Transporte público, con pasaje directo al contagio de la Covid-19, advierte Salud

Texto: Beatriz García

Foto: José Luis de la Cruz

16 de julio del 2021

Chilpancingo

 

“¡Súbanle hay tres lugares!”, dice al chofer a unos pasajeros que esperan en una de las paradas de la ciudad, aunque a simple vista la urvan del servicio público está repleta de pasajeros. Éste sólo es una muestra del funcionamiento cotidiano del transporte público antes y durante la pandemia de la Covid-19.

 

El martes pasado, las autoridades de la Secretaría de Salud del estado emitieron un comunicado dirigido a los transportistas del servicio público, con las medidas de sanidad que deben aplicar los choferes de estas unidades.

 

Es probable que este anuncio tenga que ver con que los choferes del transporte público ya no se siguen las medidas sanitarias de prevención y los contagios, después de que las autoridades declararon el semáforo verde, van a la alza. Según las medidas sanitarias establecidas, las urvans del transporte público deben funcionar con 50 por ciento de su capacidad, pero hay choferes que no sólo permiten que se llenen los asientos, circulan con pasajeros parados, lo que no está permitido independiente de la pandemia.

 

En un recorrido en la capital el miércoles pasado pudimos constatar que aun con el comunicado, que podría ser una advertencia de sanciones, transportistas y pasajeros no siguieron las medidas.

 

Una usuaria de la periferia, que toma su transporte en el centro, en la calle José María Morelos, se quejó que siempre que viaja el chofer espera que la Urvan se llene, y acepta que vayan parados con tal de llevar más pasajeros. En una ocasión quiso quejarse para decirle que estaban en una pandemia que requería cuidados, entre ellos evitar aglomeraciones y hacer uso del cubrebocas, lo único que pasó fue que el chofer se riera de ella.

 

“Siento que es una irresponsabilidad del chofer de permitir que ingresen más pasajeros, e irresponsabilidad de los mismos pasajeros, que pese a que ven llena la urvan, se suban”, dijo la mujer.

 

Ella padeció la Covid-19 y cree que pudo ser en el transporte público donde se contagió.

 

Otro usuario manifestó que deberían regresar los operativos que hacía la Dirección de Transportes del estado, porque solo así los choferes usaban cubrebocas y dentro de las urvan ofrecían gel antibacterial y no iban llenas.

 

Al día siguiente que se emitió este aviso por parte de Salud, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), no se vio ningún operativo inspeccionando se cumplieran con las medidas sanitarias. Este jueves tampoco.

 

En la parada de la venida Álvarez, en el centro dela ciudad, este miércoles pasado fue recurrente ver a los choferes con el cubrebocas en la barbilla, otros más lo siguen usando incorrectamente, no se tapan la nariz.

 

Una familia de cinco integrantes, entre ellos dos niños y una adulta mayor que subieron a una urvan, ninguno traía cubrebocas, y el chofer no dijo nada.

 

En muy pocas unidades el transporte, al menos en ls que se revisó, no había gel antibacterial, lo que es importante para que los usuarios se coloquen al ingresar al vehículo o después de pagar.

 

Las autoridades y la petición oficial

Apenas el martes pasado, el secretario de Salud de Chilpancingo, Abraham Jiménez Montiel, pidió a la población coadyuvar para evitar más contagios.

 

Dijo que en la capital a diario se registran entre cinco a 15 nuevos contagios del virus SARS-CoV-2, y son los jóvenes el mayor número de contagiados.

 

“Es importante que en el transporte y lugares como mercados sigamos teniendo las medidas sanitarias adecuadas, de lo contrario podemos tener un incremento de contagios. En el transporte la gente no hace uso adecuado de cubrebocas”, expuso el servidor públicos en una transmisión en una red social oficial.

 

Pidió a los transportistas exigir a los pasajeros el uso del cubrebocas.

 

El comunicado de la Secretaría de Salud va en el mismo sentido. “Todos los medios de transportes locales deberán garantizar una adecuada ventilación natural en todas sus unidades, de tal manera que haya circulación del aire con la finalidad de evitar la propagación del virus SARS-COV2, así como continuar con las siguientes medidas preventivas: el uso obligatorio de cubrebocas en sus instalaciones y durante el uso de sus unidades de transporte, mantener el aforo al 50%, uso de gel antibacterial y conservar la sana distancia”.

 

Hasta el miércoles, la Secretaría de Salud de estado registró un acumulado de 44,049 contagios de coronavirus y 4,594 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 355 nuevos contagios, un día antes se registraron 218, y hace tres días 121 nuevos contagios.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión