Más allá de las tradiciones, una feria significa un negocio enorme para quienes lo controlan. Las peleas de los grupos organizados, en los que hay líderes políticos, económicos y criminales, ahora son para controlar estos negocios gigantescos por temporadas en varias ciudades que significan un flujo diario de dinero efectivo
Texto: Marlén Castro
Fotos: Marlén Castro y especial
Chilpancingo
Miércoles 19 de febrero del 2025
Detectores de metales, drones, 500 uniformados y blacks mamba forman parte de la operación en Iguala para garantizar la edición 72 de la Feria de la Bandera, después de amenazas de ataques con granadas para que no se realizara.
El sábado 15 de febrero, un día después del arranque, ingresaron a la Feria de la Bandera, en Iguala, 40 mil personas.
Parece mucha gente para un municipio de 155 mil habitantes, pero apenas representa una cuarta parte de las visitas que solía haber, compartieron familias igualtecas para quienes su feria es la actividad anual más esperada.
El ingreso fue moderado por el temor entre la población a las amenazas de un grupo criminal de que lanzarían granadas y drones con bombas. César, un niño de 14 años que cursaba tercer año de secundaria, señalado por el grupo rival de pegar cartulinas con tales amenazas, apareció ejecutado el martes 12 de febrero. Sus asesinos colocaron sus manos infantiles, las que fueron cercenadas, sobre la cartulina en la que escribió sus disculpas, supuestamente por lo que hizo.
Se sabe que ingresaron 40 mil personas, porque una a una, fueron contadas, a través de seis arcos detectores de metales, colocados en el acceso. El dato lo compartió eufórico el alcalde igualteco Erick Catalán Rendón, en una llamada telefónica, satisfecho de conseguir que la feria se inaugurara, a pesar de las amenazas previas.
Este sábado 15 de febrero se presentó la cantante Marisela en el palenque de la feria, cuyos boletos de acceso costaron desde 440 pesos hasta 1,980.
Para vigilar el espacio de la feria se desplegaron desde el viernes más de 500 efectivos de las diferentes corporaciones policiacas “en una excelente coordinación”, aseguró el alcalde.
La Feria de la Bandera se canceló hace un año, también por una jornada previa de amenazas y eventos violentos.
Se inauguró el 14 de febrero y terminará el próximo 2 de marzo. El 24 de febrero, Día de la Bandera, es la fecha en la que se espera la mayor cantidad de visitantes y, por lo mismo, es el día de los mayores temores, de que las amenazas se hagan efectivas.
En Chilpancingo, la edición 199 de la feria de navidad y año nuevo, del pasado mes de diciembre, nunca se canceló oficialmente, pero no llegó a instalarse también por advertencias previas y semanas violentas, desde la decapitación del alcalde capitalino Alejandro Arcos Catalán.
El perímetro de la feria cubierto, lo demás de Iguala a merced de los grupos
-¡Pase su bolsita por acá, mi jefa! pide a una señora un integrante del equipo de logística de la Feria de la Bandera para que la deje ingresar.
El acceso está vigilado por alrededor de 10 patrullas de la Policía Estatal y Guardia Nacional. En el costado derecho hay estacionadas tres blacks mambas, una gris y dos negras, el auto táctico del Ejército fabricado por empresas mexicanas. Este carro, de acuerdo con lo informado por el Ejército, está diseñado para torretas eléctricas giratorias y motorizadas donde pueden montar ametralladoras y su carrocería es de acero balístico.
La señora expone sus pertenencias en una bolsa de mano minúscula. Cuando ingresa, el arco detector de metales emite una señal como evidencia de que fue contada y lo mismo pasa con los dos niños, la niña y la madre y el padre, integrantes de la misma familia.
Los dos niños y la niña entran felices. Los adultos no se muestran eufóricos. Observan en todas direcciones y para cualquier punto cardinal sus ojos topan con grupitos de tres a cinco guardias nacionales que recorren el perímetro que, parece, les fue asignado.
Las luces de los puestos brillan y las diferentes piezas musicales que hay en los diferentes puestos introducen a un ambiente festivo, pero los elementos de la guardia nacional, algunos a bordo de cuatrimotos recuerdan en todo momento que no se deben relajar, que los niños no deben caminar lejos, que los adultos mayores no pueden rezagarse, que hay que mantenerse juntos por cualquier cosa.
El perímetro de la feria está vigilado desde las alturas. Tres drones sobrevuelan el espacio iluminado y bullicioso de la feria. Sus lucecitas brillan en lo alto. Algunos se percatan de que hay drones y se sienten más vulnerables, porque había amenazas de que lanzarían bombas con drones.
Pero no hay nada que temer, a decir del alcalde. Los drones son de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, compartió la autoridad municipal.
“Esos drones son parte de la vigilancia, los maneja la Fiscalía, mandan las imágenes en tiempo real”, indicó.
Los niños y la niña de la familia visitante se quieren subir a los juegos mecánicos. Los juegos cuestan desde 80 pesos, el más accesible, en adelante. Si la mamá y el papá tienen recursos suficientes y sus hijos e hija querrán subir a más de tres juegos, les conviene adquirir una pulsera, la que cuesta 300 pesos por persona. Esta familia adquirió las tres pulseras para cada uno de los hijos, es decir, 900 pesos.
La abuela expone que quiere cenar. Una cena sencilla con tacos al pastor cuesta 75 pesos, casi el doble que fuera de la feria. Una cerveza, setenta. Fuera puede costar 30 o 35. El hombre de esta familia dijo que mejor esperaran a ir a cenar algo fuera. Hacerlo aquí quedaba fuera de su presupuesto. Sólo adquirieron aguas frescas de sabor para hidratarse.
El estacionamiento también tiene un costo alto, puede ser desde 100 pesos mínimo, hasta 300 o más dependiendo del tiempo que duren dentro.
Para las niñas y las niños adquieren golosinas y fritangas. Esta familia se gastó 1,500 en su visita rápida a la feria, incluido el pago del estacionamiento. Sólo compraron lo mínimo. Gastaron un promedio de 250 por cada persona.
Si cada una de las 40 mil personas que ingresó este sábado 15 de febrero gastó lo mismo, en plan austero, significa que esa noche se percibieron 10 millones de pesos.
Otras familias con más posibilidades económicas ahí cenan, ingieren bebidas refrescantes o embriagantes, ingresan al palenque y consumen una cantidad innumerable de productos y servicios, como los juegos al azar, las corridas de toros y las peleas de gallos.
Es una versión extendida acerca de que en una feria también hay venta de productos ilegales, como sustancias ilícitas, además de las apuestas que ocurren en las corridas de toros y/o en las peleas de gallos.
Hay un dicho popular antiquísimo “para ir a la feria hay que llevar feria”.
Toda la seguridad del municipio está desplegada en esta parte del periférico en la que se lleva a cabo la feria, en el resto de las colonias y paradas del transporte público no se nota ninguna vigilancia, incluidas aquellas que tienen rutas para llegar aquí.
Este martes 18 de febrero, antes de medio día, fue asesinado en una ferretería un joven de 22 años. Se supo que al dueño de la ferretería fue extorsionado por parte del mismo grupo del crimen organizado que dicen es el autor de las amenazas contra la organización de la feria.
Los mensajes entre el 666 y II y “el dueño de la plaza”
El lunes 10 de febrero trascendió el reporte del lanzamiento de una granada dentro de las instalaciones de la feria. Se desplegó una operación de seguridad en el perímetro, pero no ubicaron ningún tipo de daño en las instalaciones, lo único que supuestamente habrían localizado los elementos que se movilizaron fue una cartulina con amenazas.
Las autoridades no informaron nada de la cartulina, pero el supuesto mensaje se difundió por diferentes páginas que suben contenido tipo periodístico, sin serlo, y por redes sociales.
La supuesta amenaza habla de un primer aviso para que la feria se cancelara supuestamente firmado por “666 y II”.
Al otro día, apareció el cadáver de César con las manos cercenadas, un estudiante de tercer año de secundaria de 14 años, junto a una cartulina y encima las manos del niño.
Esa cartulina, con manchas de sangre, tenía un mensaje supuestamente escrito por César que decía lo siguiente: “Una disculpa a toda la gente de Iguala, sólo nos usaron una persona que no está aquí, está en monterrey para contratar sicarios para que no se hiciera la feria, chingas a tu madre Maclovio, puto”.
Mientras se difundía la noticia de este infanticidio, circulaba en páginas de Facebook un video en el que aparece César. En ese video, el niño es interrogado por alguien a quien no se ve y le distorsionan la voz, como ocurre en este tipo de contenidos que distribuyen grupos del crimen organizado, criminalizando y culpando a las víctimas de su propia muerte. El niño dice que lo contrató Maclovio Murillo, que a él le iban a pagar dos mil pesos por pegar las cartulinas, que hay otros dos a los que les pagarían cinco mil, que los siguientes días iban a hacer explotar bombas con drones y un carro.
Lo hacen escribir en la cartulina sus supuestas disculpas de lo que hizo y en el video se ve que lo copia de una hoja blanca de cuaderno. En ese video también se exhibe una foto del niño con una granada de fragmentación en la mano.
Los mensajes con el adolescente asesinado fueron firmados por “el dueño de la plaza”.
Posteriormente, en la madrugada del 13 de febrero, en la unidad habitacional Fovissste, cerca de la feria, atacaron a balazos una casa y quienes lo hicieron dejaron un mensaje escrito en un pedazo de cartón firmado, supuestamente, con las siglas GNG.
Estas siglas se dieron a conocer por primera vez el 24 de octubre del 2024, cuando ingresó al municipio de Tecpan un comando armado y los habitantes de esa parte de la Costa Grande vivieron durante cinco días una jornada de terror por diversos enfrentamientos y persecuciones contra los que ingresaron a disputar el control al grupo local conocido como Los Granados.
El mensaje del GNG en Iguala indicaba que el ataque a la casa era porque los que ahí vivían asesinaron a César y denunciaban que al adolescente lo había entregado el mismo gobierno. También había mensajes para el alcalde y contra reporteros. Insistían en que la feria se cancelaba.
A pesar de la jornada violenta, el alcalde de Iguala y el gobierno estatal encabezado por la morenista Evelyn Salgado Pineda, dijeron que la feria se llevaría a cabo. Después del hallazgo del cadáver del niño, las autoridades recorrieron la feria.
De acuerdo con las versiones de los habitantes de Iguala quien firma como “el jefe de plaza” es un integrante del grupo criminal Los Tlacos, los que se hicieron del control de la ciudad desde aproximadamente tres años.
Quien firma como el 666 es quien hace un año y dos años atrás firmaba como MMM a quien identifican como Maclovio Murillo Rodríguez y es conocido en Iguala como el hijo de “las italianas” quienes precisamente son de Italia, pero en los años en los que Guerreros Unidos tenía el control, una de ellas fue pareja de un jefe de plaza.
Hace un año que se canceló la feria por varios hechos violentos, entre ellos, los asesinatos en una tienda de abarrotes, una taquería y el ataque a Erick Catalán, ahora el alcalde, además de incendios de autos, se difundieron videos de un hombre joven, de barba, quien decía ser el MMM y se adjudicaba esas acciones.