Tradición de muertos entre los nahuas de Ocotequila

Ofrenda colectiva en Ocotequila.
Última actualización:

Texto y fotos: Marlén Castro

Ocotequila

2 de noviembre 2023

 

Cada 2 de noviembre, los habitantes nahuas de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, a las 12 en punto del día, salen de sus casas rumbo al panteón para reencontrarse con sus muertos.

En la iglesia de Ocotequila a los muertos que, por diversas circunstancias, no los esperan en sus casas.

Una vez, ocurrido el reencuentro, regresan en procesión a la iglesía, donde rezan para que vivos y muertos pasen un buen día. En la iglesia, la gente tiene ofrenda para los muertos que, por diversas circunstancias, nadie espera en casa.

De ahí, cada familia regresa a sus casas. Se cree que cuando lo hacen sus muertos ya van con ellos.

Ofrenda colectiva en Ocotequila.

En casa les espera lo que más les gustaba en vida: elotes, atoles, pan, café, tamales y frutas.

Los muertos pasan todo el día 2 de noviembre y parte del 3 de noviembre con los vivos, pues hasta cerca de las cinco de la tarde, los llevan de regreso entre flores, velas e incienso.

Para el reencuentro con los muertos no debe faltar la música de tambora.

 

Una habitante de Ocotequila prende incienso para recibir sus muertos, los que se cree caminan por una alfombra de flores de cempazuchilt.
Cuando van por sus muertos al panteón, los traen en procesión entre rezos, incienso, cohetes y música de tambora.
Aspectos de la procesión al salir del panteón, a donde acudieron a reencontrarse con sus muertos.