El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza reapareció este jueves 23 en una misa en la catedral de Chilapa, a casi un mes de que presuntamente fue secuestrado, golpeado y drogado en Morelos.
«Oremos por el monseñor Salvador Rangel que lo teníamos perdido y afortunadamente está con vida», proclamó en la homilía el obispo de la diócesis José de Jesús González Hernández.
En una breve trasmisión de video en vivo, a través de redes sociales, se observa a Salvador Rangel, en la celebración eclesiástica con el rostro demacrado.
De acuerdo con la versión que manejó la jerarquía católica en ocasión de la desaparición de Salvador Rangel, éste fue privado de su libertad, le robaron y lo drogaron en el municipio de Jiutepec, Morelos, el sábado 27 de abril.
Texto: José Miguel Sánchez Fotografía: Amílcar Juárez 18 de octubre del 2022 Chilpancingo
El Frente Nacional por la Familia pidió a los legisladores de Guerrero buscar otras figuras jurídicas diferentes al matrimonio para «no trastocar a la figura milenaria de la familia», dijo Gerardo García Sánchez, representante en Guerrero del Frente Nacional por la Familia.
A través de un oficio que entregaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Frente Nacional por la Familia pidió a los diputados revisar los términos legales del matrimonio igualitario y buscar otras alternativas para que las personas del mismo sexo que quieran contraer matrimonio lo hagan bajo otra figura legal.
«Proponemos que se busque otra figura jurídica, por ejemplo ya está la del concubinato, así como esa debe generarse alguna otra, cómo uniones entre personas del mismo sexo, o algo así, sin trastocar a la familia», mencionó García Sánchez.
Agregó que el anterior presidente de la Jucopo, el morenista Alfredo Sánchez Esquivel nunca tuvo intención de un acercamiento con ellos, contrario a Domínguez Serna de quien dijo, «está en la mejor disposición de un diálogo».
García Sánchez dijo que espera que el matrimonio igualitario sea discutido por expertos y que no sucede lo que ocurrió con la despenalización del aborto.
«Queremos que no pase lo que ocurrió con el aborto que lo impusieron de manera ilegal el pasado 17 de mayo, violando todo el proceso legislativo».
«Nosotros sabemos que ellos lo quieren hacer por una cuestión de sus derechos, no porque quieran casarse de blanco y, entonces, nosotros vamos a seguir esa ruta, para defender a la familia», dijo García Sánchez.
El pasado 27 de septiembre fue presentada en el Congreso local una iniciativa de reforma al artículo 412 del Código Civil del Estado, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, la cual fue turnada a la Comisión de Justicia.
La iniciativa fue presentada por el diputado morenista Héctor Fernando Agüero García, quien abiertamente se declaró de la comunidad LGBT.
La iniciativa de Agüero García es la segunda que se presenta en esta legislatura para legalizar el matrimonio igualitario, la primera fue el pasado 16 de junio, presentada por el diputado y actual presidente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona.
De las dos iniciativas presentadas en esta legislatura ninguna a pasado de comisiones.
En mayo del 2017, el entonces alcalde priísta de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, presumió una fotografía en donde aparece cortando el listón inaugural de una calle al lado del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, quien recientemente fue sentenciado a 16 años y ocho meses de prisión por un jurado de los Ángeles, California por el delito de abuso de menores.
Leyva Mena, a nombre del cabildo de esta capital, impuso el nombre de Joaquín García de esta calle ubicada en la colonia Vista Hermosa.
«Calzada Apóstol Naasón Joaquín García», se lee en la placa de la vía que antes tenía otro nombre.
Así eran las relaciones que tenía el hoy presidiario y líder de La Luz del Mundo con los políticos de Guerrero.
Durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores (2015-2018) a esta congregación se le daban todas las facilidades para que realizaran sus actos litúrgicos en el auditorio Sentimientos de la Nación y en la plaza Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo.
Incluso alguna vez, el propio Astudillo Flores asistió a un Congreso que realizó esta asociación religiosa en el auditorio de Mundo Imperial, en Acapulco.
A cinco años de que el ayuntamiento de Chilpancingo aprobó que esa calle llevara el nombre de Joaquín García el espacio de esta iglesia de la Luz del Mundo ya abarca casi una manzana de esta colonia.
Un vecino que vive en calle vecina dice que él estuvo adherido a esta religión de la Luz del Mundo.
«Me alejé de esa religión porque ahorita ando muy mal, ando cometiendo muchos pecados», dijo.
Si bien en junio del 2019, el líder de esta iglesia fue detenido en los Estados Unidos aquí en Guerrero lo siguen extrañando y están seguros de que va a regresar pronto.
«Dios nos lo va a traer de vuelta a México», dijo una feligrés de la iglesia La Luz del Mundo al referirse a su líder religioso.
La mujer que va acompañada de su pequeño hijo está a unos metros de entrar al templo ubicado de donde salió unos momentos para comprar tortillas.
«Es inocente y sin duda Dios nos los está protegiendo», comentó la seguidora de Joaquín García.
El espacio religioso de La Luz del Mundo está ubicado en una zona donde proliferan los antros y con un registro oficial de alta incidencia delictiva.
Continuamente se registran asaltos, secuestros y asesinatos en al igual que otra demarcación vecina violenta que es la Emiliano Zapata.
El espacio de esta iglesia no solamente está el templo también hay un albergue además de un lugar para realizar deportes al aire libre.
«Puedo decir que es inocente», mencionó otro feligrés que estaba afuera de la iglesia y que de manera amable pide que no se le entreviste.
«Aquí todos los días se le reza (a Naasón Joaquín) a las nueve de la mañana y siete de la noche en el culto de oración», dijo.
Otro de los feligreses presume que los adeptos en Guerrero de la Luz del Mundo va en crecimiento.
Aquí en Chilpancingo la Luz del Mundo cuenta con cuatro templos e incluso se fundó una colonia donde solo viven familias que procesan esta religión.
«Metieron a la cárcel a nuestro apóstol pero eso no nos ha debilitado porque estamos creciendo más y más», comentó una feligrés.
En el 2002, en este templo se les rindió un homenaje póstumo a 13 feligreses que con otros 20 fallecieron al volcarse un autobús en el que viajaban rumbo a Guadalajara para estar presentes en el Congreso que convocan los líderes de la Luz del Mundo.
Los 33 guerrerenses de Tlapa, Chilapa, Atlixtac, Acapulco y Quechultenango ya no pudieron ver a su líder religioso Eusebio Joaquín González quien ya falleció y le heredó el trono a su hijo Naasón.
Los autobuses en que viajaban los feligreses fallecidos de la Luz del Mundo estaban en malas condiciones mecánicas, según los peritajes que se dio a conocer en esa ocasión pero nunca hubo un castigo a las empresas de transporte.
Isaías Gutiérrez Munguía, ministro de una de las iglesias de la Luz del Mundo aquí en Chilpancingo, mencionó que ellos conocen y reconocen el trabajo de su líder Naasón Joaquín y que su encarcelamiento no los debilita en nada.
«La iglesia (la Luz del Mundo) está más fortalecida y unida que nunca», dijo.
Indicó que a pesar de que Joaquín García está encarcelado en California, él sigue trabajando en la iglesia.
«Tenemos una cabeza que es Cristo y que aquí en la tierra está la directriz del apóstol (Joaquín García) porque él sigue trabajando con nosotros enviándonos cartas y mensajes a través de las redes sociales», externó.
Comentó que ellos están felices y contentos porque saben que algún día va a regresar su líder.
Gutiérrez Munguía dijo que el es respetuoso de las leyes de Estados Unidos y que si Joaquín García se declaró culpable de unos delitos fue por el ofrecimiento que le hizo la Fiscalía.
«Nosotros respetamos las leyes y también a él (Joaquín García) en su decisión de que quiso aceptar», agregó.
Sin embargo para Gutiérrez Murguía su líder religioso es inocente y están esperando su regreso.
«El (Joaquín García) ante los ojos de Dios y de todos los fieles que somos cinco millones en México creemos en su honorabilidad porque lo conocemos de tiempo de años», externó.