Alrededor de la medianoche de ayer martes, nueve personas murieron y tres resultaron heridas luego de que la camioneta urvan en la que viajaban fue embestida por un tráiler que, presuntamente, se quedó sin frenos, en la Autopista del Sol, cerca del puente Mezcala.
Según los reportes de dependencias estatales, el tráiler con placas de circulación 43-UK-TK del Servicio Público Federal arrastró 50 metros una camioneta y la impactó contra un anuncio metálico de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
En la unidad embestida por el tráiler viajaban 12 pasajeros, de los cuales seis murieron en el lugar de los hechos, y otros tres más cuando eran atendidos en un hospital de Chilpancingo. Tres pasajeros más resultaron heridos.
La camioneta urvan Toyota con placas de circulación NHB-90-96 del Estado de México quedó aplastada por el impacto del golpe del tráiler.
El reporte de la Secretaría de Protección Civil del Estado informó que el accidente automovilístico ocurrió en la Autopista del Sol México-Acapulco, en el kilómetro 220+800 tramo Chilpancingo-Cuernavaca.
En este mismo reporte difundieron que en la camioneta urvan viajaban adultos y menores de edad.
Después del accidente automovilístico personal de la Guardia Nacional y la Policía Estatal cerraron el carril sur-norte de la vía federal durante cuatro horas.
A empujones y palazos, elementos de la Policía Estatal con equipo antimotín desalojaron de la Autopista del Sol a integrantes del Frente de Defensa Popular Francisco Villa (FDP-FV) que exigían justicia por el asesinato de Salvadora Chávez Rendón y la aparición con vida de José Abundio Bolaños Cabañas, ambos miembros de esta misma organización.
Los manifestantes incluyeron en sus reclamos varios puntos más, como que la Fiscalía General del Estado (FGE) dé seguimiento a 60 carpetas de investigación abiertas contra de 66 miembros de la CRAC-PF, a quienes ha señalado de ataques contra miembros del FDP-FV. También plantearon una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
José Abundio Bolaños Calvario era activista activo del FDP y desapareció el 29 de mayo de 2022. Se dirigía en su automóvil de San Jerónimo Palantla, del municipio de Chilapa, a la cabecera del municipio que lleva el mismo nombre, cuando fue interceptado por “hombres armados” que lo privaron de su libertad, de acuerdo con el relato de Clemencia Guevara Tejedor, representante del FDP.
“Al día siguiente, es decir, el 30 de mayo, fue localizada su camioneta en la comunidad de San Marcos Majada del Toro, municipio de Chilapa”, contó.
Agregó que el hecho ocurrió en el territorio donde opera la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y, dijo, no descartan que detrás de la desaparición esté la policía comunitaria de esa organización.
El 11 de julio de 2019, Salvadora Chávez Rendón y otras 10 personas ñuu savi acudieron a Chilapa para presentar una denuncia contra integrantes de la CRAC-PF por su presunta participación en el asesinato de cinco personas ocurrido en febrero de 2015 .
Una de las cinco personas asesinadas era el esposo de Salvadora, Ángel Calvario Tlatempa.
El grupo, integrado por miembros del FDP-FV, regresaba de interponer la denuncia y Salvadora identificó Felipe García, integrante de la CRAC-PF, como el asesino de su esposo.
Ya de regreso, el grupo de pobladores circulaban por la carretera de Lamazintla a Cantera Rosa, en el municipio de Chilapa, cuando fueron interceptados por hombres armados vestidos de civil que abrieron fuego contra el vehículo
Salvadora fue asesinada y sus acompañantes resultaron heridos, según la versión de miembros del FDP-FV.
Guevara Tejedor expuso que la violencia está vinculada a un desacuerdo entre dos comunidades por la autoridad comunitaria de la región.
A las once de la mañana, unos 70 integrantes del FDP bloquearon la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, al sur de Chilpancingo, para exigir una audiencia con Salgado Pineda sobre el tema de los asesinados y desaparecidos del FDP.
A las doce del día los manifestantes fueron desalojados por los policías estatales, y los integrantes del FDP respondieron con palos y piedras a los agentes.
Después de eso los integrantes del FDP volvieron a salir en marcha hacia el norte de la ciudad por los carriles centrales de la Autopista del Sol, mientras eran seguidos por los policías.
A la altura de la Fiscalía General del Estado (FGE) los manifestantes se replegaron a las laterales de la autopista y los policías antimotines se retiraron.
Otra de las exigencias planteadas durante la protesta fue el caso de la localidad Nuevo Balsamar, en el municipio de Leonardo Bravo, en el que unas 210 familias han denunciado que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) que durante la administración de Enrique Peña Nieto les incumplieron con la entrega de viviendas con energía eléctrica, agua entubada y red de drenaje.
Una representación de Tecoanapa, en la Costa Chica del estado, también estuvo en la protesta para exigir la construcción de un hospital.
Después del desalojo hubo una reunión en Palacio de Gobierno con representaciones de las marchitas y de la administración estatal.
Policías estatales antimotines desalojaron a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cuando pretendían cerrar la Autopista del Sol para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cumplimiento a una serie de demandas de carácter educativo.
Los normalistas de sexto semestre llegaron a la vía de cuota esta tarde y poco después de cerrarla hicieron su aparición los agentes antimotines, a quienes los normalitas recibieron con petardos.
De inmediato los policías contestaron con bombas lacrimógenas.
Luego los normalistas recogieron piedras para lanzarlas contra los policías.
Peso, al final, los normalistas abordaron los autobuses en que llegaron a la vía de cuota a la altura del kilómetro 269, frente al edificio del Congreso local.
Los estudiantes se trasladaron a su escuela ubicada en Tixtla; en el trayecto fueron perseguidos por las patrullas de la Policía Estatal.
Es el segundo día consecutivo que los normalistas de sexto semestre de Ayotzinapa protestan en Chilpancingo porque el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no les dan respuesta a sus demandas, como la entrega de material didáctico para realizar sus prácticas profesionales.
Otros puntos que según los normalistas el gobierno no les ha cumplido es el mejoramiento de la infraestructura en su escuela.
El lunes pasado, los jóvenes de tercer año de la Normal Rural bloquearon de las trea a las siete de la tarde en la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 2, punto conocido como El Parador del Marqués.
Hoy miércoles llegaron a Chilpancingo los normalistas, pretendían cerrar la vía pero fueron replegados por los policías.
Según los mandos policiacos varios agentes resultaron con lesiones leves por la reacción de los periodistas, pero no ameritaron hospitalización.
Después del enfrentamiento, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, a través de una conferencia de prensa virtual, informaron que fueron los policías antimotines quienes comenzaron las agresiones con piedras.
Detallaron que ellos se dirigían a una mesa de trabajo con personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y fueron recibidos de manera hostil por los elementos de seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante un comunicado, informó que sólo aplicaron un protocolo de disuasión «a un grupo de manifestantes, quienes impedían el libre tránsito sobre el bulevar Vicente Guerrero».
Expuso que previo al enfrentamiento hubo un diálogo por parte de la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHG), pero ante la negativa de los estudiantes fue que la Policía Estatal «procedió al repliegue»
En el comunicado difundieron que tres elementos de seguridad resultaron con heridas leves a causa de los petardos y piedras que les fueron lanzados.
Pobladores de Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica del estado, bloquearon por dos horas la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir la remodelación y equipamiento del centro de salud y la rehabilitación de un tramo carretero que conduce a la localidad.
Fueron alrededor de 300 pobladores que a las 11:30 de la mañana bloquearon dos carriles de la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués.
Los manifestantes exigieron a las autoridades estatales la culminación del eje carretero Ayutla-Pascala del Oro, la instalación de una antena de telefonía celular, la construcción de un centro de salud con servicios ampliados, personal y medicamento.
“Queremos la autorización del recurso para las diversas escuelas a través del programa la escuela es nuestra, y el recurso humano y financiero para personal de cada plantel educativo”, informó el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Pascala del Oro, Carmelo García Calleja.
Al gobierno federal y a la delegación del Bienestar exigieron atención para que les incluyan en los programas sociales porque, mencionaron, no han asignado servidores de la nación a su comunidad para que los anoten.
García Calleja aseguró que ya entregaron sus peticiones a las autoridades estatales y federales y nunca obtuvieron respuesta, “por eso el día de hoy estamos aquí, parece que sólo así, bloqueando, nos hacen caso”, dijo el Garcia Calleja.
“Hemos sido olvidados y los más afectados son los estudiantes y personas de la tercera edad que carecen de medicamentos y de atención por falta de médicos en las zona”, agregó.
Al lugar llegaron policías estatales con equipo antimotín para intimidar a los manifestantes.
Los antimotines rodearon a los manifestantes pero sin desalojarlos.
A las una de la tarde llegó el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, para dialogar. Los pobladores pidieron que los antimotines se retiraran, y Rodríguez Cisneros accedió.
Los manifestantes liberaron un solo carril de la Autopista del Sol en lo que conversaron con Rodríguez Cisneros
A las dos de la tarde fue liberada por completo la Autopista de Sol, con la promesa de que a los pobladores los atenderían funcionarios de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero (CICAEG) y de la Secretaría de Salud.
Diputados priistas y perredistas acusaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrado de “traicionar al pueblo”, y los morenistas defendieron los nuevos costos
Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Óscar Guerrero
16 de febrero del 2023
Chilpancingo
El aumento al costo de las casetas en la Autopista del Sol generó un debate entre los diputados priistas y perredistas, quienes acusaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrado de “traicionar al pueblo” por dicha acción, y los morenistas, quienes defendieron los aumentos.
El debate se generó debido al aumento de 7.8 por ciento en los costos de peaje en las cestas de la Autopista del Sol, que entró en vigor el pasado 8 de febrero.
Durante la sesión del día de hoy, en el penúltimo punto del orden del día, una participación del diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez encendió los ánimos de los nueve legisladores presentes de la Comisión Permanente.
“El aumento del peaje nos confirma algo que ya sabíamos de antemano, que al gobierno federal no le interesa Guerrero y decide comportarse indiferente ante la situación actual del sector social y productivo”, mencionó durante el diputado perredista.
Continuó con su participación y habló sobre los aumentos en el peaje de la autopista desde el 2018 que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo.
“En tan sólo cuatro años el costo del peaje en la Autopista del Sol ha aumentado el 50.6 por ciento, que en un viaje redondo de la Ciudad de México a Acapulco se traduce en un costo de 1,338 pesos”, dijo.
La postura del perredista fue secundada por la diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, quien catálogo el aumento como “un duro golpe para la economía de los guerrerenses, al ser el turismo la principal fuente de ingresos para Acapulco”.
Lo que no les pareció a los diputados morenistas fue que al inicio de su participación la diputada priista dijo: “amor con amor se paga, repite desde la oficina del Ejecutivo de manera constante, pero tal parece que ese dicho una vez más quedó en el aire para Guerrero”.
Bernal Reséndiz llamó a sus compañeros diputados y diputadas locales y federales, y alcaldes, a crear un frente para “defender Acapulco”.
La morenista Yesica Ivette Alejo Rayo solicitó el uso de la palabra para defender los ataques en contra de los aumentos al costo de las casetas.
Dijo que los aumentos en las casetas fueron con base a la inflación y no por “ocurrencia”.
Mencionó que los aumentos en el costo de las autopistas federales se actualizan cada año, y que servirán para continuar con los apoyos sociales que otorga el gobierno federal.
La otra morenista que salió a defender los aumentos fue Leticia Castro Ortiz, quien dijo que los aumentos en el peaje no son de este gobierno, si no de “gobiernos anteriores”.
Además mencionó que los aumentos en la Autopista del Sol se deben por los costos de mantenimiento que consideró “interminables”.
“Yo los invito compañeros y compañeras a ser más mesurados en sus apreciaciones”, agregó.
Llegó el turno del diputado de Morena, Masedonio Mendoza Basurto, quien recurrió al pasado para justificar el aumento del peaje.
“Previo al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, los presidentes de México devaluaron significativamente el peso en comparación con el dólar estadounidense, pero nadie dice eso, los aumentos en las casetas son de años anteriores, no exclusivos de este gobierno”.
Por el debate, la sesión de la Comisión Permanente se alargó, generalmente no tardan más de dos horas, pero esta se extendió por tres horas y media, hasta después de la hora de la comida.
El olor del pozole que cada jueves le llevan a las diputadas y los diputados como menú para la comida salía desde el área adaptada como cocina, lo que desesperó a los invitados, pero el debate continuó “por corrección de hechos”, dijo Ortega Jiménez, y Bernal Reséndiz otra vez lo secundó.
En sus participaciones, los legisladores coincidieron en que la administración morenista no tiene por que justificarse en el pasado ni en los programas sociales.
El debate iba a continuar, porque pidió la palabra de nuevo Alejo Rayo, pero está vez la presidente de la Mesa Directiva, la perredista Yanelly Hernández Martínez, mandó a votación la petición.
“Preguntaré al pleno si consideran el tema como completamente concluido”, dijo.
Los nueve diputados presentes votaron por que el tema estaba completamente concluido y se acabó la discusión.
La diputada de Morena, Yesica Ivette Alejo Rayo, durante su participación en la sesión Permanente de hoy en la que defendió los aumentos a las casetas de cobro de la Autopista del Sol. Foto: Óscar Guerrero.
Texto: José Miguel Sánchez Fotografía: 1 de febrero del 2023 Chilpancingo
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon al rededor de hora y media los cuatro carriles de la Autopista del Sol para exigir obras dentro del plantel.
El bloqueo fue de manera intermitente, cada 10 minutos abrían la circulación de un carril para dejar pasar los automóviles.
De acuerdo con los representantes de la Normal, y sin entrar en detalles, el bloqueo fue para exigir al gobierno del estado continuar con la construcción de varios inmuebles dentro del plantel, ubicad0 en el municipio de Tixlta, a unos 20 minutos de la capital.
Al mediodía, alrededor de 100 estudiantes llegaron en tres autobuses al punto conocido como Parador del Marqués, lugar donde comúnmente diversos actores sociales bloquean, porque es la salida al puerto de Acapulco y convergen la carretera libre con la de cuota.
Los estudiantes bloquearon la circulación de los cuatro carriles al atravesar los autobuses en que viajaban, pero liberaban un carril cada 10 minutos.
Durante el bloqueo los estudiantes discutieron un par de minutos con elementos de la Marina que pidieron abrir la circulación, fue en ese momento que los estudiantes convirtieron en intermitente la manifestación.
También retuvieron dos vehículos, una camioneta con logos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otra de la empresa de jugos Jumex.
A la una y media de la tarde se supo que los estudiantes lograron una reunión con personal de la SEG y retiraron el bloqueo. Después los estudiantes abordaron los tres autobuses en los que llegaron y se fueron con dirección a la Normal Rural y se llevaron los dos vehículos retenidos.
En el marco del 11 aniversario del asesinato de los estudiantes de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, normalistas de Ayotzinapa incendiaron con petardos y destrozaron parte de la fachada y mobiliario de las oficinas estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“¡12 de diciembre no se olvida!”, “¡Castigo a los asesinos!”, gritaban los normalistas al agitar las puertas de las instalaciones de este partido, ubicadas en calle Alemán, en el centro de Chilpancingo.
Aun cuando intentaron derribar las puertas no pudieron, pero hicieron un hoyo en la pared del edificio, por donde ingresaron al inmueble.
Lanzaron varios petardos que estallaron adentro de las instalaciones. A la par un grupo de ellos destrozaba el mobiliario de oficina.
Este lunes 12 de diciembre se cumplen 11 años de que elementos de la desaparecida Policía Federal, agentes ministeriales y policías estatales disolvieron a balazos una manifestación de normalistas en el kilómetro 272 de la Autopista del Sol, más conocido como Parador del Marqués.
En la refriega a tiros, los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino fueron asesinados; además hubo más de una decena de heridos.
“A 11 años del asesinato de Gabriel y Jorge, el gobierno sigue sin castigar a los asesinos entre ellos a Ángel Aguirre Rivero”, dijo un normalista.
En ese entonces, Aguirre Rivero era gobernador de Guerrero bajo las siglas del PRD. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y familiares de Jorge y Gabriel mantienen una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su contra y del ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, éste último ahora militante de Morena.
El ex gobernador Aguirre Rivero, quien solicitó licencia en octubre del 2014, pero por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala el 26 y 27 de septiembre de ese año, sigue activo en la vida política de Guerrero y del país. Con cierta periodicidad convoca a reuniones de diversos actores políticos, junto a otros ex gobernadores.
En esta protesta contra Aguirre Rivero, que repiten cada año, empezó a las 12 del día y participaron estudiantes de cuando menos ocho normales rurales del país que están aglutinadas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Después de la protesta en las oficinas del PRD, ubicadas en la avenida los normalistas siguieron su marcha hacia la Autopista del Sol, lugar donde fueron asesinados Gabriel y Jorge Alexis hace 11 años. Se preve que ahí realicen un mitin y una ceremonia religiosa.
Familiares de un empresario y dos de sus trabajadores que desde el pasado viernes están desaparecidos en el municipio de Quechultenango lograron con un bloqueo en la Autopista del Sol que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda reiniciara su búsqueda por tierra y aire.
«No han buscado nada», afirmó la madre de Adolfo Aparicio Bello, quien forma parte de una empresa familiar que se dedica a la venta de madera y que junto con los trabajadores Efrén Barrios Cárdenas y Pedro Romero Sotelo no fueron localizados por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Ante la inacción de las autoridades del gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los familiares de las víctimas cerraron el carril norte sur de la Autopista del Sol. Aparicio Bello quien fue precandidato morenista para la alcaldía del municipio de Copala en el 2021 es encargado de despacho de Recursos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
La versión que contó la madre del empresario y funcionario de la CDHEG) es de que la última vez que se supo de su hijo fue a las siete con 25 minutos de la noche cuando se dirigía del municipio de Quechultenango hacia Chilpancingo.
«A las siete 25 me habla que ya viene de regreso a Chilpancingo pero no llega en toda la noche», afirmó la mamá.
Mencionó que la misma noche del viernes, cuando vieron que su hijo no aparecía se organizaron para ir en su búsqueda pensando que a lo mejor se había quedado varado en la carretera derivado de la ponchadura de una llanta de su camioneta. «Fuimos a buscarlo y preguntamos a la gente si no habían visto la camioneta de mi hijo y todos me decían que no habían visto nada», explicó.
Contó que su hijo ( Aparicio Bello) desde hace cinco meses se hizo cargo del negocio familiar luego de que su esposo murió.
«No te preocupes mamá, yo en mis ratos libres te voy ayudar», le dijo Aparicio a su mamá, según la versión de ella. Al sitio donde se realizó el bloqueo en el carril norte-sur de la vía de cuota llegó la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán.
También arribó al lugar el director de Gobernación del Estado de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, quien pidió a los manifestantes que desbloquearan la vía. A uno 20 metros, donde estaba la protesta, llegaron unos 50 policías estatales antimotines.
Los familiares denunciaron que apenas hasta este domingo la FGE inició la búsqueda de los tres desaparecidos pero muy tarde.
«Hoy lunes todavía no reiniciaron la búsqueda y por eso decidimos protestar en la Autopista del Sol», dijo la familiar de otro de los desaparecidos.
Los familiares exigían la presencia de la titular de la FGE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, pero ella nunca llegó porque Rodríguez Cisneros les dijo que la fiscal estaba en Acapulco.
«Aquí la esperamos», le dijeron los manifestantes a Rodríguez.
Cerca de la una de la tarde, se les informó a los familiares que la Guardia Nacional y Policía Estatal reiniciarían la búsqueda por tierra y aire.
Según la FGE, el funcionario de la CDHEG y sus dos trabajadores habrían desaparecido en la comunidad de Santa Cruz, ubicada entre 15 y 20 minutos de la cabecera municipal de Quechultenango.
Este poblado está en lo alto de un cerro y por las noches se vuelve inaccesible por la neblina.
Los familiares decidieron bloquear la Autopista en forma intermitente al enterarse de que se reiniciaba la búsqueda.
Quechultenango, donde desde el pasado viernes están desaparecidos los tres hombres, es un municipio bajo control del grupo del crimen organizado (se denomina crimen organizado a las organizaciones articuladas con agentes estatales) .
Aquí en esta zona de Guerrero nada se mueve sin la autorización de los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, líderes de esta organización criminal.
Los manifestantes, muchos de ellos familiares de las víctimas del accidente en la Autopista del Sol, reclaman justicia y que la empresa asuma su responsabilidad con las víctimas.
Texto: Jesús Guerrero
Fotografía: Oscar Guerrero
27 de octubre del 2022
Chilpancingo
Familiares de dos pasajeros que fallecieron y de 11 que resultaron heridos durante una volcadura de un autobús de la Estrella de Oro en la Autopista del Sol cumplieron más de 24 horas con la toma de la central de esta línea camionera en Chilpancingo para para exigir justicia, el pago de indemnizaciones, y atención médica para los lesionados.
Por la toma de las instalaciones, el servicio de transporte de la empresa está suspendido.
El pasado domingo en la tarde, el autobús de la Estrella de Oro, que forma parte de la empresa Autobuses de Oriente SA de CV (conocida como ADO), con número económico 1558, que llevaba el operador José Luis Rodríguez, se volcó en el kilómetro 308 de la Autopista del Sol, carril norte-sur, frente al parque industrial del Valle del Ocotito.
Según los reportes de Protección Civil, en el accidente murieron Eros Said Campos y Karla Junuen Jiménez, de 11 y 17 años, y 11 personas salieron lesionadas, algunas con heridas graves.
Ante la falta de atención médica a los heridos y de que la empresa no ha informado sobre las causas del accidente, tampoco la fiscal general Sandra Valdovinos Salmerón sobre los avances de la investigación, los familiares de las víctimas cerraron la central de autobuses, ubicada al norte de esta ciudad.
Los manifestantes escribieron consignas en las instalaciones y en los autobuses estacionados en la explanada. «Justicia», «Detengan al asesino”, fueron algunas de las que escribieron.
En el mitin de hoy fuera de las instalaciones, Teresa Bibiano Carranco, familiar del niño Iker David Piña, quien a causa del accidente le amputaron un brazo, dijo que los pasajeros del autobús se percataron que el chofer (José Luis Rodríguez) conducía en estado de ebriedad.
«Exigimos que sea detenido el chofer, porque no se vale que después del accidente haya escapado, dejando en el abandono a los 40 pasajeros», dijo Bibiano Carranco.
«A Iker le cambiaron la vida; ya no tiene un bracito y a nosotros se nos hace un nudo en la garganta cuando nos pregunta que es lo que le pasó a su brazo, mencionó la mujer.
En la protesta de este jueves llegaron activistas feministas, estudiantes de las escuelas normales y ciudadanos para solidarizarse con la lucha de los familiares.
Hasta este jueves la empresa de la Estrella de Oro no ha dado a conocer su versión de los hechos.
Bibiano Carranco dijo que en un acercamiento que tuvieron con representantes de la empresa les ofrecieron 70 mil pesos por la pérdida del brazo de Iker. «Eso no es justo, ni eso cuesta una prótesis», dijo.
En el accidente también resultó lesionada la madre de Iker.
Bibiano Carranco contó que el domingo la madre de Iker llegó al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, y el personal médico le preguntó que escogiera si la atención era para ella o para su hijo.
«Obviamente la señora prefirió que su hijo fuera atendido, y eso es un ejemplo cómo en ese hospital son de inhumanos», refirió.
Durante el mitin, los familiares exigieron la presencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que realicen una revisión de las unidades que tiene esa línea de autobuses.
En la reunión que tuvieron ayer miércoles con representantes de la empresa les dijeron a los familiares que ellos no tienen contratado un seguro de vida para los pasajeros.
“¿Cómo es posible eso, pues, en manos de quienes estamos?”, cuestionó una de las manifestantes.
“Ahora resulta que no podemos viajar seguros porque subirnos en un autobús de esta empresa es arriesgarte a la muerte”, siguió.
Otra de las manifestantes, agregó: «son ataúdes rodantes”.
Hasta las 12 del día, los familiares de las personas accidentadas mantenían tomadas las instalaciones.
Familiares de las personas accidentadas en la Autopista del Sol, el pasado domingo, a la altura del poblado de Ocotito, y que viajaban en un autobús de la línea Estrella de Oro, protestaron en la terminal de camiones de esa empresa para exigir a los directivos cubrir los gastos médicos de los heridos y, a la vez, reclamar a las autoridades gubernamentales su apoyo.
También denunciaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha investigado el caso porque pretende darle carpetazo a la investigación, dijeron, para favorecer a la empresa de autobuses.
Durante la protesta bloquearon los accesos a la terminal, ubicada en la colonia Morelos, cerca del mercado central Baltasar R Leyva Mancilla, e impidieron a los autobuses entrar y salir.
El bloqueo ocurrió por la nula respuesta de la empresa Estrella de Oro ante los hechos del pasado 24 de octubre, donde, de acuerdo con versiones de los familiares, el conductor iba en estado de ebriedad, lo que ocasionó un accidente vehicular donde fallecieron dos menores de edad y hubo 27 heridos.
El día de ayer, Lizbeth Peña, madre de un menor herido, al que le tuvieron que amputar el brazo como consecuencia de las lesiones, denunció que de parte de la empresa no hubo acercamiento para cubrir los gastos médicos.
Teresa Bibiano Carrillo, tía del menor hospitalizado que perdió el brazo, estaba en la protesta y pidió ayuda a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para hacer justicia por el accidente.
«Nadie se ha acercado con nosotros, ni la gobernadora ni la empresa, queremos justicia, no se vale que haya operadores en estado de ebriedad y nadie se acerca a nosotros para decirnos que están con nosotros», dijo Bibiano Carrillo
«No somos los únicos, en ese accidente hay muchos heridos, mi nieto ahí falleció y la empresa no ha estado presente», comentó una persona que no quiso dar su nombre, pero se identificó como abuelo de uno de los menores fallecidos.
Denunció que hay un problema con la FGE y los ministerios públicos, porque les piden levantar las denuncias en la agencia ubicada en Tierra Colorada, lo que genera gastos de traslado y comidas.
«Hoy pido justicia y atención para todos los que están heridos y justicia para ellos, mi nieto falleció, ya no puedo hacer nada pero si pedir para los que están vivos «, dijo.
Alrededor de las dos de la tarde hubo un diálogo con un persona que se identificó como representante legal del Grupo ADO, dueña de Estrella de Oro, pero lograron un resolutivo favorable.
Los familiares cerraron los accesos a la terminal y realizaron pintas en la fachada donde se leía «asesinos» y «justicia».
Pobladores de Mexcalcingo, municipio de Chilapa de Álvarez, fueron desalojados y encapsulados por elementos de la Policía Estatal con equipo antimotín después de que bloquearon dos carriles de la Autopista del Sol para exigir maestros para un jardín de niños.
Las madres y los padres de familia bloquearon la Autopista del Sol para exigir tres maestros y un intendente para el Centro Escolar Emiliano Zapata, solicitud que hicieron hace un año y de la que nunca obtuvieron respuesta, denunció Juan Valentín Domínguez, padre de familia del jardín de niños.
Después de 40 minutos de bloquear dos carriles de la Autopista del Sol ningún funcionario de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) llegó al lugar para atenderlos, solo una persona de la Secretaría General de Gobierno intentó desactivar el bloqueo.
Los manifestantes pidieron una audiencia con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, petición que les fue negada por lo que decidieron mantener el bloqueo.
Al lugar llegó un camión con policías estatales los cuales se mantuvieron observando el diálogo.
Ante la negativa de los manifestantes de retirarse fue que intervino la Policía Estatal, con equipo antimotín empujó y encapsuló a las madres y madres de familia con niños que no pasaban de 100 personas.
En el enfrentamiento algunos padres de familia resultaron con golpes y lesiones.
Los manifestantes trataron de defenderse con palos y con las banderas rojas de protesta que llevaban, pero fueron superados por los escudos de la Policía Estatal quienes finalmente encapsularon a los manifestantes y liberaron un carril de la Autopista del Sol.
Después del desalojo, la Policía Estatal mantuvo encapsulados a los manifestantes en un carril de la Autopista.
Un observador de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (CDHG) llegó minutos después del desalojo y fue quien retomó el diálogo con los manifestantes.
«Por ser Indígenas nahuas nos tratan así, porque nos ven pocos, pero vamos hacer que baje todo el pueblo para ver si así pueden con nosotros», mencionó Valentín Domínguez.
Finalmente, una comisión de madres y padres de familia aceptaron la mesa de trabajo con las autoridades, aunque no les aseguraron que estuviera Rodríguez Saldaña, por eso muchos de los manifestantes se mantuvieron en la Autopista del Sol.
«Por si no hay acuerdos favorables vamos a volver a bloquear», mencionó Valentín Domínguez quién formó parte de la comisión.
Padres de familia y niños de una escuela primaria de la comunidad de El Ocotito cerraron más de una hora la autopista del Sol para exigir a las autoridades la asignación de tres maestros, computadoras y material didáctico.
Los manifestantes que acompañaron a los profesores iniciaron el cierre de la vía a la altura del Parque Industrial a las 9:20 horas y levantaron la protesta al recibir la invitación de que autoridades de la Secretaría de la Educación Guerrero (SEG) les dará una audiencia para instalar una mesa de trabajo.
“Estamos pidiendo que nos envíen tres maestros, computadoras, pizarrones y que nos instalen el internet”, afirmó una madre de familia de la escuela primaria José María Morelos y Pavón del poblado de El Ocotito, del municipio de Chilpancingo.
Los padres y maestros de la escuela también exigen la construcción del techo de la cancha de basquetbol.
Debido a la protesta los profesores suspendieron las clases para trasladarse a la Autopista del Sol.
El grupo de los manifestantes advirtieron que en caso de que no haya respuesta de parte de las autoridades van a regresar con las protestas.