Lirio amarillo, especie usada para fines ornamentales, está en peligro de extinción

Texto: Alberto Ramírez 

Foto: Cortesía de Edgar Salmerón Barrera 

Martes 14 de mayo del 2024 

Chilpancingo 

 

El lirio amarillo es una planta endémica de México utilizada con fines ornamentales y una consecuencia es que en Guerrero está cataloga en peligro de extinción.

Esta planta es una epifita, crece sobre otro vegetal u objeto sin dañarlo; sólo lo utiliza como soporte. Crece sobre bosques de encinos y pino-encinos.

Otros nombres comunes que se le da al lirio amarillo, de acuerdo a la región, son orquídea hojas de cebolla y monjita. Su nombre científico es prosthechea karwinskii.

De acuerdo con el naturalista e historiador Edgar Salmerón Barrera, el lirio amarillo es endémico de México y nace en los estados de Michoacán, México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Aquí se halla de manera principal en las regiones Norte, Centro, Sierra y Montaña baja.

Tanto en Guerrero y Oaxaca el lirio amarillo está en peligro de extinción por el saqueo de la especie durante los últimos años.

“Su uso en ceremonias de peticiones de lluvia así como la extracción ilegal con fines ornamentales y de venta la tienen en peligro crítico de extinción, y sus poblaciones decaen año con año”, explicó el naturalista.

En los demás estados se clasifica, por ahora, como amenazada, porque el saqueo aún no es tan intenso, pero existe.

Debido a la belleza de esta planta es utilizada para fines ornamentales y religiosos, muchas de las comunidades la extraen para ocuparlas en sus ritos de petición de lluvia. En algunos lugares del país es común que la usen para la celebración de Semana Santa.

Los incendios forestales en temporadas de sequías también es un factor que contribuye a la extinción de esta y otras especies, por lo que es importante concientizar a la población acerca de este problema.

Sitios web como El Regional Coatepec mencionan que algunas comunidades usan estas orquídeas para el tratamiento de diabetes, inflamaciones, dolores musculares, cálculos renales, fiebres, entre otras enfermedades, sin embargo no hay estudios médicos que comprueben su eficacia.

La extracción ilegal para los diversos usos que se le da al lirio amarillo ocasionaron que esté catalogada en peligro de extinción en algunos lugares de distribución y en otros como amenazada.

Es una de las especies más comercializadas de manera ilegal, las extraen de su hábitat y suelen llevarlas a otras ciudades, muchas con diferentes climas o hacen una extracción incorrecta de la planta, que termina por morirse.

Es importante contribuir a la conservación de esta especie, concientizar a la población del peligro de seguir extrayéndola.