Pobladores cierran carretera Iguala-Chilpancingo para exigir seguridad

Última actualización:

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: La opinión de Guerrero / Redes sociales

Chilpancingo

9 de octubre del 2023

 

Debido a que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no los ha atendido, habitantes de comunidades de tres municipios de la región norte de Guerrero, reiniciaron hoy lunes el cierre de la carretera federal Iguala-Chilpancingo, a la altura de la comunidad de Xalitla, para exigir seguridad en la zona que grupos económicos y políticos que conforman asociaciones del crimen organizado se disputan.

Los pobladores de al menos ocho localidades de los municipios de Mártir de Cuilapan, Eduardo Neri y Tepecuacuilco cerraron la misma vía durante diez horas el pasado viernes y levantaron la protesta ante la promesa de que serían recibidos por la gobernadora o por el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, pero ninguno de ellos los atendió.

Los manifestantes decidieron protestar después de que hombres armados privaron de su libertad a los artesanos Ismael Morales Inés y Yahir Nava, el pasado 30 de septiembre, cuando salían de su local de artesanías ubicados a un costado de la carretera Iguala-Chilpancingo, a unos metros del acceso de Xalitla.

Los dos artesanos fueron hallados muertos a balazos en la comunidad de Tonalapa, el 1 de octubre.

«Ese pueblo de Tonalapa ya está abandonado porque (los delincuentes) fueron a balacear y la gente se fue», dijo uno de los familiares de los artesanos asesinados de la comunidad de Xalitla, del municipio de Tepecuacuilco.

Tonalapa, del municipio de Iguala, está ubicado a 20 minutos de Xalitla.

«Tiene que venir aquí la gobernadora (Evelyn Salgado) antes como venía aquí a cada pueblo para pedir su pinche voto y ella está ahí por nosotros y si no viene la iremos a buscar», dijo a través de un video una familiar cercana de otro de los jóvenes asesinados.

 

Los habitantes de las comunidades de Xalitla, San Miguel Tecuiciapan, San Agustín Oapan y San Juan Tetelcingo, desde las ocho de la mañana de hoy lunes atravesaron en la vía federal dos camiones de volteo.

Por acuerdo de los comisarios y habitantes de los pueblos se pidió que nadie difunda videos y fotografías en las redes sociales por miedo a que integrantes de uno de los grupos económicos y políticos del crimen organizado los identifique y los agreda.

Los pobladores de las localidades acordaron continuar con la protesta luego de que ayer domingo el joven Omar Pérez, conductor de una camioneta del transporte público fue herido de bala y después incendiada su unidad por hombres armados en la base de Iguala.

Omar Pérez es conductor de la Urvan de la ruta Iguala-Xalitla.

Los pobladores exigen castigo a los asesinos de los dos artesanos, que se tomen medidas de seguridad en la zona y la entrega de patrullas, videocámaras de vigilancia y drones en cada una de las localidades además de obras sociales.

Ayer domingo en la noche arribaron a esta zona llamada del Alto Balsas, elementos del Ejército, Guardia Nacional y policía estatal para brindar seguridad.

Sin embargo, la mañana de hoy lunes fue hallado el cadáver de un hombre tirado en la carretera federal Iguala-Chilpancingo, a la altura de la comunidad de Platanillo.

Esta persona al parecer fue asesinada a balazos.

Pobladores levantan bloqueo

Después de llegar a una serie de acuerdos con autoridades del gobierno del estado, pobladores de comunidades del Alto Balsas desbloquearon a las 15 horas la carretera federal Iguala- Chilpancingo a la altura de la comunidad de Xalitla.

En la minuta de acuerdos firmada por autoridades estatales se estableció el compromiso de instalar un módulo de seguridad en la zona y la realización de obras sociales que estaban pendientes de cumplir.