Monos araña rescatados del Parque Papagayo observan buen estado de salud

Traslado del mono araña Kiko del Parque Papagayo al Zoológico Xochilpan, el pasado 27 de octubre.
Última actualización:

No serán exhibidos indica director del Zoológico


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Zoochilpan 

22 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Kiko, Cindy y Thalía, los tres monos araña rescatados del Parque Papagayo después del paso del huracán Otis, en Acapulco, continúan en cuarentena y bajo supervisión médica en el Zoológico Zoochilpan.

El Parque Papagayo en el que vivían Kiko, Cindy y Thalía, una de las áreas verdes más importantes del puerto, registró severos daños con el huracán categoría cinco, por lo que la fauna silvestre y doméstica fue rescatada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren), junto al Zoochilpan, rescataron a los tres monos araña.

De acuerdo con el director del Zoológico, Fernando Domínguez Bernáldez, el primero en ser resctado fue Kiko, «quien vivió el huracán totalmente.»

En esos días, el Papagayo recibía mantenimiento, por lo que los monos estaban en contenedores para que se hiciera la limpieza.

Cindy y Thalía estaban resguardadas por el personal veterinario del Papagayo, lo que facilitó su traslado.

Kiko fue traslado al Zoochilpan el 27 de octubre, no tuvo afectaciones físicas.

De acuerdo con Domínguez Bernáldez, ninguno de los tres monos tenía alguna afectación física, solo diarrea mecánica por estrés.

Cindy y Thalía fueron trasladadas el 31 de octubre a Chilpancingo.

Kiko y Cindy tienen 25 años, Thalía 40. Desde su llegada al Zoochilpan fueron valorados por el personal médico.

«Ellos (los monos) siguen en cuarentena y estables, ellos no van a salir ni a exhibición», dijo Domínguez Bernáldez.

Traslado del mono araña Kiko del Parque Papagayo al Zoológico Xochilpan, el pasado 27 de octubre.

Será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes determinen si al rehabilitarse el Parque Papagayo regresarán nuevamente ahí o se busque otro lugar para los tres ejemplares.

«No se van a quedar en el zoológico, son animales que no son de nosotros, nosotros somos una unidad de rehabilitación y resguardo temporal, la Profepa dispondrá cual es su destino final», explicó Domínguez Bernáldez.

Además del Papagayo, la Semaren en conjunto con Zoochilpan realizaron brigadas en otros lugares donde había fauna silvestre como el Club de Golf, donde vivían algunos venados y el centro comercial La Isla, donde viven 53 tortugas.

En ambos casos, los animales ya fueron atendidos y están bien. Al pertenecer a instancias privadas, Semaren y Zoochilpan solo fungen como apoyo.

Centro de acopio en el Zoochilpan 

El Zoochilpan continúa como centro de acopio para recolectar alimento para animales, transportadoras y material de curación.

El alimento recaudado sirve para dar de comer a animales en situación de calle y también para los que tienen familias humanas, pero por los daños de Otis tienen dificultades para adquirir alimento.

Además de ser un centro de acopio que recibe donaciones para animales, también colectan víveres como agua, alimentos enlatados y ropa en buen estado.

Domínguez Bernáldez invitó a las personas a seguir apoyando.

«Todo aquel que traiga despensa le estamos dando acceso al Zoológico gratis».