Cambia la luz a verde en el semáforo Covid-19, y Chilpancingo parece como antes

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz

24 de mayo del 2021

Chilpancingo

 

La apertura del zócalo, aglomeraciones más relajadas en eventos políticos, gente sin cubrebocas, establecimientos sin tapetes desinfectantes y sin gel antibacterial, son sólo una muestra de cómo la población de Chilpancingo recibió el cambio a verde del semáforo epidemiológico, lo que relaja todas las medidas contra la Covid-19, después de más de un año de restricciones.

 

“El semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19. Este semáforo será estatal y está compuesto por cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde”, es la definición del termómetro que usaron las autoridades federales para medir la pandemia.

 

Este lunes, después de permanecer en semáforo amarillo durante 12 semanas, Guerrero transitó a semáforo verde, esto quiere decir que se permiten todas las actividades, incluidas las escolares, con precaución y prevención. Aunque en el estado todavía no hay fecha para reiniciar clases presenciales.

 

Aunque en Guerrero a inicios de este año comenzaron a aligerarse las medidas sanitarias, incluso en las mismas playas del estado, en varias ocasiones, sobre todo en fines de semana, estaban abarrotadas.

 

Desde marzo pasado, las autoridades del gobierno del estado decidieron trascender de semáforo rojo a semáforo amarillo, sin pasar por el naranja. A partir de entonces, la vida parecía transcurrir normal en la ciudad, pero hoy se notó que en realidad las personas se volcaron a la calle.

 

Durante un recorrido por la ciudad, se notó que las Urvan del servicio público nuevamente circulaban repletas de pasajeros; no es que antes algunas no lo hicieran, pero hoy se notó más.

 

 

En el centro de la ciudad hay negocios que ya sólo aparentan tomar las medidas, como tener en la entrada tapetes desinfectantes para los zapatos, pero el tapete no tiene el líquido desinfectante, tampoco dan gel antibacterial para desinfectar las manos. Además de que en los negocios, los vendedores tampoco portan cubrebocas.

 

En Chilpancingo, el zócalo estuvo cerrado más de un año con vallas metálicas, como un medida para evitar las aglomeraciones, pero esto complicó la concentración en los costados, donde están los bancos.

 

A las cinco y media de la tarde de hoy, autoridades municipales anunciaron a través de una transmisión en vivo por la página oficial de Facebook del Ayuntamiento, la apertura del zócalo.

 

Esta misma tarde, el zócalo volvió a estar como antes de la pandemia: personas adultas paseando o sentadas, y los niños jugando.

 

El secretario de Salud municipal, Abraham Jiménez Montiel, dijo que para todas las actividades en el zócalo es obligatorio el cubrebocas, gel antibacterial con al menos 65 por ciento de alcohol, y deberán mantener la sana distancia. También sugirió el lavado frecuente de manos, la revisión constante de la temperatura, la desinfección permanente de los espacios y objetos, y el cuidado de adultos mayores y grupos vulnerables.

 

Pidió evitar las aglomeraciones, reducir la movilidad, así como respetar los porcentajes de aforo y horarios de funcionamiento.

 

Según, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona, los policías estarán atentos de que se respeten las medidas de sanidad.

 

El encargado de despacho de la dirección de Gobernación municipal, Gustavo Uriel Jiménez Ávalos, informó que no se permitirá la instalación de negocios ambulantes.

 

 

Este lunes, en el reporte a través de redes sociales que hacen servidores públicos estatales para informar sobre la evolución de la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en las últimas 24 horas se registraron cinco nuevos contagios de la Covid-19, y con ellos 316 casos se mantienen activos en todo el estado.

 

Comunicó que hay 109 personas hospitalizadas, entre ellos 12 ya consideradas estables, 70 graves y 27 intubados. Aseguró que la tendencia de hospitalizados va disminuyendo.

 

El promedio de defunciones durante mayo es de 5.3 por día durante.

Por esa misma vía, el gobernador Héctor Astudillo Flores expuso lo siguiente: “Seguimos estables, hay que cuidar que nos podamos mantener en semáforo verde. El tema del regreso a las clases lo hemos abordado y lo reitero, lo que debemos cuidar es mantenernos en semáforo verde para poder tener certeza del regreso a clases. Hay que observar lo que sucedió en Nayarit, en Campeche, ya estaban en un proceso de regreso a clases, se cambió el semáforo de verde a amarillo y pararon todo el regreso a clases”.

 

Agregó que instruyó al secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, que realice un diagnóstico para saber qué hacer en las escuelas donde haya afectaciones por robos.

 

El delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que la vacunación contra el virus sigue. Este lunes comenzó la vacunación en 22 municipios en Costa Chica y Tierra Caliente, donde se tiene planeada la vacunación de 40,000 guerrerenses con la primera dosis para el rango de edad de 50 a 59 años, y embarazadas a partir de la novena semana.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión