Texto y fotografía: Amapola Periodismo
30 de junio del 2020
Chilpancingo
El pacto de silencio sobre la noche Iguala pueden romperlo los servidores públicos implicados, por esa razón, es importante la solicitud de 46 órdenes de aprehensión contra algunos de Guerrero y la búsqueda del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, evaluó Cristina Bautista Salvador, madre de unos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
La madre de Benjamín Ascencio Bautista mencionó que la verdad tiene nombre y apellidos, y muchos, como Zerón de Lucio, han impedido que se conozca. “Ellos saben dónde se llevaron a nuestros hijos”, dijo.
Un juez federal en Guerrero libró una orden de aprehensión en contra del ex funcionario por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, y él promovió un juicio de amparo, según recabó la prensa.
Hoy se supo que el ex funcionario de la extinta Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía) huyó y la FGR giró fecha roja para su localización a nivel internacional y su extradición a México.
El fiscal general del país, Alejandro Gertz Manero, también informó que “solicitó ante un juez de distrito de procesos penales federales 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero”.
Los padres y madres, desde su creación y difusión, rechazaron la verdad histórica que presentó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, donde Zerón de Lucio tuvo una participación importante. Fue él, dijo Bautista Salvador, quien organizó las supuestas diligencias en el río San Juan de Cocula.
En esas supuestas diligencias, comentó Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los 43, es donde él aseguró que encontró los restos de Alexander Mora Venancio, versión que nunca sustentó. “Pronto se va a debilitar el montaje”, comentó.
Bautista Salvador recordó que la noche en que desaparecieron sus hijos estuvieron presentes policías federales, estatales, municipales y el Ejército, y el anterior gobierno tampoco profundizó la investigación sobre su participación.
El vocero de los padres agregó que es importante y positivo que la FGR haga lo que debieron hacer desde el principio del caso, con Jesús Murillo como titular de la PGR. “Es buena señal”, agregó.
El abogado de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que el anuncio del fiscal Alejandro Gertz Manero reconforta el ánimo de los padres, porque esperaron un año para que este gobierno federal les diera resultados relevantes del caso Ayotzinapa.
A su juicio, es importante en términos de justicia las 46 órdenes de aprehensión y la búsqueda en 190 países de Zerón de Lucio, por haber alterado pruebas.
Antes de esta información, los padres de los 43 denunciaron su impotencia por no poder salir a las calles y exigir avances en las investigaciones, debido a la pandemia por la Covid-19. La único que sabían es que la investigación continuaba, que realizaban búsquedas y que había acciones penales en puerta, según informaron hace unos días.
Es probable, comentó el abogado, que los padres se reúnan con el presidente de la República en julio, para conocer más del caso.
(Con información de Beatriz García).
Padres de los 43 durante una protesta en el Palacio de Justicia en Chilpancingo