Engañosos indicadores sociales en Guerrero afirmados por Ambrocio Guzmán

Texto: Debanhi Soto / Verificado (Texto publicado originalmente el 9 de abril del 2021)

Fotografía: Oscar Guerrero

3 de junio del 2021

 

Ambrocio Guzmán Juárez, candidato a gobernador de Guerrero, por Redes Sociales Progresistas, afirmó en una entrevista del 26 de mayo, que dicha entidad ocupaba algunos últimos lugares en desarrollo social, pero lo hizo con estadísticas inexactas.

 

“No es posible que en Guerrero tengamos todo, tengamos todo pero estemos en los últimos niveles educativos, de salud, de vivienda, de alimentación”, enfatizó el abanderado.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guerrero es el tercer estado con el promedio de escolaridad más bajo, ya que tiene una media de 8.4 años de estudio y solamente Oaxaca y Chiapas tienen indicadores menores, con 8.1 y 7.8 años, respectivamente.

 

En materia de salud, Guerrero tiene una relación de 1.76 médicos por cada mil habitantes lo que lo ubica en el lugar 15 entre los estados con menos médicos por habitantes. Asimismo, Guerrero tiene 257 mil 320 personas con seguridad social, por lo que ocupa el puesto nueve en la lista de entidades con menos personas mayores a 14 años aseguradas.

 

En cuanto a las condiciones de vivienda, 33 mil 656 hogares guerrerenses no tienen electricidad, lo que equivale al 4.15% de todos los hogares en el estado. Solamente Oaxaca tiene un promedio mayor a Guerrero en este indicador, con 5.18%.

 

También Guerrero ocupa el segundo lugar de casas con piso de tierra, 18.22% de sus hogares, según el INEGI. En cuanto a techos de materiales resistentes, solamente 54.1% de las viviendas de Guerrero cuentan con ellos, lo que lo ubica en lugar 28 en la lista de porcentaje de viviendas con techos de materiales resistentes.

 

Por último, el candidato se refirió a la alimentación. Guerrero tiene el tercer lugar de porcentaje de la población con inseguridad alimentaria severa y moderada de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El organismo expone que de 27.28% de la población de Guerrero vive en inseguridad alimentaria.

 

 

Fuentes:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P

https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Dosieres_Derechos_Sociales/Retos_Derecho_Ali.pdf

https://www.inegi.org.mx/app/estatal/?ag=07000012#grafica

 

 

Esta nota fue originalmente publicada en: Verificado, medio que forma parte de la Alianza ConVerdad  que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

Guerrero 2024: elección sin decisión