Paseo del Pendón: reclamos por falta de agua, blindaje a gobernadora y mucho alcohol

En esta edición, al parecer para evitar reclamos y por el blindaje de seguridad, la gobernadora y la alcaldesa rompen la costumbre del tradicional recorrido; no llegan hasta las instalaciones de la feria.


José Miguel Sánchez y Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

 

 

Con reclamos por la falta del servicio de agua y con extremas medidas de seguridad ocurrió el Paseo del Pendón que anuncia la Feria de Navidad y Año Nuevo, que consiste en un recorrido con danzas tradicionales y carros alegóricos encabezados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

«Queremos agua», se leyó en una manta que vecinos de la calle 5 de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad, colocaron en la fachada de un edificio.

La gobernadora y la alcaldesa vieron la manta y siguieron su camino. Antes Hernández Martínez envió besos a la gente que estaba en la banqueta y que, al parecer, habrían sido los que colocaron la manta.

Otro grupo de personas que se percataron de la protesta por falta de agua comenzaron a vitorear y gritar vivas para Salgado Pineda.

Desde este sábado, vecinos de varias calles del centro y el barrio de San Antonio cerraron las calles para exigir a las autoridades el suministro de agua porque, aseguraron, tienen tres meses sin recibir el agua aun cuando están al corriente con sus pagos.

Las protestas de los vecinos fueron precisamente por donde camina el contingente del tradicional Paseo del Pendón.

Para evitar las manifestaciones de los colonos de las calles Heroínas y Altamirano, la alcaldesa y la gobernadora ya no continuaron el recorrido hasta las instalaciones de la feria, ubicadas en la colonia Los Ángeles. Es decir, rompieron con la costumbre de que las autoridades llegaran hasta la sede de la feria con todas las danzas.

Salgado Pineda, Hernández Martínez, acompañadas del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias, y otros funcionarios se quedaron en un templete que colocaron fuera de la puerta del Ayuntamiento de Chilpancingo, en la calle Ignacio Ramírez, en el centro de esta ciudad.

Desde este lugar, la mandataria estatal, la alcaldesa y el resto de ediles y funcionarios estatales presenciaron el desfile de más de 100 danzas regionales y la cabalgata.

Con el Paseo del Pendón dio inicio a la 176 edición de la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo.

Al parecer por ser una ciudad con altos índices de violencia, el gobierno estatal dispuso de un fuerte dispositivo de seguridad para cuidar a la gobernadora, a su mamá, María de Jesús Pineda, quien la acompañó, y demás integrantes de su gabinete estatal.

Durante las 13 cuadras que caminó Salgado Pineda, al frente del contingente, la acompañó un nutrido grupo de agentes de seguridad a sus costados.

También en las calles había patrullas de la Policía Estatal con agentes estatales, Ejército y Marina.

A diferencia de otros años, esta vez hubo restricción en la venta de bebidas alcohólicas en el primer cuadro de la ciudad, pero en las instalaciones donde se va a desarrollar la feria durante dos semanas hay decenas de bares y cantinas. Las calles tambaleen lucieron repletas con gente en pleno convivio como antes, como siempre.

Debido a que en las instalaciones de la feria siguen los trabajos de remodelación por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las autoridades del ayuntamiento habilitaron la cancha de futbol de la colonia un espacio para antros y el llamado teatro del pueblo, donde habrá presentaciones de artistas locales y nacionales.

Tlacololeros, chinelos, los diablos, mojigangas, la topa del toro, los 12 pares de Francia, fueron entre muchas, las danzas que desfilaron a lo largo de más de cuatro kilómetros ante la mirada de miles de personas que en su mayoría no respetaron las medidas de prevención por la Covid-19.

En Guerrero, según cifras de la Secretaría de Salud, los casos de enfermos con este virus van en aumento. Este domingo hay 338 casos activos.

«Para qué usamos el cubrebocas al fin y al cabo ya estamos vacunados», dijo un ciudadano que al igual que muchos disfrutaba de las danzas que cruzaban la calle Ignacio Ramírez, justo donde estaba la gobernadora, la alcaldesa y el resto de los funcionarios estatales que tampoco llevaban cubrebocas.

Salgado Pineda y su hermana Liz Salgado, presidenta del DIF estatal, varias veces se bajaron del templete para bailar con los danzantes.

A las dos y media de la tarde, cuando ya empezaba la cabalgata, la mandataria estatal, la alcaldesa y el resto de funcionarios se retiraron del templete.

El desfile de las danzas seguía su recorrido por las calles Miguel Alemán, Juan Álvarez, Ignacio Manuel Altamirano y Heroínas del Sur.

En esta última arteria, varios vecinos se quedaron esperando a la gobernadora y a la edil para exigirles el suministro de agua en sus tomas domiciliarias

El Paseo del Pendón es una de las festividades más importantes para los chilpancinguenses, aunque en los últimos años se ha cuestionado la ingesta de bebidas alcohólicas durante el recorrido, no fue impedimento para que los asistentes compraran y consumieran cervezas y mezcal.

Varios de los asistentes se quejaron por la mala organización que hubo este año, por los grandes espacios vacíos entre cada contingente de danzas o porque algunos caminaron donde no les correspondía. «Iban unos de Ometepec en el contingente de Tierra Caliente, y Pilcaya encabezó el contingente de la zona Centro, fue medio raro», mencionó un asistente.

De acuerdo con el coordinador de Eventos Culturales y Artísticos del Patronato de la Feria, Juan Carranza Soriano, este año se registraron más de 200 contingentes entre danzas, bandas de música, grupos folklóricos y carros alegóricos representantes de los cinco barrios tradicionales (San Mateo, San Francisco, San Antonio, Santa Cruz y Tequicorral) y 32 municipios invitados.

Al término de Paseo del Pendón fue celebrado el Porrazo de Tigres, donde se enfrentan hombres representantes de cada barrio tradicional de Chilpancingo vestidos de jaguares que, en este ritual y otros de Guerrero, son llamados tigres.

De acuerdo al registro previo, en el recorrido del Paseo del Pendón participaron 101 danzas, 38 bandas, 17 grupos folclóricos, 12 grupos tradicionales, 8 carros alegóricos y 37 municipios, informó Carranza Soriano.

Después de dos años de restricciones por la pandemia de Covid-19, en los que no se realizó de manera oficial la festividad, este año los personajes políticos morenistas se adueñaron de la tradición.

En el templete del Ayuntamiento de Chilpancingo, además de las autoridades, estuvieron personajes políticos de Morena y cercanos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Desde el presidente estatal de Morena y diputado local plurinominal, Jacinto González Varona; el delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz; el diputado local por Chilpancingo, Osbaldo Ríos Manrique, hasta funcionarios del gabinete estatal.

En 2020 se canceló definitivamente el Paseo del Pendón por la pandemia, pero el año pasado hubo un pendón con danzas apoyadas por el gobierno municipal, aunque la alcaldesa lo negó y fue considerado un evento no oficial.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión