Congreso busca que Secretaría de Salud implemente acciones para proteger a animales en situación de calle

Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

2 de mayo del 2023

Chilpancingo 

 

En el Congreso local existe un exhorto planteado para que el Poder Ejecutivo instruya a la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, para implementar más campañas de esterilizaciones gratuitas para perros y gatos, y otras de concientización sobre adopción de mascotas, además de la creación de nuevos refugios para animales en situación de calle.

El exhorto fue presentado desde hace dos semanas por la diputada morenista Marbén de la Cruz Santiago, como un seguimiento, de acuerdo a lo que dijo en tribuna, de los resultados de la Consulta Infantil 2022 que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE).

En dicha consulta los niños y niñas expresaron su preocupación por los animales en situación de calle.

«De acuerdo a la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios de Pequeñas especias, el 70 por ciento de las mascotas en nuestro país está en la calle, asimismo, el INEG (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) ha indicado que somos el tercer país de America Latina con mayor maltrato animal y el primero en tener más perros en la calle por abandono de sus dueños», mencionó em esa ocasión durante su exposición de motivos la diputada.

Otro punto que aborda el exhorto es que la SSG asuma su responsabilidad de prevenir enfermedades zoonóticas, que producen las heces fecales de los perros y gatos callejeros.

«Tan sólo en el municipio de Acapulco, uno de los más grandes de la entidad, datos de la Secretaría de Salud indican que hay más de 100,000 perros callejeros que generan 10 toneladas diarias de heces fecales», dijo la diputada morenista.

Agregó que «en la opinión del Departamento de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud estatal, hay más de 417,801 mascotas domésticas en situación de calle, y cada mascota abandonada emite diariamente en promedio 150 gramos de materia fecal».

La morenista también cuestionó que no exista ningún registro municipal, estatal a de alguna otra entidad gubernamental que establezca la responsabilidades de tener una mascota doméstica y que tenga herramientas legales en caso de abandono o maltrato.

«Para mitigar este fenómeno de abandono y maltrato de mascotas domésticas proponemos con carácter de urgente habilitar más establecimientos como refugios de mascotas».

Agradeció a los refugios independientes y asociaciones protectoras de animales por realizar labores de rescate «con recursos propios sin ningún apoyo municipal o gubernamental».

El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso local, donde sigue para su análisis y dictaminación.


Este texto es patrocinado por el Congreso del estado de Guerrero