Niega Comisariado Ejidal de Carrizalillo acuerdos con empresa minera para que la extracción de oro continúe

Foto: Oscar Guerrero / Archivo

Al contrario, expusieron en un comunicado de prensa, el diálogo se rompió con los operadores locales por sus métodos de coacción y amenazas.


Texto: Marlén Castro
Foto: Oscar Guerrero / Archivo
Chilpancingo
Miércoles 12 de febrero del 2024


Los integrantes del Comisariado Ejidal de Carrizalillo negaron acuerdos con la empresa minera canadiense Equinox Gold para que continué la extracción de oro y otros metales que inició hace 18 años.

Mediante un comunicado de prensa la mesa ejidal indicó que envió una carta al presidente y CEO de la empresa canadiense Equinox Gold, Greg Smith, para informarle que no ha habido ninguna negociación exitosa con los operadores locales de la empresa porque «nunca dejaron de utilizar métodos de coacción y amenazas que finalmente terminaron por derrumbar lo poco que habíamos avanzado en las reuniones previas».

Hace uno días, la empresa minera y el gobierno estatal anunciaron acuerdos entre empresa y ejido para que la operación minera continuara.

Después de que la mesa ejidal denunció coacción, amenazas y presión de parte de los representantes de la empresa minera en Guerrero, la que anunció el cierre de la mina desde el 31 de enero.

En esa ocasión, los ejidatarios expusieron que el mencionado cierre de operaciones era una manera de presionarlos para que aceptaran las condiciones que les querían imponer, entre ellas, la disminución del pago de la renta de sus tierras.

En este comunicado emitido hoy miércoles 12 de febrero, los ejidatarios indicaron que le comunicaron al presidente de Equinox Gold que al contrario de los informes de los operadores locales sobre la continuación de la operación, suspendieron la negociación hasta que la empresa envíe gente responsable, respetuosa y capaz de construir un diálogo, sin la imposición de cláusulas sin contenido y sustento.

Denunciaron que los operadores locales presionan y amenaza con despidos para que firmen.

Reiteraron que el anuncio de cierre de operaciones de la actividad minera es una medida de presión de la empresa para conseguir que firmen nuevos acuerdos.

Exponen que los acuerdos económicos establecidos es una manera de resarcir «al menos un poco las consecuencias que sufrimos con dicha actividad».

Agregan: «La postura del ejido es negociar sea para continuar la extracción de mineral o para que la empresa inicie el cierre de l a misma, pero de ninguna manera negociaremos con imposición, sin diálogo respetuoso y menos si insisten en colocarnos como la causa del derrumbe de la actividad minera». También denunciaron que actores políticos del gobierno estatal, sin mencionar quienes, se involucraron en el conflicto «mostrando su apoyo incondicional a la empresa».

Les pidieron no intervenir más en este proceso.

«Agradecemos su presencia pero para esta nueva etapa requerimos de políticos que hagan respetar nuestros derechos y no políticos que los vulneren».

En estos 18 años de extracción de oro, el pueblo de Carrizalillo tiene afectaciones ambientales, que son los efectos de una operación minera a cielo abierto, como la contaminación de la tierra y de los mantoa freáticos por el uso del cianuro. Se tiene un registro de 52 personas muertas por consecuencias de la contaminación y de 58 personas asesinadas y nueve desaparecidas por la presencia y pelea de diferentes grupos del crimen organizado para controlar la zona para cobrar a los ejidatarios un porcentaje de la renta de sus tierras y a los trabajadores de sus salarios y bonos.

A pesar de la violencia extrema en Carrizalillo y comunidades vecinas por esa disputa, la operación minera nunca se ha interrumpido por ese motivo. Todos los muertos por contaminación y asesinados por la violencia son habitantes locales y trabajadores.

No hay ninguna víctima de la empresa minera.