Un muerto, saldo de enfrentamiento a balazos entre dos comunidades indígenas de Chilapa

Auto incendiado
Última actualización:

En San Jerónimo Palantla fueron incendiados la comisaría, tres casas y tres vehículos


Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Cortesía del Consejo Indígena y Popular Emiliano Zapata

Jueves 23 de mayo de 2024

Chilpancingo 

 

Un muerto, además de tres casas, una comisaría y tres autos incendiados dejó el enfrentamiento a balazos de grupos armados de San Jerónimo Palantla y Nuevo Amanecer, ambas comunidades del municipio de Chilapa.

De acuerdo con la versión del líder del Consejo Indígena y Popular Emiliano Zapata (Cipog-EZ), Jesús Plácido Valerio, la confrontación armada de policías comunitarios de su organización contra 50 hombres armados de la comunidad de San Jerónimo Palantla, empezó este miércoles 22 a las 10 de la noche y terminó este jueves 23 de mayo alrededor de las dos de la tarde.

Auto incendiado

En entrevista telefónica, el dirigente informó que durante el enfrentamiento murió Pedro Vázquez Matías, habitante de Nuevo Amanecer.

«La agresión armada por parte de un grupo de pobladores de San Jerónimo Palantla, que tienen vínculos con el grupo criminal de Los Ardillos, empezó este miércoles contra los habitantes de Nuevo Amanecer, y nuestra policía comunitaria tuvo que ir en el auxilio de los compañeros de Nuevo Amanecer», comentó Jesús Plácido.

«De nuestro lado, participaron 300 policías comunitarios y de parte de ellos 50, pero que estaban armados con armas de grueso calibre», aseguró.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional llegó a la localidad de San Jerónimo Palantla, para atender la situación.

«Los elementos de seguridad localizaron en el lugar, tres vehículos, tres viviendas y una comisaría incendiada. En estos hechos no hay personas lesionadas ni fallecidas», establece el comunicado de la SSP.

Asegura que las autoridades de seguridad permanecen en el lugar y realizan recorridos en las colindancias del área en conflicto para evitar que se genere una nueva agresión.

Jesús Plácido Valerio dijo que tras una serie de confrontaciones armadas que se han dado entre pobladores de San Jerónimo Palantla y Nuevo Amanecer, el 30 de abril de este año, se firmó una minuta de acuerdos con las autoridades estatales para evitar que escale más el conflicto.

Uno de los puntos que se acordó es que habría presencia permanente de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona, pero no se cumplió.

Según Jesús Plácido, en la zona donde tiene su base la Cipog-EZ, que abarca 60 comunidades de los municipios de Chilapa y José Joaquín Herrera, han sido asesinados 60 y hay 20 desaparecidos.

Jesús Plácido acusó a los líderes del Frente de Defensa Popular (FDP) y asesores de los habitantes de San Jerónimo Palantla, Juan Colorado, Clementina Guevara y Efraín Torres Fierro, de ser los promotores de la violencia en esa zona, porque, según él, tienen nexos con Los Ardillos.

Refirió que las familias de Nuevo Amanecer fundaron esta comunidad luego de que fueron expulsados con violencia por autoridades y habitantes de San Jerónimo Palantla.

A su vez, Juan Colorado, Clementina Guevara y Efraín Torres señalan a los líderes del Cipog-EZ, de tener nexos con un grupo criminal y de ser los generadores de la violencia contra los habitantes de San Jerónimo Palantla.

Después del enfrentamiento entre los dos grupos armados, hay un clima de tensión en esta zona indígena, pese a la presencia de la Guardia Nacional y la policía estatal.