Diputados amenazados supuestamente por el crimen organizado cumplen 10 meses sin acudir al Congreso local

Última actualización:

Pero en sus redes muestran sus paseos y hacen proselitismo


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amapola Periodismo/Archivo 

16 de enero del 2024

Chilpancingo

 

Desde abril del 2023 las diputadas del PRD, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juarez Gómez y el priista Adolfo Torales Catalán no acuden a las sesiones presenciales del Congreso local, por presuntas amenazas de grupos del crimen organizado.

Estas dos legisladoras y el legislador presiden comisiones legislativas; Obras Públicas y Examen Previo, respectivamente, y en el caso del priista, preside el Comité de Biblioteca.

A 10 meses de su ausencia física en el Congreso local su salario lo reciben integro.

Los datos oficiales indican que los diputados locales en Guerrero perciben 19,000 pesos quincenales; 38,000 mensuales.

La suma de un solo salario en estos 10 meses es de 380,000 pesos y por los tres es de 1 millón 140 mil.

Pero datos extraoficiales mencionan que cada diputado local recibe en realidad 300, 000 pesos mensuales, entre gastos para pago de personal de confianza, viáticos y apoyos para gestoría social.

Si los tres legisladores recibieron los 300,000 pesos mensuales implica que cada uno recibió hasta ahora tres millones de pesos y, por los tres, nueve millones de pesos, sin que atiendan sus comisiones.

El pleno aprobó que los legisladores asistan de forma virtual. También de esta forma se ausentan; constantemente piden permiso para faltar.

A pesar de las presuntas amenazas, Torales Catalán se mueve por toda la Tierra Caliente sin problema. En sus redes sociales publica que asiste a bailes, a escuelas, a informes de alcaldes y ferias de la región.

Las redes sociales de Juárez Gómez son más privadas y no publica muchas de sus actividades.

Camacho Pineda y Torales Catalán son los diputados de la Tierra Caliente, una zona silenciada por los grupos del crimen organizado, donde la Familia Michoacana, de acuerdo con testimonios de los propios pobladores, es la que controla la economía y la política de la zona.

Juárez Gómez y su Comisión que solo sesionó una vez

Susana Paola Juárez Gómez es diputada por Teloloapan, en la zona Norte de Guerrero, municipio donde de acuerdo con fuentes de seguridad opera el grupo criminal Los Tlacos que mantiene una disputa con la Familia Michoacana.

Es el grupo de Los Tlacos, de acuerdo con las legisladoras y el legislador, quien los amenazó de muerte si transitaban por la carretera federal 95 Iguala-Chilpancingo.

Estas amenazas las dieron a conocer el 30 de marzo del 2023 y desde entonces Juárez Gómez no acude a sesionar al Congreso.

En julio se cambió a los integrantes de la Mesa Directiva y Juárez Gómez quedó como segunda secretaria, nunca se especificó de que manera desempeñaría el cargo.

Al final, su lugar lo tomó su suplente, la también perredista Jenifer García Lucena.

Juárez Gómez es la presidenta de la Comisión de Exámen Previó, una comisión creada para analizar en una primera instancia las solicitudes de juicio político y denuncias de corrupción de funcionarios públicos.

Dicha Comisión solo sesionó una vez en octubre del 2021 y fue para la instalación de los trabajos.

Desde entonces y a meses de que culminé la 63 legislatura no tiene su segunda sesión.

Juárez Gómez es esposa del ex diputado local por ese mismo distrito, y ex alcalde de Teloloapan, Robel Uriostegui Patiño.

Camacho Pineda, la diputada de Tierra Caliente

Elzi Camacho Pineda preside la Comisión de Obras Públicas. Esta Comisión tiene el registro de sesionar, hasta la fecha, sólo en cuatro ocasiones desde que arrancó la legislatura.

La última sesión de esta Comisión fue el 6 de diciembre del 2022, como resultado, sus integrantes propusieron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) la rehabilitación de la carretera Iguala-Ciudad Altamirano.

Exhortó que rechazó el pleno.

Camacho Pineda publica en sus redes sociales que sale incluso de Guerrero y en su región hace labores de propaganda política.

Fuentes dentro del PRI mencionaron que buscará la reelección o la presidencia municipal de Coyuca de Catalán.

Es hija del ex diputado local y ex alcalde de Coyuca de Catalán, Eli Camacho Goicochea, asesinado en mayo del 2017.

Torales Catalán

En situación similar está el priista Torales Catalán, quien preside el Comité de Biblioteca.

El Comité de Biblioteca registra seis sesiones en lo que va de la legislatura, pero al no haber biblioteca, porque está en construcción desde 2020, se limitan a recibir algunos oficios, turnarlos o contestarlos.

Faltan a las sesiones virtuales

En junio, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva se aprobó que el legislador y las legisladoras asistieran de manera virtual a las sesiones.

Dos diputadas y un diputado acuden a las sesiones del Congreso local de manera virtual por presuntas amenazas de grupos del crimen organizado. Foto: Oscar Guerrero/Archivo

Se les acondicionó una pantalla que se coloca en medio del pleno y desde ahí siguen las sesiones.

Aún con esta facilidad es común que soliciten licencia para faltar a las sesiones.

En las votaciones que son por cédula, un secretario es quien en privado les toma el voto y lo ingresa a la urna.

Una acción que la primera vez que se realizó fue criticada por la morenista Beatriz Mojica Morga, por considerar que se violaba el principio del voto secreto.

Aunque aquella ocasión fue una estrategia para tratar de disminuir votos a la oposición, pues nunca más se volvió a tocar el tema.

De acuerdo con el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, no existe ningún impedimento o sanción para los diputados que faltan.

“Los trabajos legislativos se hacen, en la Jucopo hicimos un acuerdo para apoyarlos y desde la pandemia (2020) se aprobaron las sesiones y asistencia virtuales, entonces no incurren en alguna sanción”, afirmó Apreza Patrón.

Catalogó las amenazas como graves y dijo que espera pronto se pueda resolver para que asistan a las sesiones el diputado y las diputadas.

 

 

 

 

 

 

 

Este texto está patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero 

Congreso