Esta ilustración representa una mirada critica del autor sobre la elección de Poder Judicial del domingo pasado. Aun cuando fue considerada una elección inédita, debido a que la mitad de los cargos federales serán renovados por primera vez a partir de los resultados del voto ciudadano, pesa sobre este ejercicio el señalamiento de una posible inducción del voto.
En el contexto de las votaciones fue evidenciada la circulación de “acordeones”, atribuidos a la 4T o Morena, el partido oficial, para favorecer a las candidatas y los candidatos afines a este movimiento.
Algunos de estos documentos están disponibles en el ecosistema digital y mediante los sitios y redes sociales de medios de comunicación, y muchos coinciden con la tendencia del conteo de votos de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta elección es la primera en el calendario del conteo de votos, la cual comenzó el mismo domingo 1 de junio y cierra hoy 3.
La tendencia nacional del conteo del votos de la elección de la SCJN favorece desde el primer momento a las candidatas Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y a los candidatos Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzo, Aristides Rodrigo Guerreros García.
Guerrero, un estado de mayoría morenista en los espacios públicos, la tendencia del cómputo es la misma.
Hay “acordeones” que también circularon por Guerrero, que contienen exactamente los números (que fundieron como códigos de aspirantes en la elección) de estas candidatas y candidatos que llevan la ventaja en el cómputo de los votos que realiza el INE.