Trabajadores y activistas morenistas marchan para exigir auditoría a Astudillo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

12 de octubre del 2021

Chilpancingo

 

Trabajadores de salud, burócratas estatales, jubilados y pensionados, así como policías que exigen el pago de sus bonos, viáticos y otros estímulos económicos marcharon este martes por las calles de la ciudad para demandar una auditoría al gobierno saliente de Héctor Astudillo Flores.

 

Los manifestantes, en su mayoría identificados con Morena, también exigieron una auditoría a la secretaría general de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, por el supuesto jineteo de las cuotas sindicales.

 

«Este sindicato es la cueva de Alí baba y los 40 ladrones», gritó frente la sede sindical de la Sección 37, Hilario Zúñiga Escamilla, quien dentro de esta agrupación encabeza un grupo opositor al de la priista Beatriz Vélez Núñez.

 

Zúñiga Escamilla trabaja de médico en un centro de salud en Chilpancingo y junto a los miembros de su fracción no participan en el paro de labores que hace 17 días estalló Vélez Núñez

 

«Es irresponsable que sigan cerrados los hospitales y centros de salud, les exigimos que los abran», pidió en el mitin frente la sede sindical.

 

Cuando el contingente pasó por el centro de salud ubicado en la avenida Benito Juárez, ocupado por el grupo de Vélez Núñez, se reclamaron.

 

«¡Auditoría, auditoría!», gritaron los opositores a la dirigente sindical.

 

El grupo de trabajadores que coordina Vélez Núñez protestó ayer también en esta ciudad.

 

La gente de Zúñiga Escamilla también exige el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), pero está en contra de que el Congreso local apruebe una iniciativa de ley que se declare como deuda pública el adeudo de más de 13 mil millones de pesos del gobierno estatal al ISSSTE.

 

Esta propuesta la hicieron a los legisladores locales tanto el gobernador como la líder sindical, quien para presionar mantiene cerrados los 14 hospitales generales y los 400 centros de salud en Guerrero.

 

Además se han suspendido las pruebas a la ciudadanía para saber si tiene oni Covid-19.

 

Las autoridades del aún gobierno de Astudillo Flores festinan la baja de casos en esta pandemia, lo cierro es que un termómetro importante eran estos módulos.

 

En los hospitales sólo se atiende a enfermos de gravedad y de Covid-19.

 

«No queremos que el Congreso apruebe ese adeudo del gobierno en deuda pública, porque eso sería otro Fobaproa, es decir, todos los ciudadanos de Guerrero pagaríamos ese adeudo», denunció Zúñiga Escamilla.

 

Exigió que se realice una auditoría para saber qué ex gobernadores dejaron de pagar ese adeudo al ISSSTE.

 

«A nosotros como trabajadores nos descuentan de nuestro salario la cuota del ISSSTE», aseveró.

 

Debido a que el gobierno dejó de pagar al ISSSTE, a los trabajadores al servicio del Estado se les suspendieron las 21 prestaciones sociales.

 

El contingente de la marcha, a la que se sumaron policías estatales que reclaman pago de viáticos, burócratas que exigen bonos y salarios atrasados, así como pensionados y jubilados, arribó al Congreso local, donde hubo un miti, y una comisión de manifestantes ingresó a las instalaciones para dialogar con un grupo de diputados.

 

Durante el mitin, una oradora denunció que los responsables del adeudo que se tiene al ISSSTE son el gobernador saliente y sus antecesores (Rogelio Ortega, Ángel Aguirre, Zeferino Torreblanca y el fallecido René Juárez).

 

Para este miércoles se prevé en Chilpancingo una reunión entre la dirigente sindical, Beatriz Vélez, el dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, el director del Instituto de la salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, y la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, para tratar lo del pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC) a los médicos, enfermeras y administrativos.

 

La reunión, se supo, está organizada sin la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores.

 

Con el pago de este Fondo, los trabajadores de salud levantarán el paro de labores. Al menos es lo que han dicho.

 

En tanto, a dos días de que Astudillo Flores deje el cargo siguen cerrados el Palacio de Gobierno, Ciudad Judicial y más de una decena de oficinas de gobierno, ubicadas en distintos puntos de Chilpancingo.

 

Los trabajadores advirtieron que no liberarán los edificios públicos hasta que les paguen.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión