Asesinan a balazos a otro conductor de Urvan de transporte público en Chilpancingo

Suman 26 víctimas del transporte público de julio a la fecha


Texto y fotografía: Amapola periodismo

Chilpancingo

14 de septiembre del 2023 

El conductor de una camioneta Urvan de transporte público fue asesinado a balazos en la lateral sur-norte del boulevard Vicente Guerrero, en esta capital.

Con esta nueva víctima suman 26 los trabajadores del volante asesinados en Chilpancingo desde julio pasado.

El asesinato del conductor Jaime Quirino, de 38 años, ocurrió la tarde de este jueves en el carril norte sur del boulevard Vicente Guerrero, casi frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Este martes, por esta misma zona, en la colonia Cipatli, un grupo de individuos asesinó a balazos al delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández.
Al parecer, el conductor de la camioneta Urvan de la ruta Reclusorio-Centro-Mercado, estacionó la unidad en una parada para cargar pasaje cuando fue asesinado a tiros.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar pero se retiraron al darse cuenta que el chofer de la Urvan de transporte ya había fallecido.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y posteriormente el cadáver de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de esta capital.

De julio a la fecha de este año, la violencia ha dejado un saldo de 26 conductores de transporte público asesinados a balazos en los municipios de Chilpancingo, Tixtla, Zumpango de Neri y Juan R. Escudero.

De las 26 víctimas, al menos 10 de ellos, fueron calcinados dentro de las unidades.

 

Suspenderán grito de independencia en dos municipios por inseguridad

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

13 de septiembre del 2023

Debido a la disputa entre los grupos del crimen organizado la Familia Michoacana, Los Ardillos y Los Tlacos, se suspenderán las ceremonias oficiales del grito de independencia en los municipios de Juan R Escudero y Leonardo Bravo, en donde en los últimos días se han registrado enfrentamientos armados.

«Sólo en dos municipios no habrá grito (de Independencia) en Leonardo Bravo y Juan R Escudero», declaró el secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.

A finales de agosto, en Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo se registraron enfrentamientos a balazos entre los miembros de Los Tlacos contra La Familia Michoacana y sus aliados Los Ardillos.

El saldo de estos choques fue de cuatro personas asesinadas.

El pasado 5 de septiembre, individuos supuestamente de Los Tlacos asesinaron a balazos al director de la Policía Municipal, Juan Carlos Vitrago Flores, y a tres agentes en una emboscada cuando patrullaban las calles de Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero.

«El viernes 15 habrá seguridad en todos los municipios para que las fiestas patrias se realicen en paz y con tranquilidad», dijo el secretario, quien fue entrevistado después que concluyó la ceremonia oficial por el aniversario de los Niños Héroes en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, a la que asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Tras los dos últimos asesinatos, el del fiscal regional de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, el pasado sábado y ayer martes el del delegado estatal de la FGR, Fernando García Fernández, en esta ciudad, Reynoso Núñez comentó que ya hicieron la petición a la federación de más refuerzos de seguridad.

«El número de elementos los va a determinar el gobierno federal», dijo el funcionario.

Después en otra entrevista, el secretario dijo que se requieren refuerzos en dos zonas de Guerrero, en la Sierra y Tierra Caliente.

Afirmó que aun con los hechos de violencia registrados en los últimos días en Guerrero ningún funcionario del gobierno estatal redoblará su seguridad personal.

Confirmó que al delegado estatal de la FGR no le gustaba utilizar vehículo blindado a pesar de que había una unidad a su disposición.

Reynoso Núñez atribuyó al repunte de violencia en Guerrero a que, según él, «el gobierno no tiene compromisos con ningún grupo».

 

Una línea de investigación del asesinato del delegado de la FGR es la detención de dos integrantes de Los Ardillos

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

12 de septiembre del 2023

La detención de dos integrantes de la organización criminal efectuada en Chilpancingo en julio de este 2023 son, entre otras, líneas de investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer el asesinato del delegado en Guerrero de esta institución, Fernando García Fernández.

En un comunicado, la FGR reportó que entre las acciones que realizó el delegado fue la detención de Jesús “N” y Bernardo “N”, quienes eran integrantes de un grupo criminal con presencia en Guerrero. Estos dos detenidos y procesados son identificados como líderes de transportistas que pertenecían a Los Ardillos.

La detención de estas personas, que ya fueron vinculados a proceso por portación de armas para uso exclusivo de la Armada de México y posesión de droga en su modalidad de transportación, provocó movilizaciones de choferes de transporte público de los municipios de Quechultenango, Mochitlán y Juan R Escudero, en Chilpancingo en julio pasado.

En esa ocasión los transportistas mantuvieron en plantón afuera de las instalaciones de la delegación de la FGR, en exigencia de la liberación de Jesús “N” y Bernardo “N”.

En el comunicado, la FGR informó que otras de las acciones que realizó el delegado antes de su asesinato fue la obtención de 139 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado en contra de 199 personas.

“Asimismo se ha realizado el aseguramiento de 484 armas de fuego, 22 granadas, 821 cargadores, 25 mil municiones, más nueve mil toneladas de narcótico y 23 mil 347 litros de hidrocarburo”, se lee en el texto de la FGR.

Ahí también incluyeron que en Guerrero ya están equipos especiales de la FGR, como ministerios públicos federales, elementos de inteligencia, de investigación y servicios periciales, para esclarecer el asesinato del delegado.

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz también condenó el asesinato del delegado de la FGR, ocurrido este martes cuando salía de su domicilio a bordo de su automóvil al sur de Chilpancingo.

Asesinan a tres mandos policiacos en Guerrero en menos de una semana

Estos tres mandos son de nivel federal, estatal y municipal


Texto: Marlén Castro

Fotografía: Oscar Guerrero

12 de septiembre sel 2023

Chilpancingo

En menos de ocho días, tres mandos policíacos de alto rango fueron asesinados en diferentes puntos del estado de Guerrero.

Este martes 12 de septiembre, un grupo de hombres armados asesinó al delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández. Apenas cuatro días antes fue asesinado el teniente militar Víctor Manuel Salas Cuadras, el mismo día que asumió el cargo como fiscal regional de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tierra Caliente.

El otro hecho violento contra un mando policiaco ocurrió el pasado martes 5 de septiembre en el municipio de Juan R Escudero, en donde fue asesinado el director de la Policía Municipal, Juan Carlos Vitrago Flores, y tres policías más que lo acompañaban.

Es así como en Guerrero, inmerso en campañas políticas por las próximas elecciones de junio de 2024, asesinaron a estos tres mandos policiacos pertenecientes a los tres niveles de gobierno: un mando federal, uno estatal y otro más municipal.

El mando municipal

Juan Carlos Vitrago Flores, director de la policía municipal de Tierra Colorada, fue asesinado en la calle principal de Tierra Colorada, la cabecera de este municipio de la zona Centro.

Los reportes oficiales dieron a conocer que el jefe de la policía Juan Carlos Vitrago y varios de sus elementos patrullaban la calle principal de Tierra Colorada cuando se encontraron de frente a individuos armados a bordo de un vehículo, quienes les dispararon.

Juan Carlos Vitrago, de 42 años, fue escolta del ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores, había cumplido cuatro meses de haber asumido este cargo.

El pasado 24 de junio de este año, el escolta de la alcaldesa de este municipio de Juan R Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva, fue asesinado a balazos por dos hombres armados cuando ingresaba a una tienda de conveniencia en Tierra Colorada.

La edil priista Diana Carolina Costilla confesó que su escolta era su primo.

El municipio de Juan R Escudero forma parte de un corredor de poblaciones disputadas por dos grupos del crimen organizado: Los Ardillos y Los Tlacos.

El asesinato del mando estatal

Víctor Manuel Salas Cuadras, recién nombrado fiscal regional en Tierra Caliente, fue asesinado a balazos la noche del sábado 9 de septiembre, en la comunidad de Jaripo, municipio de Coyuca de Catalán, después de que fue privado de su libertad por hombres armados que, al parecer, pertenecen a la organización criminal de la Familia Michoacana.

Versiones oficiales informaron que el funcionario viajaba en su camioneta Ford Blanca, en las calles de Coyuca de Catalán, cuando fue interceptado por un grupo de hombres armados.

Hay una versión de que estas personas ahí mismo lo asesinaron, porque el vehículo del funcionario público tenía varios impactos de bala, y que después se llevaron el cadáver para abandonarlo en Jaripo.

Salas Cuadras llegó el mismo día de su asesinato a la Fiscalía Regional de Tierra Caliente, con sede en Coyuca de Catalán, luego de que le notificaron un día antes, el viernes 8 de septiembre, que dejaría la Fiscalía Regional en Tlapa, donde ocupó este mismo cargo desde mayo.

Versiones oficiales dieron a conocer que el fiscal regional asesinado participó en las investigaciones judiciales de los 13 vehículos, varios de ellos de procedencia extranjera, que la FGE aseguró en una bodega ubicada en Ciudad Altamirano y que pertenecían a familiares de líderes de la Familia Michoacana en Tierra Caliente.

Los 13 vehículos, entre ellos un automóvil Lamborghini y una camioneta Hummer, fueron trasladados a las instalaciones de la FGE en Chilpancingo y aún no son reclamados por sus dueños.

El aseguramiento de estas unidades provocó que ocho alcaldes, dos diputados y una diputada locales del PRI, PRD y Morena de esa región de Tierra Caliente dirigieran el cierre de las vías de comunicación de esa zona para exigir la salida de la fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, lo que dejó en evidencia los intereses que cuidan estos funcionarios públicos.

La Tierra Caliente y una parte de la zona Norte es disputada, de acuerdo con las autoridades, por los grupos del crimen organizados denominados La Familia Michoacana, El Cartel Jalisco Nueva Generación y también por Los Tlacos.

El asesinato del mando federal

Esta mañana del martes 12 de septiembre, fue asesinado el delegado en Guerrero de la FGR, Fernando García Fernández, cuando bajaba solo en su vehículo por la avenida principal del fraccionamiento Cipatli, al sur de Chilpancingo, en donde vivía.

Las evidencias muestran que intentó defenderse, no murió de forma instantánea, alcanzaron a llegar paramédicos de la Cruz Roja a brindarle auxilio y familiares, quienes se mantuvieron a su lado. Pero instantes después, murió.

En la zona donde fue asesinado el funcionario, los vecinos desconocían que García Fernández era un mando policiaco de alto nivel. Contaron que lo conocían porque sacaba a pasear a su perrito, siempre iba solo.

Es costumbre en esta ciudad ver patrullas de soldados, de policía estatal o de municipales vigilando domicilios particulares y con ello se sabe que en ese lugar habita un mando policiaco, pero en el caso de García Fernández no era así.

Salía solo en su vehículo personal, como esta mañana cuando lo interceptaron hombres armados y lo asesinaron.

Fiscal regional asesinado en Tierra Caliente había detenido a líder criminal, dice titular de FGE

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

11 de septiembre del 2023

Chilpancingo

La fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que el teniente coronel y fiscal regional en Tierra Caliente, asesinado a balazos este fin de semana, Víctor Manuel Salas Cuadras, detuvo a Hermelindo “N” líder de la Familia Michoacana (FM) que participó en la masacre de siete personas en la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán.
En un mensaje publicado en la plataforma electrónica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Valdovinos Salmerón dijo que el teniente coronel tuvo acciones importantes en el complementación de órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias que impactaron de manera favorable en la procuración de justicia.
“Destaco la detención que nuestro compañero realizó en la detención de Hermelindo “N”, presunto integrante del grupo delincuencial de la Familia Michoacana y que se encuentra sujeto a proceso por el delito de homicidio calificado por hechos ocurridos el 10 de diciembre del 2022 en la comunidad de El Durazno”, comentó la fiscal.
Este sábado en la noche Salas Cuadras fue interceptado, al parecer por miembros de la Familia Michoacana, cuando viajaba en una camioneta en Coyuca de Catalán.
Esa misma noche el cadáver del fiscal regional fue hallado tirado en las afueras de la comunidad de Jaripo, que pertenece al municipio de Coyuca de Catalán.
Durante abril pasado, Salas Cuadras encabezó las diligencias del decomiso de 13 vehículos con reporte de robo que estaban en una bodega de Ciudad Altamirano.
Estas 13 unidades, muchas de ellas de lujo y de procedencia extranjera, las tenían en su poder familiares de los líderes de la FM.
En su mensaje, la fiscal mencionó que la FGE, junto con la Guardia Nacional, Ejército y la Marina han enfrentado a las organizaciones criminales, como la Familia Michoacana, Los Ardillos, Viagras, Los Rusos y Los Tlacos, que operan en Guerrero. “Son grupos (criminales) que laceran el tejido social en Guerrero”, expresó.
Advirtió que la FGE no se intimidará por aquellas personas que buscan impedir su trabajo de investigación.

Sobre el caso del asesinato del fiscal regional dijo que ya integraron una carpeta de investigación en contra de las personas que resulten responsables por este delito. Agregó que el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal realizan la búsqueda para detener a los responsables.

Asesinan al delegado de la FGR en Guerrero

Varios hombres armados atacaron al funcionario, quien iba solo y en un carro sin blindaje


Texto: Marlén Castro

Fotografía: Oscar Guerrero

12 de septiembre del 2023

Chilpancingo

 

A las 8:20, el delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández, bajaba de la avenida principal del fraccionamiento Cipatli, al sur de Chilpancingo, cuando fue atacado por hombres que, al parecer, lo esperaban a bordo de dos automóviles.
Las evidencias muestran que intentó defenderse, no murió de forma instantánea, alcanzaron a llegar paramédicos de la Cruz Roja a brindarle auxilio y familiares, quienes se mantuvieron a su lado. Pero instantes después, murió.

Esa es una avenida de mucho tráfico, sobre todo, a estas horas de la mañana, momento en que madres y padres de familia de varias colonias asentadas en la parte alta, bajan para llevar a sus menores que acuden a algún preescolar.

El funcionario iba solo en su auto, el que quedó con los vidrios rotos y estrellado en un portón color verde. No era un auto blindado.

A esa hora, un trabajador de una oficina pública se preparaba para salir de su casa a atender la primera diligencia en el Poder Judicial, cuando escuchó las detonaciones.

“Eran sonidos de armas potentes, de varias a la vez y se escuchaban muy cerca”, contó.

Después de esas detonaciones fuertes se escucharon varios disparos de un solo tipo. “A mi parecer la persona que era atacada se defendió”.

Lo primero que hizo fue avisar de que no llegaría puntual a su compromiso de trabajo, pues su instinto le indicó esperar un tiempo prudente para salir y subir a su vehículo.

Cuando bajó, unos 20 minutos después, topó con la escena del crimen. Del lado derecho, bajo el letrero Bienvenidos a la colonia Cipatli, la víctima recibía primeros auxilios de parte de elementos de la Cruz Roja y dos mujeres, al parecer su madre y su hermana, lloraban en cuclillas a su lado. La víctima, de pantalón de mezclilla, zapatos negros y una playera tipo casual, estaba tirada bajo una palma de soyate, al otro lado de donde quedó el auto impactado.

De acuerdo con la escena, la víctima no murió de forma instantánea. Como pensó el trabajador del Poder Judicial, aun cuando el ataque abrumador de varios hombres a la vez y con armas poderosas, tuvo algo de tiempo para sacar su arma y disparar.

Otro testigo indicó que García Fernández al perder control de su auto, ya con varios impactos recibidos, se bajó, traía un arma y respondió a sus atacantes. No hay señales de que haya dado a alguno.

Inmediatamente, varias páginas digitales comenzaron a dar cuenta del suceso.

Algunos trabajadores de la delegación de la FGR llegaron a la colonia Cipatli, al escuchar que la víctima era probablemente el delegado.

También llegaron varias patrullas de la Policía Estatal, Guardia Nacional, peritos y policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) a resguardar la zona. En minutos, la avenida se llenó de guardias nacionales, policías estales, agentes ministeriales y reporteros.

Los habitantes de las colonias Villas Parador y Cipatli, algunos a pie otros en automóvil, ya no pudieron bajar o subir a hacer sus actividades, porque la zona fue acordonada.

Los policías estatales no dejaron pasar a nadie aunque la gente vivía en la cuadra donde ocurrió el ataque.

 

Asesinan a fiscal regional de Tierra Caliente el mismo día de su designación

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Carlos Navarrete / Archivo

Chilpancingo

El recién nombrado fiscal regional de la Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, fue asesinado a balazos en la comunidad de Jaripo, municipio de Coyuca de Catalán, después de que fue privado de su libertad por hombres armados que, al parecer, pertenecen a la organización criminal de la Familia Michoacana.

El cadáver de quien tenía el grado militar de teniente coronel fue hallado a las once de la noche de este sábado en las inmediaciones de Jaripo, a unos metros del puente vehicular de la carretera que comunica con el municipio de Zirándaro.

Versiones oficiales informaron que el funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE) viajaba en su camioneta Ford Blanca en las calles de Coyuca de Catalán, donde fue interceptado por un grupo de hombres armados.

Hay una versión de que estas personas ahí mismo lo asesinaron, porque el vehículo del funcionario público tenía varios impactos de bala, y que después se llevaron el cadáver para abandonarlo en Jaripo.

Salas Cuadras llegó el mismo día de su asesinato a la Fiscalía Regional de Tierra Caliente, con sede en Coyuca de Catalán, luego de que le notificaron un día antes, el viernes 8 de septiembre, que dejaría la Fiscalía Regional en Tlapa, donde ocupó este mismo cargo desde mayo.

Versiones oficiales dieron a conocer que el fiscal regional asesinado participó en las investigaciones judiciales de los 13 vehículos, varios de ellos de procedencia extranjera que la FGE aseguró en una bodega ubicada en Ciudad Altamirano y que pertenecían a familiares de líderes de la Familia Michoacana en Tierra Caliente.

Los 13 vehículos, entre ellos un automóvil Lamborghini y una camioneta Hummer, fueron trasladados a las instalaciones de la FGE en Chilpancingo y aún no son reclamados por sus dueños.

El aseguramiento de estas unidades provocó que ocho alcaldes, dos diputados y una diputada locales del PRI, PRD y Morena de esa región de Tierra Caliente dirigieran el cierre de las vías de comunicación de esa zona para exigir la salida de la fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, lo que dejó en evidencia los intereses que cuidan estos funcionarios públicos.

“Fue un error que al fiscal regional (Víctor Manuel Salas Cuadras) lo hayan regresado a Tierra Caliente a ocupar este mismo cargo”, dijo una fuente.

El pasado 22 de agosto, hombres armados, al parecer también miembros de la FM, privaron de su libertad a la titular de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, Jaqueline Salgado González, cuando estaba en sus oficinas en Coyuca de Catalán. Fue liberada 48 horas después.

En octubre del 2022, decenas de hombres armados, identificados por el gobierno federal como miembros de la FM, ingresaron a San Miguel Totolapan, cabecera del municipio con el mismo nombre, y asesinaron a balazos a más de 20 personas, entre ellas el alcalde perredista de esta demarcación, Conrado Mendoza Almeida.

El 11 de diciembre del 2022, individuos armados que, de acuerdo a pobladores se identificaron como parte de esta misma agrupación criminal, asesinaron a tiros a siete personas, entre ellas un menor de edad, en la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán.

El 7 de diciembre del 2022, otro grupo del mismo origen criminal, pero vestidos con ropa tipo militar, ingresó a la cárcel de Coyuca de Catalán y sacó de una celda al reo Samuel Ávila, presunto miembro de la organización Los Tequileros, otro grupo criminal local con quienes tenían diferencias, y lo asesinaron, porque su cadáver apareció en Ciudad Altamirano.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) recorren las calles de San Miguel Totolapan, después del asesinato de más de 20 personas, entre ellas el alcalde, en octubre del 2022.

Agresor de Stich podría pagar solo cuatro mil pesos para evitar el juicio

Solicitó al juez la suspensión condicional al proceso y pagar los gastos médicos de Stich a sus cuidadoras para resarcir el daño


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

Francisco «N» presunto agresor de Stich, perro que murió después de ser golpeado por comerse un pan de una panadería, solicitó al juez del caso una suspensión condicional al proceso para evitar ir a juicio y propuso a las cuidadoras de Stich pagar los gastos médicos.

De acuerdo con el asesor jurídico de Josefina García Jiménez, una de las cuidadoras de Stich, José Saúl Gante Carballido, la llamada suspensión condicional al proceso es un procedimiento al que tiene derecho el imputado, en este caso Francisco «N», para evitar ir a juicio y llegar a un acuerdo con la denunciantes.

Esta solicitud la realizaron durante la segunda audiencia del caso de Sitch, realizada el lunes 4 de septiembre en la Ciudad Judicial, en Chilpancingo.

Con la llamada suspensión condicional, Francisco «N» propuso al juez y a las denunciantes pagar los gastos médicos que las cuidadoras de Stich realizaron para tratar de salvarle la vida, cantidad que asciende aproximadamente a 4,000 pesos, además de una serie de restricciones como son no salir del país, no tomar alcohol y asistir a terapia psicológica.

El juez determinará si la suspensión es aceptada en la audiencia del próximo 18 de septiembre.

«El juez no lo aceptó por el momento porque todavía no está claro quién es la víctima directa, si la señora Josefina, o su hija (ambas cuidadoras de Stich), entonces se dio una fecha para el 18 de septiembre para verificar esa parte», mencionó Gante Carballido.

El abogado, quien se especializa en derecho penal de los animales, explicó que el juicio contra Francisco»N» aún no inicia porque «en este momento hay un receso y en la audiencia del 18 de septiembre el juez tiene que ver si acepta la suspensión que propone el imputado o se inicia el juicio».

En este momento el caso está en la fase de investigación, por lo que el juicio no inicia.

Stich era un perro comunitario que el 27 de abril de este 2023 entró a una panadería en la colonia Lomas del Poniente, se comió un pan y Francisco «N» lo golpeó, lo dejó gravemente herido y falleció por las heridas de los golpes, cuatro días después.

Lili, quien por los últimos cinco años se encargó de cuidarlo, lo levantó y lo llevó a qué recibiera atención veterinaria.

Ahí le dijeron que Stich tenía una policontución desde el hocico hasta el cráneo. El sangrado del hocico se debió a que perdió las dos muelas y presentaba algunos huesos rotos.

Para García Jiménez, quien denunció a Francisco N por maltrato animal, la suspensión no es la solución al tema, ella desea que sea sancionado conforme a la ley, o en su caso, se le imponga una multa que sirva para donar alimento y campañas de esterilización para asociaciones protectoras de animales y rescatistas independientes.

«Espero que la autoridad actue con imparcialidad, y claro que no vulnere el derecho del imputado, pero si dejar el precedente a las autoridades, de que efectivamente son los vigilantes legales de los animales no humanos y los seres sintientes», mencionó Gante Carballido.

 

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Bloquean avenida de Acapulco por los siete desaparecidos del centro de rehabilitación

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cromática agencia fotográfica y multimedia

Chilpancingo

Hace ocho días, el viernes 1 de septiembre, siete personas de un centro de rehabilitación de adicciones fueron sacados por hombres armados con uniformes de la Policía Ministerial y hoy familiares y amigos de las siete personas realizaron un nuevo bloqueo para exigir su búsqueda y presentación con vida.

La información de esta desaparición masiva se fue conociendo poco a poco durante la semana que transcurre. La primera vez que se supo de la desaparición fue hasta el lunes 4 de septiembre y no se sabía que fue una desaparición masiva.

Se supo porque entre los desaparecidos está Moisés Tomás Juárez Abarca, de 38 años, activista de los derechos de las poblaciones LGBT+ y militante del PRD. Cuando el PRD informó de la desaparición de Moy Daniel, como es conocido, se supo de otros desaparecidos en las mismas circunstancias que Moisés Tomás Juárez.

Se supo que las siguientes personas también habían sido sustraídas del centro de rehabilitación ubicado en la colonia Vista Hermosa de Acapulco: Brayan Josué Vargas Hernández, de 25 años, Jesús Arroyo Venegas, de 38 años, Erick Calixto Chávez, de 23 y María Perla Guzmán y Andrés Gabriel Delgado, de quienes no se tienen datos.
Durante la semana ha habido diversas manifestaciones para demandar su presentación con vida. El 5 de septiembre familiares de Brayan Josúe y de Moisés Tomás Juárez bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en el entronque de la comunidad Paso Limonero.

El 6 de septiembre, en Chilpancingo, la dirigencia estatal del PRD, encabezada por el líder Alberto Catalán Bastida, demandaron en una conferencia de prensa la presentación con vida de Moisés Tomás Juárez y aseguraron que el activista de la población LGBT, hacia proselitismo por la aspirante a la presidencia Xóchilt Gálvez.

Este jueves 7, la bancada del PRD en el Congreso local, durante la sesión ordinaria exhibió cartulinas en las que exigía la búsqueda de los desaparecidos.

Finalmente, tras una semana de que se desconocen los paraderos de los siete, esta mañana hubo una acción concertada de los familiares y amigos de los siete para bloquear la costera Miguel Alemán.

El bloqueo realizado por unas 150 personas comenzó a las 11:40 horas, pero antes marcharon del asta Bandera a la Diana Cazadora.

Las madres de Erick Calixto Chávez, de Brayan Josúe, de Jesús Arroyo y familiares de Moisés Tomás Juárez encabezaron la marcha y el bloqueo.

Un funcionario de la FGE, de la delegación Costa Azul, indicó que no hay denuncias por las desapariciones de María Perla Guzmán y Andrés Gabriel Delgado.

El bloqueo continúa de forma intermitente.

 

Localizan restos humanos de varias personas en Acapulco

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: En Primer Plano 

Chilpancingo

La noche de este jueves fueron hallados los restos humanos de cinco o más personas sobre unos tambos de plástico, en dos sitios distintos de Acapulco.

El primer hallazgo roportado fue que dejaron cabezas humanas encima de unos tambos abandonados en la calle Río Grande, en la colonia Hogar Moderna, en las inmediaciones de la central de autobuses de transporte público ubicada en la avenida Ejido.

Otras cabezas también fueron halladas entre la avenida Emiliano Zapata y Calle 3, en la colonia Bella Vista.

Informes extraoficiales dieron a conocer que sobre los tambos sellados donde estaban estos restos también había cartulinas con diversos mensajes.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), acompañados por elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, realizó las diligencias de ley hasta las nueve de la noche de este jueves.

La FGE no ha emitido ninguna versión oficial del hallazgo de estos restos humanos.

Este jueves en Acapulco fue un día más de violencia, porque aparte del hallazgo de los restos que podrían corresponder a cinco o más personas, hombres armados irrumpieron en un bar ubicado en la avenida costera Miguel Alemán, cerca de la playa La Condesa, donde asesinaron a balazos a una mujer e hirieron a ocho personas.

 

Hallan tres hombres asesinados a balazos en Tierra Colorada

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Redes

Chilpancingo

Tres hombres asesinados a balazos fueron hallados la mañana de hoy a un costado de la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, ubicada cerca de la localidad de Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero.

Según los reportes oficiales, las tres víctimas fueron halladas amarradas de las manos y con huellas de tortura.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal llegaron al lugar para resguardar la zona.

La noche del pasado martes, el director de la policía municipal de Juan R. Escudero, Juan Carlos Vitrago Flores y tres agentes preventivos fueron asesinados a balazos tras ser atacados por integrantes de un grupo del crimen organizado, cuando patrullaban las calles de Tierra Colorada.

La patrulla en la que viajaban los agentes se precipitó a un barranco luego de que el conductor perdió el control de la unidad.

Ayer jueves en la tarde, los restos del director de la policía municipal, Juan Carlos Vitrago, fueron sepultado en el panteón municipal de Chilpancingo.

Al sepelio del mando policiaco llegó la alcaldesa priísta de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva, quien en diciembre del 2022 sufrió un atentado en el que fue asesinado uno de sus escoltas cuando viajaba en su camioneta en la carretera Tecoanapa-Tierra Colorada, cerca de la comunidad de La Palma.

En abril de este 2023, otro escolta de la alcaldesa fue asesinado a balazos por un grupo armado cuando entraba a una tienda de conveniencia en Tierra Colorada.

 

Atacan en un bar de Acapulco, matan a una mujer y hieren a ocho personas

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia

Chilpancingo

La mañana de hoy jueves se registró una balacera en un bar de Acapulco, en la que una mujer resultó asesinada y ocho personas lesionadas.

De acuerdo con informes oficiales, los hechos de violencia ocurrieron en el antro llamado Mad Bar, ubicado cerca de la playa La Condesa en la costera Miguel Alemán que usualmente está blindada por elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Las autoridades no han establecido que es lo que ocurrió aunque hay la versión de que varios hombres ingresaron al antro y accionaron sus armas contra la gente.

Después de la balacera, el Ejército y la policía estatal llegó para resguardar el lugar.

Los hechos en el bar ocurrieron después que ayer miércoles en la noche fue arrojada una bomba molotov de fabricación casera en el zócalo de Acapulco, con el saldo de cuatro personas lesionadas.

Durante la madrugada del 23 de abril de este 2023, se registraron ataques armados en este mismo Mad Bar y en el antro La Norteña en donde hubo un total de siete personas lesionadas de bala.

A pesar de los hechos de violencia en este antro Mad Bar, las autoridades municipales de Acapulco no lo clausuraron; opera las 24 horas como la mayoría de los antros ubicados en distintos lugares de Acapulco.

En el 2022, después de una serie de ataques registrados en bares y cantinas, la alcaldesa morenista de este municipio, Abelina López Rodríguez, anunció la restricción del horario a los establecimientos de giros rojos.

 

Salir de la versión móvil