Pestilencia en la Fiscalía General por cadáveres y malas condiciones laborales denuncian trabajadores

Lamentan que ma titular, la teniente Sandra Luz Valdovinos, al igual que sus demás superiores los hostigan, les retienen salarios e incluso si protestan son despedidos


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

21 de abril del 2022

Chilpancingo

 

Trabajadores de la Fiscalía General del Estado denunciaron el acoso laboral y despidos injustificados además de los malos olores que despiden las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) por la saturación de cadáveres.

Un grupo de trabajadores de la Fiscalía tienen sus oficinas a una distancia de 30 metros de la unidad forense.

Los burócratas dijeron que la pestilencia se intensifica los jueves y viernes cuando el personal de Semefo saca los cadáveres putrefactos para llevarlos al panteón forense que está ubicado en la colonia Santo Domingo, al poniente de esta ciudad.

Informes que han proporcionado los trabajadores de esta unidad forense en este momento indican que hay más de 200 cadáveres que no han sido reconocidos por algún familiar.

En un documento que la dirigente de la Sección 7 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) Socorro Sánchez Salmerón le cuenta a la gobernadora Evelyn Salgado y a la Fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón las irregularidades que están viviendo en su centro de trabajo los burócratas que están afiliados a esta organización.

Menciona que los trabajadores son hostigados, las autoridades les retienen su salario e incluso si protestan son despedidos por sus jefes superiores.

En la Fiscalía General se desempeñan trabajadores administrativos, agentes ministeriales y agentes del Ministerio Público del Fuero Común así como peritos.

La dirigente sindical dice que recientemente fue despedida la empleada administrativa, Ariana Adame Reyna después de que se le retuvo su salario e hizo ese reclamo.

Contó que en una reunión que tuvo con los sindicalizados para que le dijeran las irregularidades que están sufriendo en su centro de trabajo llegó el director general de atención a víctimas y ofendidos del delito, Alberto Cano Pérez quien la empujó con la mano izquierda.

El mismo funcionario les gritó a los trabajadores que los quería ver de inmediato en sus oficinas.

La líder sindical Socorro Sánchez dijo que en esa reunión que fue interrumpida por Alberto Cano Pérez, estaba el Vicefiscal, Ramón Celaya Gamboa.

En el encuentro con el Vicefiscal, se le dijo que en las salas del Ministerio Público del Fuero Común está totalmente saturados de personal ya solamente en un escritorio hay cuatro personas.

“Esos espacios son muy chicos, carecen de ventilación y a muchos compañeros se les ha bajado la presión arterial”, expresó Socorro Sánchez.

Señaló que lo que más les preocupa a los trabajadores es de que en la reunión general que tuvieron el pasado 10 de febrero con la Fiscal, Sandra Luz Valdovinos, esta les dijo que por falta de presupuesto habrá suspensión de enseres de oficina además de que no habría contratación de personal.

Una cosa que les aterra a los trabajadores es de que funcionarios de la Fiscalía que en su mayoría, al igual que Sandra Luz Valdovinos, pertenecen a la milicia, se pasean en las oficinas con armas de grueso poder y granadas.

“Hay militares que se encapuchan y resguardan las entradas de las oficinas”, aseveró.

En el oficio dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado y a la Fiscal, le dé solución a estas irregularidades.

Sandra Luz Valdovinos quien asumió la Fiscalía en diciembre del 2021, es teniente coronel y muchos de los funcionarios de primer nivel en esta institución, provienen de las filas del Ejército Mexicano.

 

Trasladan otros 20 cadáveres más al panteón ministerial

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) los cadáveres provenían de la región Montaña, Costa Chica y Chilpancingo.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

1 de abril de 2022

Chilpancingo

La tarde de este viernes 20 cadáveres, que están en calidad de desconocidos, fueron trasladados a las instalaciones del Cementerio Estatal Forense en Chilpancingo.

Las autoridades dijeron que los 20 cadáveres estaban en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de esta capital del estado.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) los cadáveres provenían de la región Montaña, Costa Chica y Chilpancingo.

El traslado estuvo a cargo de personal de la Fiscalía, Servicio Médico Forense y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Los cadáveres fueron colocados en gavetas con la información genética y la carpeta de investigación, para cotejarlas, por si en un futuro son reclamados.

Informes de las autoridades señalan que en las unidades del SEMEFO de Acapulco, Chilpancingo e Iguala hay saturación de cadáveres que no han sido reconocidos por sus familiares.

Para no tener una sobrecarga en las cámaras frigoríficas en estas unidades forenses la Fiscalía General del estado ha determinado llevar los cadáveres al cementerio forense de Chilpancingo.

Cada cadáver tiene su estudio genético para que algún familiar pueda reclamarlo después de una confronta de  un estudio de ADN.

En este panteón ministerial que fue puesto en marcha en el 2018, tiene una capacidad de más de mil cadáveres para almacenarlos en las gavetas.

Te puede interesar: Empleadas del hogar: pierden su trabajo por pandemia, ahora se autoemplean para vivir

Desaparecen tres tigres que incautó el Ejército en Quechultenango

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oficial

6 de marzo del 2022

Chilpancingo

 

Los tres tigres que mediante un operativo realizado por el Ejército Mexicano y Guardia Nacional incautaron e integrantes de un grupo delictivo en el municipio de Quechultenango el pasado 15 de febrero, están desaparecidos, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Señala que en febrero, personal de la PROFEPA Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Fiscalía Estatal, el Ejército, Ministerio Público y la Guardia Nacional realizaron un operativo (en Quechultenango) para transportar tres tigres y al llegar al lugar donde estaban asegurados los felinos la jaula se encontraba abierta, vacía, limpia, sin restos de excretas, orina, alimentos o sangre.

«Actualmente la Procuraduría está realizando una investigación», indica esta dependencia federal.

«Se hace una atenta invitación a evitar la difusión de información no confirmada, a fin de aumentar las probabilidades de encontrar a los ejemplares con vida», afirma.

El pasado 17 de febrero un día después de que 50 elementos del Ejército Mexicano y 20 agentes ministeriales estatales fueron retenidos por unos 500 pobladores de Quechultenango, la Fiscalía General del estado informó que durante los operativos que realizaron en esa zona lograron incautar tres tigres que estaban encerrados en una jaula.

El comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Enrique Martínez López y el Secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez negociaron con los pobladores para que liberaran a los soldados y agentes ministeriales firmando una minuta de acuerdos.

Parte de los puntos acordados fue dejar en libertad a Jesús Flores, uno de los detenidos por el Ejército además de que las autoridades federales y estatales deberán de informar al ayuntamiento de Quechultenango de sus operativos en esta zona para que en estos participen la policía municipal y la llamada policía comunitaria.

La Fiscalía General del estado dio a conocer que como resultado de ese mismo operativo realizado durante esos días (antes de la retención del Ejército y agentes estatales) en Quechultenango que es la cabecera de este municipio y en la localidad de Tlanicuilulco, un individuo fue detenido, se decomisaron 28 kilos de marihuana, once vehículos, autopartes, un arma de grueso calibre y cartuchos útiles.

En el caso de los tres tigres quedaron bajo resguardo en su jaula.

Debido a que la delegación de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) no contaba con jaulas y un zoológico donde llevar a los felinos se retrasó el operativo para realizar el rescate.

El pasado 26 de febrero después de que la PROFEPA tuviera listas las tres jaulas para los tigres decidió movilizar a su personal con acompañamiento del Ejército, Ministerio Público, Guardia Nacional, se trasladaron a Quechultenango para el rescate de los felinos.

El plan era de llevar a los tigres a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) al parecer la que está ubicada en el municipio de Tecpan de Galeana.

El pasado viernes, en las redes sociales se difundió una fotografía donde aparecen los tres tigres del municipio de Quechultenango aparentemente muertos.

«Lo que pudo haber pasado es de que los dueños de esos tigres regresaron y se los llevaron», dijo una fuente del gobierno estatal.

Al respecto, en entrevista con el encargado de despacho de la delegación estatal de la PROFEPA, Omar Magallanes Telumbre, negó que los tigres estén muertos.

«Ninguna autoridad reconoce esa parte (que estén muertos) porque no se sabe, pero son parte de las investigaciones que está llevando a cabo la Fiscalía», expresó el funcionario federal.

Te puede interesar: ¿Dónde están los tigres asegurados en Quechultenango la noche del 16 de febrero?

¿Dónde están los tigres asegurados en Quechultenango la noche del 16 de febrero?

De acuerdo con Ángel Almazán Juárez, titular de Semaren ni ellos ni la Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg) tuvieron contacto con los tigres


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial y Amílcar Juárez

23 de febrero de 2022

Chilpancingo

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) desconoce el paradero de los tres tigres pantera que fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional y Ejército Mexicano tras el operativo del pasado 16 en Quechultenango.

La dependencia quedó en espera de la notificación para trasladar a los felinos a un lugar seguro, luego del cateo en ese municipio, de donde son los principales líderes de un grupo criminal, de acuerdo a las autoridades, donde además de los animales exóticos incautaron 11 vehículos con reporte y drogas.

De acuerdo con Ángel Almazán Juárez, titular de Semaren ni ellos ni la Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg) tuvieron contacto con los tigres.

Más de 200 pobladores retuvieron por más de cinco horas a elementos del Ejército y a 20 agentes ministeriales estatales en respuesta de este operativo coordinado por las fuerzas federales.

Los ministeriales y soldados fueron dejados en libertad después que el Secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez y el comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Enrique Martínez López firmaron una minuta de acuerdos donde se establece que en los operativos que realice el Ejército en esa zona serán en coadyuvancia con la policía municipal de Quechultenango y la llamada policía comunitaria.

En entrevista telefónica, Almazán Juárez, contó que cuando la FGE aseguró a los tigres se avisó a Semaren para que buscaran donde resguardarlos para su posterior cuidado. Debido a la falta de infraestructura y espacio en el Zoochilpan se pretendía que los tres felinos fueran trasladados a un zoológico fuera del estado, donde recibirían la atención adecuada.

El personal de Semaren esperó la notificación oficial para tener acceso a los tigres y comenzar las labores de traslado a través de la Propeg, pero la FGE ya no les notificó nada.

Días después del primer aviso por parte de la FGE y mientras Semaren y Propeg esperaban la notificación oficial, los pobladores de Quechultenango expulsaron a las fuerzas de seguridad que días antes aseguraron a los tres felinos, junto con armas de fuego y vehículos.

En comunicados de prensa, las autoridades informaron que ese día se incautaron: “Cinco inmuebles donde se encontraron autopartes, entre ellos 10 puertas de vehículos de diferentes marcas, 7 radiadores, 7 condensadores, 7 salpicaderas, 3 cofres, 2 tableros, un medallón, así como 2 motores y 4 vehículos desarmados también con informe de robo”.

En el operativo se decomisaron 28 kilos de hierba verde con características de la marihuana, 11 vehículos, autopartes, tres tigres, un arma de uso exclusivo del Ejército y fuerza aérea, cartuchos útiles y objetos tecnológicos diversos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Sin rastro de los felinos

Almazán Juárez dijo que Semaren desconoce dónde están esos tigres, la última información fue la que todos conocen, que los aseguraron los agentes de la FGE.

“Yo quisiera dar más información, pero la realidad es que Semaren desconoce el paradero de esos tres felinos, la FGE ya no nos informó nada”, comentó.

En el zoológico de Chilpancingo llegan algunas especies rescatadas de distintas situaciones, por esta razón Amapola periodismo buscó al director del Zoochilpan para preguntar si ellos sabían del paradero de los felinos.

Aunque el director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, dijo que también desconoce dónde están los felinos.

“Yo no tengo información de dónde terminaron los tigres, de hecho, también me gustaría saber para poder ayudar”, mencionó.

Nava Noriega dijo no tener acercamiento con las instituciones que aseguraron a los tigres, pero espera que pronto se puedan poner en contacto para brindarles a los felinos la atención que requieren.

De acuerdo con los procedimientos institucionales es mediante oficio que se les notifica a las dependencias las actividades o colaboraciones que realizan, y de acuerdo con Nava Noriega el Zoochilpan no recibió ningún documento donde se mencionan a los felinos.

El personal del Zoochilpan reconoce que es imposible mantener a tres tigres en sus instalaciones por cuestiones de espacio, alimento y salubridad, pero Nava Noriega dice que eso no es impedimento para apoyar en labores de diagnóstico y traslado de los animales, una labor que por ley le corresponde.

Las leyes de bienestar animal indican que los zoológicos tienen que coadyuvar en el cuidado de animales rescatados.

Nava Noriega indica que la llegada de los felinos puede servir para que las instituciones se den cuenta de la importancia y carencia de los zoológicos en el cuidado y preservación animal.

En el boletín emitido por la FGE un día después del operativo, la dependencia dijo que los tres tigres se pusieron a disposición de la autoridad competente, aunque en realidad Semaren, Propeg, y el Zoochilpan desconocen dónde están.

Salir de la versión móvil