Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Congreso local del Estado de Guerrero
12 de enero del 2024
Chilpancingo
Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local presentaron una serie de iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para armonizar leyes nacionales y tratados internacionales que garanticen a las mujeres una vida de libre de violencia.
El paquete de reformas fue presentado por la presidenta de la Comisión, la priista Gabriela Bernal Reséndiz.
“La propuesta del paquete de reformas a impulsar con este instrumento preveé impactar diversas disposiciones en materia de feminicidios, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, feminicidio infantil, violencia sexual, niñas y niños en situación de orfandad por feminicidio”, expuso Bernal Reséndiz.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, del 2021, siete de cada 10 mujeres de 15 años o más en Guerrero, experimentaron algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Lo de hoy fue una primera lectura, por lo que hace falta una segunda y la votación correspondiente para que estas reformas sean efectivas.
De acuerdo con Bernal Reséndiz, el paquete de reformas que se presentó hoy tiene la finalidad “de armonizar lo estipulado en materia de órdenes de protección, en concordancia con los estándares internacionales, las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las recientes sentencias emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Con el paquete de reformas presentadas ayer, se pretende homologar y actualizar los artículos 14 al 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre.
Este paquete de reformas se da después de que el Congreso local firmó un memorándum de entendimiento en el marco de la iniciativa Spotligth, una alianza global orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
“Estas iniciativas tendrán un potencial benéfico para 1.8 millones de mujeres y niñas de Guerrero”, explicó Bernal Reséndiz.
Algunos de los puntos que trata es endurecer los castigos contra quien resulten responsables de cometer violencia política en razón de género, violencia física, psicológica y sexual.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y Justicia para su análisis y dictaminación.
Éste texto está patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero