Llega Guardia Nacional y en Buenavista, grupo armado ataca con drones explosivos

Versiones de los lugareños de Buenavista de la Salud revelaron que se percataron que las granadas que estallaron cerca de la comandancia fueron lanzadas a través de drones.


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Redes y Óscar Guerrero

7 de junio de 2022

Chilpancingo

 

A dos días de que 300 agentes de la Guardia Nacional (GN) arribaron a este municipio de Chilpancingo para reforzar la seguridad, hombres armados, que según la Fiscalía General del Estado pertenecen al grupo de Los Ardillos, atacaron con granadas de fragmentación la comandancia de la policía comunitaria en la comunidad de Buenavista de la Salud.

Esta localidad está ubicada a 30 minutos de la capital del estado.

A través de un comunicado, la FGE señaló que la presunta granada de fragmentación habría sido arrojada desde un peñasco hacia la base de las autodefensas la mañana de este jueves.

Indicó que la Policía Investigadora Ministerial (PIM)  y el Ejército Mexicano además de Guardia Nacional llegaron al lugar y la gente les dijo haber escuchado la detonación y una nube de polvo.

No se reportaron lesionados.

La FGE señaló que los agresores pertenecen al grupo criminal de Los Ardillos.

Versiones de los lugareños de Buenavista de la Salud revelaron que se percataron que las granadas que estallaron cerca de la comandancia fueron lanzadas a través de drones.

Las autodefensas de Buenavista de la Salud pertenecen a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Ya son cuatro veces que la comandancia de esta organización armada es atacada por presuntos miembros de Los Ardillos en lo que va de este año.

El pasado 28 de enero, en un ataque contra esta comandancia hubo un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas, el dirigente de esta agrupación, el profesor Mario Zamora Maldonado.

Desde este martes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió 300 agentes de la Guardia Nacional al municipio de Chilpancingo para contener la ola de violencia que ha derivado en asesinatos, secuestros e incendio de unidades de transporte público.

 

 


Teme autodefensa de UPOEG nuevo ataque armado en Buenavista

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Óscar Guerrero

5 de abril de 2022

Chilpancingo

 

 

La madrugada de este martes, agentes de una operación policiaca mixta irrumpieron en el poblado de Buena vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, para asegurar seis vehículos de quienes se presentan como integrantes del sistema de seguridad y justicia comunitario de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

La acción policiaca ocurrió a las 3:30 horas. En respuesta, integrantes del supuesto sistema comunitario cerraron la circulación en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo y aseguraron el perímetro que colinda con la Autopista del Sol, donde colocaron un vehículo de carga pesada, pero los policías alcanzaron a salir por la misma vía. Mantienen el bloqueo en la carretera federal.

Uno de los integrantes del sistema comunitario informó que después del ataque que sufrieron el 26 de enero, donde varios integrantes de la UPOEG fueron asesinados, se sumaron más personas a los patrullajes.

A uno de estos grupos, que se transportan en camionetas particulares para solidarizarse, fue que los policías institucionales les asegurarin sus vehículos en la madrugada, de acuerdo con el testimonio de miembros del sistema comunitario.

Lo que reportaron es que han tenido acercamiento con los mandos de seguridad federal y estatal que permanecen en la zona y saben del apoyo, es por eso, dijo uno de ellos, que les sorprende esta actitud.

«La presencia del gobierno», según un integrante de la UPOEG, sólo ha servido para hostigar a la población y al sistema comunitario.

«Nosotros no estamos haciendo desastres, nosotros buscamos frenar la violencia. Ya no hay diferencia entre el gobierno y el crimen organizado, están trabajando en coalición, es lo que se ve. Quizás no es como lo estoy diciendo, pero es lo que se ve», comentó el comunitario.

El bloqueo que mantienen en la carretera federal México-Acapulco es indefinido, según los inconformes, hasta que haya un acercamiento o negociación con miembros del gobierno. Los miembros del sistema aseguraron que en la región Costa Chica-Montaña sus compañeros harán una acción similar.


«Pareciera que el gobierno quiere quitar a la policia comunitaria de aquí, porque Buenavista ha dado mucho de qué hablar en los medios. Al gobierno convendría el silencio que trae consigo el crimen organizado», advirtió uno de los comunitarios.

Los miembros del sistema temen que suceda otra masacre, porque días antes del 26 de enero el gobierno realizó una operación policiaca de desarme; días después los atacaron miembros de un grupo delictivo.

«Me atrevería a decir que mañana o pasado es probable un desarme, como lo ha habido, y que el crimen organizado se esté preparando a los alrededores para un ataque, como sucedió hace tres meses», dijo uno de ellos.

El sistema comunitario exigió a los tres niveles de gobierno poner atención y la reintegración de manera inmediata de los seis vehículos asegurados

Salir de la versión móvil