Jornaleros agrícolas acusan a gobierno de Guerrero de cancelar apoyos

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Tlachinollan

Chilpancingo

Jornaleros agrícolas de la región de la Montaña denunciaron que desde hace más de un año el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda les canceló el presupuesto que destinaban para la compra de los víveres que les daban cuando viajaban a los estados del norte del país a trabajar en los campos agrícolas.

El jornalero Miguel Martínez contó que en el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo había un presupuesto de 300,000 pesos para la compra de los insumos, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero bajó a 250,000 pesos, y en el de Héctor Astudillo a 50,000; en este gobierno sólo desapareció.

«Con ese dinero se compran sacos de arroz, frijol y otros productos que se utilizan como una despensa que nos llevamos para cocinar durante los primeros tres días de estancia en los campos agrícolas», dijo el jornalero.

Durante una conferencia de prensa en las instalaciones de la Unidad de Servicios Integrales (USI) en Tlapa, que transmitieron en un en vivo por Facebook, los jornaleros, junto con el responsable del Área de Migración del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Paulino Rodríguez Reyes, pidieron al gobierno instale la comisión interinstitucional para que vigile que las empresas que contratan a los jornaleros no violen sus derechos humanos en materia de salud, laboral y de educación.

«Nos dice el gobierno que no tiene dinero para regresarnos ese apoyo, pero bien que hay presupuesto para que el senador Félix Salgado Macedonio (padre Evelyn Salgado) le hayan hecho tres fiestas en un solo día por su cumpleaños; una en Iguala, otra en Chilpancingo y en Acapulco», comentó Miguel Martínez Peralta.

«El gobierno sabe que allá en los campos agrícolas donde nos contratan nos explotan vilmente, pero incluso somos las mujeres las que sufrimos más, porque aparte de que trabajamos, cocinamos, lavamos y le damos de comer a nuestra familia», comentó la jornalera Hermelinda Santiago Ríos.

Denunció que en los campos agrícolas las empresas que los contratan no los alojan en una vivienda digna, carecen de atención a su salud y sus hijos tampoco tienen acceso a la educación.

«Somos vilmente explotados y el gobierno de Guerrero lo sabe, pero no hace nada para ayudarnos; nos vamos a trabajar en esas condiciones porque aquí en la región de la Montaña el gobierno no hace nada para crear fuentes de empleo», agregó la jornalera.

De acuerdo con Tlachinollan cada año migran unos 15,000 jornaleras de los municipios de la Montaña.

«Allá en los lugares donde vamos a trabajar muchas de nosotras sufrimos acoso sexual e incluso agresiones sexuales», dijo Martina Ramírez Domínguez.

Los jornaleros mencionaron que en el 2018, cuando ganó la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, pensaron que las condiciones de la Montaña iban a cambiar para bien de sus habitantes que, muchos de ellos, viven en alta marginación.

«Pero no ha pasado nada porque seguimos trasladándonos al norte del país para que nos exploten las empresas», dijo Martina.

El jornalero Miguel Martínez dijo que eso también ceyeron cuando Morena se quedó con la gubernatura en Guerrero, «pero resultó peor, porque ya nos quitaron el presupuesto para la dotación del frijol, arroz y otros productos para nuestras despensas que nos llevamos en el viaje hacia los campos agrícolas».

El abogdo Paulino Rodríguez Reyes denunció que en febrero pasado dos menores de edad de la comunidad de Tonayán, municipio de Tlapa, murieron por desnutrición en unas galeras de un campo agrícola de Mazatlán, Sinaloa, donde laboraban sus padres.

En el 2022, informó también, seis jornaleros agrícolas de diversas comunidades de la Montaña fueron asesinados a balazos en distintos lugares y hechos en los estados de Baja California y Sinaloa.