Especial Otis: seis meses

Última actualización:

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Javier Verdín 

Sábado 27 de abril del 2024

Acapulco

 

El 24 de octubre del 2023, Acapulco amaneció con la amenaza de la presencia de una tormenta tropical que durante el transcurso del día aumentó su nivel, hasta que por la noche llegó a categoría 5.

Los acapulqueños amanecimos con la sensación de que habían enfrentado la fuerza más devastadora en la historia del puerto, pero aún desconocían la magnitud de los daños. Así fue el amanecer en Acapulco el 25 de octubre.

 

Primeras imágenes del paso del huracán Otis, en el amanecer del 25 de octubre en Acapulco, aún con intensa lluvia y rachas de viento intensas. Resultado: destrucción total.

Aspecto de la calle Nuevo León de la colonia Progreso de Acapulco. El río se desbordó. Dejó autos muebles y casas hundidas en el fango.

Así se veía el Club de Yates de La Marina, en la zona del fraccionamiento Las Playas. En este lugar se podía apreciar decenas de yates hundidos. Los capitanes y oficiales de las embarcaciones comenzaron a hacer las cuentas de las pérdidas humanas. El dato oficial indica que la noche de Otis fallecieron 52 personas y 32 siguen desaparecidas.

Otis provocó una destrucción enorme de la naturaleza, cientos de árboles cayeron y también animales domésticos y silvestres fueron arrasados, cuyo número es incuantificable.

Al primer día de la destrucción que dejó Otis, cientos de personas comenzaron con el saqueo en tiendas departamentales y también a casas, por lo que grupos de vecinos por las noches bloqueaban los accesos a las calles y se armaron con cuchillos, machetes y palos para defenderse. Esta imagen corresponde a la colonia Aguas Blancas.

Días después, pareciera que el gobierno quería minimizar los daños entre los marinos, por lo que familiares de desaparecidos de embarcaciones iniciaron protestas afuera de la Décima Segunda Región Naval de Acapulco, para exigir su búsqueda.

Durante la noche del huracán, varias familias perdieron a seres queridos y todas las desapariciones son importantes, sin embargo, el caso de la familia Trinidad Ortega, de la colonia Nueva Era, se convirtió en un caso emblemático.

La familia Trinidad Ortega, compuesta por Yanet Ortega González, madre de Ángel Martín, Camila de Jesús y la esposa de Ángel Martín, Arely Texta Sánchez, y Estefanía Orozco, amiga de Yanet, quien estaba de visita, fueron arrastrados por un aluvión de agua y tierra. Sólo quedó vivo Cándido Trinidad de la Cruz, el esposo de Yanet y padre de Ángel Martín y Camila.

 

En la imagen Cándido Trinidad y su madre colocan un altar con velas e imágenes en memoria de los desaparecidos y en el preciso lugar donde la corriente se los llevó.