Irrelevante, la reelección de Rosario Piedra en la CNDH: madre buscadora de Guerrero


Texto: Jesús Guerrero

Foto: El Universal Online

Domingo 17 de noviembre de 2024

Chilpancingo


La presidenta de la Colectiva, Memoria, Verdad y Justicia, Socorro Gil Guzmán, dijo que para ellos es irrelevante la reelección Rosario Piedra Ibarra en la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), porque cuando recurrieron a ella, nunca los apoyó.

«Para mí no es importante que la hayan reelegido (a Rosario Piedra), ya que ella, al igual que el gobierno, nunca nos ayudan»,

señaló Socorro Gil, quien busca a su hijo Jonathan Guadalupe Romero Gil, secuestrado por policías municipales de Acapulco, el 5 de diciembre de 2018, junto con su amigo Carlos Ignacio Rojas, quien al día siguiente, el 6 de diciembre de 2018, fue hallado asesinado.

Doña Socorro Gil encabezó este sábado 16 de noviembre una protesta en el kiosco del zócalo de Chilpancingo, donde se pegaron fotografías de hombres y mujeres desaparecidos.

«Ninguna autoridad nos ayuda; y prueba de ello es que en este mes de noviembre casi fuimos solas y solos a realizar búsquedas de nuestros desaparecidos», acusó Socorro Gil.

«Por eso no nos interesa que esa señora, doña Rosario, haya sido reelecta en la CNDH», señaló la activista al referirse a Rosario Piedra, a quien el Senado reeligió el 13 de noviembre, para un período de cinco más años en el cargo, en una decisión que causó polémica.

Socorro Gil denunció que en la primera semana de noviembre, la Colectiva, Memoria, Verdad y Justicia realizó búsqueda de desaparecidos en varios municipios de Guerrero, para lo cual, la Fiscalía General de la República (FGR) les negó los recursos económicos necesarios.

«A un mes y medio de que asumió Claudia Sheinbaum la presidencia de la República, no se sabe públicamente de algún plan o estrategia para combatir la grave crisis humanitaria que padece el país, expresada en desapariciones de personas», aseguró.

La activista agregó que el gobierno federal de Morena tampoco ha determinado implementar una política pública para disminuir la crisis forense, que al igual que las desapariciones va en aumento con más de 70 mil cadáveres esperando ser identificados.

«No se conoce, o al menos nosotras no sabemos, de alguna propuesta de pláticas con los colectivos de búsqueda de personas, no sabemos de planes concretos para atender a las niñas y niños afectados emocionalmente por la desaparición de sus padres», reprochó.

Acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de invisibilizar a las familias que buscan a sus desaparecidos.

«Ella (Claudia Sheinbaum) nos desaparece nuevamente porque ni siquiera menciona que hay una gran problemática en torno a una desaparición de personas, más aún de que, de acuerdo a datos oficiales, hay 117,000 personas que no se sabe dónde están», criticó doña Socorro Gil.

Como cada mes que realizan esta actividad de protesta en el kiosco de Chilpancingo, las madres buscadoras pegaron las fotografías de sus parientes desaparecidos.

Guerrero 2024: elección sin decisión