Sindicalizados del Congreso cierran las instalaciones del inmueble para presionar por una audiencia

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Esta mañana trabajadores agremiados al Sindicato Sentimientos de la Nación, del Congreso local, cerraron con cadenas y candados las entradas principales del Poder Legislativo porque, dijeron, la administración se negó a reinstalar a dos trabajadores despedidos.

Esta es la segunda vez que los trabajadores de este sindicato mantienen un movimiento de protesta. El despido de sus compañeros, dijeron, sería en presión por sus protestas anteriores.

Los manifestantes criticaron la actitud de los diputados locales, quienes «vienen y nos dicen que están con nosotros, pero la realidad es que no han hecho nada para resolver nuestras demandas», denunció el secretario general del Sindicato, Fernando Martínez Román.

Hace seis días que los trabajadores comenzaron un plantón en la avenida Trébol, frente a las instalaciones del Congreso local, y desde las seis de la mañana cerraron con candado y cadenas las entradas las entrada principal del inmueble legislatuvo para impedir el ingreso al personal y a los visitantes.

Hasta ayer la manifestación era sólo en la avenida, es decir, permitían el acceso a todos.

La mañana de este jueves los trabajadores, respaldados por otros sindicatos tomaron las instalaciones, como una forma de intensificar sus acciones de protesta.

En el inmueble también colocaron dos lonas con las leyendas «Congreso Represor» y «Libertad Sindical».

En la imagen, Ramón Núñez Campos, uno de los tres trabajador despedidos, afuera de las instalaciones del Congreso local.

Los trabajadores demandan la reinstalación de dos de sus compañeros que de manera injustificada, denunciaron, fueron despedidos por participar en la la toma del Congreso local el pasado 8 de febrero pasado.

Ante la ausencia de una solución, el grupo de manifestantes que desde el pasado viernes mantienen bloqueada la avenida Trébol Sur, impidieron la entrada a las instalaciones.

“Lejos de dar una respuesta, las autoridades mandaron a un notario público con el propósito de intentar intimidar y amedrentar a compañeros y compañeras”, dijo Martínez Román.

Mencionó que continuarán con acciones más «radicales» para «hacer valer los derechos laborales a través de la movilización social, ya que por ninguna otra vía hemos tenido una solución por parte de las autoridades de la LXIII Legislatura».

Denunció que a él ya le retuvieron el salario de la segunda quincena de febrero y hay 25 actas administrativas levantadas en contra de integrantes del sindicato Sentimientos de la Nación.

Los trabajadores exhortaron a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, y los demás diputados que conforman dicho órgano de gobierno del Poder Legislativo, a instalar una nueva mesa de diálogo para evitar que el movimiento se complique.

Despiden al líder sindical por «incumplimiento de responsabilidades», informan directivos del Congreso

Horas más tardes de que dieran a conocer la toma de las instalaciones del Congreso, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Poder Legislativo, Andrés Orozco Pintos y la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, informaron que el Martínez Román fue «despedido del trabajo que desempeñaba» el pasado 28 de febrero.

Esto, explicaron los funcionarios, se debió por el levantamiento de una serie de actas administrativas por «incumplimiento de sus responsabilidades».

Orozco Pintos explicó que el despido de Martínez Román no es un acto de hostigamiento laboral contra el sindicato que representa, «más bien, se trata de una acción generada por el desacato a la ejecución de sus tareas laborales y por falta de confianza en las funciones que tenía, nosotros estamos actuando conforme a derecho».

Sobre los otros dos trabajadores despedidos, Avilés Rodríguez dijo que hubo actas administrativas reportadas por sus jefes directos, quienes solicitaron por oficio que fueran puestos a disposición, pero al no contar con plazas fueron separados de sus cargos automáticamente.

Agregaron que ya notificaron de la toma del Congreso al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pues, sostienen, el movimiento que impulsan este grupo de sindicalizados es ilegal, porque no hubo un emplazamiento a huelga.

El sindicato ya adelantó que intensificarán sus acciones.