Se incrementaron las medidas básicas de prevención. Se suspendieron las actividades escolares y, las actividades no esenciales. Hay un repliegue familiar en casa, para la gente que no tiene necesidad de salir
Texto: Beatriz García
Fotografía: Franyeli García y Amapola Periodismo
3 de abril del 2020
En el área de Epidemiología de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud estatal suena el teléfono de la secretaria. Ella repite los síntomas del coronavirus (Covid-19): tos seca, fiebre, dificultad para respirar. Recuerda a quien llama que se habilitó el call center Covitel 800 772 5834 para dar los detalles de la información.
Es un capitalino. Hizo la llamada para pedir información. En estos días varios tienen dudas de si una gripe, tos o infección de garganta es Covid-19. Necesitan información de primera mano. Hay muchas noticias falsas circulando en las redes sociales.
El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, informó sobre esta línea telefónica que las llamadas recibidas son principalmente de Acapulco y Chilpancingo. El 25 por ciento de éstas han sido para pedir orientación médica y el 75 por ciento para solicitar información sobre el Covid-19.
La información emitida desde el gobierno del estado y la Secretaría de Salud estatal ha sido reiterativa todos los días, y paralela a las recomendaciones de la federación, por ejemplo la implementación de la jornada nacional: “Su sana distancia”.
Se incrementaron las medidas básicas de prevención, se suspendieron las actividades escolares y, como a nivel federal, las actividades no esenciales. Hay un repliegue familiar en casa, para la gente que no tiene necesidad de salir.
Entre las medidas que implementó como réplica de las acciones federales, el gobierno de Guerrero está la reprogramación de eventos de concentración masiva; protección y cuidado de las personas adultas mayores, y acciones prioritarias de vacunación universal.
Además, todos los días De la Peña Pintos encabeza la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, y en los comunicados que emite el gobierno federal se asegura que durante esta reunión se habla sobre las acciones a seguir, aunque no siempre se saben en qué consisten.
El martes 31, un día después de que a nivel federal se asumió un mes de cuarentena obligatoria, para evitar que la curva de contagios por el virus aumente, se sumaron la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) a las acciones para contener el Covid-19, al disponer de sus hospitales para atender a pacientes con el virus en caso de necesitarse.
No se permitirán los saqueos en tiendas durante esta contingencia, de lo contrario se aplicaría la ley.
Hasta este jueves, en el último corte de casos de coronavirus en el estado, hay tres nuevos casos en Acapulco y a la lista se suma San Marcos, en la Costa Chica, con un caso. En total suman 22 personas contagiadas. Además hay 102 casos sospechosos y 91 negativos. Salud estatal ha determinado no informar cuántas mujeres y hombres están enfermos.
Estos 21 contagios están en Acapulco, San Marcos, Chilpancingo, Taxco y Tixtla.
Mientras que a nivel nacional 50 personas han muerto por coronavirus; 1,510 fueron confirmadas, y 7,822 casos negativos. El 81% han sido no graves y el 19% han requerido hospitalización. Y a nivel mundial hay más de 1 millón de casos positivos.
Covid-19 en Chilpancingo
El titular de la SSA municipal, Abraham Jiménez Montiel, en entrevista para Amapola. Periodismo transgresor dijo que están acatando las recomendaciones de la SSA federal y estatal; sin embargo, en Chilpancingo se implementaron acciones propias.
La primera fue antes de que se suspendieran las clases en los planteles educativos. Comenzaron las brigadas de información en todos los niveles, a instituciones privadas y públicas, y mercados.
Las autoridades municipales tienen brigadas de filtros de detección, por si la gente presenta algún problema respiratorio, fiebre, tos o dolor de cabeza o si convivió con gente del extranjero.
En las centrales de autobuses desde hace días se ha visto a personal dando información y capacitación a los usuarios. Y también ya se hace en los mercados y tortillerías.
El secretario indica que a partir de este lunes desplegaron a unas 100 personas de la Secretaría en toda la ciudad y algunos pueblos.
Lo que distingue a este personal es un chaleco con la leyenda Epidemiología y Salud Municipal, y sólo ellos tienen la capacidad de orientar a las personas que están en lugares públicos.
También habrá personas con chalecos color naranja y caqui, con la insignia Promoción a la Salud y otro Epidemiología, de esta forma pretenden que la población pueda acercarse y tener confianza para hacer preguntas.
La enfermedad ya está en una etapa, dice, en la que tuvieron que implementar acciones de tipo restrictivo y hasta de contención.
Lamenta que pese a que deberían de actuar con responsabilidad, los sindicatos del ayuntamiento dieron una respuesta negativa, dijeron que no lo harían. El argumento es que no cuentan con seguro social, seguro de vida y debían recibir un pago extra.
Pero afirma el secretario que “un servidor de salud desafortunadamente tiene que estar al frente, no puede tener miedo y decir: ¿y si me enfermo? Entonces dejamos vulnerable a la ciudad y se va a hacer un caos”.
Estuvieron a punto de cerrar tres centros de salud del municipio, pues el personal médico dijo que ya no podían dar la atención, informa Abraham Jiménez.
Los trabajadores de Salud además de estar expuestos a contagiarse, también padecen los prejuicios de la población, al decir que son ellos quienes propagan el virus.
Como anécdota, el secretario contó que se recibió un reporte, que en una urvan de transporte público, una persona trabajadora de salud, con uniforme, fue agredida.
Pide al resto de los municipios del estado hacer actividades de promoción, contención, información y de sanidad. ”Con todo respeto no he visto a los municipios (colindantes) actuar al respecto”.
El trabajo en la capital no está limitado al personal de Salud. Este martes policías municipales y la organización Héroes por México salieron al zócalo de la ciudad a dar información y a repartir gel antibacterial, jabón líquido y líquido antiviral.
Anunciaron la apertura de un banco de alimentos, que tendrá presencia en 10 puntos de la ciudad. Las autoridades municipales hicieron un llamado a organizaciones civiles, al Consejo Coordinador Empresarial del Estado, a comerciantes y empresarios, ediles, servidores públicos a sumarse, para apoyar a los habitantes de escasos recursos.
En el transporte público los choferes y concesionarios también hicieron brigadas sanitarias. Así como los mercados.
La Universidad
La Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) es otro de los espacios que ha generado lineamientos para enfrentar esta pandemia que el mundo vive.
En las diferentes instalaciones de la Uagro, el personal hizo la jornada de fumigación y desinfección para evitar el riesgo de contagio.
En los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas elaboraron un gel antibacterial que distribuyeron internamente y en las dependencias del estado.
Uno de los anuncios recientes del rector Javier Saldaña Almazán fue la habilitación de un laboratorio con personal certificado que harán la prueba del Covid-19 a los universitarios. Aunque después el gobernador Héctor Astudillo dijo que no había autorización.
Además, se reprogramaron y recalendarizaron la entrega de fichas, como medida de protección para evitar que los jóvenes salgan de sus casas.
Aunque realizaron la revisión de la entrega de fichas de ingreso de la Preparatoria Uno. Pusieron un filtro de prevención en la entrada de la escuela.
También, este lunes abrió sus puertas el Comedor Universitario que se ubica enfrente de la Alameda Granados Maldonado, con el fin de que sectores vulnerables como los adultos mayores o los jóvenes que no pudieron irse a sus casas, tengan alimentos, con el requisito de que es para llevar. En la entrada también hay un filtro sanitario.
Otros municipios
En Taxco, jóvenes montaron un centro de acopio Taxqueños en Acción, lo recaudado será para el Comedor Comunitario Taxco de Mis Amores, para apoyar con alimentos a los sectores vulnerables.
Mientras que en Iguala instalaron dispensadores de jabón y agua en los puntos de mayor tránsito para que quienes tengan la necesidad de salir de casa se laven las manos frecuentemente.
El suministro de agua en este momento es motivo de molestia en zonas como la misma capital, donde aumentaron las protestas por la falta del servicio, así como en Acapulco.
En Acapulco las autoridades municipales comenzaron una jornada sanitaria en el transporte público, que incluyó el Acabús.
También aseguraron que adelantarán becas a estudiantes y apoyos sociales y prórrogas en el pago de licencias de funcionamiento, condonación de multas, recargos y gastos de ejecución en cobros municipales.