Tras ataque en donde mueren dos hombres y una adolescente, familias desplazadas se cambian de lugar

Texto: Amapola periodismo
Fotografía: Especial 
9 de abril del 2023
Chilpancingo

En el 2018, familias de la comunidad de Las Ventanas del municipio de San Miguel Totolapan fueron expulsadas por integrantes de un grupo del crimen organizado de Los Tlacos y desde esa fecha el gobierno del estado no les ha garantizado un lugar seguro donde vivir.

Este grupo de expulsados era integrado por 27 familias y se fueron a vivir al municipio de Atoyac de Álvarez pero con el paso del tiempo se fue desintegrando ya que muchos se fueron a vivir a otros estados del país e incluso a Estados Unidos por seguridad.

Las autoridades estatales nunca les cumplió a las familias con garantizarles el regreso a su comunidad o cuando menos beneficiándolos con un lugar donde vivir, alimento, salud y educación a los niños como lo establece la Ley 487 para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno del Estado.

En diciembre del 2022, estas familias se salieron de Atoyac de Álvarez y se refugiaron en la comunidad de Xaltianguis, del municipio de Acapulco.

El pasado miércoles 5 de abril, las familias sufrieron un ataque a balazos muriendo dos hombres y resultando herida de una bala en la cabeza una menor de 15 años de nombre Ashly «N» quien murió un día después en el Hospital General de Acapulco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los hombres armados atacaron a tiros a este grupo de personas en un camino de terracería de la comunidad de Xaltianguis.

El jueves 6 de abril los agresores todavía se paseaban por las calles de Xaltianguis para agredir a las demás familias de desplazados de Las Ventanas pero huyeron ante la llegada de policías estatales, agentes ministeriales y el Ejército.

Sin embargo, el mismo jueves las familias sobrevivientes del ataque acordaron salirse de Xaltianguis y trasladarse a Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande.

Las autoridades habilitaron un ginmasio deportivo para que en ese lugar durmieran las familias.

En entrevista, el director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que las familias desplazadas ya no están en Atoyac y aseguró que fueron llevadas a otro sitio para darles medidas de seguridad.

«Ya les dimos todo el apoyo que nos estaban pidiendo y por razones de seguridad no daremos a conocer a donde las llevamos», afirmó el funcionario estatal.

Dijo desde este sábado las familias ya fueron evacuadas de Atoyac.

«Será difícil que podamos cumplir su demanda de que regresen a su comunidad de Las Ventanas», dijo.

Mencionó el grupo de familias desplazadas es integrada 25 personas. Rodríguez Cisneros reconoció que en la plática que tuvo este sábado las con las víctimas le pidieron que el gobierno estatal interceda para que las autoridades de Estados Unidos les brinden asilo político.

Las familias que fueron atacadas a balazos en Xaltianguis aseguraron que ya no quieren estar en Guerrero porque su vida corre peligro.

«Estábamos viviendo en lugares muy lejos de nuestro pueblo y hasta aquí nos vinieron atacar», dijo uno de los desplazados.

En un informe que dio a conocer en febrero de este año el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, asegura que en la actual administración que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda el número de desplazados por la violencia en Guerrero está en aumento.

Según la medición de este organismo, hay 25 mil 300 personas que desde el 2016 han sido expulsadas de sus comunidades por los distintos grupos del crimen organizado.

Menciona que solo en el 2022, 2 mil 500 personas fueron desplazadas de manera forzada de las diferentes regiones del estado.

Los últimos desplazamientos forzados han sido originados por hechos de violencia registrados en Tierra Caliente y la Costa Grande entre grupos antagónicos de grupos del crimen organizado que tienen pactos con los sectores políticos y económicos de estas zonas.

Un informe oficial de autoridades estatales ubican que en Guerrero hay 16 organizaciones criminales y que tres de ellas han tenido un avance en diversas regiones.

La Familia Michoacana (FM) controla los 9 municipios de Tierra Caliente y demarcaciones en la zona norte del estado.

También está el grupo de Los Ardillos que tiene presencia en municipios de la región centro, Montaña Baja y Montaña Alta.

Así como la organización criminal de Los Tlacos que tienen bajo su mando municipios de la zona centro y norte del estado.