El primer deceso por el virus de gripe aviar AH5N2 se detectó en un residente del Estado de México, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Texto: Animal Político
Foto: Amilcar Juárez/Archivo
05 de junio, 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la primera muerte de una persona contagiada por el virus de la gripe aviar A(H5N2), siendo este el primer caso a nivel mundial.
El caso fatal se detectó en un residente del Estado de México, que estaba hospitalizado en la Ciudad de México.
“Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México”, indica el reporte.
La persona fallecida tenía 59 años y no contaba con antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales; sin embargo, presentaba otros problemas de salud. El caso fue informado a la OMS el 23 de mayo.
Días antes, el 17 de abril, el paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento.
En los días posteriores se realizaron varios análisis, por ejemplo, el 24 de abril se detectó un virus de influenza A no subtipificable. El 8 de mayo la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2).
El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo, la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo de influenza era A (H5N2).
Sin embargo, fue hasta el 23 de mayo de 2024 que el CNE del RSI de México informó a la OPS/OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México.
Hasta el momento no se han reportado más casos. Se identificaron 17 contactos que han sido seguidos en el hospital donde ocurrió el fallecimiento quienes dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR y están pendientes los resultados de las muestras serológicas.
Salud descarta riesgos por gripe aviar en México
De acuerdo con datos de la OMS en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México.
Ese mismo mes se identificó otro brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. “Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral”, dice el reporte.
En un comunicado, la Secretaría de Salud dijo que no existe riesgo derivado de la primera muerte de una persona con influenza aviar (H5N2), registrada en México, y reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”.
La dependencia señaló que la persona fallecida tenía antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.
“La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, destacó Salud.
Consecuencias de la gripe aviar AH5N2
Datos de la Organización Mundial de la Salud detallan que siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves de corral, existe riesgo de infección y pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados.
Además de que por el momento no existen vacunas específicas para prevenir la infección por el virus de la influenza A(H5) en humanos.
Entre los daños que puede causar el contagio es la infección del tracto respiratorio superior de leves a graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.
Para su diagnóstico se requieren pruebas de laboratorio.