Tlacuaches: son marsupiales no roedores

Texto: Alberto Ramírez 

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

Martes 30 de abril del 2024

Chilpancingo 

 

Los tlacuaches son los únicos marsupiales de México, pero muchas personas creen que son roedores y hasta los confunden con ratas.

Los marsupiales son mamíferos, sus crías nacen en estado de gestación poco avanzada y son incubadas en la bolsa ventral de la hembra, el ejemplo más común son los canguros, pero en América son los tlacuaches o zarigüeyas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el periodo de reproducción de esta especie es desde el mes de febrero hasta mayo.

Su distribución va desde el sur de Canadá hasta Centroamérica. En México se distribuye casi en todo el territorio, aunque con menos presencia en la zona del antillano y en la península de Baja California.

Los tlacuaches son mamíferos con cuerpo similar al de un ratón, más o menos del tamaño de un gato doméstico, tienen un hocico alargado, poseen un marsupio o saco en el que descansan las crías recién nacidas.

Su pelaje grueso y esponjoso cubre todo el cuerpo, tienen unos ojos pequeños y orejas redondas.

La dieta de esta especie es omnívora y ayuda a controlar algunas plagas, además de distribuir semillas, de esta manera ayuda a la conservación del medio ambiente.

Algunas de las principales amenazas que enfrentan estos pequeños mamíferos es la pérdida de su hábitat por la urbanización y la caza inconsciente por miedo o por ignorancia. Otra amenaza que enfrentan son los atropellos en carretera.

En Chilpancingo, animalitos suelen ingresar a domicilios, ranchos o instituciones en busca de alimentos.

Recientemente la comunidad Sicarú tlacuaches Chilpancingo, recibió un reporte de una mamá tlacuache que ingresó a un rancho en busca de alimentos, afortunadamente los empleados no le hicieron daño, al contrario, pidieron ayuda para que se le diera el trato adecuado.

La tuvieron en observación algunos días para posteriormente ser liberada en un lugar adecuado lejos de los asentamientos humanos para que tenga mayor probabilidad de supervivencia.

Este domingo 28 de abril, la comunidad informó que el biólogo Enrique Vázquez Arroyo, apoyó con la liberación de la familia de tlacuaches en el municipio de Tixtla.

El biólogo informó que por el viaje el ejemplar se estresó mucho y que era importante liberarla, también dijo que eran ocho crías aproximadamente.

Sicarú tlacuaches Chilpancingo recomendó a la población en general que si ven animales silvestres los dejen seguir su camino.

Los tlacuaches suelen alimentarse de gallinas, es la razón por la cual son vistos en ranchos o en domicilios.

Denuncian a grupos de Facebook por promover la venta ilegal de pericos y loros

Texto: Alberto Ramírez 

Foto: Redes

Martes 23 de abril del 2024

Chilpancingo 

 

En diversos grupos de compra y venta de Facebook traficantes de flora y fauna silvestre ponen a la venta diferentes psitácidos mexicanos. 

Esta práctica es ilegal porque todos se catalogan en alguna categoría de riesgo.

Los psitácidos se clasifican en cuatro categorías: guacamayas, loros, cotorros y pericos.

La Norma Oficial Mexicana -059 (NOM-059) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cataloga a todos los psitácidos mexicanos en alguna categoría de riesgo por lo tanto su compra y venta es ilegal. 

En México existen 22 especies de loros, todas protegidas, teóricamente, por las leyes mexicanas debido a que en los últimos años su población ha disminuido por su captura desmedida. 

En esta temporada nacen muchas aves de estas especies por lo que aumenta la venta y compra ilegal. 

Estas aves son hermosas e inteligentes, además muchas de ellas tienen la capacidad de imitar algunas palabras.

Las características que definen a los psitácidos genera que se conviertan en un gran negocio en las ventas que se realizan a través de redes sociales o lugares específicos.

En Facebook se puede leer que solo un ejemplar cuesta desde 300 a 4,000 pesos mexicano o más, el precio varía de acuerdo con la zona y lamentablemente hay muchos compradores, quienes se convierten en cómplices de este delito. 

En el estado de Guerrero los municipios con más reportes de ventas en Facebook son Atoyac, Tixtla, Iguala y Zihuatanejo. En los demás municipios también se realiza esta mala práctica.

 

Su captura y prisión

 

Las personas que los extraen directamente de su hábitat usan trampas que en la mayoría de las veces lastiman a las aves e incluso muchas de ellas mueren en ese momento. 

Las que sobreviven, regularmente las transportan en recipientes pequeños y duran horas sin alimentarse, muchas de ellas también mueren en el camino. 

Los traficantes saben que esto puede suceder, por eso capturan grandes cantidades de ejemplares porque probablemente sólo unos cuantos lleguen vivos a su destino donde están condenados a una vida de prisión en jaulas.

Foto: Redes

Cuando los compradores ya tienen a estas aves en sus manos, no solo las mantienen en prisión, sino que muchos de ellos les cortan las alas, las mutilan, para que cuando las saquen por momentos de su prisión no puedan volar y se escape.

 

¿Cómo puede contribuir la sociedad para evitar la extinción de estas especies? 

 

Enrique Vázquez Arroyo, biólogo fundador del grupo de difusión Bio-explora Guerrero realizó las siguientes sugerencias para cuidar las especies de psitácidos:

Comprar alguna de estas especies te convierte en cómplice de este delito, por eso es muy importante evitar su compra.

Vender fauna silvestre es un delito y es castigado por las leyes mexicanas, existen muchas opciones para generar recursos económicos de manera legal, sin duda, esta no es una de ellas.

De ser testigo de alguna compra o venta denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En los grupos de Facebook existen muchas publicaciones ofertando diferentes tipos de psitácidos, denuncia las publicaciones y los perfiles que vendan flora o fauna silvestre.

Foto: Redes

Comparte la información acerca de la importancia de las especies silvestres para que las personas que ignoran estos datos y se dediquen a las ventas ilegales y las que compran reflexionen acerca del grave problema  que es la venta de flora y fauna silvestre.

Apoyar a las organizaciones y comunidades que realicen proyectos de conservación es de suma importancia; ayudará a una mejor concientización.

«La fauna silvestre no son mascotas», se lee en diversas denuncias en el grupo Bio-explora Guerrero.

Es importante recordar que sin  demanda no hay oferta, por lo tanto se recomienda y se les pide a las personas que no compren ninguna especie silvestre.

 

¿Igualdad en protección a animales o doble moral de la sociedad?

 

Recientemente, en redes sociales se dio a conocer un caso en Chilpancingo de un perrito que sufrió maltrato, pues en las fotos que circularon se observa que tiene el hocico amarrado y por lo tanto bastante hinchado.

Este caso desató opiniones encontradas por los internautas que aseguran que existe, en la ciudad y en el estado, una doble moral porque muchos de los que se preocupan por el perrito no alzan la voz por los psitácidos o cualquier otra especie de la flora y fauna silvestre.

Por encontrar al perrito ofrecían una recompensa de hasta 7,000 pesos, sin embargo por los psitácidos, evidentemente, no hay muchas acciones en pro de su conservación de parte de la sociedad.

Para la localización de Oso, que es como se llama el peludo, se organizaron labores de búsquedas por diferentes puntos de la ciudad.

Para exigir la protección de fauna y flora silvestre, al menos en la capital, no se ha visto algún tipo de manifestación de esa magnitud para exigir a las autoridades que cumplan con sus funciones y castiguen a las personas que vendan o compren especies silvestres.

En el mercado central Baltasar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo se observan muchas especies de flora y, sobre todo, de fauna que están en alguna categoría de riesgo, por lo tanto su venta es ilegal y muchas personas o no saben acerca del tema o no les importa y hacen como que no pasa nada. 

Otras personas más afirman que la preocupación es en general tanto por la fauna y flora silvestre como por los animales domésticos.

Todas las luchas en pro de la supervivencia de alguna especie es importante, cada personas tiene una lucha propia y es válida, pero no podemos ignorar y ser parte de ventas ilegales y no hacer nada, no seamos partícipes y denunciemos las ventas ilegales o las publicaciones en Facebook donde se ejecuta el delito.

La búsqueda de Oso

Texto: Andrea Mendoza

Foto: Redes 

Domingo 21 de abril del 2024

Chilpancingo

 

Un perro blanco de talla mediana con el hocico amarrado con un lazo, deambulaba por la colonia del PRI desde el pasado miércoles.

Su hocico estaba hinchado como parecía que ya llevaba varios días sin poder tomar agua y comer. Su cuerpo esquelético estaba cubierto de lodo, fue hasta el miércoles pasado cuando vecinos de la colonia del PRI pidieron ayuda por medio de redes a la rescatista independiente Mary Palacios.

Mary Palacios recibió la denuncia desde la mañana y al instante pausó sus tareas personales diarias y fue a la colonia del PRI para comenzar una búsqueda que hasta el día de hoy no para.

El primer día la rescatista hizo tres jornadas de búsqueda, en la mañana, tarde y noche. Algunos de sus seguidores se acercaron para auxiliarla.

Sus seguidores le decían diferentes paraderos donde habían visto por última vez a un perro con el hocico amarrado. La búsqueda del primer día no tuvo éxito.

El perro con aproximadamente dos días completos sin poder abrir el hocico de manera normal y saciar sus ganas de hambre debía estar débil y hambriento.

En el segundo día de búsqueda una persona contactó a la rescatista por medio de redes sociales para comentar que aquel perro con el hocico amarrado podría ser de ella.

El perro respondía al nombre de Oso y abogaron que hace tres semanas elementos de la Guardia Nacional recorrieron la colonia del PRI en busca de perros callejeros para llevarlos al centro de control y bienestar animal canino y felino, la dueña de Oso preguntó si habían visto a su perro a lo que ellos negaron.

Comentó que Oso siempre ha vivido dentro de su casa y lo tienen desde que era un cachorro, apenas tiene dos años, la dueña se siente preocupada porque en las fotos recientes del perro, que posiblemente sea Oso, su hocico parece muy lastimado por el cordón apretado que tiene.

La esperanza no pasó, en el tercer día Oso fue visto en el boulevard del muerto por la colonia del PRI, los vecinos comentaron que intentaron ayudarlo pero Oso estaba alerta ante cualquier contacto, tenía miedo de ser atacado nuevamente.

Ese día también se dió a conocer la noticia de que hallaron a un canino muerto en una colonia cercana a la del PRI, lo habrían dejado envuelto y amarrado en una barranca. Al parecer la razón de su muerte fue un atropellamiento.

Las dudas de que fuera Oso se hicieron visibles, el perro era color blanco y de talla mediana.

No era Oso pero fue uno de esos perros callejeros de los cuales los conductores no tienen cuidado ni respeto en los señalamientos.

En el cuarto día la ayuda no cesó e incluso veterinarios rescatistas y población se unieron a la búsqueda mediante brigadas y dinero en efectivo que usarían como recompensa para incentivar la búsqueda.

La suma del rescate llegó hasta 4,000 pesos. El día de ayer se convocó a una maxi brigada en punto de las seis y media de la tarde en la colonia del PRI para buscar a Oso.

Una vez más la búsqueda no tuvo éxito pero hallaron muchos perros que al igual que Oso son violentados día con día, algunos atropellados, con sarna o desnutridos por la falta de agua y comida que carecen a diario.

La búsqueda de Oso no se detendrá en su nuevo lema que la comunidad chilpancinguense promovió dice hasta encontrarte.

El calor de la última semana en chilpancingo fue desgastante físicamente para toda la ciudadanía, para Oso que no puede beber agua ni sentirse cómodo físicamente por el lazo que cubre todo su hocico es un tormento.

Amapola Periodismo pide que si has visto a Oso trates de quitarle el lazo o asegurarlo y hacer el reporte a algún rescatista para que Oso pueda ser atendido de manera inmediata.

Cocodrilo muerde a una familia, entre ellos un niño, en playa de Zihuatanejo

Texto: Jesús Guerrero

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo, Gro.

 

Un niño, su madre y su padre resultaron heridos al ser atacados por un cocodrilo en Playa Linda, comunidad de Barrio Viejo, municipio de Zihuatanejo, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil.

De acuerdo con la versión de esta secretaría, la tarde de este lunes, un niño de once años estaba nadando, cuando de pronto fue alcanzado por el reptil. Su madre y su padre, lo auxiliaron, pero también fueron mordidos.

Foto: Captura de pantalla

Después de que se recibió el reporte, personal de protección civil se trasladó a la playa, y la gente les informó que los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una camioneta particular Jeep Grand Cherokee color negra con placas de circulación del estado de Michoacán.

El niño y sus padres fueron internados en el Hospital de la Marina.

De acuerdo al parte médico, el niño Fernando Vega Hernández fue herido en la oreja y en las extremidades superiores e inferiores.

Blanca Estela Vega Sánchez, de 58 años, madre del niño, recibió una mordedura en el brazo, mientras Frank Vega Sánchez, de 50 años, resultó herido en una pierna.

Después de que fueron atendidos de emergencia en el hospital de la Marina, los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una ambulancia de Protección Civil a una clínica del IMSS en Zihuatanejo.

El niño y sus padres son vecinos de la comunidad de Barrio Viejo.

Durante el mes de diciembre de 2023, un cocodrilo atacó a una pareja de turistas extranjeros cuando nadaban en Playa Quieta, en Zihuatanejo. A consecuencia de la herida que sufrió por parte del reptil, Joseph Bynens, de origen belga, murió.

Las autoridades estatales cerraron durante varios días Playa Quieta, además de que elementos de la Marina y personal de Protección Civil fueron en busca del cocodrilo.

Tejones, los mamíferos de Guerrero encargados de distribuir semillas 

Texto: Alberto Ramírez 

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo 

 

Los tejones son los mamíferos medianos más abundantes de los bosques y selvas guerrerenses, con una función importante en el ecosistema donde habitan.

Son animales de tamaño medio, cuerpo largo y esbelto; puede medir hasta 120 centímetros, incluida su cola qué, prácticamente, corresponde a la mitad de su medida. Su hocico es muy alargado y puntiagudo, cabeza delgada, ojos pequeños, orejas cortas redondeadas, tienen extremidades cortas con uñas fuertes en los pies.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

De acuerdo con el biólogo Enrique Vázquez Arroyo, fundador y miembro activo de Bio-explora Guerrero, la función que cumple esta especie en el ecosistema es muy importante pues dispersan semillas de diferentes especies de flora por todo el monte.

Además ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de algunos bichos que podrían considerarse una plaga.

Son conocidos comúnmente como tejones, coatíes, pizote, entre otros nombres, depende de la zona de distribución es el nombre que reciben, su nombre científico es Nasua narica.

La alimentación de esta especie es omnívora; consume principalmente frutas e insectos, en menor cantidad vertebrados pequeños, ellos, a su vez, forman parte de la alimentación de animales grandes.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

“Los coatíes se pueden llegar a avistar en manadas hasta de 20 individuos, conformadas por hembras juveniles que aprenden a identificar los sitios de alimentación, hidratación y refugio”, explicó el biólogo.

Los machos adultos solo se acercan en temporada de apareamientos, en otro momento no se les permite acercarse.

Regularmente los machos andan solos y son conocidos como tejones solitarios, mucha gente cree que son una especie diferente, pero no es así.

El problema de la pérdida, la fragmentación de su hábitat y la cacería ilegal son el resultado de la poca distribución en algunas zonas.

Por ser una animal que tiene una distribución desde Estados Unidos hasta Uruguay no se clasifica en alguna categoría de riesgo.

“En México está reportado en todos los estados de la República, excepto en la Península de Baja California, Norte y Sur”.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

Vázquez Arroyo también dijo que en Guerrero se distribuye en todo el estado o por lo menos en la mayoría de los municipios.

En un reciente monitoreo, el biólogo publicó en el grupo de difusión de Facebook, Bio-explora Guerrero, un video donde se aprecia una familia de estos mamíferos en busca de alimento.

El video fue grabado en el municipio de Cocula, sobre el borde del Río Balsas.

Estos vídeos de monitoreo sirven para conocer la biodiversidad de un sitio en específico.

En las imágenes se observa a los animales en una minuciosa búsqueda de su alimento en el suelo.

Vázquez Arroyo explicó que estos monitores de la biodiversidad tienen una importancia muy grande porque permite conocer qué especies existen en determinados sitios.

Además, los monitores ayudan a conocer la población aproximada, conocer los hábitos e identificar si alguna especie está dentro de alguna categoría de riesgo, también conocer las posibles amenazas y las oportunidades de conservación.

 

 

Luna, un caso más de maltrato animal en Chilpancingo

La cachorra fue rescatada en estado esquelético y casi sin pelo por la presencia de sarna, aún así los dueños no querían entregarla

Texto: Andrea Mendoza

Foto: Cortesía de Gustavo Lezama

Domingo 14 de abril del 2024

Chilpancingo


Luna es una cachorra talla chica, pelo negro, orejas levantadas, quizá de un año y medio que a su corta edad conoció la peor cara de la humanidad, en su primer hogar en la colonia Plan de Ayala, de esta ciudad.

El pasado 9 de abril fue rescatada. Estaba en los huesos y cubierta de sarna. En realidad, con un nivel arriba de la sarna simple, tiene seborrea, la que se define como sarna con olor.

El 9 de abril reportaron en las redes de los grupos de rescatistas de la ciudad que a un perro pequeño, en estado esquelético y con una sarna que le cubría todo el cuerpo, lo tenían amarrado en una casa en la colonia Plan de Ayala.

En las fotos que tomaron al perrito y compartieron en las redes se veía la piel, ya casi sin pelaje, por la sarna, aunque se alcanzaba a apreciar un tono negro en el poco pelaje que quedaba.

Luna, la cachorra rescatada por Franceli Nava y Gustavo Lezama en la colonia plan de Ayala el 9 de abril.

El rescatista Gustavo Lezama pidió la dirección exacta para auxiliar al animal, pero no hubo una respuesta concisa de la dirección. Gustavo fue directamente a la zona y deambuló por toda la colonia en búsqueda del perro. Se retiró al no hallarlo.

El día miércoles, Franceli Nava, una seguidora de los grupos de rescatistas se contactó con Gustavo Lezama para informarle que había rescatado al perro de sus dueños, quienes alegaron que el animal no estaba enfermo ni desnutrido. Le dijeron que estaba amarrado por protección de otras mascotas, ya que tenía sarna. Franceli y los dueños discutieron, pues no querían entregarlo, a pesar del evidente maltrato y descuido. Finalmente lo dejaron en manos de Franceli.

Franceli Nava no se pudo quedar con el perrito, pues necesitaba cuidados especiales y espacio, por lo que pidió ayuda a Gustavo Lezama para que le diera albergue temporal y se encargara de él.

El rescatista aceptó y fue entregado el día miércoles en la Alameda, donde Gustavo Lezama monta una carpa para adopciones de sus perros rescatados, ya sanos.

Gustavo Lezama llevó al perro al veterinario para una valoración médica. Nombró al perrito Luna, al darse cuenta que era una hembra. El diagnóstico era evidente. Luna padecía de desnutrición y seborrea, sarna con olor. A Luna se le aplicó medicamento para su sarna, así como también se le desparasitó.

Luna lucía asustada, pues es una cachorra que a corta edad fue violentada y maltratada por sus dueños. Sigue en esa condición. No sale de la bolsa en la que fue rescatada.

El caso de Luna es apenas una quinta parte de todas las denuncias semanales que Gustavo Lezama recibe. El rescatista pidió que para agilizar los rescates y apoyos a mascotas abandonadas la gente que hace las denuncias proporcione las direcciones exactas y número telefónico, para que el rescate sea eficiente.

Cuando Luna mejore su estado de salud y se esterilice será puesta en adopción.

Salir de la versión móvil