Transportistas cierran vías en Acapulco en respuesta a detenciones

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Redes

Chilpancingo

Transportistas vinculados a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) bloquearon casi dos horas en cuando menos 10 puntos de las vías de Acapulco en respuesta a la detención de un líder de las autodefensas que realizó el Ejército en Marquelia, punto de la Costa Chica de Guerrero.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que a las 15:10 horas de este martes elementos del 48 Batallón de Infantería realizaban un recorrido por la carretera Tlapa-Marquelia y cuando pasaban por el entronque en dirección al segundo punto fueron agredidos a tiros por miembros de la UPOEG que viajaban en dos camionetas tipo Ram color negro.

Según la versión oficial, los soldados repelieron la agresión e hirieron de bala a un policía comunitario.

El Ejército detuvo al líder de las autodefensas, Jesús Calleja Clemente, y a siete miembros más de esta agrupación civil armada.

A los autodefensas les aseguraron armas de grueso calibre.

A las 16:40 horas, un grupo de esta organización armada intentó rescatar a su líder, pero no logrando su objetivo.

A las 17:10 horas, el Ejército y la Guardia Nacional salieron del lugar y se llevaron a los detenidos para ponerlos a disposición de las autoridades.

A través de las redes sociales de diversos usuarios de Marquelia se supo que ocurrieron varios enfrentamientos entre el Ejército y las autodefensas.

Los comerciantes cerraron sus establecimientos y la gente se encerró en sus casas.

Estos hechos generó que transportistas que simpatizan con la UPOEG bloquearan varios puntos de la región de la Costa Chica.

En Acapulco también cerraron la costera Miguel Alemán y la Escénica, el acceso a Puerto Marqués, y el boulevard Vicente Guerrero a la altura de la colonia La Cima. También haca la colonia 10 de Abril y  la comunidad de Barra Vieja.

Por informes oficiales se supo que los transportistas de la UPOEG tienen relación con el grupo criminal de Los Rusos que tiene presencia de Marquelia hasta Acapulco. Jesús Calleja, alías El Chucho, encabeza a un grupo de la policía comunitaria de la UPOEG que se documentó es brazo armado de ese grupo criminal.

El 13 de mayo de este año transportistas bloquearon las vías de Acapulco durante 10 horas después que el Ejército les aseguró dinero y droga a las autodefensas de la UPOEG en San Marcos, localidad vecina al puerto.

A las ocho de la noche los transportistas desbloquearon las vías de Acapulco y de la carretera de Costa Chica.

Elementos antimotines de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional recibieron la orden de desalojarlos.

Te puede interesar: Aguas Blancas: 27 años de la masacre y ninguno de los responsables está detenido

Sobre bloqueo de Acapulco: Abelina, ¿garrote o diálogo? Evelyn, «no vamos a permitir bloqueos

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Raúl Sendic / Cromática agencia fotográfica y multimedia

Chilpancingo

 

El pasado viernes Acapulco fue estrangulado en sus vialidades durante seis horas por supuestos transportistas y comerciantes, pero la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa del puerto Abelina López Rodríguez evadieron profundizar sobre este tema en sus declaraciones que hicieron este lunes a los reporteros.

La edil en su conferencia mañanera periodistas de Acapulco de plano dijo: «Yo creo que hay que ser prudentes, no sé que convenía más si aplicarles el garrote o seguir con el diálogo y no provocar más movimientos en los días sucesivos».

Cuando un reportero le insistía porque el gobierno municipal no hizo nada para disuadir a los que estaban bloqueando, la alcaldesa optó por retirarse.

El pasado viernes, transportistas y comerciantes bloquearon seis horas en cuando menos cinco distintos puntos en Acapulco y la carretera federal que conduce a Pinotepa Nacional a la altura del municipio de San Marcos.

Las autoridades estatales dieron a conocer hasta este sábado que el cierre de las vialidades de Acapulco y la carretera federal fue derivado de una gresca que hubo entre elementos del Ejército Mexicano y la policía comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en el poblado de Ventura, del municipio de San Marcos.

Los militares les aseguraron a las autodefensas tres armas largas y cien mil pesos en efectivo.

Durante la gresca hubo dos militares lesionados a palos.

Aquí en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, aseguró que su gobierno no va a permitir más bloqueos.

«No, no por supuesto, no se van a permitir (los bloqueos) y no nada más porque viene el Tianguis Turístico», afirmó la mandataria estatal entrevistada después de haberles festejado a los miembros de la Sección XIV del SNTE por el Día del Maestro en donde rifó siete automóviles además de ofrecerles un desayuno en el centro social Cuicali en el centro de esta capital.

«La gente de Acapulco no está de acuerdo en ese tipo de bloqueos porque es un puerto donde se quiere reactivar la economía», expresó Salgado Pineda.

Cuando concluyó el acto con los profesores de la SNTE, la gobernadora se dirigía hacia una salida de la parte trasera del salón y se detuvo brevemente para responder solo algunas preguntas de los reporteros.

Personal de seguridad caminaba junto a ella y tan cerca iban que a punto estuvieron de atropellarla al igual que a la reportera de El Sur, María Avilés Rodríguez.

«No empujen hazte para allá», le dijo Evelyn a uno de sus agentes de seguridad cuando se percató que a María Avilés le obstruían el paso.

Vestida de pantalón negro y blusa del mismo color, la gobernadora se subió a uno de los escalones y aceptó solo unas preguntas.

El tema del bloqueo fue la primera y contestó que a las 13 horas se iba a dar un reporte.

«Van a dar a conocer exactamente qué sucedió ese día y las acciones que se van tomar después de lo ocurrido», dijo.

Un reportero le preguntó sobre un tema ambiental, y luego María Avilés le insistió sobre el tema del bloqueo en Acapulco y si su gobierno va a permitir que haya más acciones de este tipo.

«No vamos a permitir más bloqueos». Se va a replantear la seguridad y se harán nuevas estrategias, dijo.

Se le insistió a la gobernadora que dijera el motivo el por qué el gobierno no actuó el viernes.

«Precisamente se va a dar conocer que es lo que realmente sucedió este viernes y las estrategias», señaló la mandataria estatal en tanto que a un lado de ella el director de Comunicación Social, René Posselt también contestaba.

«Ya en un rato darán un informe, a la una de la tarde», contestó a la par René Posselt.

La gobernadora ya no se puso nerviosa cuando otro reportero le insistió sobre la mortandad de peces en una presa del municipio de Ajuchitlán del Progreso.

Después la gobernadora dio por terminada la entrevista.

A la una de la tarde el Vocero en temas de seguridad del gobierno del estado, Randy Suástegui solo leyó un comunicado oficial con los mismos datos que dieron a conocer el sábado sobre los bloqueos del viernes en Acapulco.

Nada nuevo informó.

 

Te puede interesar: Mueren miles de peces en presa por culpa de CONAGUA, acusan pescadores

Teme autodefensa de UPOEG nuevo ataque armado en Buenavista

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Óscar Guerrero

5 de abril de 2022

Chilpancingo

 

 

La madrugada de este martes, agentes de una operación policiaca mixta irrumpieron en el poblado de Buena vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, para asegurar seis vehículos de quienes se presentan como integrantes del sistema de seguridad y justicia comunitario de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

La acción policiaca ocurrió a las 3:30 horas. En respuesta, integrantes del supuesto sistema comunitario cerraron la circulación en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo y aseguraron el perímetro que colinda con la Autopista del Sol, donde colocaron un vehículo de carga pesada, pero los policías alcanzaron a salir por la misma vía. Mantienen el bloqueo en la carretera federal.

Uno de los integrantes del sistema comunitario informó que después del ataque que sufrieron el 26 de enero, donde varios integrantes de la UPOEG fueron asesinados, se sumaron más personas a los patrullajes.

A uno de estos grupos, que se transportan en camionetas particulares para solidarizarse, fue que los policías institucionales les asegurarin sus vehículos en la madrugada, de acuerdo con el testimonio de miembros del sistema comunitario.

Lo que reportaron es que han tenido acercamiento con los mandos de seguridad federal y estatal que permanecen en la zona y saben del apoyo, es por eso, dijo uno de ellos, que les sorprende esta actitud.

«La presencia del gobierno», según un integrante de la UPOEG, sólo ha servido para hostigar a la población y al sistema comunitario.

«Nosotros no estamos haciendo desastres, nosotros buscamos frenar la violencia. Ya no hay diferencia entre el gobierno y el crimen organizado, están trabajando en coalición, es lo que se ve. Quizás no es como lo estoy diciendo, pero es lo que se ve», comentó el comunitario.

El bloqueo que mantienen en la carretera federal México-Acapulco es indefinido, según los inconformes, hasta que haya un acercamiento o negociación con miembros del gobierno. Los miembros del sistema aseguraron que en la región Costa Chica-Montaña sus compañeros harán una acción similar.


«Pareciera que el gobierno quiere quitar a la policia comunitaria de aquí, porque Buenavista ha dado mucho de qué hablar en los medios. Al gobierno convendría el silencio que trae consigo el crimen organizado», advirtió uno de los comunitarios.

Los miembros del sistema temen que suceda otra masacre, porque días antes del 26 de enero el gobierno realizó una operación policiaca de desarme; días después los atacaron miembros de un grupo delictivo.

«Me atrevería a decir que mañana o pasado es probable un desarme, como lo ha habido, y que el crimen organizado se esté preparando a los alrededores para un ataque, como sucedió hace tres meses», dijo uno de ellos.

El sistema comunitario exigió a los tres niveles de gobierno poner atención y la reintegración de manera inmediata de los seis vehículos asegurados

Denuncian en Buenavista que fuerzas federales y estatales no actúan contra grupo delictivo

«Aquí los policías estatales, municipales, el Ejército y Guardia Nacional realizan recorridos por la carretera pero no hacen nada para frenar a los ardillos»


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

7 de marzo del 2022

Buenavista de la Salud

 

Habitantes de esta comunidad del municipio de Chilpancingo denunciaron que, pese a la presencia de la policía estatal y fuerzas federales este domingo en la tarde, integrantes de un grupo delictivo atacaron a granadazos la comandancia de la policía comunitaria dejando como saldo tres heridos.

Por versiones de los lugareños e integrantes de la Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) los pistoleros se parapetaron en un cerro y desde ese lugar lanzaron tres granadas de fragmentación contra la comandancia.

«Aquí los policías estatales, municipales, el Ejército y Guardia Nacional realizan recorridos por la carretera pero no hacen nada para frenar a los ardillos», señaló un integrante del grupo de policía civil.

La presencia de las fuerzas federales y estatales se incrementó en esta zona después de que el pasado 26 de enero integrantes de esta organización delictiva atacó a balazos y granadazos la comandancia de la policía comunitaria dejando como saldo cuatro muertos y dos heridos.

Posteriormente dos de los pistoleros del grupo delictivo murieron durante un enfrentamiento con policías estatales en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo a la altura de la comunidad de Acahuizotla.

En conferencia de prensa que ofrecieron en esta localidad, uno de los integrantes de la UPOEG, señaló que la gente ya no tiene miedo de las agresiones que realizan ese grupo de delincuentes.

«Cuando había los primeros ataques la gente se encerraba en sus casas, cerraban los comercios y se suspendían las clases y ahora ya no tiene miedo», expresó.

Dijo que con lo que ocurrió este domingo en la tarde y estando la policía y otras fuerzas federales en esa zona quiere decir que los delincuentes ya tienen permiso para realizar lo que quieran.

«Nosotros no nos vamos a rajar porque sabemos que en cualquier otro rato llegan», expresó el comunitario.

Señaló que desde hace tiempo este grupo delictivo ha pretendido tomar Buenavista de la Salud pero no lo han logrado porque aquí ha habido una fuerte resistencia.

«Cuando vienen (el grupo delictivo) vienen atacarnos ya vienen con sus maletas como un plan para quedarse pero no lo han logrado», dijo.

Señaló que el gobierno sabe el lugar en que opera esta organización delictiva pero no quiere detener a sus integrantes.
Según el policía comunitario desde hace meses el gobierno que encabeza la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda tiene conocimiento de la situación que prevalece en esta zona del corredor del Valle del Ocotito.

Toda esta información que se le han llegar a las autoridades estatales se supone que ya tiene conocimiento la gobernadora Salgado Pineda.

Después de los hechos del pasado 26 de enero en donde murió a tiros el comandante Mario Zamora, ex líder de la CETEG, hay versiones de los lugareños que muchas familias de esta comunidad tuvieron que salirse e irse a vivir a otras localidades por miedo a que se registren nuevos hechos de violencia.

Unas familias viven con parientes de Chilpancingo y otras en distintos puntos del estado de Guerrero.

 

Te puede interesar: Buenavista de la Salud, el pueblo que se curó de espanto después de la masacre a sus comunitarios

Salir de la versión móvil