Texto: Beatriz García y Amapola Periodismo
Fotografia: Franyeli García
24 de abril del 2021
Chilpancingo
El hartazgo hacia el sistema de partidos que no representa a las mujeres empujó a la creación de un autogobierno feminista determinado por la autonomía y la política de las mujeres para las mujeres. Desde esa base, este sábado, la Colectiva Nacional Feminista Ningún agresor en el poder presentó un movimiento que intenta hacer visibles las violencias hacia las mujeres y la lucha feminista en Guerrero en pleno contexto electoral.
La vocera del movimiento, Yolitzin Jaimes Rendón, fue la encargada de presentar el proyecto Autogbierno feminista, y expuso que durante su andar colectivo, junto a sus compañeras, se dio cuenta que ninguna institución sería contundente para garantizar una vida libre de violencia, acceso a la justicia y reparación del daño de las víctimas, como a las del ex candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.
Desde enero, las integrantes de la colectiva se pronunciaron en contra de esa candidatura por las denuncias de abuso sexual y acoso sexual que hay en contra del morenista, a quien el INE le retiró su candidatura por falta de comprobación de gastos en precampaña. La consigna de las feministas es: “un violador no será gobernador”.
También ocurre en el contexto del arranque de campañas electorales en el estado para las alcaldías.
La actividad inició a las 10 de la mañana, pero duró gran parte del sábado. Durante el día se presentaron diversas actividades. Desde temprano mujeres feministas tomaron brochas y pinturas multicolores para comenzar a trazar mensajes y dibujos en una pared. Antes ahí estaba un mural alusivo a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
En el mural pintaron una vulva, siluetas de mujeres y escribieron frases como “Las mujeres salvan” y “autogobierno, autonomía, autodefensa, autocuidado”.
En el lugar también se instaló una vendimia denominada Mercadita feminista. Mujeres vendieron productos ecológicos, también accesorios para gatos, plantas, café orgánico, gel antibacterial, repelente de insectos y comida.
Parte del evento fue colocar un tendedero, en estos colgaron fotografías de hombres, algunos profesores, con leyendas como “acosador”, “violador”, “pedófilo”. Además mostraron una manta en la que decía “morras en resistencia contra el hostigamiento sexual en las escuelas”. Luego prendieron fuego a fotografías que pegaron en un cesto hecho de papel y cartón que decía “basura”.
Más tarde, Jaimes Rendón y las integrantes de la colectiva presentaron el proyecto Autogobierno feminista.
La vocera manifestó que la revolución de las mujeres está presente en tiempos donde el patriarcado se instauró para someterlas en razón de la opresión por el sexo, en tiempos de los Félix Salgado Macedonio. Y que es tiempo para que las feministas levanten la voz y organicen la protesta y el corazón.
En México, dijo, la primavera morada florece en todos los rincones del país y Guerrero no podría ser la excepción.
“Ha nacido un nuevo paradigma, la política hecha desde las mujeres en enero del 2021, la lucha contra un agresor sexual que aspira a gobernar el estado de Guerrero nos llevó a la organización local de más de 20 mujeres guerrerenses y se encendió la llama, después vinieron las amenazas. Y ante el riesgo inminente de ser activista de un México feminicida y luego de una serie de amenazas recibidas hicimos el llamado de ayuda de compañeras del resto del país”, narró.
Agregó que fue así que nació la Conafem, una colectiva que organizaría y arroparía a las guerrerenses en la lucha contra el agresor.
Otra feminista tomó el micrófono y señaló que el objetivo general de esta campaña política consiste en liberarse de todas las opresiones y de todas las explotaciones que históricamente se han construido en “nuestros cuerpos y nuestros corazones”.
Otra mujer explicó los objetivos específicos de este autogobierno feminista. Algunos de ellos son horizontes políticos comunitarios y de autocuidado colectivo, para que las mujeres trabajen de manera horizontal, construyan espacios comunitarios de diálogo y reflexionen en torno de las políticas de las mujeres desde la autonomía, su teoría y su praxis.
También trabajar en la construcción y tejido de redes entre organizaciones de mujeres, colectivas y grupos feministas de todos los municipios de Guerrero; crear espacios de formación política feminista para mujeres y niñas, y crear estrategias para incidir en los espacios de todas las tomas de decisiones, construir estrategias de economía solidaria e impulsar proyectos de salud.
En otro momento, las feministas integrantes de esta colectiva han hablado de que el movimiento incluye un llamado a que el próximo 6 de junio, las mujeres escriban en las boletas de votación el nombre de esta propuesta de Autogobierno, como una manera de pronunciarse contra ese hartazgo institucional contra las mujeres.
Las feministas lanzaron consignas como: “¡Somos malas, podemos ser peores, y al que no le guste se jode, se jode!”, “¡Félix escucha las mujeres no se callan, eres un violador y lo decimos en tu cara!”.