Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Oscar Guerrero
Mezcala
Comuneros de la comunidad de Mezcala bloquearon la carretera que comunica a la mina a cielo abierto propiedad de Equinox Gold, exigen que la compañía cumpla con los compromisos firmados con la población.
Rubén Darío López López, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri, denunció que la minera canadiense que opera en los cerros de Mezcala, Equinox Gold, incumplió con el pago de apoyos sociales y acuerdos de prestaciones de servicios.
López López dijo que desde octubre de 2019 la población de Mezcala firmó un acuerdo de colaboración con la minera canadiense Equinox Gold y muchos de esos acuerdos se dejaron de cumplir desde hace año y medio.
«En dicho convenio se establecieron una serie de compromisos de carácter social que desde hace aproximadamente un año y medio dicha compañía minera se niega a cumplir», dijo López López.
Uno de los acuerdos incumplidos por la minera es el que establece que la compañía aportará 10 millones de pesos durante la vigencia de los 10 años de duración del convenio; un millón de pesos por año para realizar trabajos de reforestación.
López López explicó que a pesar que la minera cumple con ese apartado siempre lo hace de manera extemporánea, lo que obliga a la comunidad a realizar aportaciones económicas para que los trabajos de reforestación se ejecuten en tiempo y forma.
Otro punto sobre la reforestación es que la compañía se comprometió a regar las zonas reforestadas en tiempo de sequía, apartado que nunca cumplió y las labores de riego las costean los pobladores.
Por los hechos los comuneros de Mezcala emitieron un comunicado donde exigen a la Equinox Gold cumpla con sus compromisos ambientales.
«Nuestro núcleo agrario considera que Equinox Gold debiera no solo cumplir puntualmente con sus obligaciones relacionadas con la protección del medio ambiente, sino que además debiera ser sensible al daño que esta ocasionando con sus actividades mineras de tajo a cielo abierto», se lee en su comunicado.
El comisariado explicó que en época de lluvia hay fugas de químicos peligrosos como cianuro que baja por las barrancas aledañas a la mina y contamina el río Mezcala, lo que ocasiona la muerte de peces.
«Por ello los comuneros de Mezcala exigimos que EQUINOX GOLD asuma cabalmente sus compromisos ambientales ya que se presenta como una compañía socialmente responsable», mencionó López López.
Otro de los puntos incumplidos son el de la renta de servicios y maquinaria a contratistas locales.
El acuerdo firmado con los comuneros establece que se dará preferencia los pobladores de Mezcala para la contratación de maquinaría, transporte y servios que requieran, situación que no se cumple desde hace 18 meses.
«Nos dicen que esos contratos los van a licitar, y cuando competimos contra otras compañías con más dinero y equipo obvio estamos en desventaja, cuando ya era un acuerdo que nosotros tenemos la preferencia», dijo López López.
La Equinox Gold también incumplió un acuerdo con el Grupo de Pescadores Organizados de Mezcala, donde les prometió dotar de los Alevines (cría de mojarras) necesarios a los pescadores, pero después se comprometió con doscientos cincuenta mil, los cuales no entregó.
La compañía tampoco cumplió con facilitar maquinaria para el rastreo de caminos y barbecho de tierras de cultivo a los campesinos.
Las comuneros culpa de la falta de compromiso de la compañía al director general de la mina al que lo nombraron persona non grata para la comunidad y del que exigen su renuncia.
«Este comisariado de bienes comunales quiere dejar en claro que este incumplimiento se origina por la actitud necia e intransigente de un extranjero de nombre Carlos García quien se presenta como director de la unidad minera los Filos, por lo que hemos decidido declararlo persona non grata».
Los comuneros piden la intervención del gobierno del estado exigen se pronuncie a favor de la comunidad y no de las empresas extranjeras.
López López dijo que no levantarán el bloqueo hasta que haya un acuerdo favorable.
Te pude interesar:
El Calehual, la galería urbana que concentra a Guerrero sin salir de Chilpancingo