Seguirá en la lucha, dice ex preso político de la OCSS

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Retomada del Facebook del Comité por la libertad de los presos políticos del estado de Guerrero 

9 de abril del 2023

Chilpancingo 

 

 

«Hoy más que nunca, con mucha dignidad, seguiré luchando por la libertad de nuestros compañeros de la Organización Campesina de la Sierra de Sur (OCSS)», declaró Jerónimo Hernández Refugio, preso político y sobreviviente de la Masacre de Aguas Blancas, en una declaración pública que dio a la prensa a dos meses su liberación, el pasado 10 de febrero.

Hernández Refugio fue detenido el 20 de octubre del 2002 por la Policía Estatal, acusado de un secuestro contra un hombre que jamás conoció y que nunca acudió a las audiencias ni a los careos para determinar la culpabilidad de Hernández Refugio.

Aún sin la presencia de la supuesta víctima a quien según las autoridades habría secuestrado en Coyuca de Benítez, Hernández Refugio fue condenado a 20 años de prisión, sentencia que cumplió en distintos penales del país.

En una declaración que realizo a la prensa de manera virtual, la primera que realiza desde que salió de prisión el pasado 10 de febrero, Hernández Refugio mencionó que seguirá en la lucha social y en la exigencia de la libertad de sus dos compañeros de la OCSS que continúan presos.

«Por tener la responsabilidad de organizar a los pueblos fui víctima de la represión por parte del gobierno, pero hoy más que nunca seguiré luchando por la libertad de nuestros compañeros de la OCCS, entre ellos Orlando Ávila Mesino y Antonio Barragán Carrasco y otros compañeros de organizaciones recluidos injustamente», mencionó Hernández Refugio.

Agregó que seguirá en la exigencia de justicia por el caso Aguas Blancas para que los perpetradores sean castigados.

«Aguas Blancas no es un caso perdido, ahí perdí familia, amigos y compañeros que derramaron su sangre por ver un cambio verdadero, es por eso que tengo una lista de compañeros que murieron y que necesitan justicia».

Hernández Refugio estuvo en prisión 20 años, a pesar que cumplió su sentencia el 10 de diciembre del 2022, una nueva condena le impidió en un primer momento la libertad.

Por una nueva condena de portación de arma de fuego que no fue tomada en cuenta en los veinte años que estuvo en prisión, a Hernández Refugio le sentenciaron a tres años más tras las rejas.

Fue a través de un amparo que su defensa logró un juicio de simultaneidad para que los 20 años en que estuvo en prisión se le tomara en cuenta ambas condenas, de esa manera logro su libertad el 10 de febrero del 2023.

Hernández Refugio fue acusado por el secuestro de un ganadero de Coyuca de Benítez de nombre Andrés Astudillo «persona que nunca presentó a carearse, que nunca conocí en todo mi proceso penal», mencionó.

El pasado 5 de abril otro integrante de la OCSS y sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas fue liberado tras 21 años de prisión, se trata de Gilberto Aguirre Bahena, quien fue detenido por personal de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), dirigida por Genaro García Luna, hoy preso en una cárcel de Estado Unidos por implicaciones con el crimen organizado.

En prisión continúan Orlando Ávila Mesino y Antonio Barragán Carrasco, también activistas de la OCSS.

El 28 de junio 1996, una caravana de campesinos e integrantes de la OCSS se dirigían a un mitin a Atoyac, en demanda de la presentación con vida de Gilberto Romero Vázquez, integrante de la OCSS, víctima de desaparición forzada. En el camino fueron emboscados en un retén de la entonces Policía Motorizada y Judicial; las balas de los agentes acabaron con la vida de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas y decenas de heridos.

Hernández Refugio sobrevivió a la masacre, desde entonces, junto con otros integrantes de la organización fueron perseguidos por denunciar los hechos y acusar directamente al gobernador de ese entonces, Rubén Figueroa Alcocer, de ser el responsable de la masacre.

El presos políticos Jerónimo Hernández Refugio
Jerónimo Hernández Refugio acompañó al Comité por la libertad de los presos políticos del estado de Guerrero a una visita a los penales de Chilpancingo y Acapulco para conocer la situación de demás casos de presos políticos, el pasado 2 de abril. Foto: Facebook Comité por la libertad de los presos políticos del estado de Guerrero.