Artista plástico interviene de nuevo los muros de CU

La Uagro borró ayer murales feministas y en reclamo de justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa de la fachada de la sede universitaria, y con ello se levantó el descontento de diversos grupos sociales 


Texto: Amapola periodismo y José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

8 de diciembre del 2022

Chilpancingo

 

 

Después de que autoridades universitarias borraran los murales de protesta en la fachada principal de Ciudad Universitaria Sur (CU-Sur) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), esta mañana artistas visuales e integrantes de colectivas feministas comenzaron a intervenir de nuevo los muros de la sede universitaria.

El artista plástico José Luis Correa Catalán, autor de mural en reclamo de justicia por los 43 normalistas desaparecidos, uno de los que fueron borrados de la fachada de CU, convocó a esta acción, también en protesta por la decisión de los funcionarios de la Uagro, en evidencia de una falta de respeto a los espacios culturales y de memoria social.

Desde las ocho de la mañana de hoy, él se dio cita en CU-Sur para iniciar el boceto de su nuevo mural; mañana continuará.

Desde anoche, integrantes de colectivas feministas, como Las Revueltas, acudieron a CU-Sur a escribir consignas en los muros recién pintados de blanco, en rechazo a la decisión de la Uagro y, sobre todo, a dejar claro los principios de su lucha.

Integrantes de colectivas feministas difundieron en redes sociales que regresarán el próximo sábado a realizar de nueva cuenta los murales. También convocaron a más mujeres y niñas a sumarse a esta acción, y para eso pudieron llevar su material, como brochas.

Se espera que en el transcurso del día de hoy y mañana sigan sumándose activistas, entre ellas una comisión de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

El día de ayer, con pintura blanca, unas personas contratadas por la Uagro borraron murales de protesta, uno de ellos para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el otro, más reciente, un mural sobre los derechos de las mujeres y un alto a la violencia de género.

Correa Catalán calificó el hecho como «una forma de borrar la memoria de las luchas sociales» por parte de las autoridades universitarias.

Correa Catalán denunció que aun cuando esta mañana ya estaba una aparte de los nuevos bocetos del mural, los trabajadores, con pintura roja, intentaron tapar los trabajos.

«Eso nos habla de que no fue un error humano como lo quiere hacer creer la Universidad», mencionó.

Esto porque el día de ayer, la Uagro emitió un comunicado donde expuso que “un error humano” el borrado de los murales. Además se comprometió a pagar el material que necesitaran los artistas para rehacer los murales.

Correa Catalán dijo que no aceptarán nada de la Universidad, confía en que la ciudadanía apoye con material y se atrincheren para defender el espacio.

«Porque este espacio ya no es de la Universidad, es un espacio de protesta que le pertenece a la lucha social, al pueblo y a los estudiantes».

El mural que creará de nuevo Correa Catalán será similar al que fue borrado; sólo hará algunas actualizaciones.

Borran murales feminista y en apoyo a los 43 en CU; el rector alude desconocer la causa    

Texto: Amapola periodismo y José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

7 de diciembre del 2022

Chilpancingo

 

Los murales creados por activistas y artistas plásticos en la fachada principal de Ciudad Universitaria-Sur (CU-Sur) en respaldo al movimiento feminista y en exigencia de la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron eliminados esta mañana por funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), al cubrirlos con pintura blanca.

El mural alusivo a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, ocurrido en Iguala el 26 de septiembre del 2014, en una clara exigencia de justicia y en un ejercicio a la memoria colectiva era una obra del artista plástico chilpancinguense, José Luis Correa Catalán. El otro mural fue creado por la colectiva Las Revueltas en clara exigencia del respeto derechos de las mujeres, en concordancia con los alcances que ha tenido el movimiento feminista.

Esta mañana un grupo de trabajadores comenzaron a pintar de color blanco sobre los murales, es decir, toda la fachada principal de la principal sede de facultades de la Uagro, Ciudad Universitaria-Sur.

El artista plástico José Luis Correa Catalán fue el primero en denunciar en las redes sociales lo que ocurría con los murales. Acudió al lugar y denunció que los murales fueron cubiertos con pintura blanco “por intereses del ex rector Javier Saldaña Almazán”.

Es público que aun cuando Saldaña Almazán dejó sus funciones de rector por sus estado de salud a causa de Covid-19, mantiene una gran injerencia en la Uagro; José Alfredo Romeo Olea, el actual rector, es un personaje cercano a él.

De manera reciente Saldaña Almazán volvió a hablar de su interés por contener otra vez para rector.

Correa Catalán agregó que desde hace ocho años dicho mural permaneció intacto. Calificó la acción como indignante, debido a que va en contra de la historia de la Uagro, una institución educativa que germinó desde la izquierda y su fundación costó la vida de muchas personas que participaron en el movimiento social de 1960.

Correa Catalán no descartó la posibilidad de volver a pintar la obra alusiva a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Entrevistado, al término de un evento en el Tribunal Electoral del Estado (TEE), el rector José Alfredo Romeo Olea mencionó que desconocía por qué borraron los murales, y aseguró que hará un investigación para dar con los responsables.

Más tarde, la administración central de la Uagro emitió un comunicado donde se lee que fue un “error humano” la acción de borrar los murales.

«La administración central tomará acciones administrativas inmediatas contra los funcionarios que tomaron la decisión de pintar la fachada».

Como una forma de “resarcir el error”, la Uagro ofreció a los artistas plásticos y colectivas feministas crear de nuevo los murales, asegurándoles que proveerá todo el material que necesiten.

En las redes sociales Correa Catalán dijo que mañana acudirá a CU-Sur e intervendrá de nuevo los murales y, a la vez, convocó a más personas a sumarse.

También reprochó el ofrecimiento de la administración central. “‘Un error humano’ desde oficinas centrales. Más bien, prefieren pedir perdón y a pedir permiso, como el dicho. Ahora quieren ‘pagar’. Pues fíjense que no, eso es un grosería mayor y humillante”, escribió al subir la imagen del comunicado en sus redes sociales.

En la imagen, la fachada de Ciudad Universitaria Sur, en Chilpancingo, al borrar los murales de protesta sobre los derechos de la mujeres y para exigir justicia por el caso Ayotzinapa. Fotos: Óscar Guerrero.

 

Salir de la versión móvil