Así funcionan los dos módulos de detección Covid-19 instalados en Chilpancingo

Están ubicados en la alameda Granados Maldonado y la plazoleta del barrio de San Mateo. Hay otros cuatro previstos en las colonias Guerrero 200, PRI, Galeana y CNOP


 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Jacob Morales

30 de junio del 2020

Chilpancingo

 

“Yo tuve contacto con un enfermo y tengo los síntomas. Desde hace días tengo fiebre, tos y gripa, además me duele el cuerpo”, comentó una mujer joven que acudió a uno de los módulos instalados en Chilpancingo para detección de coronavirus.

 

Se visitaron los  dos módulos que instaló la Secretaría de Salud Guerrero, en colaboración con autoridades municipales, para ver su funcionamiento. Uno está ubicado en la alameda Francisco Granados Maldonado, a unas cuadras de distancia del Zócalo, y el otro en la plazoleta del barrio de San Mateo.

 

Las autoridades sanitarias informaron que estuvieron planeados seis módulos en diferentes puntos de esta capital, pero al final no ocurrió por la falta de personal médico y material, comentaron algunas enfermeras que estaban en los instalados. Los otros lugares programados son las colonias Guerrero 200, PRI, Galeana y CNOP.

 

“¡No, no quiero fotos, ni video!”, gritó una muchacha al ver a un grupo de reporteros y fotorreporteros que alistaban sus cámaras fotográficas para sacar la imagen en el kiosco de la alameda.

 

Después de bajar las escaleras, la mujer fue abrazada por sus familiares que la acompañaron. Se veía triste.

 

Una pareja hizo fila para hacerse la prueba en el módulo que instalaron en la plazoleta del barrio de San Mateo, pero se retiraron porque demoraron en hacerlo. La apertura se programó a las ocho de la mañana, pero ahí ocurrió cerca de las once. Los dos llevaban cubrebocas y careta; se les veía preocupados.

 

Otros sí se quedaron.

 

–Oiga, a mí me duele mucho mi espalda y creo que tuve contacto con un enfermo –le dijo un joven a una médica del módulo de San Mateo.

 

–¿Usted tuvo contacto con esa persona, tiene síntomas? –le contestó.

 

–No, creo que no, más bien, no, y tampoco tengo síntomas –siguió el muchacho.

 

–Pues a lo mejor no tiene nada, pero le hacemos la prueba –le aclaró la médica.

 

Después de ese diálogo el joven que vestía unos pants azules se retiró.

 

El químico laboratorista Juan Pastrana González, quien participa en el módulo de pruebas de el barrio de San Mateo, informó que realizan las pruebas a personas que tengan los síntomas del coronavirus o que hayan tenido contacto con alguien enfermo.

 

“No son pruebas de PCR, en tiempo real, no son pruebas rápidas y en máximo dos días se les entrega los resultados a las personas vía correo electrónico o WhatsApp”, comentó el trabajador de la Secretaría de Salud estatal.

 

Informó que estos módulos de pruebas Covid-19 estarán en distintos puntos de Chilpancingo durante dos semanas, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde. La Secretaría de Salud, según dijo, prevé que en esta semana y la otra haya un nuevo repunte de casos Covid-19 en Acapulco y Chilpancingo.

 

La Secretaría de Salud tiene documentados hasta el mediodía de este martes 568 casos positivos y 85 fallecimientos por la Covid-19 en Chilpancingo y, al igual que el resto de los municipios de Guerrero, se encuentra en semáforo rojo.

 

Sin embargo, las medidas de confinamiento ya no son tan estrictas, porque negocios no esenciales ya abrieron. La gente se aglomera en las calles y mercados, y muchas personas andan sin cubrebocas o caretas.

 

Algunos restaurantes del centro de esta ciudad también abrieron sus puertas sin medidas estrictas. Por ejemplo, en las taquerías de barbacoa de chivo, ubicados en la calle República del Salvador, no solamente venden comida, también bebidas alcohólicas y el sonido estridente de la música sobresale. “A ver, súbanle más a esa canción, está perrona”, gritó hoy uno de los comensales.

 

 

Esta imagen corresponde al módulo de la alameda Granados Maldonado.

 

 

Suscríbete AQUÍ a nuestro boletín informativo semanal y recibe cada viernes las notas más relevantes de Amapola y de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.