Habitantes de Atlixtac levantan bloqueo carretero y liberan a funcionarios retenidos

Última actualización:

Texto: Jesús Guerrero
Miércoles 23 de octubre de 2024
Chilpancingo


Habitantes del municipio de Atlixtac que exigen la construcción de un hospital desbloquearon la noche de este miércoles la carretera federal Chilapa-Tlapa y liberaron a funcionarios federales, estatales y municipales que retuvieron más de 24 horas.

Los manifestantes finalizaron su protesta tras la firma de una minuta de acuerdos con funcionarios del IMSS-Bienestar, de la Secretaría de Salud y del gobierno estatal.

El principal punto de la minuta es que una comisión de habitantes de este municipio de la región de la Montaña acuda el próximo lunes 28 a la Ciudad de México a una reunión de trabajo con el director del del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, y diputados federales que integran la comisión de salud, para ver el presupuesto de la construcción de un hospital general.

A las ocho y media de la noche, la gente dejó en libertad a los funcionarios y desbloqueó la carretera, luego de que el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, les entregó una ambulancia para el centro de salud.

Otro de los acuerdos firmados es que llegarán cuatro médicos, de los cuales dos son cubanos; que se abastecerá de medicamentos y se reactivará el equipo de odontología para la clínica, informó el diputado Pánfilo Sánchez, quien fue uno de los retenidos.

En la comisión que acudirá a la Ciudad de México está el presidente municipal de Atlixtac, Guillermo Mátías Marrón, quien junto con el síndico, regidores, el director de Gobernación estatal, Juan Méndez Nogueda; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud, Leonardo Castorena, también estuvieron retenidos dos días.

Los funcionarios durmieron la noche de este martes 22 de octubre en el plantón que la gente instaló en la plancha del zócalo de Atlixtac.
La ciudadanía se radicalizó por la falta de atención de los gobiernos federal y estatal; y aunque se alcanzó un acuerdo para finalizar la protesta, los manifestantes advirtieron que reiniciarán sus movilizaciones en caso de que no se cumplan los acuerdos.

«No estuvimos retenidos, fue un diálogo permanente y nunca nos maltrataron», aseguró el legislador morenista Pánfilo Sánchez tras ser liberado junto con los funcionarios la noche de este miércoles.


La gobernadora inaugura centros de salud cerca de Atlixtac

Mientras los 16 servidores públicos estaban retenidos en Atlixtac, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda estuvo en Hueycantenango, cabecera del municipio de José Joaquín Herrera, en la misma zona de Atlixtac.

La mandataria estatal acudió a Hueycantenango a poner en marcha un centro de salud con servicios ampliados.

Este martes 22, los pobladores de Atlixtac pedían que acudiera la gobernadora a su localidad para que estableciera fecha para el inicio de la construcción del hospital como lo prometió el año pasado.

A decir de los manifestantes, Evelyn Salgado les aseguró que la obra iniciaría en febrero de este año, pero incumplió.

En Hueycantenango, Evelyn Salgado, que estuvo acompañada por la presidenta municipal, Micaela Manzano Martínez, y el diputado local priista Jesús Parra, aseguró que en este municipio su gobierno ha invertido 124 millones de pesos en obras.

La zona donde este miércoles por primera vez en sus tres años de gobierno Evelyn Salgado realizó una gira de trabajo, está bajo control del grupo del crimen organizado Los Ardillos.

Evelyn Salgado también visitó la comunidad de Ayahualtempa, donde junto con su hermana Liz Salgado, directora del DIF-Estatal, entregó a la gente juguetes, despensas, cobertores y cobijas.

En Ayahualtempa y en la comunidad vecina de Alcozacán tiene su centro de operaciones la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores (CRAC-PF), la cual ha denunciado agresiones por parte de Los Ardillos.

Para cerrar su gira de trabajo este miércoles, Evelyn Salgado inauguró un centro de salud en Almolonga, municipio de Tixtla.

Habitantes de Tixtla denunciaron que la gente de Almolonga estuvo esperando a la gobernadora desde las 12 del día, pero ella llegó hasta las cinco y media de la tarde.

«Desde la mañana de este miércoles llegaron muchos militares y de la Guardia Nacional al municipio y, además, nos quitaron el servicio de internet», denunció un habitante de Tixtla, municipio que también está bajo control de Los Ardillos.

Guerrero 2024: elección sin decisión