salgado, el presunto violador de mujeres.

Así en Guerrero con un gobierno de la cuarta transformación no existen en serio políticas transversales para erradicar la violencia en razones de género. Critican al conservadurismo y actúan igual.

Hoy coincidimos que es tiempo de las mujeres, pero de aquellas que siempre han luchado, no por un puesto público sino por combatir sin simulación a la violencia.

 

Chirrionazo:- Este 6 de marzo se cumplieron 33 años de la sangrienta represión que ordenó el entonces y fallecido gobernador, el priista José Francisco Ruiz Massieu, contra dirigentes y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a quienes a punta de bala y toletazos fueron desalojados de una veintena de ayuntamientos por la Policía Estatal y desaparecida motorizada y la Policía Judicial. 

Los perredistas encabezados por Rosalío Wences Reza, Octaviano Santiago Dionisio, quienes ya fallecieron, además de Eloy Cisneros Guillén, Guillermo Sánchez Nava y otros más protestaban por el fraude electoral derivado de las elecciones a alcaldes y a diputados locales del 3 de diciembre de 1989.

En esa refriega que ordenaron Ruiz Massieu, el entonces secretario general de Gobierno, Jesús Ramírez Guerrero y el fallecido Procurador de Justicia, José Rubén Robles Catalán, hubo muertos, heridos y desaparecidos, dice un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pero casi 15 días antes de la represión del 6 de marzo, el 27 de febrero de 1990, las fuerzas policiacas desalojaron a los perredistas que pretendían tomar los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo.

En Zihuatanejo, el entonces diputado federal perredista, Félix Salgado, iba al frente de la protesta y al igual que sus compañeros fue reprimido.

Pero lo que es la vida, hoy, Salgado Macedonio goza de las mieles del poder y en el gobierno que encabeza su hija, ha sido el principal promotor de alianzas con los caciques Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre, dos de los principales represores del movimiento del PRD de aquella época. 

   

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Saldaña, el Porfirio de la Uagro

Guerrero es una tierra maravillosa pero tiene una maldición: está plagada de caciques.


Hombres y mujeres que en cuanto prueban el poder se convierten en una especie que lo quiere todo y todo el tiempo. No importa si su coto es una comisaría, una alcaldía, la gubernatura o una universidad. Ambicionan todo. Y las formas de lograrlo, para ellos, son lo de menos.

Esta maldición está tan arraigada como vigente. Es perenne. Hoy tenemos caciques por donde sea, unos muy viejos, algunos en consolidación y otros apenas en incubación. Tenemos un surtido rico, de todos los colores, sabores y regiones. Es más, deberíamos tener un álbum, de esos dónde pegas sus caras en estampitas, para que nunca se nos olviden sus jetas ni las atrocidades que nos han dejado.

Pero bueno, vamos al grano, sin tanto rollo. Si hablamos de esta especie, es obligatorio hablar de uno actual, Javier Saldaña Almazán, quien será por tercera ocasión rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Y no es que seamos adivinos, ni tampoco le estamos dando una exclusiva, esto todos lo saben. Saldaña volverá oficialmente a la rectoría. Sí, oficialmente, porque en realidad nunca la dejó, siempre ha estado ahí controlando la vida de la universidad.

Estos últimos meses, en la universidad se vive toda una pantomima. Primero, José Alfredo Romero Olea, dice que es el rector –y no se rían, eso dice–. Luego todos andan en campaña por Saldaña, y Saldaña, dice que él no sabe y que esperará los tiempos.

Todos los días en alguna de las escuelas de la universidad hay un evento donde el “invitado especial” resulta ser Saldaña, y no Romero Olea, que según es el rector. Tampoco son los tiempos ni mucho menos creer que es campaña.

Últimamente organizan eventos con mujeres universitarias para casi casi rogarle a Saldaña que vuelva a ser rector. Así de triste está la cosa en la universidad.

Resulta que por todos lados se vocifera que son los tiempos de las mujeres, pero en la universidad, las universitarias no hallan a una mujer capaz de ser rectora. Y sí hay muchas y muchos mejores que Saldaña. Parece que la mayoría han preferido que siga creciendo el negocio, perdón, la trayectoria de Saldaña.

Pero ya en serio, nos preguntamos: ¿Por qué Saldaña tiene sometida a la Universidad? ¿Por qué los universitarios permitieron que la universidad perdiera su talante de lucha, su esencia de Universidad-Pueblo? ¿Dónde están los guerrilleros que se refugiaron en la universidad? ¿Por qué casi nadie se atreve a cuestionar a Saldaña, a contradecirlo? ¿De plano no hay otros liderazgos? O ¿De verdad piensan que Saldaña está salvando a la Universidad?

Esto último, lo descartamos, lo pusimos nada más para que no digan que somos gachos.

Saldaña, para hacerse del poder de la universidad, ha empleado un método infalible: la cooptación. Un universitario que lo apoya puede lograr lo que quiere, la basificación, una recategorización, que entre el hijo, la nuera, la esposa, el esposo, más salario o privilegios. Si lo apoyan todo se puede. Un universitario que se niega a apoyarlo, en automático se convierte en parte de los apestados, los aíslan y no logran nada, ni la basificación de una horita. Nada.

Por eso, para nadie fue extraño que en 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que en 2014 la Uagro no había comprobado 10 millones 736 mil pesos por el pago a servidores públicos. En otras palabras, la auditoría no halló documentación que acredite la preparación académica de los que cobraron.

Así logró Saldaña su primera rectoría, pero para su segundo periodo, se voló la barda.

El 8 de marzo de 2016, el Congreso del estado aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la universidad. La enmienda tenía un artículo en especial: el que le abrió la puerta a Saldaña para la reelección.

A la reforma la llamaron Ley Saldaña, porque él mismo la operó, pero, sobre todo, porque le dio ventaja sobre cualquier otro oponente. En el artículo 10, fracción II inciso C del Reglamento Electoral de la universidad está el mayor candado para cualquiera que, en ese momento y ahora, quiera competir contra Saldaña: “Acreditar el reconocimiento y aval de 40 consejeros universitarios o los consejeros académicos de al menos 20 unidades académicas o 150 consejeros académicos”.

Pero no sólo fue la reforma con la que Saldaña buscó permanecer en la rectoría otros cuatro años, sino que recurrió a su fiel método: la cooptación.

Román Ibarra, integrante del Colectivo Insurgencia Universitaria Guerrerense, en ese entonces uno de los opositores contó que para detener sus aspiraciones, Saldaña le envió tres propuestas. Una: un millón de pesos. Dos: la Secretaría General Académica de la universidad, y tres: convertirlo en el abogado general de la universidad en el siguiente periodo.

Pero no sólo fue Saldaña, también lo hizo el ex gobernador, el priista Héctor Astudillo Flores. Román Ibarra contó que el mandatario le envió emisarios ofreciéndole convertirlo en magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado o en consejero en el Congreso local. A las propuestas, aseguró el universitario, declinó.

Pese a la oposición de Román Ibarra, Saldaña fue candidato de unidad y, por supuesto, ganó. ¡Con todo ese aparato, quién no lo haría!

Desde entonces, Saldaña comenzó a ganar y la universidad a perder.

En la universidad ya no hay elecciones reales, y cuando van a las urnas, los universitarios sólo van a legitimar lo que antes ya decidió una cúpula.

En esta etapa, miles de estudiantes se han quedado con las ganas de ver una elección real, un debate entre quienes quieren encabezar una dirección o la misma rectoría, la posibilidad de contrastar proyectos, ideas, pero nada. Con Saldaña se acabó el razonamiento, la protesta, porque han construido está falsa hipótesis de que lo ideal para la universidad es la unidad.

La UAG, a la que además cambiaron su siglas a Uagro, la han vuelto una tumba cuando se trata de criticar la violencia que se vive Guerrero, incluida la que sufren sus propios universitarios. A decenas de profesores y estudiantes los han asesinado, desaparecido y la universidad, la de Saldaña, ha preferido el silencio cómplice.

En cambio, Saldaña ha utilizado a la universidad como su moneda de cambio, cuando el gobernador era Astudillo, la universidad estuvo al servicio del PRI, incluso, en el pasado proceso electoral, los universitarios apoyaron a Mario Moreno Arcos, para que fuera gobernador.

En abril de 2021, cuando arrancó su campaña por la alcaldía de Acapulco el priista, Ricardo Taja Ramírez, acompañado del entonces candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, la universidad en su página oficial de Facebook transmitió 16 minutos de su acto en el puerto, del cuál rápidamente se arrepintieron y eliminaron el video.

Antes, Saldaña ya había utilizado a la universidad en su intención de convertirse en candidato del PRI a gobernador, por eso la reelección.

Ahora, que el escenario político está cargado a favor de Morena, Saldaña es morenista y los universitarios también. El año pasado, Saldaña se convirtió en un aliado más del clan de los Salgado y ahora son inseparables. En muchos eventos de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Saldaña está ahí junto a un grupo de universitarios que se desgarran la voz echándole porras.

Saldaña es un camaleón, se acomoda dónde sea y con quien sea.

Por eso vemos oportuno cuestionar si de verdad, Saldaña debe ser rector otra vez. ¿Tiene méritos suficientes? ¿No hay nada que se le tenga que investigar?

Pensamos que sí hay mucho que investigar en las gestiones de Saldaña, sobre todo, su riqueza. Recordemos que ya son dos ex gobernadores que mencionan su riqueza, y hasta su nuevo mejor amigo lo hizo en alguna ocasión, el senador Félix Salgado Macedonio.

Hace unas semanas, el ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, se refirió a Saldaña como “el rector más rico del país”.

En 2018, el defenestrado ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, escribió en sus redes sociales: “¿Cómo un rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de dos o tres millones de pesos? La Universidad Autónoma de Guerrero debe ser sometida a una minuciosa auditoría, que se investiguen las propiedades del Rector Javier Saldaña y se conocerán muchas cosas”.

El jefe del clan de los Salgado cuando recibió su constancia de senador electo dijo: “No puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico, ni puede ser que haya una Universidad pobre, donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico, tampoco se puede”.

Chirrionazo: El priista Mario Moreno Arcos si que es listillo. El domingo 26 de febrero aprovechó la convocatoria que hicieron los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador a una marcha para “defender” al INE y lo que hizo Moreno Arcos fue apropiarse de la movilización para mostrar músculo en eso de su ambición para agarrar un hueso en las elecciones en 2024. Moreno en los 90 lo acusaron los opositores del PRI de mapache electoral, porque embarazaba urnas.

A la protesta aquí en Chilpancingo Moreno Arcos llegó así como cualquier ciudadano, sencillo, en su camionetita, una Suburban blanca, con chofer a la puerta. Algo leve, como cualquier priista. Se quemó un poco la piel, dio entrevistas a los reporteros y se fue en su camionetita. Así se las gasta don Mario quien por cierto se la pasa cada vez que se le antoja en una humilde casa de bajareque allá cerca de las playas de Marquelia. Si que es humilde don Mario.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), José Alfredo Romero Olea y el ex rector y maestro emerito, Javier Saldaña Almazán durante un evento en la Facultad de Economía. Foto: Facebook Javier Saldaña Almazán

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

 

Tlacolol – Rubén Figueroa y Félix Salgado, una historia de arreglos en lo oscurito

Era julio de 1993. Un campesino de Chichihualco que estaba fuera del viejo Palacio de Gobierno, ubicado en el centro de Chilpancingo se puso a llorar. Luego otras mujeres y hombres, en su mayoría de la tercera edad, también rompieron en llanto.

“Aquí nos quedamos. ¡Muera el perro chato!”, gritó uno de ellos.

Guillermo Sánchez Nava y Juan Manuel Hernández Gardea, en ese entonces líderes del PRD en Guerrero, estaban a unos 15 metros del grupo de adultos mayores, perredistas que desde el 1 de abril de ese año, azuzados por su candidato a gobernador, Félix Salgado Macedonio, colocaron una barricada de ladrillos en la puerta principal del Palacio de Gobierno.

Se plantaron en contra del fraude electoral y para que el priista Rubén Figueroa Alcocer no ingresara.

Figueroa le había ganado a Salgado Macedonio en las elecciones a gobernador celebradas en febrero de ese año.

Era la tarde de ese domingo de julio y los comités nacional y estatal del PRD habían acordado levantar el plantón. Sánchez Nava y Hernández Gardea iban a notificarles a los plantonistas el fin de la lucha.

Pero los líderes perredistas no sabían qué decirle al grupo de radicales. Salgado Macedonio no llegaba. Sánchez y Gardea, que no formaban parte de su grupo político, estaban nerviosos.

Finalmente, el grupo de perredistas, en su mayoría de Chichihualco y de municipios de Tierra Caliente, levantaron su campamento entre llantos y lanzando insultos a Sánchez Nava y a Gardea.

Sánchez Nava les dijo a los perredistas que ya no había condiciones de seguir con la protesta porque semanas antes uno de los plantonistas había sido asesinado a balazos a unos cien metros donde estaba su plantón en Palacio de Gobierno.

Salgado Macedonio por fin llegó y trataba de calmar a sus huestes. «La lucha sigue», les decía.

Obviamente, Félix les mentió porque después ya no hubo ninguna protesta contra Figueroa. En 1994, Félix llegó como senador por el PRD por la vía plurinominal.

Al otro día que se retiró el plantón, Figueroa, a quien el propio Salgado Macedonio apodó «el perro chato», ingresó al Palacio de Gobierno acompañado de todos los integrantes de su gabinete, entre ellos el entonces poderoso subsecretario de Finanzas, Héctor Vicario Castrejón.

Vicario, hombre de toda la confianza de Figueroa, fue pieza clave para destrabar el conflicto poselectoral. Vicario fue uno des los que habló con Salgado Macedonio para convencerlo de que desbloqueara el Palacio. Durante el gobierno de Figueroa, a Vicario se le conoció como el hombre del “maletín”, por sobornar con fajos de dinero a dirigentes sociales y políticos opositores al gobierno priista.

Durante ese conflicto poselectoral, Figueroa y Vicario convencieron al entonces alcalde perredista del municipio de Teloloapan, Pedro Pablo Urióstegui Salgado, de deslindarse de la lucha de su compadre Salgado Macedonio.

Unos días antes de la toma de protesta de Figueroa, el 1 de abril, Urióstegui Salgado, quien fue asesinado a balazos en febrero del 2021, secuestró en el ayuntamiento de Teloloapan al entonces líder nacional del PRD, Roberto Robles Garnica y al ex guerrillero Fernando Pineda, amigo de Salgado Macedonio.

Cuauhtémoc Cárdenas tuvo que intervenir para que los líderes perredistas fueran liberados por Pedro Pablo.

En marzo de 1996, Figueroa y Vicario se van del gobierno tras la solicitud de licencia del primero de ellos por la matanza de los 28 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995.

Pero a la distancia de 27 años de esos sucesos, ambos personajes con pasado oscuro se mantienen en la vida política en el PRI, PRD y ahora con Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este 14 de febrero fuimos testigos de un «Félix día del amor y la amistad», parte de la élite priista, caciques y secuaces obviamente, presumieron en redes su relación cercana y amorosa con los cabecillas del clan de los Salgado: la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio.

A los priistas los encabezó el cacique mayor, Rubén Figueroa Alcocer; el judas, el senador, Manuel Añorve Baños; el hombre del maletín, Héctor Vicario Castrejón; y los alcaldes de Iguala, David Gama y de Taxco, Mario Figueroa Mundo, este último de Fuerza por México.

Esa foto nos remite a la tarde del 1 de julio de 2021, en el zócalo de Huitzuco, durante una gira del agradecimiento que hicieron los Salgado, después de ganar la elección a la gubernatura al priista Mario Moreno Arcos. Salgado Pineda se refirió al municipio como Huitzuco de los Libres y no de los Figueroa, como es su nombre oficial.

Aquel día, Salgado Pineda encomendó al alcalde electo –también había ganado por primera vez otro partido que no fuera el PRI–, el morenista Eder Nájera Nájera y al diputado local, Andrés Guevara Cuevas, iniciar los trámites para cambiar el nombre al municipio a Huitzuco de los Libres.

Incluso Salgado Macedonio ese día soltó: “quién se iba a imaginar que en Huitzuco se acabara el cacicazgo”.

Un año y nueve meses después le respondemos, el cacicazgo de Rubén Figueroa ni se terminó ni tampoco a Huitzuco de los Figueroa le han cambiado el nombre, porque como se ha dejado constancia, en Guerrero no ha cambiado casi nada. La familia Salgado está encumbrada y atrincherada en el poder rodeada por priistas, ex priistas y lacayos. Y por supuesto aplicando todos los vicios del viejo régimen.

Estos primeros meses, Salgado Pineda no ha mostrado ni la pequeña intención de terminar con la herencia política de cacicazgos, corrupción y violencia.

Que Félix Salgado se abrace con priistas no nos extraña, pero que la gobernadora aceptara fotografiarse y en su discurso lleve a la buena onda y alianzas con los políticos rancios del PRI en Guerrero, significa que no tiene rumbo ideológico, que está a la deriva, sujeta a los caprichos de su padre.

Es que, en Guerrero, los priistas se ganaron el repudio de la población, sobre todo una familia, Los Figueroa. Sólo hay que recordar a Rubén Figueroa Figueroa, quien consolidó ese cacicazgo a punta de masacres, asesinatos y desapariciones. Fue un gobernador sanguinario, responsable, junto con el Ejército, de cientos de desaparecidos entre los años de 1960 y 1990.

En el documental Red Privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?, el priista, general y ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, confiesa que Figueroa Figueroa le presumió que a muchos guerrilleros los convirtió en «pescadores», porque los capturaron y los lanzaron desde avionetas militares al mar.

Incluso el documental le dedica unos minutos al cacique, quien en vida, amenazó al periodista Buendía Tellezgirón por denunciarlo en sus columnas.

El hijo del cacique, Rubén Figueroa Alcocer, también se convirtió en cacique y estableció el mismo método de gobierno de su padre para mantener el poder: a punta de masacres, asesinatos y desapariciones. ¿Recuerdan la masacre en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez?

Por ello les preguntamos: ¿Cuándo han visto públicamente a Andrés Manuel López Obrador reuniéndose y abrazándose con Fox, Calderón, Peña Nieto o Salinas? Tampoco es que haya cambiado las políticas neoliberales de sus antecesores, pero discursivamente los ha criticado y lo ha sostenido.

Evelyn Salgado no representa ningún cambio, la formó un político (su padre) con escuela priista, como Luis Echeverría: que hablaba con la izquierda pero pegaba con la derecha.

Eso nos lleva a recordar el origen de Salgado Macedonio en la política.

Chirrionazo.– Sin decir agua va, este 20 de febrero en la Secretaría de Seguridad Pública estatal relevaron a 50 funcionarios de nivel medio, incluyendo al Contralor interno. Los 50 nuevos funcionarios llegaron con su nombramiento pero no sabemos si firmado por la gobernadora Evelyn Salgado o por su padre Félix Salgado. Por lo que se ve, después de la operación policiaca del 28 de enero en la comunidad de El Parotal, del municipio de Petatlán, las aguas en la SSP se están moviendo, pero no en los altos mandos que habrían tenido responsabilidad en esta operación policiaca que desencadenó en un supuesto enfrentamiento a balazos con un saldo de cinco muertos, entre ellos un alto mando de la corporación, un policía raso y tres individuos que iban con los agentes en el convoy y que según los pobladores, eran miembros del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana.
¿Y el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez?, bien gracias.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


 

Salir de la versión móvil