El crimen organizado le impide hacer campaña en El Ocotito, denuncia el emecista Víctor Martínez

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Facebook oficial de Víctor Martínez Toledo

Miércoles 22 de mayo de 2024
Chilpancingo

El candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Chilpancingo, Víctor Martínez Toledo, denunció que desde que arrancó su campaña el pasado 20 de abril le advirtieron que no hiciera actos de proselitismo en las comunidades rurales del valle de El Ocotito.

El empresario, exsíndico del ayuntamiento capitalino y ex diputado local por el PRI, se refiere a «esas personas» cuando menciona que son los que le impiden entrar a estos pueblos dominados por el grupo del crimen organizado Los Ardillos que dirigen los hermanos Celso e Iván Jiménez Ortega.

Entrevistado este miércoles 23 después de una conferencia de prensa del líder estatal de MC, Julián López Galeana, el candidato emecista denunció: «Esas personas (del crimen organizado) solamente le dieron permiso a Alejandro Arcos».

Alejandro Arcos Catalán es el contendiente de la alianza PRI-PRD-PAN en la disputa por el ayuntamiento capitalino. Inició su carrera política en el PRI, pero en 2010, se pasó a las filas del partido del sol azteca, como parte del grupo del exgobernador Ángel Aguirre Rivero que en ese año dejó el tricolor, cuando el éste fue candidato a gobernador por el PRD.

En 2021, Alejandro Arcos fue candidato a la presidencia municipal de la capital, pero perdió ante la morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

Las localidades del municipio de Chilpancingo a las que se refiere Víctor Martínez que no ha podido hacer campaña son Petaquillas, Tepechicotlán, Julián Blanco, Tres Caminos, Buenavista de la Salud, El Ocotito, Mazatlán, Mohoneras, Aziyahualco e Inscuinatoyac.

El candidato Víctor Martínez Toledo en el municipio de Huiteco el 19 de mayo de 2024.

Antonio Barrera Salas, representante del Partido del Trabajo (PT) ante la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) denunció el 9 de mayo que hombres armados impidieron que el equipo de campaña del candidato del Morena Jorge Salgado Parra ingresaran a Mazatlán.

De acuerdo con la versión del petista, ese grupo de individuos le dijeron a los operadores de Jorge Salgado que es éste tiene prohibido hacer campaña en esa zona de El Ocotito.

Este martes 21 de mayo, Jorge Salgado anunció que es posible que en la recta final de su campaña acuda a estas localidades rurales a realizar actos de campaña.

«Yo solamente hago campaña en Chilpancingo, que es la cabecera del municipio, y les hago un llamado a los ciudadanos de las comunidades rurales, que emitan su voto libremente y no se dejen intimidar», sostuvo Víctor Toledo.

El emecista aseguró que tiene información de que en algunas comunidades con poca población esa gente (la delincuencia organizada) ya realizó censos y ya dieron indicaciones a la ciudadanía por quién deben de votar el 2 de junio», denunció.

«Nosotros esperamos que no lleguen casillas zapato con el cien por ciento de los votos para un solo candidato; y eso lo vamos a denunciar», advirtió Víctor Martínez.

En lo que va de la campaña, solo Alejandro Arcos ha subido videos a Facebook de sus actos de campaña en El Ocotito y otras localidades de esta zona.

Bonifacio Montúfar Mendoza, candidato a diputado por la alianza PRI-PRD-PAN por el distrito 02, tampoco ha tenido problemas para hacer campaña en estas comunidades rurales.

Bonifacio Montúfar, quien en 2008 fue jefe de la policía municipal en el gobierno del entonces alcalde de Chilpancingo, Héctor Astudillo, es hermano del priista Abel Montúfar Mendoza, quien fue asesinado por el grupo criminal La Familia Michoacana en mayo de 2018 cuando era candidato a diputado local por el distrito 17 de Tierra Caliente.

Yazmín Arriaga, abanderada del MC, y la morenista María Luisa Antonia de la O, por el distrito 02, tampoco han entrado a estas localidades rurales del valle de El Ocotito a realizar campaña.

Los Salgado tienen a Guerrero en un estado ingobernable

El líder estatal de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, criticó que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda tiene a Guerrero en un estado «ingobernable», porque, según él, está rebasado por las organizaciones criminales.

«Nosotros estamos pidiendo que sea el gobierno federal el que asuma las tareas de seguridad en este proceso electoral, porque francamente, el gobierno local está rebasado», manifestó en entrevista Julián López.

En este proceso electoral, MC registró 72 planillas para ayuntamientos, de los 83 que componen la entidad; candidatos a diputados en los 28 distritos locales, candidatos a diputados en los ocho distritos federales y las dos fórmulas para las senadurías.
«Nos faltaron registrar 11 candidaturas a las alcaldías en Tierra Caliente y Zona Norte por la presencia del crimen organizado», explicó Julián López.