Jesús Antonio desapareció, la familia denunció y se desataron las extorsiones

La desaparición ocurrió hace un año y las presiones les llegaron al número telefónico que dejaron en la denuncia


Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Oscar Guerrero 

23 de febrero 2023

Chilpancingo 

 

Jesús Antonio Moyao Guerrero era chofer del transporte público en su natal Chilapa, pero la tarde del 23 de febrero del 2022 sujetos armados lo bajaron de su unidad, lo subieron a una camioneta y se lo llevaron con rumbo, hasta hoy, desconocido.

 

Por los hechos, la madre de Jesús Antonio, María Guerrero López, intentó interponer una denuncia esa misma tarde del 2022, «pero la Agencia del Ministerio Público estaba cerrada con candado, a otro día fui y estaba igual», recuerda.

 

Tuvo que viajar hasta Chilpancingo, a una hora de distancia, para hacerlo.

 

En ese momento le abrieron un expediente por el caso y le tomaron muestras para una prueba de ADN, también entregó el número de celular de Jesús Antonio para, según le dijeron, rastrearlo.

 

Una semana después María comenzó a recibir amenazas supuestamente de los captores, quienes le pedían que no interviniera la Fiscalía. Además de otros mensajes donde le pedían dinero por su hijo.

 

Por dichas amenazas y líneas de investigación, la FGE no le ha presentado resultados.

 

A un año de dicho proceso la familia no sabe nada de paradero de Jesús Antonio y la FGE no les da alguna esperanza de justicia.

 

Desde hace tres meses la FGE les dejó de notificar a la familia las condiciones y avances del caso.

En primer plano, una lona con el rostro de Jesús Antonio Moya Guerrero, desaparecido el 23 de febrero del 2022, al fondo María Guerrero López, madre de Jesús, en un mitin afuera de la Fiscalía General del Estado, en Chilpancingo esta mañana.

Toda la información que hay de la desaparición de Jesús Antonio la recabó su madre con apoyo del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso.

 

«La FGE no ha hecho nada, ellos esperan que nosotros vayamos y les digamos, aquí está mi hijo, vengan a buscarlo aquí», cuenta María.

 

Por dicha razón y a un año de su desaparición, la familia de Jesús Antonio, acompañada del Colectivo de Personas Desaparecidas Lupita Rodríguez y de una comisión de estudiantes de la Normal Raul Isidro Burgos, de Ayotzinapa, realizaron un mitin en la entrada principal del edificio de la FGE, al sur de Chilpancingo.

 

Durante un mitin afuera de la FGE, María exigió a la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que resuelva la desaparición de su hijo y actúe ante las amenazas que recibió porque, dijo, teme por su integridad física.

 

«A un año de la desaparición de mi hijo sigue la tristeza y la esperanza de que regrese con vida, pues él dejó a su esposa con dos hijos de 11 y ocho años de edad», agregó María.

Integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez Narciso en una protesta afuera de la Fiscalía General del Estado esta mañana.

A ese mitin llegaron integrantes de otros colectivos en apoyo a María. Abrieron el micrófono a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, quienes aprovecharon por exigir la aparición con vida de sus 43 compañeros desaparecidos en la ciudad de Iguala, el 26 de septiembre del 2014.

 

Durante el mitin un elemento de la FGE les tomó los datos a varios de los manifestantes que tiene un familiar desaparecido para revisar su caso de manera particular, según le dijo el agente.

 

En la protesta participaron alrededor de 100 personas, entre integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez y la comisión de alumnos de Ayotzinapa.

 

El mitin concluyó a las 12 del día y los manifestantes se retiraron sin que ninguna autoridad los recibiera.


Te podría interesar:

Melissa lleva 23 días desaparecida y las autoridades de la Uagro callan

Casi tres semanas después FGE reconoce la desaparición de cinco autodefensas de Apaxtla

Estas personas pertenecen a la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y al Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón –también algunos señalan a ellos como un grupo armado con actividades criminales–, y fueron detenidos en una operación policiaca el pasado 21


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial/Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

10 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió de manera oficial las fichas de búsqueda de cinco de los ocho autodefensas de Apaxtla de Castrejón y Tlacotepec que fueron reportados como desaparecidos por sus compañeros el pasado 21 de enero.

 

La noche de ayer, la FGE publicó cinco fichas de búsqueda para localizar a Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Torres Ríos, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Nava y Celestino Carreto Figueroa.

 

Estas cinco personas pertenecen a la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y al Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón –también algunos señalan a ellos como un grupo armado con actividades criminales–, y fueron detenidos en una operación policiaca el pasado 21.

 

En total, de acuerdo con un comunicado emitido el 26 de enero por la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo, son nueve personas las que desaparecieron la madrugada del 23 de enero.

 

Ocho de esas personas pertenecían a los grupos de autodefensa y el noveno fue el chófer de la unidad que los transportaba y que también fue el asesor legal que los liberó.

 

De acuerdo con los líderes de los grupos de autodefensas, ocho de sus integrantes desaparecieron después de ser liberados en la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán.

 

Los hechos ocurrieron así. Los ocho integrantes de las autodefensas o grupo armado fueron detenidos el 21 de enero durante una operación policiaca en la que participaron la Policía Estatal, Ejército, Marina y Guardia Nacional, con el objetivo de desarmarlos.

 

Tanto la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón mantenían retenes en las entradas de la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, ubicada en zona Norte, por lo que elementos de seguridad decidieron ingresar.

En la imagen, elementos de la Policía Estatal resguardan las entradas a Apaxtla de Castrejón después de desarmar a los autodefensas que operaban en la zona. Foto: Secretaría de Seguridad Pública.

Ese día, a los ocho integrantes fueron detenidos por los agentes de las fuerzas policiaca y militares por faltas administrativas y portación de arma de fuego y los trasladaron al Ministerio Público (MP) de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, de donde fueron liberadas el lunes 23 de enero.

 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), después de ser liberados, los detenidos fueron resguardados y escoltados por patrullas de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Policía Ministerial.

 

La idea, dijeron, era escoltarlos hasta Apaxtla de Castrejón, pero la unidad en la que eran transportados tomo una ruta alterna con dirección al estado de Michoacán.

 

Lo que reportó la SSP es que los elementos que los escoltaban tuvieron que dejarlos porque de ingresar a Michoacán quedaban fuera de su jurisdicción.

 

La autodefensa denunció que les preocupaba el cambio de ruta porque pasaron por territorio controlado por la Familia Michoacana, grupo criminal al que consideran sus agresores o con quienes tienen conflicto.

 

El 26 de enero, los autodefensas denunciaron que sus ocho compañeros, más el chófer que los trasladaba, estaban desaparecidos. Después que los autodefensas lo hicieron público, las autoridades estatales informaron que la unidad en que los trasladaban se desvió a Michoacán.

 

Hasta este jueves 9 de febrero, la FGE colocó en su página de Facebook cinco fichas de búsqueda bajo el mecanismo ¿Has visto a?, la primera corresponde a Bernabé Aguilar Lagunas, de 21 años.

 

Otra ficha es la de Jorge Torres Ríos, de 25 años; la tercera corresponde a Jorge Hernández Nave, de 23 años; la siguiente es de Carlos Hernández Nave, de 30 años y la última de Celestino Carreto Figueroa, de 47 años.

 

En cuatro casos se anota como fecha de desaparición el 26 de enero, a todos se les señala como desaparecidos en Apaxtla de Castrejón, lugar en el que se les detuvo, sólo en el caso Celestino Carreto dice que su lugar de desaparición fue el municipio de Leonardo Bravo.


Te podría interesar:

Exigen trabajadores de la FGE la renuncia de la fiscal en una protesta por retraso de pagos y despidos injustificados

Otra menor desapareció este domingo 5 en Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía:
6 de febrero del 2022
Chilpancingo 

 

El día de ayer desaparecieron dos menores, una de ellas fue localizada horas después, pero hoy, al volver a activarse el Protocolo Violeta, se conoció de la desaparición de Estrella Ramos Rojas también de 17 años.

Esta tarde se supo por la Alerta Violeta que Estrella desapareció también ayer domingo, de acuerdo con la ficha de búsqueda. Norma Anyeli, la otra adolescente de 17 años desaparecida, fue hallada esta madrugada, de acuerdo con la versión de sus familiares.

El gobierno del estado y la Fiscalía General del Estado (FGE) activaron la alerta para localizar a Estrella.

En la ficha de búsqueda la describen: “complexión delgada, tez morena clara, cara redonda, cabello negro y lacio, ojos grandes de tono café oscuro”.

En dicha ficha no establece el último lugar donde la vieron y tampoco qué vestimenta portaba al momento de su desaparición.

La ficha circuló en las redes sociales de distintas dependencias de la administración estatal, donde piden la colaboración de la población para dar con el paradero de la joven.

El caso de Estrella sería la tercer desaparición ocurrida el día de ayer en Chilpancingo contra menores. Junto a Norma Anyeli se llevaron a un adolescente de nombre Agustín que también apareció.

A las 10 de la mañana la menor Norma Anyeli, también de 17 años, junto con un amigo de nombre Agustín fueron subidos por la fuerza a una camioneta por sujetos desconocidos, de acuerdo con lo relatado por la madre de Norma.

Horas después la madre de Norma informó que su hija, junto con su amigo fueron localizados.

No fue el caso de Estrella, quien al no ser localizada se activo la ficha de búsqueda.


Te podría interesar:

A 10 años de la desaparición de Ivette Melissa en Guerrero, familiares denuncian que no hay avances en su caso

Congreso local pide a Fiscalía del Estado aclarar cifras de feminicidios

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía:

18 de enero del 2023

Chilpancingo

 

El Grupo Parlamentario del PRD presentó ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso local el 18 de enero un exhorto para que la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informe sobre las investigaciones de homicidios dolosos en contra de mujeres y de feminicidios ocurridos en el año 2022 y lo que va de 2023.

“Lo verdaderamente grave en este inicio de año, es el hecho de que, en los primeros 10 días del año, suman 40 personas asesinadas en diferentes municipios de Guerrero, de las cuales tres son mujeres”, mencionó la diputada del PRD Patricia Doroteo Calderón, quien presentó el exhorto.

Durante su participación en la sesión de ese miércoles, la diputada presentó las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para fundamentar su propuesta: 2022 terminó con 1,285 denuncias por lesiones contra mujeres, 2,886 casos de violencia familiar y 4,336 llamadas de emergencia por distintos tipos de violencia de género.

Hasta noviembre de 2022 ocurrieron 108 homicidios dolosos en contra de mujeres en Guerrero, de los cuales 12 fueron clasificados como feminicidios y ocurrieron en Acapulco y Chilpancingo.

En la imagen, la diputada del PRD Patricia Doroteo Calderón lee el exhorto en el que pide a la Fiscalía General del Estado un informe sobre la violencia contra las mujeres y los feminicidios. Foto: Congreso del estado.

Aquí más datos. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 estimó que siete de cada 10 mujeres guerrerenses de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.

Doroteo Calderón también se pronunció sobre la desaparición de mujeres y dijo que al 17 de diciembre de 2022 el número de casos llegó a 117, de acuerdo con datos de la Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos A C.

La propuesta de los perredistas es presentada en un contexto de violencia contra las mujeres documentada al menos desde 2017, que fue cuando en Guerrero declararon la primera de dos Alertas por Violencia de Género en ocho municipios.

En el exhorto también se solicita a la FGE que informe sobre las detenciones de autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas, y las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de desaparecidos.

“También hemos de señalar la necesidad de que en Guerrero se coordine y fortalezca el trabajo de la Comisión de Búsqueda de Personas, con el propósito de dar seguimiento y mejores resultados en la localización de personas, pero, sobre todo, atender los aspectos preventivos”, mencionó la diputada.

El exhorto además plantea solicitar al secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.


Este contendo es patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero

 

 

Paran labores trabajadores sindicalizados de la FGE, exigen destitución de funcionarios militares

Texto: Amapola Periodismo
Fotografía: Oscar Guerrero
26 de octubre del 2022
Chilpancingo

 

Trabajadores de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), agremiados al Sindicato de Trabajadores Burócratas y Servidores Públicos del Estado de Guerrero (STBSPEG), comenzaron un paro de labores para denunciar violaciones a los derechos de los trabajadores, como despidos injustificados y el retiro del personal militar que llegó a la dependencia.

«El personal que está llegando es gente de fuera, vienen de Guadalajara, de Coahuila, de otros estados, cuando aquí tantos guerrerenses profesionales que necesitan laboral», mencionó Nallely Hernández, secretaría general del STBSPEG.

Los manifestantes se colocaron en la entrada principal del edificio de la FGE.

Una de las denuncias es que obligan a los trabajadores de base a realizar los exámenes de control y confianza, que de acuerdo con los manifestantes, sólo para personal operativo y no para administrativos.

Además denunciaron que los trabajadores de base, contrato, y de lista de raya son objeto de acoso laboral y violaciones a sus derechos.

«Desde que la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón tomó posesión han sido despedidos 300 trabajadores, de acuerdo con información del Sindicato», mencionó Nallely Hernández.

Otra de las demandas que exigen es el aumento salarial, que hasta el momento sólo fue aprobado para el personal militar de la FGE –que se entiende llegaron con la fiscal, quien tiene formación castrense–, pero no a los demás trabajadores operativos y administrativos.

Informó también que los trabajadores que fueron enviados al Ministerio Público de San Miguel Totolapan no cuentan con seguro de vida.

En San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente del estado, el pasado 5 de octubre un grupo de civiles armados atacó el Ayuntamiento y domicilios particulares donde fallecieron, según cifras oficiales, 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza Acosta.

 


Te podría interesar:

Alcalde es denunciado por su esposa ante la FGE de haberla golpeado

FGE confirma 20 muertos en San Miguel Totolalapan, entre ellos un menor de edad

Texto:Jesús Guerrero

Fotografía: Especial 

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que entre las 20 personas asesinadas ayer miércoles en San Miguel Totolapan está un menor de edad que, de acuerdo con la versión que recogieron de los lugareños, caminaba por la zona del tiroteo y fue alcanzado por las balas.

En un comunicado, la dependencia informó que derivado de los hechos fue integrada una carpeta de investigación por los delitos de homicidio calificado múltiple y lesiones por arma de fuego en contra de quienes resulten responsables.

Estos hechos fueron en agravio del alcalde Conrado Mendoza Almeda, de su padre, Juan Mendoza Acosta, ex edil de este municipio, así como de Roberto «N», José «N», Gilberto «N», Javier «N», Wilbert «N», Génesis «N», Rogelio «N», Ulises «N», Guillermo «N», Carmelo «N», Oscar “N», Javier «N», Samuel «N», José «N», Gustavo «N», Fredy «N», Rómulo «N», y el menor de edad asesinado.

El delito de lesiones por arma de fuego agravió a Richard «N» y Jesús “N”. Estos dos heridos de bala fueron trasladados la tarde de ayer en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública a un hospital de Chilpancingo.

Según la FGE, agentes de la policía investigadora y servicios periciales continúan en San Miguel Totolapan para realizar los actos de investigación correspondientes, que permitan los datos necesarios para esclarecer el ilícito.

Con este comunicado, la dependencia también confirma que son 20 las víctimas asesinadas en los hechos de ayer en San Miguel Totolapan, uno de los municipios de la Tierra Caliente, como lo informaron autoridades federales esta mañana. En el reporte de anoche la FGE apenas sumaba 18.

Desaparecen tres menores de edad y una mujer en la última semana en Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez

5 de junio de 2022

Chilpancingo

 

En los últimos siete días tres menores de edad y un mujer están desaparecidas en distintos municipios de Guerrero, informó en su plataforma digital la Fiscalía General del estado.

l pasado 30 de mayo la Fiscalía  activó una ficha de la Alerta Amber por Lucero Cruz Méndez de 15 años de edad que desapareció en Ciudad Altamirano, que es la cabecera del municipio de Pungarabato, en la región de Tierra Caliente.

En el resumen de los hechos de la ficha indica que al momento de la desaparición de la menor de edad vestía sudadera gris, blusa de color naranja, pantalón de mezclilla y tenis negros.

El día primero de junio despareció Anay Ortega Peña, de 34 años de edad, por lo que se activó el protocolo Alba.

Según los hechos esta mujer desapareció en la Ciudad de Tlapa de Comonfort en la Montaña de Guerrero y se desconoce la vestimenta que vestía cuando fue la última vez que se le vio

A pesar que la desaparición de Anay Ortega ocurrió desde el primero de junio, la ficha del Protocolo Alba y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas se accionó en las redes sociales este domingo cinco de junio.

En el sitio oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE) no aparece la ficha de Anay Ortega.

Otro caso que ocurrió el primero de junio fue el del menor Kevin Leonel Jiménez Ortega, de 14 años de edad. Kevin, al igual que Anay, desapareció en Tlapa de Comonfort en Montaña.

Kevin vestía playera y pants negros al momento de su desaparición.

Otro caso es el de la menor Nayeli Pérez Leal de 15 años que desapareció el pasado 3 de junio en la comunidad de Ixcateopan, municipio de Alpoyeca en esta misma región de la Montaña.L

a menor vestía short negro, blusa blanca y tenis negros.

Su ficha aunque ya está circulando en redes sociales en el sitio oficial de la FGE no está publicada.

 

 

Salir de la versión móvil