Protestan organizaciones contra gobiernos de la 4T en el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez

Un mar de protestas en el aniversario luctuoso 50 del guerrillero confluyeron en una gran movilización donde participaron profesores de la CETEG, campesinos del CECOP, el Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados Lupita Rodríguez, la Organización Indígena y Campesina, el Frente de Defensa Popular (FDP), un grupo de ambientalistas, entre otros ciudadanos que exigen justicia


Texto: Jesús Guerrero
Fotografías: Oscar Guerrero y Amílcar Juárez

02 de febrero del 2022

Chilpancingo

En el marco del 50 aniversario de la muerte del guerrillero Genaro Vázquez Rojas, militantes de organizaciones sociales, de colectivos de desaparecidos, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y maestros realizaron una marcha para protestar por la impunidad e injusticia que prevalece en Guerrero y en el país.

Con gritos de «vivos se los llevaron, vivos los queremos», los más de mil manifestantes iniciaron su recorrido en la estatua de Nicolás Bravo y terminaron con un mitin en el antimonumento de los 43 ubicado al sur de Chilpancingo.

Vidiulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de siete años en Iguala, dijo que las condiciones por las que Vázquez Rojas se levantó en armas son las mismas que existen en Guerrero y en el país.
«Hay impunidad, injusticia en este gobierno que según es de izquierda».

Señaló que desde la guerra sucia, período así llamado en la década de los setentas- en Guerrero hay cinco mil 300 desaparecidos y desde el 2006 a la fecha han sido asesinados 30 defensores de derechos humanos y periodistas.

Al referirse al gobierno estatal que encabeza la morenista Evelyn Salgado, el activista dijo que esta transición del poder no ha desterrado los viejos cacicazgos y prácticas políticas.
«Sigue la violencia, siguen los muertos y no hay respuesta para buscar a desaparecidos», señaló Rosales Sierra durante el mitin.

Vidiulfo nuevamente hizo alusión a la gobernadora Evelyn Salgado cuando dijo que hoy se pasean en «trajes típicos» en Palacio de Gobierno y se convoca a reuniones en las que finalmente no se resuelve nada.

Foto: Óscar Guerrero

En el contingente participaron profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), campesinos del Consejo de Pueblos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), el Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados Lupita Rodríguez, la Organización Indígena y Campesina, el Frente de Defensa Popular (FDP) y un grupo de ambientalistas, además de personas que exigen que en el Instituto de Cancerología de Acapulco se les aplique las sesiones de quimioterapias a niños que padecen cáncer.
Desde hace más de cien días en que la morenista Evelyn Salgado asumió el gobierno es la protesta más multitudinaria que se ha realizado este miércoles en esta capital para exigir solución a sus demandas.

Durante la marcha muchas de las personas que tienen un familiar desaparecido llevaban cárteles con la fotografía de las víctimas.

Mar de demandas

Los militantes del CECOP portaron una lona de vinil con la imagen de Vicente Suástegui Muñoz quien desde agosto del 2021 fue privado de su libertad por hombres armados presuntamente agentes judiciales estatales en la colonia Ciudad Renacimiento en Acapulco.

La marcha también fue para protestar por los actos de intimidación que el pasado viernes 28 de este mes sufrieron padres de los 43 normalistas desaparecidos por parte de la Guardia Nacional y la Policía Estatal que les impidieron el paso para tomar la caseta de Palo Blanco de la autopista del Sol en donde tenían planeado repartir volantes a los automovilistas y pedirles una cooperación de cien pesos.

Foto: Amílcar Juárez

Vidiulfo Rosales Sierra, advirtió que pese a las amenazas que ese día sufrieron los padres de los 43, van a seguir movilizándose e incluso tomar casetas de peaje de la autopista del Sol.
Denunció que este martes los padres que se dirigían en un autobús a Acapulco para participar en un foro fueron hostigados por elementos de la Guardia Nacional en la caseta de La Venta.

«Los padres se identificaron y pese a ello una patrulla de la Guardia Nacional los siguió hasta la zona urbana de Acapulco», dijo Rosales Sierra.

Rosales Sierra informó que estos hechos de persecución e intimidación por parte las fuerzas federales y estatales traen ya una línea del gobierno federal y el cambio de la relación con los padres de los 43.

Contó que este martes cuando se enteró de que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron perseguidos por la Guardia Nacional le marcó a su teléfono celular al secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, pero nunca le contestó la llamada.

Rosales Sierra señaló que el cambio de relación hacia los padres de los 43 del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que ver con una serie de fricciones que ha habido en las últimas reuniones que han tenido con él, con el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

Foto: Óscar Guerrero

«Con el mismo presidente (Andrés Manuel López) ha habido fricciones por el tema de la responsabilidad del Ejército Mexicano en los hechos de Iguala», aseveró.
En la última mesa de diálogo con el presidente y otros funcionarios que tienen que ver con el caso Ayotzinapa, los padres ponen el tema del Ejército Mexicano y eso causa incomodidad.

«Pero ahora si nos preocupa que estas restricciones que se impusieron en Guerrero de no permitir que se realicen protestas en las casetas sea un el inicio de acciones de endurecimiento del gobierno federal contra el movimiento», dijo Rosales.

El activista dijo que todavía no sabe la posición de los padres de los 43 si deciden romper el diálogo con el gobierno de López Obrador por las acciones de intimidación contra ellos por parte de la Guardia Nacional.

Durante el mitin, los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria del guerrillero Genaro Vázquez Rojas quien el 2 de febrero de 1972 murió en un accidente carretero, según la versión oficial.

Aunque existe la versión extraoficial de que fue asesinado por el Ejército Mexicano.

 

Foto: Amílcar Juárez

 

Foto: Óscar Guerrero

Profesores demandaron ser integrados a programa de Promoción Horizontal

Al término de la protesta autoridades escolares informaron a los profesores que 132 de ellos ya fueron aceptados en el Programa


 

Texto: Beatriz García
Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

01 de febrero del 2021

Chilpancigo

 

El profesor de la primaria Cuitláhuac, ubicada en El Conchero, municipio de Coyuca de Benítez José Martín García González, tiene 28 años de servicio, decidió participar en el Programa de Promoción Horizontal de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestros (Usicamm), aunque obtuvo el mayor puntaje a nivel estatal en los exámenes que hizo, no pudo seguir en el proceso porque le argumentaron que es un maestro con plaza federal pero trabaja en una escuela estatal.

El Programa de Promoción Horizontal se trata de la obtención de incentivos integrado por niveles de estímulo, donde podrán participar de manera voluntaria el personal que en la educación básica realiza funciones docentes, de técnicos docentes, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y de supervisión, y en este programa se contempla la posibilidad de que los participantes puedan incorporarse, promoverse o conservar el incentivo sin necesidad de cambiar de función, esto de acuerdo a la información emitida por el Gobierno de México.

El problema del profesor es similar al de 141 docentes del estado que juntos este martes bloquearon en la glorieta ubicada en la avenid Ruffo Figueroa, al sur de la ciudad, para exigir a las autoridades del estado les permitan terminar el proceso de la promoción.

Se supone que las autoridades enviaron un oficio a la federación para justificar el problema de los maestros federalizados y que trabajan en escuelas estatales y así concluir el proceso, pero desde el 17 de diciembre no les dan respuesta.

El docente de  El Conchero inició su proceso en este programa en marzo del año pasado, se registró,  entregó documentación e hizo los dos exámenes de conocimiento que le solicitaron. Obtuvo el mayor puntaje de los docentes de educación básica en el estado que hicieron estas evaluaciones.

En estos exámenes a los docentes les evalúan conocimientos, habilidades, aptitudes, estrategias, metodologías, lo que conocen de proyectos de trabajo, del programa de estudios y protocolos de seguridad.

Pero el resultado del examen, contó en entrevista, no fue suficiente para otorgarle los beneficios del Programa de Promoción Horizontal, la traba que le dieron es que así como él otros maestros tienen plaza de la federación y trabajan en una escuela estatal, cuando deberían estar en escuelas federales.

El maestro además de estar luchando por su reconocimiento en esta Promoción Horizontal se ocupa en dar clases a sus 28 alumnos de primer grado, en línea todavía, por la pandemia de la Covid-19.

“A mí me llena de orgullo estar en ese sentido, servir a mi escuela, a mi estado, pero yo creo que el estado no está viendo esa parte, no está viendo maestros que le estamos echando ganas”, expresó.

Los profesores exigieron una reunión con la gobernadora

El bloqueo de los docentes provocó que el trasporte público no pudiera acceder por esas calles y avenidas, pero esa era la intención de los manifestantes para tener la atención de las autoridades del estado.

La profesora Yesenia Luciano exigió una reunión con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda o con el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no con otros funcionarios.

Una comisión de profesores fue recibido por la titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (Uesicamm), Lucila Rangel Santos.

La presión de la protesta dio resultados. La funcionaria informó a los profesores que 132 de ellos ya fueron aceptados en el Programa de Promoción Horizontal, mientras, el resto esperará información.

Normalistas exigen a fiscal encarcele a Aguirre por la desaparición de los 43

Los dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, exigieron que la Fiscalía General deje de amedrentarlos como sucedió el pasado 22 de este mes de enero cuando agentes ministeriales detuvieron a cinco de ellos porque presuntamente tenían en su poder un vehículo con reporte de robo


Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Amílcar Juárez

26 de enero del 2022

Chilpancingo

Al cumplirse seis años y cinco meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes y organizaciones sociales realizaron una protesta y exigieron a la fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón encarcele al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero por ser uno de los principales responsables de esos hechos ocurridos en Iguala.

Los manifestantes que se concentraron en el antimonumento de los 43, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad, acusaron al ex mandatario estatal de su inacción para evitar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En esos hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, hubo seis personas asesinadas a tiros, tres civiles y tres normalistas por parte de un grupo de integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y policías municipales de Iguala.

“La fiscalía debe de perseguir al exgobernador (Aguirre Rivero), el es el verdadero responsable y sigue libre”, dijo uno de los oradores en el mitin.

En la protesta, los dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, exigieron que la Fiscalía General deje de amedrentarlos como sucedió el pasado 22 de este mes de enero cuando agentes ministeriales detuvieron a cinco de ellos porque presuntamente tenían en su poder un vehículo con reporte de robo.

Los cinco normalistas fueron dejados en libertad después de las protestas que realizaron y la Fiscal General, Sandra Luz Valdovinos, les dijo que «había sido un malentendido».

“Le pedimos a la fiscalía deje de amedrentar estudiantes y se ponga hacer su trabajo y le pedimos a la gobernadora que, si su fiscal no puede hacer su trabajo que la cambie”, dijo uno de los líderes.

Exigió también que la Fiscalía General de la República (FGR) integre una carpeta de investigación a los militares del 27 Batallón de Infantería de Iguala por su responsabilidad en los hechos de Iguala como lo cita en su investigación el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En la protesta en la que participaron los normalistas y el grupo de «Los Olvidados» de Ayotzinapa no se registraron incidentes.

Recuerdan a activista en medio de movilizaciones sociales

Al conmemorarse el segundo aniversario luctuoso del luchador social Pablo Sandoval Cruz, trabajadores, activistas y estudiantes le rinden homenaje exigiendo respuestas a sus demandas


Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

21 de enero de 2022

Chilpancingo

 

Organizaciones sociales y trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) que están en paro de labores para exigir reconocimiento a su situación laboral, marcharon por las principales avenidas de la capital y protestaron en distintas oficinas de gobierno.

También integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero, y trabajadores en paro del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) realizaron un mitin en la Alameda Granados Maldonado, donde rindieron un homenaje a la trayectoria política y social del activista Pablo Sandoval Cruz.

El representante de la dirección colectiva de la APPG, Nicolás Chávez Adame, recordó que Sandoval Cruz participó en el movimiento estudiantil de 1960, donde fueron asesinadas 19 personas por elementos del ejército, y que posteriormente permitió el surgimiento de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y durante toda su vida apoyó los movimientos sociales en la entidad.

Era abuelo de Eréndira Sandoval Ballesteros, ex secretaria de la Función Pública, y del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval.

Al término de las intervenciones colocaron una ofrenda floral en el Monumento a los caídos del 60 y entonaron el himno venceremos.

Después del homenaje continuaron con una marcha por la avenida Benito Juárez con dirección al centro de la capital, a la altura del edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), los manifestantes quemaron una piñata con el rostro de la titular de la dependencia, Cecilia Narciso Gaytán, por considerarla “traidora a las causas del pueblo”, mencionaron los manifestantes.

La marcha concluyó en el edifico del IEEJAG, donde trabajadores tiene un campamento desde hace 12 días en espera de ser atendidos por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ahí colgaron un piñata de la titular de la dependencia Haydee Mares Galindo, a quien señalaron de insensible y de la que piden su destitución,

También quemaron dos piñatas con los rostros del diputado local Osvaldo Ríos y del secretario general de gobierno, Saúl López Sollano por no resolver sus demandas.

Los inconformes piden se ejecute un laudo a favor que permitirá a 69 trabajadores del IEEJAG tener acceso a una base laboral y ser incorporados al ISSSTE y al FOVISSSTE.

Sin claridad en cuando se nombrará al próximo secretario general de gobierno en la capital del estado trabajadores inconformes se movilizan a diario para que alguna autoridad de solución a sus peticiones.

Es el tercer día consecutivo de protestas en la capital, hasta el día de hoy trabajadores tienen tomadas tres oficinas de gobierno, la Sede del Poder Ejecutivo por directores encargados, las oficinas de la Secretaría de Asuntos Indígenas y el inmueble del IEEJAG.

Nuevo secretario General recibe cargo con protestas sociales

A 100 días de gobierno, Evelyn Salgado no ha resuelto las demandas de cientos de personas que a diario protestan pidiendo ser escuchados


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez 

20 de enero del 2022

Chilpancingo

 

En los próximos días asumirá el cargo el nuevo secretario general de gobierno, esto después de que Saúl López Sollano se reincorpore al Senado como suplente de Félix Salgado Macedonio.

Fuentes cercanas a la gobernadora indican que será Ludwig Marcial Reynoso, actual subsecretario de gobierno quien asuma el cargo.

Mientras se decide quién será el próximo secretario general de gobierno, diferente oficinas gubernamentales están tomadas por trabajadores inconformes, quienes exigen soluciones a sus demandas por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su gabinete.

Una de las principales protestas es un campamento ubicado en la entrada principal de la Sede del Poder Ejecutivo, donde alrededor de 200 docentes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) están en espera de que Salgado Pineda los atienda.

Los docentes del FEDEG exigen a las autoridades les resuelvan una serie de demandas entre ellas la asignación de recategorizaciones, y el reconocimiento de sus funciones administrativas. Los docentes indicaron que llevan tres años solicitando sus reconocimientos y desde administraciones pasadas no les resuelven.

Al mediodía de este 20 de enero los docentes del FEDEG tenían agendada una reunión con Salgado Pineda, quién lo noche de ayer la canceló para trasladarse a la Ciudad de México a un evento con el presidente de la república.

Ante la negativa de ser atendidos por Salgado Pineda los integrantes del FEDEEG se trasladaron a la residencia oficial de Casa Guerrero donde se tenía prevista la reunión y bloquearon la entrada principal como medida de presión.

El representante del FEDEEG, Luis Vargas Gutiérrez, mencionó que fue ayer por la noche cuando personal de gobernación les informó de la cancelación de la reunión, y la pospusieron para el próximo lunes 24 de enero, “Estamos dispuestos a que la reunión se posponga horas, pero no días, si se siguen posponiendo vamos a radicalizar nuestras acciones y el plantón no se levanta hasta que nos resuelvan”, dijo.

Minutos más tarde personal de la secretaria de gobernación se acercó a los inconformes para tratar de convérselos de retirar el bloqueo en Casa Guerrero y aceptar la reunión para el lunes 24. “Ya esperamos tres años, traten de vivir con 2700 pesos al mes a ver si pueden seguir esperando”, gritaban los docentes al personal de gobernación.

Ante la negativa de los docentes de acceder a la prórroga al bloqueo llegó Pablo Gordillo quien se identificó como secretario técnico de la gobernadora, les informó los motivos de porque la gobernadora no los pudo atender, y se comprometió a que serán atendidos el próximo lunes.

Los docentes inconformes por la respuesta de las autoridades seguirán en el plantón fuera de Palacio de Gobierno y como actividad de protesta bloquearon la avenida Rufo Figueroa.

Otro paro es el que mantienen desde hace 11 días trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) quienes tienen tomadas las oficinas de dicha institución, ubicadas en la avenida Ignacio Ramírez en el centro de Chilpancingo.

Exigen la aplicación de un laudo a favor que está aprobado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde el 2013 y la recontratación de 200 trabajadores despedidos injustificadamente.

De acuerdo con Juan Leal francisco, trabajador del IEEJAG, el laudo a favor con número de expediente 662-2013 y ejecutado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 43 con sede en Acapulco, tiene como fin que se reconozca a 69 trabajadores con antigüedad y se les otorgue una base, así como su inscripción al ISSSTE y FOVISSTE con retroactivo.

Leal Francisco comenta que los trabajadores con más antigüedad tienen laborando 30 años, mientras que los más nuevos tienen 13 años, y en todo es tiempo trabajaron sin ningún tipo de prestación.

Los trabajadores del IEEJAG desconocen el motivo del porque no se ha aplicado el laudo, comentan que ya tenían una minuta firmada por el ex gobernador Héctor Astudillo quien les aseguro la aplicación del laudo, pero esa minuta nunca se cumplió.

La gobernadora recibirá a los trabajadores del IEEJAG el próximo lunes a las 4 de la tarde, de acuerdo con un oficio que les hizo llegar el secretario de la gobernadora Raúl Gustavo García. Mientras esperan ser atendidos para solucionar sus demandas los manifestantes tiene prevista una marcha para el día de mañana a las 11 de la mañana.

También el día de ayer trabajadores despedidos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Guerrero, tomaron las oficinas de esta institución, ubicada al sur de Chilpancingo y exigieron a la titular Reyna Mejía Morales ser reinstalados a sus puestos de trabajo.

El día de hoy dichas oficinas siguen tomadas y los trabajadores despedidos están en espera de que alguna autoridad les resuelva.

 

Salir de la versión móvil